Está en la página 1de 20

LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y

DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA

La secuencia formativa es una de las


maneras posibles de observar, analizar, y
juzgar sobre la acción educativa.
Para planificarla o para evaluar la acción
que se ha realizado en la práctica.
Componentes de la acción educativa
La acción educativa intencional se planifica, se desarrolla o se lleva a cabo y
posteriormente se revisa o evalúa.
El proceso educativo tiene una fase de diseño o planificación, una fase activa,
de interacción entre educadores y educados y una fase posterior de revisión.

A lo largo de las tres fases de la secuencia formativa la educadora o educador


toma muchas decisiones, son fundamentales en tres tipos:

*Decisiones referidas a las intenciones(finalidades, objetivos, contenidos).


*Decisiones referidas a la metodología, a la organización y a los recursos
(cómo hacerlo)
*Decisiones referidas a la evaluación ( a su vez, muy relacionadas con las
metodologías).

Tomar decisiones sobre la metodología significa decidir con relación a cada una
de las fases interactivas.
La acción educativa como proceso
• La acción educativa puede entenderse como un
resultado o un proceso.

Concepción procesual:
Evolución y construcción progresiva de aprendizajes,
focalizando la atención en la persona

• Los educandos y educandas aprenden siguiendo un


proceso que necesariamente debe proporcionar
transformación o cambio, en las competencias de la
persona.
Nu
• El aprendizaje es una
eva
cuestión de grados per
spe
• Construcción y ctiv
Ponea en
reconstrucción cuestión y
progresiva de nuestros modifica
conocimientos, contenidos
habilidades, estrategias, previos
etc.

Nuevo contenido aprendido


• El aprendizaje no puede • Una evaluación de
evaluarse con proceso, ofrece mas
rigurosidad. posibilidades de
conocer que y como
aprende el educando
• Una evaluación final
solo podría acercarse
parcialmente al
conocimiento de los
aprendizajes que ha
realizado una persona
• El aprendizaje que se va construyendo es fruto
de lo que va sucediendo día a día en el
ambiente de aprendizaje, ya que es donde se
producen las interacciones las cuales facilitan
o dificultan la construcción de aprendizaje.
• El ambiente de aprendizaje es fruto de un entramado
de interrelaciones entre componentes, (actividades,
organización del tiempo y del espacio, agrupamiento
de los educandos, etc.)
• Pérez Gómez, la escuela es un nicho ecológico

mas
• El contexto • programas
• aprendizaje
• El clima emotivo
• Escenario Decisiones
provien ambiental
y acciones
e
• El proceso educativo • La acción educadora
debe mirarse desde una vista desde secuencia
perspectiva de formativa facilita la
secuencia, para que toma de decisiones y a
facilite un análisis través de la experiencia
holístico, y con esto se de trabajo nos permite
proporcione una base afirmar que constituye
solida para un buen articulador de
fundamentar las la practica pedagógica
decisiones de
enseñanza o de acción
educativa.
• La secuencia formativa debe de tratarse en un
periodo de tiempo adecuado para que se desarrolle
el proceso de aprendizaje.

Puesta en Fase inicial


marcha y Fase de
Construir el
desarrollo desarrollo
aprendizaje
de tareas o Fase de
actividades cierre
La perspectiva del
educador y del
educando no vale la una
sin la otra
En cada una de las fases de la secuencia,
el educador o educadora prevé llevar a
término actividades sirvan para cubrir
sus necesidades de acción formativa;
ejemplo actividades de evaluación inicial
para responder a la necesidad de
diagnosticar las ideas y concepciones
delos educandos y educandas.
Fases del proceso formativo
• Fase inicial : cuando se inicia un proceso de
aprendizaje.
• Fase de desarrollo: de compresión,
ejercitación , aplicación de los distintos
contenidos.
• Fase de cierre: o secuencia de síntesis y de
estructuración de los aprendizajes
La secuencia formativa como
articuladora

La secuencia constituye un buen articulador


de la practica pedagógica de decisiones de
planificación como para el análisis y la
evaluación de la propia practica.
• La secuencia formativa puede ser mas o
menos extensa en el tiempo : puede tratarse
de una unidad didáctica, de un tema o un
centro de actividades de tiempo libre.
La perspectiva del educador y del educando,
no vale la una sin la otra
• En cada una de las fases, el educador o
educadora prevé llevar a termino de
actividades que sirvan para cubrir sus
necesidades de acción formativa.
Ejemplo: Actividades de evaluación inicial para
responder a la necesidad de diagnosticar las
ideas y concepciones previas de los educandos y
educandas.
Todas las actividades se deben pensar desde el
punto de vista en el que cumplan las funciones y
decisiones del educador o educadora.
• Sin motivación no puede construirse
aprendizaje con sentido y funcional.
• La motivación depende fundamentalmente
del valor que le otorgamos a algo y de la
confianza en las propias posibilidades para
realizar adecuadamente la tarea o adquirir un
aprendizaje
• Se debe dar la importancia de planificar y
analizar la secuencia desde la doble
perspectiva: la de la persona que tiene la
función de enseñar y la de la persona que la
tiene que aprender.
• El trabajo por 1.- El interés de
analizar la practica
secuencias
de secuencia
formativas no formativa permite
supone novedad. Es ser sistemáticos y
así Para poder rigurosos en el
analizar la practica. análisis de la
realidad tan
compleja como es el
proceso de
2- Planificar y analizar la practica enseñanza-
vista como una secuencia aprendizaje.
formativa facilita el conocimiento
profesional sobre la propia practica
y así poder diseñar modificaciones
realistas para mejorarlas.
Las dos intervenciones se dedican
aparecen con frecuencia cuando se
inicia un trabajo alrededor dela
secuencia formativa: se dedica una
atención insuficiente en la fase inicial
y de cierre.

Estas fases son el


desarrollo para la
construcción del
aprendizaje.

También podría gustarte