Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

REGISTRAL Y
DERECHO REGISTRAL NOTARIAL

10/19/21 RENZO ORTIZ DIAZ 1


CONCEPTO

 El Derecho Registral se desprendió con el tiempo del derecho común. En


España se conoce como Derecho Hipotecario, debido a que el primer
derecho real cuya inscripción se hizo necesaria fue el de la hipoteca.

 También se le conoce como Derecho Inmobiliario o Derecho Registral.

 Sobre el concepto de esta rama de derecho hay múltiples definiciones


como tratadistas existen. Sin embargo, podremos afirmar, de una
manera esquemática que el Derecho Registral “(...) es el conjunto de
normas jurídicas y principios registrales que regulan la organización y
funcionamiento de los Registros Públicos, así como los derechos
inscribibles y medidas precautorias, en los diversos registros, en relación
con terceros”.

10/19/21 2
EL DERECHO REGISTRAL CONFORME A
DISTINTOS AUTORES
 MANUEL AMORÓS GUARDIOLA: Es el derecho que regula de modo
inmediato y primario el nacimiento, modificación, extinción y eficacia de
las relaciones jurídicas registrales, y de modo general la organización y
el funcionamiento del registro de la propiedad.

 FRANCISCO HERNÁNDEZ GIL: Conjunto de normas que regulan la


publicidad registral de los actos de constitución, transmisión,
modificación y extinción de los derechos reales sobre fincas.

 JOSÉ LACRUZ BERDEJO: Es el derecho que regula la adquisición y


eficacia de las posiciones registrales.

10/19/21 3
EL DERECHO REGISTRAL CONFORME A
DISTINTOS AUTORES
 RAMÓN ROCA-SASTRE: El que regula la constitución, transmisión,
modificación y extinción de los derechos reales sobre inmuebles en
relación con el registro de la propiedad, así como las garantías
estrictamente registrales.

 JOSÉ LUIS PEREZ LASALA: Regula todo lo referente a la registración de


los actos de constitución, declaración, transmisión, modificación y
extinción de los derechos reales sobre fincas .

 EDGARDO SCOTTI: Conjunto de normas que regulan la publicidad.

10/19/21 4
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
 CON EL DERECHO CIVIL:
La parte sustancial del derecho registral lo constituye el derecho
civil.
En el Libro IX del Código Civil están normados los registros
públicos y los principios registrales.
Los sectores del derecho civil como personas, cosas, obligaciones
y contratos, etc., guardan íntima relación con del Derecho
Registral, por cuanto las normas emanadas de ella son las que ha
de tener más presente el Registrador en su función calificadora.
En la legislación peruana los principios registrales han sido
incorporados al Código Civil.

10/19/21 5
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO:
La relación con el derecho registral se establece respecto a
la organización y modo de llevar los Registros porque éstos
son órganos de la administración del Estado al servicio del
Derecho Privado.
Jerárquicamente, los Registros Públicos dependen del
Ministerio de Justicia, siendo la SUNARP el órgano
desconcentrado y autónomo encargado de su dirección y
planeamiento.

10/19/21 6
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO COMERCIAL:
La Ley General de Sociedades establece ciertas normas
registrales a las cuales deben someterse las sociedades
mercantiles.

A manera de ejemplo, se puede citar que para que las


sociedades mercantiles tengan personería jurídica éstas
deben inscribirse en el Registro de Sociedades de la
jurisdicción de su domicilio social.

10/19/21 7
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO PROCESAL:
La relación radica en que todos los reglamentos que norman
los registros públicos incluyen pautas procesales, en algunos
casos remitiéndose al Código Procesal Civil.
El TUO del Reglamento General de los Registros Públicos
establece un procedimiento registral para los efectos de la
inscripción.
Contra la decisión del registrador (observación, tacha o
liquidación) procede la interposición de recurso de
apelación.

10/19/21 8
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO PROCESAL:

El Tribunal Registral constituye la segunda y última instancia


en el procedimiento registral.

A efectos de impugnar judicialmente la resolución del


Tribunal Registral se debe interponer una acción
contenciosa administrativa.

10/19/21 9
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO TRIBUTARIO:

Desde sus remotos orígenes la registración de la propiedad


estuvo ligada a ciertos aspectos tributarios.
En el antiguo Egipto existían recaudadores de impuestos,
que al registrar anotaciones relacionadas con los
contribuyentes dieron oportunidad a que se hiciera una
registración de la propiedad rural.

10/19/21 10
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO TRIBUTARIO:

En el sistema registral peruano, la relación es íntima y de


gran trascendencia, pues si se solicita la inscripción de
contratos que conllevan la obligación de pagar impuestos
(alcabala, predial, patrimonio vehicular) éstos no serán
inscritos si previamente no se acredita fehacientemente el
pago de los mismos.
Sin embargo, la función de control tributario es una tarea
ajena a la función específica del registro de la que
actualmente se encuentra liberada.

10/19/21 11
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO NOTARIAL:

Se puede señalar que cuando se habla de derecho registral


se habla también del derecho notarial, pues el Registrador
califica lo que el notario público ha hecho.
La estadística señala que la inmensa mayoría de los
documentos que contiene derechos inscribibles son de
génesis notarial y, recíprocamente, que la mayor parte del
quehacer a cargo del notario tiene como destino el registro.

10/19/21 12
RELACIONES CON OTRAS DISCIPLINAS
JURÍDICAS
CON EL DERECHO NOTARIAL:

A los notarios públicos le interesa sobremanera el buen


funcionamiento de los registros porque éstos complementan
su labor y constituyen el epílogo obligado de la constitución
o transmisión de los derechos reales, especialmente de los
inmobiliarios.

10/19/21 13
CARACTERES DEL DERECHO REGISTRAL

 A) ES UN DERECHO HETEROGÉNEO: Es decir ni únicamente privado y ni


únicamente público, por cuanto el derecho registral tiene carácter
imperativo y no meramente dispositivo.

 B) ES UN DERECHO LIMITATIVO: Pues únicamente son registrables los


actos, contratos y demás específicamente señalados por la ley.

10/19/21 14
CARACTERES DEL DERECHO REGISTRAL

 C) ES UN DERECHO FORMALISTA: Por cuanto las formalidades y


requisitos señalados en la ley para la inscripción de los actos y contratos
son de cumplimiento riguroso, bajo apercibimiento de ser observados
y/o tachados.
De conformidad con el art. 2010º del Código Civil la inscripción se
efectúa en virtud de título que conste en instrumento público (PRINCIPIO
DE TITULACIÓN AUTÉNTICA).

10/19/21 15

También podría gustarte