Está en la página 1de 11

COSTOS DE

CALIDAD
INTEGRANTES:
ROSENDO COLQUE CONTRERAS
MARCIO EDUARDO BURGOS
CONCEPTO DE CALIDAD

La Calidad es una ciencia, que desarrolla determinados principios,


conceptos, métodos y definiciones para reflejar con mayor exactitud
los objetivos y procesos, controlando la variabilidad y fiabilidad de los
procesos a bajos costos, orientándose hacia la satisfacción de
los clientes
CONCEPTOS DE COSTO
Se denomina costos de calidad a los costos asociados con la obtención,
identificación, reparación y prevención de fallas o defectos, estos
pueden clasificarse en cuatro categorías:
COSTOS DE PREVENCION
Son aquellos que representan el costo de todas las actividades llevadas
a cabo para evitar defectos en el diseño y desarrollo de un producto o
servicio hasta su comercialización.
 Costes de planificación de la calidad.
 Costes de diseño del producto.
 Costes de control del proceso.
 Costes de proveedores.
 Costes de información.
 Costes de diseño de nuevos procesos.
COSTOS DE EVALUACION

son los desembolsos incurridos en la búsqueda y detección de


imperfecciones en los productos, estos proceden de la actividad de
inspección, pruebas, evaluaciones que se desarrollan para determinar el
cumplimiento de los requisitos establecidos
 Inspección y pruebas de prototipos.
 Inspección de materia prima.
 Inspección del producto terminado.
 Inspección y pruebas de aceptación y recepción de productos.
 Control del proceso e inspección de embarque.
COSTOS POR FALLAS INTERNAS

Son costos por realizar actividades para eliminar aquellas


imperfecciones encontradas en los productos, esto incluye tanto
materiales, mano de obra y gastos de fabricación y componentes
individuales de costos de producción defectuosa.
 Utilización de herramientas y tiempos de paradas de producción.
 Supervisión y control de operaciones de restauración.
 Costos adicionales de manejo de documentos e inventarios.
 Tiempo perdido.
 Re inspección.
 Reparaciones.
COSTOS POR FALLAS EXTERNAS

Son los costos incurridos cuando después de haber sido embarcados a


los clientes los productos, se detectan que algunos de ellos no cumplen
con las especificaciones, como son.
 Componentes individuales de costos de productos devueltos.
 Cumplimiento de garantías ofrecidas.
 Reembarque y costos de reparaciones en su caso.
 Aspectos relacionados con la posibilidad de pérdidas futuras.
 Ventas perdidas
COSTOS DE LA NO CALIDAD
Se define como aquellos productos producidas por ineficiencias o
incumplimientos, las cuales son evitables, como por ejemplo:
reproceso, desperdicios, devoluciones, reparaciones, reemplazos,
gastos por atención a quejas y exigencias de cumplimiento de
garantías, entre otros.
Los costos de no calidad se clasifican en costos tangibles e intangibles.
 Costos tangibles: incluyen sueldos y salarios, insumos
operacionales, beneficios médicos y otros
 Costos intangibles: son las perdidas en la productividad,
disminución de la calidad, lesiones en los empleados.
EJEMPLO

TENDENCIAS DE LOS COSTOS DE CALIDAD


TENDENCIA DE LOS COSTOS DE CALIDAD
4
AÑO 1 2 3 4 5
3.5

COSTOS DE PREVENCION 2.5 2.8 2.90 3 2.95 3

2.5

COSTOS DE EVALUACION 2.05 2.3 2.8 2.7 2.18 2

1.5

1
COSTOS POR ERROR
3 3.2 2.9 2.8 3.5 0.5
INTERNO
0
1 2 3 4 5

PREVENCION EVALUACION
COSTO POR ERROR ERROR INTERNO ERROR EXTERNO
4.3 4.15 4.25 4.1 4
EXTERNO
CONCLUSIONES

Los costos de la calidad y no calidad deben ser un objetivo primordial


en las empresas ya que al invertir en costos de prevención de la
calidad, disminuirán los costos de evaluación y los costos de la no
calidad deben ser identificados primero, para convertirse en una
oportunidad de mejora y reducir las causas que producen errores
internos y externos.

También podría gustarte