Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales

Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio


15.02.2022
Título de la Investigación
Propuesta marxista para el estudio de la desigualdad contemporánea
Resumen
El lector podrá señalar que, a Marx, ya se le habrá cuestionado copiosamente sobre el
problema de la desigualdad. Sin embargo, en este espacio, se difiere de tal afirmación
porque el problema sobre el que se le está haciendo dicho cuestionamiento no se había
presentado, en tiempos en los que Marx pensó, bajo las características particulares de los
tiempos que hoy se desenvuelven. Asimismo, el lector podrá pensar que no será suficiente
quedarse en Marx porque, sin lugar a duda, se puede suponer que se han dado cambios de
gran trascendencia en el problema de la desigualdad. Para sortear esta posible dificultad se
recurrirá a quien podríamos denominar como los ‘continuadores’ de Marx: aquellos
pensadores en los cuales sea posible identificar no solo que le dan tratamiento al problema
de la desigualdad, sino que, evidentemente, se realiza desde una perspectiva marxista que
guarde continuidad con los postulados de Marx acerca de este problema. De esta manera, se
podrá contar con más herramientas teóricas y conceptuales para poder dar cuenta de tan
particular fenómeno que es la desigualdad contemporánea.
A partir de la premisa anterior, nos atrevemos a preguntar, en primer lugar a Marx, y
posteriormente a sus continuadores, sobre la desigualdad específica de nuestro tiempo, es
decir, una desigualdad que pareciera ser el producto mejor acabado de la tan aclamada
‘globalización’; les preguntamos sobre una desigualdad que extiende una abismo extremo
entre quienes concentran todo y quienes no tienen nada y que, al mismo tiempo, los vincula
cada vez más y que, día a día, a raíz de las crisis del capitalismo (como la de 2008, de
carácter financiera o como la que, desde 2019, de carácter sanitaria, se está desarrollando),
tanto la brecha como los vínculos entre quienes tienen todo y quienes no tienen nada,
termina por exacerbarse todavía más; les cuestionamos sobre los tiempos en los que se
desarrolla una desigualdad que inicia en lo económico y termina ‘tejiendo’ una red de
desigualdades de carácter social; se les busca preguntar sobre una desigualdad que terminó
cambiando la opinión de los promotores del capitalismo, como el Fondo Monetario
Internacional (FMI), quienes pasaron de considerar a la desigualdad una ‘ventaja’ para
considerarla una ‘amenaza’ y, por ello, ´declararle la guerra’ en aras de implantar un
capitalismo ‘igualitario’ en el que todos ‘quepan’.

1
Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio
15.02.2022
Planteamiento del Problema
La desigualdad contemporánea está en un estado de exacerbación tal que, sin lugar a duda,
se ha convertido en el gran problema del capitalismo del siglo XXI, es decir, el que se
sustenta en la exacerbación del libre mercado. La brecha entre quienes tienen todo y
quienes no tienen nada es abismal y no deja de agudizarse continuamente: comienza en lo
económico y termina extendiéndose sobre toda ‘lo social’, por lo que, la desigualdad, como
el capital, termina por unir fronteras. Como nunca en la historia de la humanidad la
sociedad había acumulado tanta riqueza, no obstante, al mismo tiempo, nunca toda esa
riqueza se había concentrado en tan pocas manos. Cabe señalar que este hecho tiene una
particularidad histórica: las crisis del capitalismo que, otrora, había descompuesto, por lo
menos temporalmente, a la clase capitalista al diezmar su capital (como fue la crisis de
1929 o la que se sucedió en la década de 1970) ahora, en el siglo XXI, hacen crecer
exorbitantemente la acumulación de sus riquezas y sus patrimonios. Ante ello, estados de
todo el mundo, organizadamente, han emprendido una ‘guerra’ contra la desigualdad,
resultado de ello es que hayan propuesto en el año 2015, a través de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la
cual se postula ‘reducir la desigualdad en y entre los países’ para el año 2030. Los Premios
Nobel de economía como Joseph Stiglitz, Angus Deaton, Amartya Sen o Paul Krugman, así
como economistas que han forjado su carrera académica sentando las bases de los estudios
de la desigualdad como Anthony B. Atkinson o economistas que se han vuelto celebridades
por dichos estudios, como Thomas Piketty, no se han quedado atrás por lo que también han
sumado a la agenda de ‘la guerra contra desigualdad’. Inclusive los empresarios se han
adherido a esta ‘guerra’ tal y como lo demuestran sus diferentes congresos como el Foro
Económico Mundial en los que, junto con diferentes líderes de estado, centran la atención
en el problema de la desigualdad, tal y como recientemente lo acaban de realizar en el
‘Informe de Riesgos Globales 2022’.
Tal parece que hoy, jefes de estado y empresarios promotores del capitalismo, así como
también algunos de sus ideólogos economistas, se hallan en unidad contra un solo enemigo:
la desigualdad. No obstante, todas y cada una de las propuestas en esta ‘guerra contra la
desigualdad’, difícilmente están planteando una solución que vaya más allá de los límites
de esta forma particular de organización social. Todas sus propuestas, como se evidencia en
los ODS, en ningún momento buscan romper con la estructura productiva capitalista. La
gran ‘paradoja’ de esta ‘guerra’ la representa a la perfección la postura del Fondo
Monetario Internacional (FMI), el cual oficialmente no solo ha reconocido la existencia del
neoliberalismo, sino que señala que el rumbo actual de este tipo de capitalismo, es decir, el
que se ha desarrollado a través de la expansión a ultranza del libre mercado, está
equivocado pues genera desigualdad, la cual, para ellos, se volvió indeseable porque impide
el crecimiento del capital. Ahí el sentido de la paradoja: ¿Desde cuándo la desigualdad dejó
de ser benigna para el capitalismo, sobre todo durante su fase neoliberal la cual, en sus

2
Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio
15.02.2022
principios, establece la necesidad de la desigualdad? ¿Desde cuándo y por qué el capital
quiere a todos iguales? ¿A qué se debe esta vuelta por la igualdad?
¿Por qué en este trabajo se propone distanciarse de la ‘guerra contra la desigualdad’ si, en sí
misma, pareciera que la igualdad es una condición deseable para una sociedad como la
presente? Distanciarse es necesario para contribuir a generar soluciones que realmente
persigan este problema desde sus cimientos y no desde la superficie y, menos, dentro de los
límites del capitalismo. Al final de cuentas, está quedando demostrado que no hay esfuerzo
capaz de combatirla siempre y cuando se realice dentro de los márgenes del capitalismo (el
mismo Thomas Piketty ha afirmado que mientas más perfecto el mercado, más desigual
este se torna). ¿Cómo distanciarse de esta ‘guerra’? Apostando por una propuesta que se
dirija a los cimientos del problema y rechace, de principio, los supuestos de los que parten
los promotores de la ‘guerra contra la desigualdad’. En esta investigación se considera que
el pensamiento de Marx es capaz de brindar esta distancia y esta atención a la raíz del
problema porque para él, sencillamente, no hay capitalismo sin desigualdad, no pueden
existir clases sociales iguales y, por último, para él, la desigualdad es más bien la expresión
del antagonismo entre las clases sociales. Estas premisas, que se diferencian radicalmente
de las premisas de la ‘guerra contra la desigualdad’ pueden servir como coordenadas para
comenzar a pensar este problema desde una perspectiva totalmente distinta, lo que
indudablemente dará respuestas que contribuirán a tener una comprensión diferente de este
problema.

3
Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio
15.02.2022

Metodología
Detrás de la propuesta metodológica que más abajo se describirá, se encuentra un
posicionamiento teórico que consideramos necesario realizar, no solo para “ordenar” el
pensamiento de Marx y el de sus continuadores, sino debido a las dificultades que entraña
extraer de dicho pensamiento sus tesis acerca de la desigualdad, ello debido a que, como
se podrá observar a lo largo de la investigación, no es abordado profundamente, salvo en
algunas ocasiones (como en los Grundrisse o en Crítica al Programa de Gotha). La
propuesta a la que se hace mención es la del filósofo francés Louis Althusser y, de ella, en
específico se retoma su designación (y todo lo que ello implica) al pensamiento de Marx
como su discurso teórico. Para Althusser (1974), este discurso puede dividirse en dos: en
el “premarxista” —de corte “idealista” y “humanista”— y en el “marxista”. En el
primero se hallarían sus obras de “juventud”, como “Crítica a la Filosofía del Estado de
Hegel”, “Introducción a la Crítica de la Filosofía del Derecho de Hegel”, “La Sagrada
Familia”, entre otras; mientas que en el “marxista” se encontrarían sus obras posteriores
como “El Manifiesto del Partido Comunista”, “Miseria de la Filosofía”, “Contribución a
la Crítica de la Economía Política”, “El Capital”, entre otros. Tal división lleva a
Althusser (1974) a preguntarse lo siguiente: «¿podemos extraer de las obras marxistas de
Marx (por ej. El capital) ciertos principios marxistas, si esas obras no los tratan ni
enuncian directa y explícitamente?» (p.90). Evidentemente, con esta pregunta, Althusser
1974) considera que las obras del Marx “joven”, no se halla una postura plenamente
marxista (podría decirse que se hallaría una postura “humanista” y en las obras
marxistas, no se abordan diáfanamente los principios marxistas, sobre todo los
relacionados a problemas filosóficos porque, en obras como “El Capital”, «sólo trata del
modo de producción capitalista» (Althusser, 1974, 90). Sin embargo, para Althusser
(1974), esto no significa que en, por ejemplo, “El Capital”, no se aborden los principios
marxistas, sino que, más bien, se encuentran en funcionamiento, es decir: «en estado
práctico, que está presente en la práctica teórica de El Capital, precisamente en la manera
de plantear los problemas, en la manera de tratarlos y resolverlos» (Althusser, 1974, 90).
Estas premisas althusserianas: considerar la obra de Marx como un discurso teórico,
trazar una división entre sus textos de “juventud” y los de “madurez”, así como el
argumento que considera que los principios marxistas, más allá de los referentes en
exclusivo al modo de producción capitalista, se encuentran presentes en su obra en
“estado práctico”, son de los que partimos para orientarnos a través del pensamiento de
Marx. Las anteriores consideraciones son de relevancia metodológica por la dificultad que
entraña extraer del pensamiento de Marx sus argumentos acerca del problema de la

4
Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio
15.02.2022
desigualdad. Tal dificultad radica en el hecho de que, en Marx, como con otros muchos
conceptos, no existe una definición específica sobre la desigualdad, sin embargo, este
concepto se encuentra “en funcionamiento”, como “puesto en marcha” a lo largo de los
planteamientos de Marx.

Para poder cumplir con el objetivo de esta investigación, es decir, generar una propuesta
marxista para el estudio de la desigualdad contemporánea a partir de Marx y de sus
‘continuadores’, se requerirá contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué entiende Marx por
desigualdad y de qué manera la problematiza? A partir de la respuesta obtenida de este
cuestionamiento se interrogará lo siguiente: ¿Qué líneas marxistas pueden considerarse
como continuadoras del pensamiento de Marx (acerca de la desigualdad) y cuáles son sus
argumentos al respecto? De esta manera, por tanto, se estará en condiciones de poder
responder a la pregunta de investigación desde la cual se articula el presente trabajo: ¿Qué
puede argumentarse sobre la desigualdad contemporánea desde el pensamiento de Marx y
desde el marxismo?”. De la respuesta a cada una de las preguntas, se elaborará su capítulo
correspondiente, quedando de la siguiente manera el capitulado:

1. El problema de la desigualdad en Marx


2. Marxismos y desigualdad
3. Propuesta teórico-metodológica marxista para el estudio de la desigualdad
contemporánea
4. Estudio de la desigualdad contemporánea desde una perspectiva marxista

Los cuatro capítulos buscan articular la propuesta marxista para la desigualdad actual, sin
embargo, cada capítulo tiene su especificidad. En el capítulo I, “El problema de la
desigualdad en Marx”, se recorrerá el pensamiento de Marx para determinar el concepto
que tiene sobre la desigualdad y la forma en que lo problematiza. No se realizará una
distinción en el pensamiento de Marx, por ejemplo, entre sus textos de juventud y los de
madurez, sino que se hará una revisión general de sus textos y que, a partir de ella, se
identificará la noción de desigualdad y el tratamiento que de ella le dé Marx y la forma en
que se articula, o no, en sus diferentes obras. El capítulo II, “Marxismos y desigualdad”,
será la continuación inmediata del capítulo I pues a través de los resultados hallados del
análisis del pensamiento de Marx, esto es, a partir de la noción de desigualdad de este
autor, se determinará a los autores, o corrientes marxistas, que construyan sus propuestas a
partir de dicha noción. En el capítulo III, “Propuesta teórico-metodológica marxista para el
estudio de la desigualdad contemporánea”, se sistematizarán los resultados del análisis de

5
Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales
Seminario de Investigación II / Moisés Alberto Olvera Antonio
15.02.2022
los capítulos I y II, con el objetivo de conformar una propuesta de corte teórico y
metodológico para el estudio de la desigualdad y, con dicha propuesta, se generará un
concepto de desigualdad que recoja el problema desde la perspectiva marxista para que, con
tal concepto, pueda determinarse el papel de la desigualdad bajo el capitalismo, así como
sus causas y sus efectos. Una vez con esta propuesta, en el capítulo final, “Caracterización
de la desigualdad contemporánea desde una perspectiva marxista”, se realizará un ejercicio
de explicación de la desigualdad contemporánea en donde, en primer lugar, se describirá el
panorama actual de la desigualdad y, posteriormente, se lleve a cabo un ejercicio de
explicación a partir de la propuesta generada en el capítulo III, con lo que no solo se pondrá
en evidencia los alcances, las limitaciones y la validez del marxismo para explicar el
fenómeno de la desigualdad actual sino que, también, se pondrá en discusión la posibilidad
de buscar una alternativa de desarrollo distinta al capitalismo. En resumen, y para
plantearlo en términos metodológicos, los capítulos I, II y III, hacen referencia a la
construcción del marco teórico que se aplicará para entender el problema de la desigualdad
especificado en el capítulo IV.

También podría gustarte