Está en la página 1de 17

Origen y desarrollo

de la antropología en
México

Origen y desarrollo de la antropología en


México
Antecedentes de la antropología en
México
• Informes, crónicas e historias realizadas entre los siglos XVI
y XVIII.
• Política colonialista del Imperio español.
• Estudiosos de las culturas indígenas: misioneros españoles
de ideología humanista.
• Bernardino de Sahagún, Diego de Landa, José de Acosta,
Juan de Torquemada, Toribio de Benavente, Bartolomé de
las Casas y Vasco de Quiroga.
El método
etnográfico
en cronistas
españoles
• Fray Bernardino de Sahagún • Fray Diego de Landa
Fray Bernardino de
Sahagún
• Llega a la Nueva España en 1529
• Origen de la etnografía en México: cuestionarios en
náhuatl aplicados a indígenas ancianos
conocedores de su cultura.
• Historia general de las cosas de la Nueva España
(1580)
Finalidades:

• Religiosa
• Lingüística
• Defensa de los indios

“Historia general
de las cosas de la
Nueva España”
• Atención a los aspectos religiosos.
Labor de • Descubrir la lógica interna de la cultura

Fray azteca.
• La consideró superior (a la cultura azteca) a
Bernardino otras culturas.
• Se considera la primera investigación
de Sahagún etnográfica que marca el desarrollo de la
antropología en México
Fray Diego de Landa

• Llega a Yucatán en 1549 y emprende una labor


misionera.
• En 1562 se hace cargo del proceso
inquisitorial.
• Es acusado de represor en sus métodos de
adoctrinamiento a los indígenas mayas.
• Regresa a España para defenderse de las
acusaciones y escribe “Relación de las cosas de
Yucatán”.
Metodología etnográfica.

Reune unformación sobre la cultura maya.

Se describe flora y fauna y el Sistema productive.

Se mencionan oficios como el de los mercaderes y el uso


del cacao como moneda.

Se expone la cuestión de la deformación craneana, las


comidas y bebidas, la forma de vestir.

Se da cuenta del calendario y sus signos, las obras


arquitectónicas, el Sistema educativo, politico y jurídico.

Se exponen los ciclos relativos a la pubertad, el


matrimonio y la muerte y la vida futura.

Se analiza el Sistema religioso.


• Estudiosos de los últimos años del periodo
colonial y del siglo XIX que retomaron el tema
indígena.

Precursores • Necesidad de los criollos, a finales del siglo XVIII,


por construir una nueva identidad.
de la • Defensa del pasado del México Antiguo y
asociación con la Antigüedad clásica.
antropología • Del humanismo de los misioneros del siglo XVI a

científica la Ilustración francesa de los criollos


intelectuales.
• Carlos Sigüenza y Góngora, Francisco Javier
Clavijero, Fray Servando Teresa de Mier y Carlos
María Bustamante.
Francisco Javier Clavijero
(1731-1787)
• “Historia antigua de México” (1780).
• Descripción de flora, fauna y pobladores “que ocuparon
la tierra del Anáhuac antes de los mexicanos”.
• Relató la peregrinación azteca y la fundación de
Tenochtitlán.
• Fijó por primera vez la cronología de los pueblos
indígenas.
• Obra elaborada sistemáticamente.
• Analizó múltiples fuentes escritas.
• Comprendió el problema indígena con la agudeza de un
antropólogo social contemporáneo.
• “Le preocuparon los hechos que servían no solo para la
defense del indígena, sino también como plataforma de
una planificación racional del futuro de México”.
Los antecedentes de la
antropología en México a
partir del siglo XIX

• Llegan extranjeros a México atraídos por la


difusión de sus culturas antiguas y las
costumbres “exóticas” de sus habitantes
vivos.
• Alejandro de Humboldt llega en 1803 /
“Ensayo político sobre el reino de la Nueva
España” (1811)
Siglo XIX
• 1822: Se formó el Conservatorio de
Antigüedades de la Universidad.
• 1825: Se conforma el Museo Mexicano.
• 1864: Se crea la Comisión Científica de México
con una sección de antropología.
• 1865: El Museo Nacional se traslada a la Casa
de la Moneda y es nombrado “Museo Público
de Historia Natural, Arqueología e Historia” y
se le une la Biblioteca Nacional.
• Buscaba integrar a todos los habitantes del país en la búsqueda de un solo objetivo:

“CREAR UNA NACIÓN Y UNA LENGUA Y CULTURA ÚNICAS, EDUCADAS EN LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DEL POSITIVISMO.”

• Los liberales no tenían interés en el pasado del país, cuestión que


dificultó el desarrollo de la antropología.
Ideología durante el • No obstante, hubo intelectuales que promovieron el estudio de la
siglo XIX: historia de México.
LIBERALISMO • “El conocimiento de esta disciplina se centraba en el interés por
rescatar el pasado majestuoso de las antiguas culturas mexicanas,
mientras que lo indígena viviente solo fue descrito y explicado
como prolongación de ese evocador pasado prehispánico”.
• 1906: Se crea la Escuela Nacional de Altos Estudios.
La antropología científica

•Durante la década de 1930 (en específico en el


sexenio de Lázaro Cárdenas) se crea el Instituto
Nacional de Antropología e Historia (INAH)
•En 1941 se crea el Instituto Nacional Indigenista
(INI), con la tarea de “investigar los problemas
relativos a los núcleos indígenas, estudiar las
medidas de mejoramiento y promover su
aprobación ante el Ejecutivo Federal”.
•1910: Se crea la Escuela Nacional de Arqueología
y Etnología Americanas (llega con ella Franz Boas y
Eduardo Seler).
•Después de la Revolución Mexicana los gobiernos
mexicanos impulsaron una política indigenistas
que pretendía integrar a las comunidades
indígenas a la cultura nacional.
Antropología crítica

Década de 1960:
•En relación con los movimientos sociales de la
década, como México 68, las teorías
antropológicas clásicas y el papel del antropólogo
fueron cuestionados.
•Se hizo evidente que la integración de los
indígenas podría destruir su cultura.
•Los antropólogos críticos, por ello, decidieron
replantear sus métodos y la meta del
indigenismo.
Frente al reto de la
globalización
La antropología crítica fue vigente hasta la década
1980 que coincidió con la caída del “socialismo real”.
El reto: la globalización.
Aparecieron nuevas corrientes teóricas en la
antropología mexicana:
• Corriente simbólica.
• Cognoscitiva.
• Interpretativa.
• Cultural Studies.
• Movimientos de reivindicación indígena, étnica y
nacional.
• La presencia de los otros frente a la homogeneidad
de la globalización: reconocer su identidad y su
derecho a ser diferentes.
Globalización

También podría gustarte