Está en la página 1de 8

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL

PERÚ: 200 AÑOS DE


INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
Presentado por:
Docente: Dr. Isabel Albañil Ordinola
❏ Arrunategui Chero, Guillermo Edilberto
Curso: Planeamiento Estrategico
❏ Correa Peña, Junena Katherine
❏ Ocaña Mozombite, Pedro Luis
❏ Vargas Zapata, Janedith Estefan
Proceso de Planificación Estratégica

su punto de partida es también se desarrolla


Proceso de La visión
La misión
Planificación “ El sueño”

y por último, se definen


Los valores
Análisis de la situación

❏ Es la base sobre la que se construye el plan, ya que si no se conoce lo que afecta a la


empresa, tanto lo que no se puede controlar, como lo que sí se puede controlar, es muy
difícil hacer un plan sustentable.

❏ Se definen factores internos y externos

❏ Se define lo que hay que aprovechar, o sea las principales fortalezas y oportunidades
de la compañía y las principales debilidades de la competencia; y lo que se debe
solucionar, las principales amenazas y debilidades de la organización y las fortalezas
de la competencia.
Es el punto de partida de la formulación de las estrategias. Entender quién es
Segmentación el cliente, qué necesita, qué valora o dónde está es fundamental para focalizar
los recursos de la organización en lo que es verdaderamente importante.

Demográficas Socioculturales Geográficas

❏ Sexo ❏ Raza ❏ Pais


❏ Religión ❏ Aficiones ❏ Region
❏ Ocupación ❏ Creencias ❏ Ciudad
❏ Nivel de ingreso ❏ Clima
❏ Edad
❏ Estudios
El posicionamiento de mercado, es la posición, ventajosa o no, en la que se
encuentra un producto o servicio, así como una empresa, en relación a sus
competidores. No solo estamos hablando de bienes y servicios, sino también
Posicionamiento de una empresa. Se dice que se tiene un buen posicionamiento de mercado
cuando nuestros bienes o servicios destacan sobre nuestros competidores,
tanto directos como indirectos.

Claves para implementar o mejorar tu posicionamiento:

❏ Aplicar estrategias
❏ Ofrecer beneficios (un valor agregado)
❏ Ser competitivos
❏ Establecer nichos de mercado
❏ Aplicar la diferenciación
Antes de iniciar con el marco estratégico se deben establecer los objetivos, estos
deben ser: claros, medibles, alcanzables, realistas y oportunos. Con esto se va a
Estrategias poder entender si la empresa va o no por buen camino, una vez realizado esto, la
organización ya está lista para realizar sus estrategias.

“Estrategia es lo que hace la empresa para diferenciarse del resto”

Etapas

❏ Determinación de las alternativas


❏ Evaluación
❏ Selección de alternativas
Implementación y Seguimiento

❏ La ejecución es fundamental
❏ Si los objetivos son claros, pocos, retadores, alcanzables y medibles se facilitará el proceso
de seguimiento durante la implementación al más alto nivel de la organización
❏ Si las estrategias están perfectamente definidas, con responsables claros y con indicadores de
gestión que demuestren que se está logrando lo esperado o no, se facilitara el seguimiento

“Un buen plan sin una buena ejecución y seguimiento, en realidad no sirve para
nada”
GRACIAS

También podría gustarte