Está en la página 1de 8

El desarrollo histórico

del psicodiagnóstico
-Mesopotamia Aristóteles: desarrollo la
Avicena desarrollo su teoría de la
fisiognomía (que es la
percepción señalando que la
Astrología, empleando al horóscopo. interpretación del carácter y característica principal del alma
psicodiagnóstico nace con la hábitos psicológicos mediante las es la percepción, uniendo la
El primer intento de evaluación y características corporales) filosofía aristotélica con la
siglo VIII -Grecia . 980 medicina galénica.
a.C 384 d.C. -Uzbekistán
a. C

129 d. C. Galeno expande la teoría de los


humores de Hipócrates

Primeros intentos de diagnostico

581 dc El sistema de examen quedó definitivamente


establecido durante la dinastía Sui.

460
Hipócrates y sus 4 humores, 206
a. C La dinastía Han implementó un a. C.
su teoría propone que
estamos conformados por
sistema de exámenes para la
cuatro humores que administración pública
determinaran nuestra Realizaban encuestas y
personalidad entrevistas muy estructuradas
- Grecia - China .
Empirismo
ingles El racionalismo cartesiano,
propuesto por Descartes
sugiere que hay 2 sustancias: la Adolphe Quetelet padre de la
mente (pensamiento) y la estadística moderna. Aplicó el método
materia (el cuerpo) estadístico a ala sociología, creo el
1630 - Europa continental índice de Quetelet
Y desarrollo la noción de «hombre
promedio» y la estadística
1792 criminología.
Se generan ideas sobre la evaluación -Bélgica
psicológica con los teóricos Descartes, Descartes aseguraba que solo
por la razón se podían
Locke, Voltaire y Bacon
descubrir verdades universales
Pinel es considerado el
padre de la psiquiatría

A finales de 1700 la
psiquiatría se desarrollo
como una nueva disciplina
dentro de la medicina, Umbrales
comienzan a aparecer los
primeros tratados sobre las
enfermedades
mentales
1561 1824
1622 Weber postula la
Francis Bacon desarrollo el Camilo Baldo, médico italiano, En 1795 se publica el
psiquismo, el método inductivo y el medida de los
padre de la grafología publicó un 1er. Informe científico
método empírico en filosofía. Sostuvo sobre las diferencias umbrales
trabajo donde describía cómo
que la fuente de toda conocimiento individuales de las diferenciales y
diagnosticar las características de la capacidades mentales
son los sentidos, y que el objeto de la personalidad mediante escritura que presentan los seres sienta las bases para
investigación es la naturaleza
-Paris . humanos. psicofísica
- Londres -Alemania .
Weber y Fechner aportan la creación del
auto informe como técnica de evaluación.
Binet menciona la
importancia de estudiar las
Fechner la psicofísica y Cattel acuña el término facultades psíquicas
la define cómo ciencia
exacta de las relaciones
“test mental” superiores
funcionales. -Polonia -Francia
mide lo subjetivo a -Estados Unidos
1860 1885
través de un auto 1860
informe
Guislain (1860): introduce como
Las ideas de Pinel, continuadas por Esquirol, técnica de evaluación la primera
originaron la legislación psiquiátrica francesa de entrevista estructurada
1838
1869 cuando la APA, crea el DSM

Surgió por primera vez


el concepto de Se comienza con el
"enfermedad mental" periodo de las pruebas
sensoriales a partir del
El psicodiagnóstico aparece
siglo 1810
por primera vez como parte
1879 Wilhelm Wundt 1890
del examen psiquiátrico. Al 1859 Comienza a constituirse el
principio, este método se fundó el primer psicodiagnóstico como una
limitaba a laboratorio de disciplina destinada al análisis
preguntas sencillas Darwin crea la ley de selección
psicología de la individualidad mediante
natural que influyo en el experimental en la los test mentales
estudio de diferencias Universidad de
individuales. Leipzig, Alemania.
-Reino Unido
Freud propone las técnicas de
asociación libre como método El Test de Bender fue
John Watson funda la
para evaluar el inconsciente. construido por Lauretta
Se desarrollan técnicas escuela conductista
-Estados Unidos Bender
proyectivas para el estudio de
la personalidad. -Estados Unidos
1892 1913
1938

1939 Modelo de la Psicología Experimental Frank


califica el termino proyectivo a procedimiento de
evaluación de la personalidad en base a la ambigüedad
de los estímulos utilizados.

En 1911, el psicólogo alemán


1896 Se funda el psicoanálisis William Stern introdujo el
como ciencia
término edad mental.
1921
1904
El término
El primer test de inteligencia “psicodiagnóstico”, fue
moderno en la historia del CI acuñado por H. Rorschach en
elaboraron por Binet y Simon el título de un libro, y se
publicaba su prueba Test de
-Francia
Rorschach
Los principales exponentes de la psicología cognitiva son
Alan Baddeley, Donald Broadbent, Hermann Ebbinghaus, 1980 el DSM III y EN 1994
Herbert Simon, Lev Vygotski, Jean Piaget y George Kelly. el DSM IV

Roció Fernández Ballesteros publica su libro


“psicodiagnóstico” y realizó la división de la
historia del psicodiagnóstico en 3 partes:
La psicología cognitiva 1 mítico: son los intentos primitivos de
surge como alternativa al diagnosticar
2 Racional-especulativo: la filosofía y la
conductismo medicina en la evaluación psicológica
1950 y 3 Científico
60 1990

Surge el cuestionario de personalidad de


Eysenck 1975
En 1952 es publicado el DSM 1974 Luria critica el
I y en 1968 el DSM III diagnostico por 2013 DSM V
falta de bases
psicológicas en los
Sensoriomotora instrumentos.

1947 Pre-Operacional 1971 1991


Piaget dividió el Sistemas en diagnóstico de Watkins plantea que dentro
desarrollo cognoscitivo Operaciones Gregory Razran plantea un de la evaluación psicológica
concretas sistema biológico, uno se a mantenido estable a lo
en cuatro grandes etapas largo de tres décadas
conductual y uno micro-social
-Suiza Operaciones
formales
2021
El Psicodiagnóstico es esa área de
especialización de la psicología cuyo objetivo
principal es determinar un diagnóstico del
estado de salud mental del paciente, basándose
en la aplicación informada y sistemática de test
y otros medios de exploración psicológicos.
Referencia
Diaz Ormeño G. (3 de sept. de 2016) Desarrollo historico del psicodiagnóstico https://
es.slideshare.net/giovannaormenodiaz/desarrollo-histrico-del-psicodiagnstico

MsC. Cabrera Macías Y. , Ing. López González E. (2007) Psicodiagnóstico, una mirada a su
historia https://www.redalyc.org/pdf/1800/180020205014.pdf

https://www.goconqr.com/es/mindmap/4388666/-historia-de-las-evaluaciones-psicol-gicas-

https://www.timetoast.com/timelines/psicodiagnostico-32b9370a-6c7c-477e-9f53-bfcedd33ecf3

También podría gustarte