Está en la página 1de 9

El currículum como

proyecto integrador
Parte III
Teresita Vera
LO EXPLÍCITO Y LO NO EXPLÍCITO
EN EL CURRICULUM

EXPLÍCITO NO EXPLÍCITO
 Constituido por  Constituido por los aspectos
procesuales-prácticos
 Los aspectos formales o
 implican la puesta en práctica del
estructurales
desarrollo del currículum
 Lo escrito, lo declarado  Se muestran en el currículum:
 De él desprende el  Vivido
currículum real  Oculto
 Nulo
CURRÍCULUM REAL

 Resulta del tejido de la norma y del modo en que los actores de cada
institución se desenvuelven en las zonas de incertidumbre:
 El currículum no se trata de una norma cerrada que hay que seguir al
pie de la letra.
 Ocupar las zonas de incertidumbre desde la interpretación personal
para orientar las relaciones de poder a partir del conocimiento y
utilización de las reglas institucionales.
 Es imposible que la norma explicite la totalidad de los significados
que se le pueden atribuir, esto permite la adecuación del
curriculum, la puesta en juego de la creatividad y de la libertad.
CURRÍCULUM OCULTO

 Constituido por los efectos provenientes de las experiencias


vividas en la realidad de la escuela sin haberlas planificado,
aun a veces sin tener consciencia de su existencia
 Comprende aquello que se enseñamos a través de lo que
enseñamos: modos de percepción y de pensamiento, juicios
valorativos, disposición para la acción, actitudes (Supuestos
Básicos Subyacentes que prevalecen en la práctica docente).
 Devela los distintos mecanismos que se conjugan para
conformar la función ideológica de la escuela: provoca
comportamientos, actitudes, que se persiguen consciente o
inconscientemente.
CURRÍCULUM NULO
 Comprende lo que se deja de decir, lo que se omite, lo que no se enseña en
la escuela.
 Se trata de las opciones que no se les proporcionan a los/as estudiantes:
 las perspectivas que no conocerá nunca, que no utilizará;
 Los conceptos y habilidades que no forman parte de su repertorio
intelectual.
 Es útil para:
 Reexaminar metas y seleccionar criterios a la luz de los contenidos.
 Enfocar claramente nuestros conocimientos sobre posibles
fundamentaciones en tomo a la decisión de incluir/excluir determinados
contenidos.
CURRÍCULUM VIVIDO
 Comprende lo explícito y lo oculto
 Hace referencia a la manera como se lleva a cabo la
practica cotidiana
 Es la conjunción del rol:
 impuesto,
 deseado y
 vivido
por el docente como producto de la puesta en acto del
currículum explícito y de su desarrollo.
DISEÑO CURRICULAR
 Guía para la programación docente
 Proporciona información acerca de las intenciones que
orientan/pretenden orientar la práctica.
 Responde a las preguntas del:
• Qué
• Cómo y
• Cuando
enseñar y evaluar
 Su puesta en práctica es el desarrollo del curriculum con
las adecuaciones que surgen como necesidad de la
práctica.
Características del diseño curricular

 Flexible: debe permitir detectar y analizar los factores que actúan en


cada situación educativa, en la cotidianeidad del aula.
 Preciso: explicita
 Las concepciones generales sobre las cuales se asienta, como la
concepción de:
• educación,
• aprendizaje,
• conocimiento,
• enseñanza,
 las intenciones que persigue entre la declaración de principios
generales y su traducción operacional.
Respecto de los contenidos:

Su propuesta de organización debe atender a los


requerimientos que la sociedad está demandando a
la institución escolar en ese momento histórico, con
miras al que lo sucederá.

También podría gustarte