Está en la página 1de 8

ORIGEN

• La Llamerada o Karwani es una danza


originaria del altiplano peruano-boliviano
inspirada en los arrieros y pastores de
llamas, bailada principalmente en el
Carnaval de Oruro y la Fiesta del Gran
Poder en La Paz, Bolivia; en Perú es
bailada en la Fiesta de la Candelaria en
Puno.
• Llamerada es la danza indígena inspirada
en los arreadores de llamas, los bailarines
actúan como si estuvieran arriando
llamas.
• La danza llamerada se originó en el Altiplano, de los arrieros de
llamas que se dirigían desde el altiplano a los valles interandinos,
con un gran grupo o caravana de llamas para intercambiar
productos, utilizando a las llamas como medio de transporte de
carga. Las travesías podían ser de corta duración de algunos
días o de larga duración de varios meses, recorriendo senderos
específicos a diferentes pisos altitudinales y arreando a las
llamas con sus hondas o khorawas y silbando para que las
llamas no se desviaran de las sendas. Para cubrirse del sol en su
travesía, los arrieros utilizaban unas monteras cuadradas porque
solo viajaban de día y al atardecer descargaban a las llamas para
que descansen y volverlas a cargar al amanecer para continuar
su viaje hasta llegar a su destino.
• Se considera que esta danza es de origen quechua-aymara, su
origen se considera en el distrito de Yunguyo en el departamento
de Puno, y es representada zonas quechuas de la región y en las
zonas aymaras del Perú, y parte del altiplano de Bolivia.
.
• Este baile está destinado a representar a los poseedores y
criadores de llamas de las Tierras Altas. Por lo tanto, los
bailarines (hombres) tradicionalmente sostienen una pequeña
llama en su mano izquierda mientras giran la "honda" en su
derecha. Algunos afirman que la Llamerada es una danza muy
antigua, incluso inca, un argumento basado principalmente en el
hecho de que el pastoreo de llamas ha sido muy importante para
los pueblos indígenas de los Andes durante siglos y el Imperio
Inca abarcó partes de Bolivia y Perú. Se sabe muy poco sobre
cómo surgió la versión real; incluso el vestuario ha cambiado
mucho durante las últimas décadas. Se dice que el tocado
utilizado en la actualidad representa el tocado tradicional de
líderes aymaras (en ambos lados del lago Titicaca) y de hecho se
asemeja al tocado de la "Mama Talla", esposa de un líder de la
comunidad aymara.
• A lo largo de todo el extenso territorio donde habitan los
camélidos y auquénidos en Sudamérica surgieron distintos bailes
relacionados con la crianza de llamas como la Llamerada que se
originó en Bolivia, desarrollándose y adquiriendo características
únicas y distintivas en su vestimenta, música y coreografía
MUSICA
"Hondas al Viento" Yara.
"Llamerada" Los Jairas
"Wawitay" Llajtaymanta.
"Te Amaré por Siempre" Yara LOS JAIRAS

"Llamerada de mi corazón"
Mistika
"Chaskañawi" Wiñay
"Mujercita" Aullagas
INSTRUMENTOS
• Se utiliza muchos instrumentos propios de la cultura que pueden ser:

guitarra
charango quena
COREOGRAFIA
• Los movimientos de la danza vienen acompañados de un ritmo
alegre y ágil, representa el andar de los arrieros por los diferentes
caminos y sendas del territorio, para vencer las cordilleras, con
vistosas coreografías y figuras. Avanzan tradicionalmente en dos
filas separados en una fila hombres y en otra mujeres, alternando al
ritmo de la música pasos atrás y adelante, con diferentes figuras al
mismo ritmo en las diferentes filas, entrelazando y con diferentes
formas utilizando las hondas al compás del baile.
• El qañiachu, quien simboliza al macho dominante en el grupo de
llamas, dirige a la agrupación en la coreografía elegante y
disciplinada. La Llamerada es una danza que representa a arrieros
y pastores. Su elegante vestuario resalta en un tocado bordado con
unas llamas y adornado con piedras preciosas. La danza
representa el trote ligero de las llamas; de ahí que la música tenga
un compás armonioso.
VESTIMENTA
• Hombres y mujeres cubren su cabeza con una montera
cuadrada hecha de paño y bordeada de flecaduras. Ambos
calzan sus pies con abarcas u ojotas, llevan una khorawas
(honda) en la mano derecha, elemento fundamental en la
coreografía para la simulación del arriero.
• La mujer lleva polleras; de bajo de las polleras una o más
manchanchas, blusa, sobre ella un aguayo cruzado. El hombre
lleva camisa de lana, de bayeta o de seda, el pantalón de bayeta
poco más abajo de las rodillas, calcetas o cayto, un aguayo de
colores amarrado sobre el pecho, un chumpi o faja multicolor
que rodea la cintura, una soga enroscada que cruza el cuerpo,
en sentido contrario que el aguayo. En algunos casos, los
hombres también llevan una careta de yeso, con los labios
fruncidos con actitud de silbar.
• Los colores han variado con el tiempo. El tradicional color negro
la utilizan los tatalas; la tropa, esta es una de las innovaciones,
utiliza diferentes colores, según la fraternidad y la festividad.

También podría gustarte