Está en la página 1de 19

Danzas del

departamento de la
paz

Estudiantes: Yhadira Adamaris Ayala Philips


Jazmín Alison Mendieta Guerra
Naomi Simonne Ramos Valda
Danzas del departamento de la
paz
La moseñada
La Danza Moseñada (o Mohoceñada) esta ejecutada por parejas de jovenes mujeres y
hombres solteros durante las fiestas del Carnaval (Anata). Casi secretamente se reunen en
la noche para ensayar durante tres meses. En esta ocasión se conocen y forman parejas y
despues del Carnaval los padres del varón visitan a los padres de la mujer para tomar
acuerdo que sus hijos viviran juntos, lo que se llama sart'awi . Luego de una pequeña
ceremonia de ch'alla, llega el grupo de musicos para acompañar a la joven mujer a su
nuevo hogar tocando pinkillos, cajas y cantando la canción  irphastay (me estoy llevando
la mujer soltera).  El matrimonio civil y religioso se hace más tarde, despues de unos
meses.
Moseñada
La danza Moseñada es de origen aymara, es practicada durante la época de lluvia, también
conocida como jallupacha. Sus participantes visten coloridos trajes originarios, elaborados
artesanalmente con símbolos acordes a la naturaleza. La música que acompaña al baile es
interpretada por el tuquru, una caña hueca que mide hasta 90 centímetros de largo.
Las principales áreas de influencia de la danza Moseñada está en las provincias Inquisivi, Aroma y
Loayza, y en las provincias Gualberto Villarroel, Pacajes, Omasuyos, Los Andes, Murillo y otras de
La Paz.
Moseñada
VESTIMENTA
En cuanto a las características de la vestimenta, los varones llevan una camisa, el
awayu cruzando sobre el pecho y la es-palda, el lluch’u, la ch’uspas y en algunos
casos, banderas multicolores en la mano. Las mujeres visten po-llera de bayeta,
chaquetilla o chompa con un tari en la mano, sombrero adornado con flores y un
awayu cargado también de flores, roscas (panes) o frutos. De acuerdo a cada región,
varones y mujeres se presentan con arcos a manera de estandartes, los cuales
identifican tan-to a la comunidad como al pasante y encargado de la fiesta.
Antiguamente, en la moseñada, se utilizaban solo tres tipos de pinkillus: la salliwa, el
rikinto y el irasu; en relación a sus tamaños: la más pequeña mide 50 cm, la mediana
100 cm y el más grande 150 cm.
Moseñada
Vestimenta
Los participantes de la danza Moseñada visten trajes originarios coloridos,
elaborados artesanalmente en el lugar, con bordados y símbolos elegantes de
acuerdo al contexto de la naturaleza acompaña en sus regiones.
El instrumento musical de la Moseñada está elaborado del tuqurucaña hueca
propia de los valles paceños, por su melodía y coreografía contagiosa
la Moseñada ha sido difundida prácticamente en todo el territorio paceño.
Moseñada
La música
La música de la moseñada, principalmente emplea escalas
pentatónicas, aunque también hay ejemplares dotados de
orificio posterior para enriquecer su escala. La banda de
músicos está compuesto por diez tocadores de sallas ayquiris y
cuatro tambores. Cada conjunto tiene su solista clarinete,
chirimía que interpreta la misma melodía de los moseños, y es lo
que sobresale y caracteriza la danza.
Moseñada
Moseñada Patrimonio Cultural e Inmaterial de La Paz
Desde el 2010, se gesta la defensa de la Moseñada como Patrimonio Cultural e
Inmaterial de Departamento de La Paz frente a las intenciones de declaratoria por
parte del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro. El 24 de febrero de 2011 se
realiza, el 1er Festival en el pueblo histórico de Mohoza del Municipio de Colquiri y el
18 de febrero de 2012se realiza el 2do. Festival en el Municipio de Yaco de la
Provincia Loayza, instancia en la que se declara a la Moseñada mediante Ley
Departamental Nro 014/2012 como Patrimonio Cultural e Intangible del
Departamento de La Paz.
Moseñada
Moseñada
ORIGEN
El origen de este género de música está vinculada a diversas versiones. Una refiere su origen a Muza,
provincia de Cochabamba; la razón principal es que en esta localidad se encuentra grandes cantidades de
tuquru (caña hueca), material indispensable con el que se fabrica el instrumento. Sin embargo, el tuquru,
también se lo encuentra en el departamento de La Paz, propiamente en la región de Zongo, Pallarara,
Arcopongo y Cho-quetanga; al margen de estas versiones, los comunarios de la provincia Aroma cuentan que
en el levantamiento de Tupak Katari (1781), esta música se interpretaba en las grandes concentraciones
indígenas. Y según Rigoberto Paredes, la moseñada habría nacido en Mohosa, provincia Inquisivi en La Paz y
por ello su nombre
Moseñada
La moseñada en la
actualida

Actualmente, la tropa de moseños está estructurada por veinticinco piezas instrumentales que constan de boldón, salliwa,
irasu, rikinto, ch’illi, imilla (clarinete); además, se encuentran los pinkillus, de diversos tamaños (80, 82, 85 y 90 cm.),
como instrumentos de percusión se utilizan las wankaras, adicionandose el tambor y el bom-bo.
Moseñada

Instrumentos:
Flautas de caña hueca Moseños de tres tamaños, la más
pequeña mide 50cm, la mediana 100cm; tienen 10 agujeros, de
las cuales 6 son digitables, su embocadura y el boquillo se
encuentran atras. La flauta Moseño más grande o contrabajo
mide 150cm y se toca horizontalmente, parecido a una flauta
traversa.
Danzas del departamento de la paz
CAPORALES

La primera vez que se escenificó la danza del Caporal fue en la Fiesta


del Señor Jesús del Gran Poder. La fraternidad que la expuso
públicamente fueron “Los Caporales Urus del Gran Poder”, fundado el
29 de enero de 1969, por Víctor y Vicente Estrada
El Caporal representa el autoritarismo y el poder de dominación sobre la
sociedad donde todos quieren mandar, es la disciplina frente al
desorden social. Los Caporales históricamente fueron los represores del
sistema de dominación esclavista. En el baile se retrata al varón
machista mandamás que exhibe el látigo para poner orden; dando
patadas al aire y saltos acrobáticos. Sin embargo, el baile retrata
también la belleza y la sensualidad de la mujer paceña en la estilización
de la Cholita
Danzas del departamento de la paz

LOS CHUTAS

El chuta era el nativo avecinando en la ciudad, que su trabajo era


ser el ponguito, diminuto de la voz pongo, palabras aymara
castellanizada de puncu que significa puerta. Era el nombre del
indígena que cumplía una obligación gratuita para el dueño de la
hacienda como portero durante una semana, en si era un siervo
dentro de la organización social feudal. Dormía en el suelo, se
cubría con andrajos, se alimentaba con los desperdicios igual que
un perro. Cuidaba la puerta de calle día y noche, recibía patadas
y puñetes como pago de los terratenientes.
Danzas del departamento de la paz

ponguito vestía este tipo de ropa, un sombrero en la cabeza, una


(lluchu) gorra de piel de oveja, una camisa de tela en el torso, una
chaqueta de la misma tela pero de diferente color en la parte
superior y el pantalón sobresaliendo por la parte superior. Parece
una obra bordada, con un trasero muy ajustado. A partir de estos
roles, pateó su propia alegría y ritmo. Este baile se baila por
parejas, en el que los componentes emparejados deben
sincronizar sus movimientos y evolución, y hombres y mujeres
participan por igual, la Chuta baila una vez al año, en la fiesta de
carnaval. La danza es amada por el público. Ropa, después de
cambiar a la fuerza la ropa local, apareció un nuevo diseño.
Danzas del departamento de la paz

CUECA PACEÑA

Una de las danzas tradicionales con mayor acojo de parte de la


población nacional es la cueca, que en las diferentes regiones del
país adquiere un toque de particularidad. Es el caso de la Cueca
Paceña, una danza de la ciudad, antiguamente bailada por la
burguesía paceña debido a su vestimenta, hoy en día por todos los
ciudadanos. Es una danza que representa la juventud enamorada,
que demuestra su amor por medio de la danza a través de los
suaves movimientos del pañuelo y galanteo de sus pasos balceados
y pausados.
Danzas el departamento de la paz

KULLAGUADA
Danza relacionada con la actividad textil de los
grupos étnicos aymaras. Los bailarines llevan
como símbolo una rueca de madera en las manos,
se considera una danza de amor ya que la
mayoría de los danzarines eran siempre solteros y
la coreografía muestra mucho coqueteo en la
pareja.
Danzas del departamento de la paz

LLAMERADA
La “llamerada está relacionada con las actividades
agropecuarias, en especial, la cría de la llama y la
domesticación de los primeros camélidos de la zona
andina (guanacos, alpacas y vicuñas). La montura que los
danzarines llevan sobre sus cabezas simboliza aquellas
usadas por diferentes grupos étnicos prehispánicos. Usan
también ponchillos de llameros, una máscara estucada con
los labios fruncidos en actitud de silbar, en la mano llevan
la q’urawa u honda. Las mujeres lucen elegantes blusas
bordadas, cargan un aguayo y bolsas con moneda de plata
sobre las polleras a la altura de sus rodillas
Danzas del departamento de la paz

SAYA AFROBOLIVIANA
La saya se constituyó en una de las máximas expresiones de la
comunidad afro- boliviana. Afro descendientes bailan ritmos nativos
al compás de cantos sobre luchas, sobrevivencia y orgullo afro
boliviano. La reducida población habita en Los Yungas, la zona
tropical del departamento de La Paz. La vestimenta es simple y
blanca con coloridas cintas en las blusas.
Danzas del departamento de la paz

SICURIADA O ZAMPOÑADA
El sicuri o sikuri es una baile que se danza
en el altiplano y valles andinos. El siku es
un instrumento de viento de un conjunto de
cañas, la denominación proviene del idioma
aymara «siktasiña» que quiere decir
preguntarse o comunicarse, actividad
humana social y natural del hombre, que
acercándose y comunicándose pueden
lograr grandes desarrollos comunales. Este
instrumento universalmente es conocido
como la zampoña o flauta de pan. El ritmo
de la sicuriada es algo apurado y al final es
rápido.

También podría gustarte