Está en la página 1de 8

LA MÚSICA BOLIVIANA

FUSIONADA

INICIOS
Aunque las tradiciones musicales de Bolivia han evolucionado a partir de una serie de influencias
preincaicas, incas, españolas, amazónicas e incluso africanas, cada región de Bolivia ha desarrollado
tradiciones musicales características, así como danzas e instrumentos. El sonido de la música andina, desde el
frío altiplano, es adecuadamente persistente y lastimero, mientras que de los valles y trópico es más cálida y
alegre, con su complemento de tradicionales instrumentos musicales, ofrece unos tonos más vibrantes y
llenos de colorido. Aunque la música original andina fue exclusivamente instrumental, las tendencias hacia la
popularización han inspirado el añadido de letras apropiadamente trágicas, agridulces o taciturnas.

En el extremo oriental de las tierras bajas del norte de Bolivia, la influencia jesuita sobre el talento musical
chiquitano, moxos y guaraní ha dejado un legado singular que todavía se pone de manifiesto y que se
mantiene particularmente fuerte en las tradiciones musicales de la vecina Paraguay. Los jesuitas estimularon
la educación y la difusión de la cultura de la época entre los pueblos de la región que crearon instrumentos
musicales de artesanía (los famosos violines y arpas que se fabrican actualmente en el Chaco), y aprendieron e
interpretaron la música barroca italiana, incluida la ópera. Ofrecieron conciertos hasta en los lugares más
remotos, con actuaciones de danza y teatro.

FUSION DE LA MUSICA NACIONAL


Bolivia no ha tenido un movimiento de la magnitud de otros países sudamericanos en cuanto a la
fusión de su música, sin embargo hay una notable variedad de estilos nacionales como el folckore boliviano en
general, el tinku-rock, tinku reggae, el huayño, la cumbia y el rock boliviano, entre otros. Esta variedad se
debe a causa gran diversidad de expresión y de escenarios geográficos que su actual territorio comprende, así
como de la diversidad étnica que la caracterizan.

En la interpretación todavía se utilizan instrumentos prehispánicos, como las variantes del Siku o de la
quena. Algunos de los géneros típicos de las regiones son: en la zona oriental-amazónica el taquirari, la
chovena y otros, en la zona andina son el tinku y el kaluyo, y obviamente acompañados por el teclado
electrónico, batería, guitarra y otros.

A. RITMOS BOLIVIANOS
Todas las composiciones musicales, sean del género que sean, mantienen un esquema más o
menos fijo que se repite una y otra vez y por ello crea un orden lógico en la pieza musical, ese orden
que se repite una y otra vez se denomina ritmo.
Un ritmo se caracteriza por un esquema de percusión que se repite compás a compás a lo largo de
toda la partitura, esa percusión suele ir reforzada por el bajo y, en música andina, por guitarra y a
veces también por charango. En el folklore andino-boliviano, los instrumentos de percusión suelen ser
el bombo, la caja, el cajón, la wankara etc. Hoy en día existe una infinidad de ritmos diferentes por
todo el mundo, algunos de ellos son completamente universales, pero muchos de ellos son autóctonos
de ciertas regiones del planeta en donde se interpretan géneros musicales muy concisos, como es el
caso de la música boliviana.
Si hay algo que caracteriza a la música de los Andes de Bolivia es su increible diversidad rítmica
con la que se interpretan sus piezas musicales, de hecho se estima que pueden existir unos 200 ritmos
andinos propiamente dichos. Si que es cierto que existen unos pocos ritmos andinos "puros" con cuyos
compases se ha compuesto un alto porcentaje de temas musicales y que seguramente al aficionado a
este folklore le suenen el huayño, la cueca, el yaraví o el carnavalito. No obstante existe todo un
universo de ritmos muy dispares y característicos en el folklore andino a los que los compositores han
recurrido alguna que otra vez, algunos de esos ritmos son específicos de una región o núcleo urbano,
otros toman un ritmo más usual y lo modifican ligeramente para crear endemismos rítmicos
particulares que dan cierta personalidad a la región. Los compositores andinos también han jugado con
la fusión y la mezcla de ritmos para crear otros nuevos.

A.1 EL TINKU (Potosi), Existen algunos criterios dispares que tratan de explicar la causa generadora de
esta práctica ancestral del mundo andino, particularmente representada por “laimes”, “jucumanis”,
“cacachacas”, etc.; ayllus pertenecientes al norte de Potosí y al sur de Oruro. Otros criterios tratan de
explicar este hecho mediante la simbología del “machismo”, hecho que resulta ser la defensa del
patrimonio territorial.
Para algunos, esta práctica nace como consecuencia de la defensa de sus terrenos; para otros como
una devoción mística a la “Pachamama” que, para recibir sus dones de prodigalidad y abundancia del
cultivo, es necesaria la abundancia de sangre.
Pero es necesario diferenciar la práctica del “tinku” y del “tinkunacuy”, si ambas persiguen como
objetivo el encuentro traducido en pelea corporal, difieren, sin embargo, en su contenido cuantitativo.
Así el “Tinku” significa, pelea en conjunto entre las comunidades o ayllus coyunturalmente
antagónicos, protagonistas de este ritual de práctica milenaria. En cambio “Tinkunacuy” es una pelea
entre pares, de dos a dos.

A.2 LOS MACHETEROS (Beni), Los Macheteros, es quizá la danza beniana más conocida dentro y fuera
del país. Su origen es colonial. Y representa la resurrección de Jesucritos y su ascención a los cielos,
pero desde una interpretación estrictamente nativa. Cada bailarín lleva en la mano derecha un
machete de madera (tumoré ti yucuqui), una camisa larga y blanca, sin mangas ni cuello, y con franjas
coloridas a los costados. Portan en la cabeza un tocado -denominado en lengua nativa progi-, hecho de
plumas de parabas (ave amazónica), artísticamente ordenado de acuerdo con la intensidad de los
colores. Sujeta del armazón que sostiene el tocado de plumas, se extiende sobre la espalda del
danzarín un cuero de piel de tigre, que llega hasta los talones cubiertos con semillas de paichachíes,
que hacen las veces de cascabeles. Los danzarines descalzos se mueven ceremoniosamente sin soltar
los machetes ni deponer su actitud de guerreros a punto de entrar en combate. Agachan la cabeza y la
elevan, en señal de ascención y muerte; pero en ningún momento quiebran el ritmo de la música
fabricada con tamborcillos e instrumentos de viento. Todo es tan ceremonial como el atardecer y el
amanecer en los llanos de Moxos.
A.3 LA DIABLADA (Oruro), Cuenta la historia que el párroco de la localidad de Paria en el
departamento de Oruro, José Soria, fue el artífice de la puesta en escena de la primera “diablada”
conjuntamente con Daniel Valda allá por el año 1895, fecha de origen del tradicional baile. El sacerdote
contó a los pobladores de la época que, a través de unos sueños, vio cómo el Arcangel Gabriel sostenía
luchas intensas contra Satanás, en una muestra clara de lo que es la pelea entre el bien y el mal, lucha
que generalmente es ganada por el bien. Asimismo, los sueños que Soria tuvo le permitieron ver el
relato de los siete pecado capitales, donde Luzbel, el príncipe de los ángeles rebeldes, tentaba a los
hombres de sano corazón para que cayeran en la lujuria, la pereza, la avaricia, la gula, la envidia, la
soberbia y la ira.

A.4 MORENADA Y LOS CAPORALES (La Paz),


Morenada, Conjunto conocido originalmente con el nombre de los Morenos, es con seguridad un
aporte posterior en los fastos del carnaval orureño, no obstante que su origen se explica en el
escenario de la colonización española, que importo negros especialmente de Guinea creyéndolos más
fuertes para los trabajos en las minas de Oruro y Potosí, además en tareas domesticas en reemplazo de
los mitayos nativos .
La danza es una sátira a los métodos utilizados por los conquistadores en el laboreo minero y otro poco
la melancólica manifestación o denuncia de sus sufrimientos como esclavos.
Se satirizan los bailes de las cortes Virreinales, reedita y trasunta lo que fue la esclavitud de los negros
su explotación inhumana acto melodramático cuyos contornos magistrales se funden a la vez en el
lúcido e imperecedero testimonio de arte multifacético de sabiduría y persistencia frente a los avatares
del tiempo, la mediocridad y el olvido.
Contexto de explotación el que inspira a la danza de la Morenada , de ahí que la danza de los Morenos
diseña un posible sentido de manera explicita; por un lado, la historia de un vejamen de explotación
esclavista, en danza y otro lado popular capaz de fundar una estética coreográfica, atuendo, melodía .,
ritualidad , lenguaje y pasión.
Definiendo la Morenada como demostración folklórica de protesta contra la época colonial, la
importación de negros esclavos, el injusto e inhumano trato al que fueron sometidos en la profundidad
de las minas. Su matraca significa el crujir del arrastre de cadenas opresoras.
A partir de 1950, como en el caso de la Diablada, esta expresión popular se desprende en varios
conjuntos independientes : Conjunto Tradicional Folklórico Morenada zona Norte; Fraternidad
Moredada Central; Morenada Mejillones; Reyes Morenos Comibol, los dos últimos como un innovación
desprendida de la morenada adecuando una coreografía especial únicamente para Reyes Morenos.
LOS CAPORALES, Los caporales eran capataces de los esclavos negros en las zonas cálidas de Bolivia,
especialmente en Los Yungas de La Paz. Los descendientes conforman la minoritaria etnia negra actual
que habita en dos pequeñas poblaciones rurales de ese departamento. Esta etnia reivindica su
patrimonio cultural en el cual se encuentra la danza de La Saya que tiene sus propios músicos, trajes,
ritmos y movimientos. En cambio, la danza de los Caporales és una recreación mestiza y urbana de la
década de 1970 en la ciudad de La Paz, nacida al calor de las entradas del GRan Poder en las que
participan decenas de fraternidades, miles de bailarines.

La danza de los Caporales está basada en los ritmos de la Saya, especialmente del Tundiqui, pero se ha
transformado con el añadido de las músicas aymaras, mestizasy aún elementos foráneos de moda. La
vestimenta llamativa, colorida y sensual adorna a los hombres de cuerpos musculosos y agresivos con
una suetre de hombreras abullonadas y de visos futuristas que se estrechan en los brazos y que así
recuerdan a los conquistadores. Estos trajes están bordados de lentejuelas y son de colores brillantes.
También llevan botas altas de colores y látigo en la mano. Las muchachas de trajes igualmente
coloridos y llamativos, polleras cortas, blusas escotadas y tacones altos, son unas cholas (mestizas),
sofisticadas y coquetas.

A.5 LA CUECA (Cochabamba), La cueca es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio
amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha,
trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la danza
oficial de Cochabamba.

A.6 EL TAQUIRARI (Santa Cruz), El Taquirari es el ritmo musical y el baile más característico de los
departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, que juntos conforman el oriente boliviano.
No se conoce con certeza su origen, pero existen testimonios de su presencia temprana en el siglo XIX,
cuando, por ejemplo, el guerrillero cruceño Cañoto luchaba contra los españoles y tocaba en su
guitarra melodías emparejadas con el trote del caballo.
Puede relacionarse la aparición del Taquirari con el desarrollo de la cultura criolla del oriente. Se cree
que su nombre proviene de la palabra moxeña takiríkire que significa flecha.
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos agarradas, Los saltos son
marcados por un ritmo movido, un poco menos que el carnavalito, y las variaciones a veces
improvisadas por los músicos.
El Taquirari tiene una clara influencia de los bailes indígenas de la región, caracterizados por su
movimiento y alegría.
La vestimenta del camba está a tomo con el calor del trópico: camisa blanca, pantalón hasta el tobillo,
sombrero de sao y pañoleta al cuello. La mujer viste el tradicional tipoy (vestido largo y sin mangas
usado por las indígenas orientales) y tiene adornada la cabeza con flores coloridas de la región.
Pese a sus variaciones rítmicas, el Taquirari también es considerada la canción romántica del oriente,
sobre todo, si se toma en cuenta sus letras casi siempre dirigidas a enamorar a la mujer o al varón.

A.7 LA CHACARERA (Tarija), Las Danzas Chaqueñas son las infaltables en toda reunión o fiesta en
Yacuiba, algunas de estas son:
CHACARERA: es una danza alegre y pícara. Se baila de pareja suelta y el zapateo es constante, durante
todo el baile los ejecutantes deben mirarse y sonreirse por instantes. La chacarera simple puede ser de
6 u 8 compases. La coreografía: introducción, zapateo y zarandeo, vuelta entera, zapateo y zarandeo,
vuelta entera, zapateo y zarandeo, media vuelta - zapateo y zarandeo.
CUECA: es la parodia del cortejo entre el gallo y la gallina. El pañuelo simboliza las plumas o crestas. La
danza se realiza sobre un círculo imaginario, en que la mitad es para el hombre y la otra mitad para la
mujer. Comienza con un paseo (que se realiza mientras la música deja escuchar la entrada
instrumental) en que el hombre invita a la mujer, ofreciéndole un brazo; luego las parejas quedan
situadas frente a frente a una distancia de tres metros y antes de que se inicie el canto, pueden batir
las palmas siguiendo el ritmo de la música.
A.8 TOBAS (Pando), Una versión antigua dice que los tobas habrían llegado al Kollasuyo con el Inca
Tupac Yupanqui, pero se cree que vinieron a Oruro con su vestimenta típica, atraídos por la fama de la
Virgen de la Candelaria. Posteriormente, se constituyó una comparsa que intervenía en las fiestas
religiosas con un disfraz de vestimenta selvática.
Los Tobas usan falda, ponchillo largo con plumas en las punieras y tobilleras. Los cambas que antes
desfilaban casi desnudos, ahora se cubren con un pantalón y un poncho con flecaduras en ambas
prendas.

A.9 PUJLLAY (Chuquisaca), El carnaval de Tarabuco, conocido también como el Pujllay Yampara,
conserva casi sin cambios su esencia folklórica expresada en su pesado danzar, su música de tono
melancólico y monótono, y el cantar solitario del campesino que trata de expresar su amor a una
moza.
El Pujllay rememora asimismo a las pandillas o “ruedas” de campesinos y mestizos de Chuquisaca, que
recorren los poblados a pie o a caballo visitando casas donde hay chicha y pukaras.
En el Pujllay, las pukaras o defensivos preincaicos son convertidos en arcos de plata adornados con
banderas blancas, follajes y productos a ser cosechados: choclos, flores, papas, hortalizas, panales de
abejas, carnes, bebidas, etc.
El atuendo Pujllay lleva “Gallos” o espuelas, que hacen de instrumentos de percusión y que están
calados a las grandes ojotas de los danzarines. Cuanto más alta sea la ojota, más será la destreza del
bailarín que las calza.
Las polainas de abundantes colores y figuras cubren sólo el talón hasta la canilla. La almilla es una
especie de blusa de paño negro y otro de paño blanco, bastante anchos, de las piernas hasta las
canillas.
El talabartero fabrica el cincho o cinturón que claveteado con cientos de ojalillos y cuero repujado con
figuras de la zona, sirve de cartera. Del pital penderán decenas de campanillas de bronce atadas con
trenzas de caito de colores vistosos.
La “sencka” tanch’ana, flauta grande cuyos orificios están muy abajo en relación a la embocadura
permite que el músico adopte una única e incómoda pose.
Los campesinos de vestimenta humilde interpretarán la melodía pentatónica del Pujllay, además de los
nuevos huayños compuestos.

B. EL FOLCKORE DE BOLIVIA

La mayor expresión del Folklore universal, aunque para muchos ha sido catalogada como
Música andina, la representación de la música boliviana, se convirte en una representación única que
va muy ligada con la danza "expresiva" que recoge un estilo de vida y un alto relieve cultural.
Dentro de este contexto la música boliviana se ha enriquecido, gracias a artistas muy reconocidos a
nivel mundial como Alfredo Domínguez, Nilo Soruco, Fernando Daniel Fernandez Sonaglia, Gladis
Moreno, Willy Alfaro, Enriqueta Ulloa, Los Jairas, Los Kjarkas, El Trio Oriental, Savia Andina,
Llajtaymanta, Juan Enrique Jurado, Los Canarios del Chaco, Yalo Cuellar, Grupo Andino, Los Jach'a
Mallku y Rumillajta, Piraí Vaca entre otros que han llevado a la expresión del folklore boliviano a lo más
alto. Uno de los grupos más influyentes en latinoamérica es el grupo yara los cuales interpretan los
temas mas representativos de este país. La música Boliviana varia según la región, siendo mas alegre
en los valles y el oriente del país.

B.2 MUSICOS Y GRUPOS BOLIVIANOS

Fernando Daniel Fernandez Sonaglia (Músico Profesional y Popular 100% Cruceño), 100 % Vida (Santa,
Cruz), Abdon Rivera, Alaxpacha, Alba Sur (Tupiza), Alberto Arteaga, Aldana, Alejandro Cámara, Alfredo
Domínguez (Tupiza), Altiplano fussion Band, Altitud Bolivia, Amaru, Ana María, Anata Bolivia, Ancestro,
Ande Luna, Ande Sol, Ande Sur, Andino, Andrés Tablada, Antawara, Aquí Bolivia, Aria, Arraigo,
Arumara, Aruma de Bolivia, Arumi, Assai (Oruro), Atajo_(banda), Aullagas, Awatiñas, Aymara, Aymuray,
Ayopayamanta, Ayra, Basilia Torrico, Bonanza_(grupo), Bonny Alberto Terán, Brisa, Calicanto, Canarios
del Chaco (Tarija), Canela, Cantar'es Bolivia, Canto Sur, Carlos Palenque, Chacaltaya, Chilajatun,
Chuquiago, Chuymampi, Claridad, Dulia Panozo y Orlando Pozo, Dalmiro Cuellar (Tarija), Del Alma,
Donato Espinosa, Dúo Larrea Uriarte, Dúo Ñancahuazu, Dúo Sentimiento, Eddy Navia, Emma Junaro,
Enclave, Encuentro, Enriqueta Ulloa (Tarija), Ernesto Cavour, Esther Marisol (Tarija), Evelin Escobar,
Familia Valdivia, Fidel Torrico, Fortaleza, Fruto del Ande, Fusión Andes, German Romero, Gisela Santa
Cruz (Santa Cruz), Gladis Moreno (Santa Cruz), Grito Aymara, Grupo Coca, Grupo Femenino Mayu,
Grupo Semilla, Grupo Tiempo, Grupo Wasiñan, Hermanos Candia, Hiru Hicho, Horizontes, Huascar
Aparicio (Sucre - Tarija), Huaycheños, Huayna Wila, Huella, Hugo Barrancos, Humberto Leytón (Tupiza),
Illa, Illiaque Bolivia, Illimani, Inka Pacha, Inka Wara, Inkallajta, Inti Bolivia, Intiwara, Jacha Jawiras, Los
Jach'a Mallku, Jaime Jurado, Jeny Cárdenas, Jose Zapata, Juan Enrique Jurado (Tarija), Julio Lavayen
Frías, Jumataqui, Jupha, Kachas, Kala Marka, Los Kjarkas, Kjashwa, Kollamarca, Kory Huayras, Khuyay,
Llajtamayu, Llajtaymanta, Llajuas, Llapaku, Los Andariegos (Tupiza), Los Artesanos, Los Brillantes, Los
Caminantes, Los Cantores del Alba (Tarija), Los Cantores del Valle (Tarija), Los Chalas (Tupiza), Los
Chaskas, Los Cuatro para Tupiza (Tupiza), Los Ecos de Bolivia, Los Embajadores del Guadalquivir
(Tarija), Los Hermanos de los Andes, Los Hermanos Portillo, Los Jairas, Los Jayas, Los Masis, Los Payas,
Los Pucara, Los Ruphay (Cochabamba), Luis Carrión, Luis Rico, Luisa Molina, Luz del Ande, Luzmila
Carpio, Mallku de los Andes, Mara, María Juana, Miriam Lopez, Montoneros de Mendez, Munay, Nancy
Pomier, Nardi Barron, Negro Palma (Tarija), Norte Potosí, Nostalgia, Nueva Expresión, Nuevas Raíces,
Ollantay, Orlando Pozo, Pachamama, Paja Brava, Palala Ahicito (Tupiza), Pasión Andina, Patxi, Pepe
Murillo, Phaway, Por Siempre Mayas, Prendados, Proyección (grupo folclórico), Q'alacaya, Qolqe Tikas,
Quiabaya, Quirqui, Rafael Arias, Raúl Shaw Moreno, Raymi Bolivia, Renovación Wara, Renovacion,
Rijchariy, Río Bravo, Roxana Piza, Rumillajta, Ruphay, Sacambaya, Sajama Fusión, Sapahaqui, Saúl
Callejas Oropeza, Savia Andina, Savia Nueva, Sayanta, Sexteto Viento, Siempre Mayas, Sin Fronteras,
Sin Limites, Sobrevigencia, Sonq'onway, Sukay, Sumawa de Bolivia, Suri, Taquipayas, Taquipayas Kayku,
Taricanto (Tarija), Taypi k'ala, Thempo, Tierra Nueva, T'ikas Wayra, Tola Claudio (Tarija), Tradición, Trío
oriental, Tukuypaj, Tupay, Tusuy Tusuy, Uyari, Valeno, Vendaval, Viento Andino, Voces Morenas,
Waliki, Walter Aguilar, Wara, Wilani, Willy Alfaro Carballo (Tupiza), William Ernesto Centellas, Yalo
Cuellar, Yanapakuna, Yara, Yareta, Yawar Masis, Yuri Ortuño, Zulma Yugar.
C. ROCK, HIP HOP Y CUMBIA (Bolivia)
Rock, A partir de los setenta el rock se empezó a cultivar en el país con la presencia de importantes
grupo como Wara, Loving Darks, Clímax y muchos más, desde entonces el rock boliviano, no ha hecho
más que irse difundiendo hasta la consolidación de grupos como Track, Ameba, Los Cuervos, Llegas,
Octavia, Alcoholika Y Atajo. Actualmente se encuentran más de una centena de bandas de rock, las que
cultivan variantes del género que van desde las tendencias más duras, hasta las más próximas al pop,
pasando por las propuestas de fusión, etc. estas bandas luchan por mantenerse en la preferencia de su
público ya sea este del tipo de los mass media o del tipo underground.
Cumbia, Debido a la influencia de los países vecinos (Perú), con los años el estilo cumbia ha ido
ganando terreno y se ha hecho popular, entre los grupos más conocidos están: Los Brother's, Miguel
Orias, Conexión, PK-2, Opus 4.40, Carlos & La Jem Band, Rocka Sólida, Veneno (Grupo que se
caracteriza por fusionar ritmos latinos como el merengue, reggaeton y la bachata con la música
tropical boliviana), La Bamba, La Gota,América Brass, Sigmas, Diego Soria, Pura Sangre, Beto Durán,
Derroche, Las Consentidas (Cholitas que fusionaron la Cumbia Villera con el ritmo del Charango);
Climax de Cochabamba, Iberia de Oruro, Maroyu de Cochabamba, Grupo Yoga de Tarija, Los Korys de
La Paz, Enlace de Sacaba, Eclipse de Sucre, Magnus de Sucre, Marfil de Cliza, Elipsis de Cochabamba, y
Los Ronisch de Cochabamba (creadores de la Cumbia Sureña).
Rap - hip hop, Este género y cultura musical empieza a tomar fuerza en la década de los 90
influenciado sobre todo por grupos norte-americanos y mexicanos, en sus inicios se trató de mostrar el
lado gang, el cual no funcionó en una sociedad donde la criminalidad, uso de armas, consumo de
drogas, violencia en las calles y otros no eran cotidianos. Es entonces que nace el rap social y real
impulsado por algunos raperos El Cholo, Saint Peter, Alfonseca Marraqueta Blindada; a partir del 2000
se hacen más conocidos los grupos y MCs como Ukamau y que! con Wayna Rap, Raza Insana, Chu-pt
Bong, Diztinto, Familia Lírica, LP La Paz, La Gran Llajta, RockaUrbana, Insano, Pacha Lingo, también un
nuevo estilo como es el rap evangélico como Askenaz y otros. Los cuales reivindican la cultura boliviana
con fusiones afro-americanas o típicas de la región; sin embargo es una cultura que va en crecimiento
con muy buenos aportes y nuevos raperos, graffiteros, b,boys, y mc's que dan lucha y encararan el
futuro de ésta cultura musical.
LA MÚSICA
BOLIVIANA
FUSIONADA

U.E.B.
MATERIA: Ensamble Vocal e Instrumental

DOCENTE: Lic. Jorge Aranda

ALUMNO: Roldan J Murillo

2013

También podría gustarte