Está en la página 1de 19

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CURSO : ARTE

PROFESORA :

ALUMNO :A

GRADO : 5TO. “B”

TRUJILLO – PERÚ

2023
DANZAS FOLCLÓRICAS DE LA LIBERTAD

Nuestro departamento está situado en la zona noroccidental del país, y sus danzas son
el resultado de la mezcla cultural de los diferentes habitantes que han pasado por la
región. En estos bailes se reconocen influencias indígenas, españolas y africanas. La
mezcla de estas culturas es lo que ha creado el rico folclore de nuestro departamento y
el fin es el de festejar la vida de nuestra patria. Nos identifica como país.
Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años
de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran
su existencia y sus prácticas.
Es una expresión tan primitiva como la conformación de las primeras sociedades
tribales, donde la danza formaba parte de los rituales para la caza y la supervivencia.

El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que son
tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías, la música
y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar, es decir, la
ejecución de movimiento al ritmo de la música.
Estas dos definiciones nos permiten acercarnos al concepto de danza folklórica, que son
los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por
tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer
(no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos
profesionales de danza folklórica).
Este tipo de danzas se realiza especialmente durante acontecimientos sociales como
fiestas y conmemoraciones. Los más jóvenes aprenden al ver bailar a los mayores,
quienes se encargan de enseñar los secretos de cada danza para perpetuar la tradición.
DANZA CANASTEROS DE HUAMACHUCO

ORIGEN:
Existen diversas versiones, sobre su origen, posiblemente fue una tribu selvática
nómada que a su paso por la comprensión actual de Urpay decidió habitarla ya que
encontró buenas tierras de cultivo. Con la llegada de los padres Agustinos y la Virgen,
comentan que por obligación toda comunidad tenía que presentarse con lo mejor de sí
para la fiesta Patronal, entonces estos pobladores vinieron a Huamachuco para tal fin,
trayendo productos agrícolas, canastas y en ellas flores que venían recogiendo por el
camino, con el correr de los años cuentan que después de acompañar a la Virgen en su
procesión y echarle flores que traían, estimulados por la bebida se pusieron a bailar con
la canasta en la mano, luego uno de ellos se puso la canasta en la cabeza y bailaba con
mayor habilidad, donde sus demás compañeros lo imitaron y bailaron felices manos a la
cintura y es así como nace la banda de los canasteros. El siguiente año se presentaron
ante la Virgen con su banda previo ensayo de 15 días, pero con su propio estilo de
carácter mayormente guerrero y con ritmo musical selvático propio de sus costumbres
ancestrales, por el camino venían recogiendo flores las que adhirieron a su ropa y
canasta que la llevaban en la cabeza, el siguiente año amarraron ramas de ortiga en los
extremos de un carrizo el cual era manipulado por un integrante para abrir paso entre
la gente, colocaron plumas de pavo real en su canasta (traída por un poblador de un
viaje a Virú) y se colocaron un rebozo a la cintura porque después de bailar se
emborrachaban y este serviría para acostarse y protegerse del frío; también se dice que
el resto de vestimenta fue proporcionado por los mismos padres Agustinos para que los
bailarines se presentaran elegantes ante la Virgen.
MENSAJE:
Esta danza manifiesta la devoción hacia la Virgen de la Alta Gracia y se muestra en los
pasos que realizan los danzarines los cuales se presentan ante la Virgen vestidos
elegantemente.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA
La coreografía está basada en la forma de cómo los lugareños van trenzando los carrizos
para realizar sus canastas… a este conjunto de figuras en la danza los llaman labores y
al desplazamiento en dos filas lo llaman el “pasacalle”.
la danza tiene varias secuencias, esto quiere decir que en algunos momentos la danza
expresa un sistema guerrero y en otro momento realiza figuras como mostrando la
forma de cómo los lugareños confeccionan sus canastas; finalmente también tienen
coreografías o desplazamientos dedicados netamente a la virgen o santo patrón.

LA VESTIMENTA:
Los danzarines visten un pantalón negro de bayeta y un chaleco de la misma color
adornado con cintas en forma de sic sac y con ribeteados típicos de la zona
conjuntamente con una especie de rosetones de tela que llevan por diferentes partes
del cuerpo, en la cabeza se ponen una canasta engalanada con motivos artesanales en
la cual en su parte superior se muestra unas hermosísimas plumas de pavo real en otros
casos una especie de plumaje pintado de colores, conjuntamente con unas cintas
amarradas en la canastilla las cuales van flameando con el viento durante el baile.
Como accesorios de baile llevan un par de pañuelos de color blanco y en los pies usan
zapatos negros. Finalmente, también es parte de su vestimenta un rebozo que los
danzarines llevan amarrado en la cintura el cual siempre hacen sobrar una parte para
darle caída a un costado de su cintura.
LA CONTRADANZA
ORIGEN:

El baile de la Contradanza es una manifestación muy antigua proveniente de la localidad


de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión en La Libertad, la información existente
señala que esta manifestación se originó en algunos caseríos del actual distrito de
Huamachuco, haciéndose presente en la ciudad de Huamachuco para la fiesta de la
Virgen de la Alta Gracia. La fiesta de la Virgen de la Alta Gracia es celebrada entre el 29
de julio y el 30 de agosto, siendo sus días centrales el 14 y 15 de agosto, fiesta más
importante del calendario religioso de Huamachuco, departamento de La Libertad.
Los naturales de estas tierras se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles. Hace
muchísimos años atrás cuando los españoles se enseñoreaban en nuestro territorio, la
población subyugada muy poco realizaba reuniones o manifestaciones populares ya que
podían ser interpretadas de estar en contra de la corona española o de sus leales
súbditos, a escondidas bailaban una danza con mucha fuerza y energía cuan guerrero
altivo dejaba ver el legado guerrero de estos naturales”.
Por aquellos tiempos el capitán Diego De Mora, primer encomendero de Huamachuco
dio una gran fiesta a la usanza española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del
Curaca Huamanshorco), había traído al mundo a su hija Florencia.
El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los aborígenes que la curiosidad
les había hecho llegar hasta el lugar de la fiesta, quienes, de aquí para allá, con gracia y
elegancia de las damas y caballeros que pasaban debajo de unas filudas espadas
haciéndolas chocar de cuando en cuando era pues una “danza rara” diferente a las
danzas de los naturales ...”
Los campesinos se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores.
Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como
darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en
nuestro territorio, de esta manera nació la CONTRADANZA.
MENSAJE:
La Contradanza sería una representación de carácter paródico de la élite dominante en
sus manifestaciones externas más reconocidas, una burla de los bailes cortesanos de los
españoles conquistadores.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA
La Contradanza es bailada por grupos de varones y, en algunos casos, con participación
también de mujeres; organizados como dos grupos que avanzan en sendas líneas
paralelas. Son seis bailarines por fila en la versión de Urpay y cuatro en las versiones de
Shiracmaca y Culicanda.
Todas sus variantes tienen la misma organización: avanzan en dos filas paralelas, de
varones o de varones y mujeres, encabezados por el delantero, bailarín más
experimentado que guiará al grupo.
En el caso de tratarse de dos hileras de ambos sexos estos delanteros forman la pareja
del capitán y la capitana. Bailando alrededor del grupo está el caporal, interpretado por
el agente municipal. Delante del grupo está el guardia, llamado «diablo» y con más
frecuencia «cachito», por llevar una máscara de tela roja que remata en un cuerno
coronado por una borla, cuya función es despejar el paso de los bailarínes con un látigo.
Al final del grupo va el músico que toca la flauta acompañado por otro ejecutante que
toca una caja o tambor. En cada localidad en que se representa, la coreografía tiene
también sus variantes.
Un aspecto importante en la coreografía en todas las versiones es el uso de la espada,
hecha de madera y pintada con motivos geométricos de colores básicos, que se usa en
una simulación de lucha.

LA VESTIMENTA
Presenta una combinación de colores vivos y contrastantes, predominantemente del
rojo y el verde, en la vestimenta tradicional de la provincia de Sánchez Carrión.
Consta en primer lugar de un saco o chamarra de manga larga, de un color vivo de fondo,
que puede ser rojo, amarillo, verde claro o azul, con blondas, cintas y encajes en el área
del pecho, los hombros y las bocamangas.
Por encima van dos cintas que se cruzan en el torso, y en cuyo punto de cruce llevan un
diminuto espejo redondo en un marco en forma de sol radiado. La parte inferior de la
camisa, que va de la cintura a la altura del muslo, es amplía y plisada a modo de falda.
Debajo de ésta se lleva un faldín algo ajustado que asoma por debajo de camisa. El
pantalón negro está remangado por debajo de las rodillas, recordando al calzón del siglo
XVIIl, siendo su doblez decorado con maichiies (thevetie nerufolia) secos usados como
sonajas.
Por último, medias largas de color café, tomadas de las antiguas medias de seda, y
calzado negro cerrado. El tocado es un sombrero de ala ancha de paja de junco o palma,
con el ala delantera levantada.
En las versiones con la participación femenina, la vestimenta de las participantes es
especialmente vistosa del traje de fiesta femenino de la región.
LOS NEGRITOS DE OTUZCO
ORIGEN

La danza de los negritos parece tener su origen en la imitación de los rituales mágicos
de los esclavos negros llegados de África por los colonizadores españoles para trabajar
en arduas labores del campo en la libertad. Por versiones orales, se sabe que la danza
de los negritos de Otuzco, empieza a formarse en la costa liberteña. Los negros
realizaron una procesión como muestra de gratitud a la Virgen, durante la época
republicana desde Salaverry hasta Otuzco ya que la consideran como su libertadora.
El grupo de los “Negros” está formada por jóvenes agradecidos por algún milagro hecho
por la Virgen, según los cantos que entonan, que pretenden recordar aquel pasaje de
gratitud de parte de los esclavos cuya liberación realizará el Gran Mariscal Ramón
Castilla en el mes de diciembre. Participan en las procesiones pintados de negros,
bailando ritmos africanos recordando sus raíces. En sus gallardetes se puede leer
“hermandad de negros” El 15 de diciembre se celebra la procesión y las fiestas litúrgicas.
Lo que más atrae a los devotos es la procesión y el desfile de la Hermandad de Negros
de la Virgen de la Puerta.

MENSAJE

Es la fe y la peregrinación que tenían los negros esclavos hacia la santísima Virgen, que
al no poder llevar de pie llegaban de rodillas. En la danza se observa la caminata en filas
porque no podían desplazarse con facilidad por las cadenas que tenían.
Expresa también la pena, el dolor, el cansancio, después de cada jornada de trabajo.
Expresa también el miedo al arriero al bajar el rostro constantemente, que con el pasar
el tiempo lo relacionaron con la veneración a la Virgen.
ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA
No tiene una coreografía
establecida como las danzas
regionales, lo elaboran en
comitivas y lo bailan en la
fiesta de la Virgen de la
Puerta, en el día central que
se realiza su bajada. El 15 de
diciembre se celebra la
procesión y las fiestas
litúrgicas.

El paso característico de los


negritos de Otuzco es de un
solo paso de elevación de la
rodilla, seguidamente de
pisar toda la planta del pie y
con las palmas al ritmo de la tarola, y hay un paso dos que sería la variación delas palmas
por el del usar el sombrero en la mano derecha, los pasos pueden varias tanto en
desarrollo de las danzas como en la salida. En un inicio los negritos no tenían
coreografías porque empezaron solo con cantos y pequeños meneos, palmas y tararear.
Hoy en día ya realizan las coreografías durante la bajada, procesión y subida dela Virgen
de la Puerta.

VESTIMENTA
Por la falta de recursos su vestimenta
es sencilla, a través del tiempo esta
vestimenta no ha sufrido muchos
cambios, por el hecho que tratan de
escenificar mediante su vestimenta
los sufrimientos que experimentaron
como consecuencia de su condición
social. Se representa la pobreza del
negro con la túnica de yute y lleva en
los bordes del cuello y en las mangas
una cinta roja que simboliza la sangre
derramada por los esclavos.

La esclavitud de los negritos es representada por las cadenas que son colocadas en el
cuello, la cintura y las manos. La pureza de la Virgen de la Puerta es representada por
un sombrero de paja que lleva en el centro una escarapela o una rosa roja. Los negritos
se identifican por tener una única vestimenta, ha tenido modificaciones en es estos
últimos años en los colores delas pañoletas, incorporación de camisas de colores y
zapatos negros o zapatillas de colores, agregándole también cintas de colores en las
túnicas de Yute, sus coplas se adaptan como los fieles quieran cantarla.
LA MARINERA NORTEÑA

ORIGEN DE LA MARINERA
El origen de la marinera norteña se remonta al siglo XVII, cuando los españoles trajeron
el baile llamado Minué, el cual se danzaba en pareja y que, en Perú, la servidumbre de
los colonos lo imitaban, pero a su estilo: con sonidos y movimientos alegres y más
inspirados en el cortejo. Es así que nace el Fandango, un baile que se hizo popular en
España, a pesar de ser prohibido por la iglesia por tener un carácter impropio para los
modales de la época. Ya en el siglo XVIII, en el norte del Perú aparece el baile “el
Tondero” que se caracteriza por ser divertido y atrevido, por lo que causó gran revuelo
entre los aristócratas españoles y religiosos, cuando este baile llega a Lima, se fusiona
con el Fandango, dando luz a la Zamacueca. Esta fue muy popular en toda Latinoamérica,
incluyendo a Chile, cuya versión era tan conocida que se le empezó a llamar “La chilena”,
volviéndose incluso baile nacional en ese país. Mientras tanto, en Perú el baile no era
conocido por un solo nombre: le llamaban Tondero, Mozamala, resbalosa, e incluso
algunos la llamaron “La chilena” es por eso que, durante la guerra con Chile, el espíritu
patriota de los peruanos hizo que se le busque un nombre oficial alejado del nombre de
los enemigos. De esta forma y homenajeando al os héroes de la Marina peruana, es que
surge a recomendación del escritor Abelardo Gamarra, el nombre “Marinera”. Desde
entonces se le conoce así y también a sus derivados: Marinera norteña, marinera limeña.
La marinera norteña es una Danza de pareja libre identificada a nivel nacional por sus
características propias. Es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando
durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía,
astucia e inteligencia e insinuación expresando su afectividad, mientras el varón
galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja. En las damas se usan los vestidos
propios de cada pueblo (Moche, Huanchaco, Trujillo, Piura, Catacaos, Monsefú,
Morrope, Paita y otros), con las características singulares de costura, bordados o tejidos
típicos de la zona.
MENSAJE
La mujer expresa su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y
conquista a su pareja. Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile.
Definitivamente la "Marinera Norteña", como baile o danza de mucha elegancia y estilo
aporta variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de paso, donde
un caballero chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de enamorar a la bella
pareja que la acompaña con su dulce mirada sensual.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA
La marinera norteña es una de las variantes de la marinera más reconocida del Perú, por
su libertad coreográfica, es más enérgica, espontánea y con una enorme carga
sentimental. Las características de esta danza son los desplazamientos amplios, mucha
picardía y complicidad entre la pareja de danzantes. La sonrisa de parte de la mujer es
un elemento constante que representa la afectividad de parte de ella hacia su pareja
quien busca conquistarla con galantería.
Aunque la marinera norteña no sigue una coreografía rígida con movimientos
consecutivos exactos, si presenta una estructura coreográfica compuesta por 5 fases,
que equiparan las etapas que vive una pareja durante el enamoramiento: espera o
introducción; paseo y saludo; coqueteos o careos; zapateo; remate y fase final. Además,
predomina sobre todo la capacidad que tienen los danzantes para transmitir
sentimientos con su rostro, acompañados por supuesto por la técnica para ejecutar los
pasos tradicionales. “Una amplia sonrisa combinada con una mirada coqueta y
enamoradora son elementos importantes en un bailarín de marinera norteña”.
Otros elementos característicos de la marinera norteña son la energía y el guapeo. La
energía de los movimientos tradicionales es acompasados y los pasos se realizan al ras
del suelo. En este desplazamiento la mujer es modesta con sus movimientos, mientras
que, los movimientos del varón son más impetuosos.

VESTIMENTA
En la Marinera, la vestimenta (y también el peinado en el caso de la mujer) forman parte
importante en la presentación de la pareja.

En la Marinera Norteña, la dama luce un vestido largo y con bordados de finos encajes.
Cuenta con una gran cantidad de pliegues para que se luzca amplio cuando se abre.
El pañuelo que luce la mujer es bordado y alcanza diseños especiales cuando se realizan
concursos importantes. Además, no podían faltar las alhajas de oro o plata, que son
elaborados en su gran mayoría por artesanos.
En el caso de los varones, ellos lucen un impecable pantalón donde predominan los
colores blancos o negro acompañado de un pocho de lino y una camisa que en la
mayoría de los casos es de color blanco.
Utiliza siempre un sombrero como muestra de caballerosidad y también, es una
herramienta para una mayor coquetería del caballero para con la dama y en alunas
oportunidades viste un fajín, que de preferencia debe combinar con la camisa, el
pantalón y saco. Y a diferencia de la dama, el caballero lleva un pañuelo en mano, pero
sin ningún tipo de decoración, debe ser enteramente blanco. Y en la marinera norteña,
la mujer no usa ningún tipo de calzado, mientras que el varón sí.
PARA LA MUJER
Lleva puesto un camisón, una falda con bobos, un enagüe (Prenda de ropa interior
femenina, que se ajusta a la cintura y cubre parte de ellas), un faja o fajín y como
accesorios adicionales lleva: pañuelo, tocados (Prenda o adorno que se lleva en la
cabeza), escapularios, aretes, pardos, tembleque, peinetas, camafeos, etc.
PARA EL HOMBRE
Lleva puesto una camisa, un pantalón, un fajín, un sombrero y como accesorios
adicionales lleva: pañuelo, escapularios, tembleque, camafeos, etc.
DANZA LOS VENADOS

ORIGEN
La danza de los venados procede de Lluchubamba (pampa de venados) es un caserío
que pertenece a la provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Pertenecen a
la época Pre-Inca en Waranga del gran Señorío de los Wamachukos. Hasta mediados del
siglo XIX Cajabamba pertenecía a Huamachuco, en 1855 llegó a formar parte del
departamento de Cajamarca.

La Waranga de Llucho (en idioma culle significa venado) se denominaba así a esta
comunidad porque se identificaban mucho con estos animales ya que abundaban en la
zona, les servían de alimento y eran para ellos animales especiales.

El origen de esta danza se encuentra en el antiguo Señorío de los Wamachukos, donde


la Waranga de Llucho tenía que presentarse en la Ceremonia de unificación con el
imperio de los Incas y lo hacen con la danza del Venado, conformada por varones.

La danza de los Lluchos se interpreta en actividades celebratorias de la Virgen de la Alta


Gracia, generalmente en la fiesta de los Wamachukos y en el Waman Raymi, ambas
celebraciones son efectuadas con el objetivo de hacer conocer al mundo la historia Pre-
Inca e Inca de la Cultura Huamachuco.
MENSAJE

Es una danza de cortejo y enamoramiento donde los danzarines representan a los


venados en diferentes acciones que concluye en el nacimiento de la cría. Muestra las
vivencias de este animal y la lucha por su supervivencia.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA
la danza se desplazaba en un ceremonial mágico religioso y al compás de unos tambores.
Su baile consiste en la imitación de los movimientos de los venados cuando pastaban
tranquilamente, corrían, saltaban o cuando retozaban en manada incluso cuando los
machos se peleaban entre ellos defendiendo su liderazgo. También representan las
escenas de apareamiento y de la cacería realizada por centenares de nativos formando
anillos humanos en grandes extensiones de terreno.

VESTIMENTA
Los danzantes usaban una máscara que era la
piel de la cabeza de venado. Sobre su cushma
(túnica) se ponían las pieles de venado. Una en la
delantera, desde el cuello y los hombros hasta
las rodillas, y la otra piel en la espalda, amarradas
la una con la otra a los costados del cuerpo.
En la actualidad debido a la escases del lluchu se
reemplaza la piel por tela (color bermejo) que se
asemeja a esta, las cuales van adornadas con
felpas de vistosos colores, además de su arte
textil guarneciendo con diferentes figuras a la
altura del pecho y el borde inferior de la túnica.
Visten llanques u hojotas que representan el
calzado de la época Pre-Inca los cuales eran
confeccionados con el cuero del venado.
Muñequeras con la piel del venado y canilleras
de hilo, para darle mayor vistosidad al traje o
vestimenta.
En la cabeza llevaba un chuko, confeccionado
con plumas de halcón. Viste una cushma de color
claro que representa la forma de vestir de los
antiguos moradores.
Como armas lleva el arco y flecha, en ocasiones cuchillos y lanzas.
LOS HALCONES DE HUAMACHUCO

ORIGEN
La danza Halcones de Huamachuco es originaria de la provincia Sánchez Carrión del
departamento de La Libertad, esta danza inmortaliza a los antiquísimos pobladores de
la cultura Wamachuko, ellos y ellas tenían una admiración sublime al ave más ágil y veloz
de todas las aves (el Halcón). El origen de esta danza tiene diversas teorías, vamos a
mencionar la más difundida: Se dice que en el señorío de los Wamachukos, cuando se
habían liberado de los Wachemines y era una cultura grande, existieron muchas danzas
una de las más representativas era “Los Halcones” porque estaba directamente
relacionada con el nombre que había adoptado el pueblo, donde los danzarines se
cubrían la cabeza con penachos hechas de plumas de halcón, por ello eran llamados
Wamachukos que etimológicamente proviene de dos vocablos:

Waman = Halcón
Chuco = Gorro

Es una danza ceremonial y guerrera donde los danzarines representan diversos aspectos
de la historia mitológica de Huamachuco. Se puede decir que esta danza representa la
identidad del pueblo con su origen y su legado cultural. Esta danza fue rescatada por el
colegio Cesar Vallejo y presentada al público en la primera escenificación de “Los
Wamachucos” que se realiza para la Festividad Patronal del Barrio Mariscal de
Orbegoso, cuyo día central es el 13 de Agosto en Huamachuco.

La escenificación de Los Wamachucos, se realiza año a año desde 1998 al aire libre para
el pueblo y representa la historia pre‐inca de Huamachuco, los pasajes principales de su
mitología hasta la fundación del señorío de los Wamachucos. Además, el colegio Cesar
Vallejo participó con esta danza en el concurso de sones y danzas a nivel nacional,
obteniendo La Cantuta de Bronce, en el año 2000.
MENSAJE
Es una danza ceremonial y guerrera donde los danzarines representan diversos aspectos
de la historia mitológica de Huamachuco.
Se puede decir que esta danza Halcones de Huamachuco representa la identidad del
pueblo con su origen y su legado cultural.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFÍA

La coreografía de la danza puede ser variada; sin embargo, no pueden faltar las
siguientes secuencias ordenadas:
- Ritual donde danzarines y el sacerdote ingresan y rinden pleitesía a sus dioses para
ofrecer la danza.
- Vuelo, donde imitan los movimientos y desplazamientos de estas aves, que representa
la paz y armonía en la que vivían los Waman Churi.
- Unión de Waman Siri y Cautaguán donde representan el origen de Katequil, su Dios
terrenal.
- Enfrentamiento y desalojo de los Wachemines; con ayuda de su protector Katequil.
VESTIMENTA
Esta danza ha tenido una gran evolución en el vestuario; así tenemos:
Vestimenta antigua:
- Chusma o túnica confeccionada con hilo de lana de llama ‐ Cintas o fajas adornadas
con plumas de halcón que se colocaban a lo largo de los brazos, como alas; alrededor de
la cintura; alrededor del cuello y de las pantorrillas
- Hojotas confeccionadas de cabuya trenzada o pellejo de llama.

- Los danzarines se pintaban con tintes naturales, con amarillo, la nariz, imitando el pico
del halcón.
- Gorro hecho con plumas de halcón.

Vestimenta evolucionada actual: (Propuesta del Instituto Superior Tecnológico


“Huamachuco”)
- Una cushma o túnica estampada con colores amarillos y marrones, en el cuello una
cinta con plumas de pavo
- Una gorra de la misma tela que la túnica, para cubrir el pelo del danzarín
- Una máscara con rasgos de halcón
- Par de alas confeccionada con cartón y plumas de pavo
- Faja para la cintura
- Tobilleras de cartón con plumas de pavo
- Pies descalzos y pintados con amarillo y negro, simulando las del animal.
DANZA DE LOS PALLOS
ORIGEN

Todo indica que la palabra “PALLO” que hace alusión al danzante emblema de Santiago
de chuco, fue introducida en la época de la colonia y su origen es aún incierto: por ahora
solo caben algunas conjeturas de entre ellas es la que en el quechua existe “PALLA” que
significa princesa, ñusta, doncella de sangre real; pero no PALLO. Sin embargo, esta
palabra podría provenir del vocablo quechua “PACLLA” que significa hombre rural.
Esta danza se representa con ocasión de la celebración del patrón de Santiago de Chuco,
el Apóstol Santiago el Mayor, cuya festividad se realiza entre el 15 de julio y el 2 de
agosto, siendo los días más importantes del 23 al 25 de julio, siendo dicha fiesta la
principal de la provincia, en la que participa una gran variedad de comparsas de baile,
conocidas localmente como mojigangas.
Algunas de estas mojigangas son los Indios, los Negritos, los Osos, los Turcos, las
Pishpillas, los Huanchacos, el Quispe Cóndor y otras; la mayor parte de éstas proviene
del distrito de Santiago de Chuco, y algunas de ellas, como la de Los Pallos, tienen
variantes en éste y otros distritos de la provincia.
Los Pallos es un grupo de baile o mojiganga compuesto por entre ocho y doce bailarines
varones, liderados por un Pallo Mayor o Capitán, cuya coreografía incluye diversas
figuras, que se interpretan acompañadas por una música de pinkullo y caja o tambor
pequeño, interpretada por un chiroko o cajero.
Entonces el origen de los pallos está en el sincretismo cultural,
que dicho de otra manera es la mezcla de la música y danza
nativa de los Chukos y los elementos culturales traídos por los
españoles, a partir de la llegada de los sacerdotes agustinos y
la fundación de la ciudad de Santiago de Chuco, quedando a
partir de ese momento bajo la protección tutelar del Apóstol
Santiago el Mayor.

También diremos que la danza de los pallos, es una danza de


los guerreros Chukos, que surge en contraposición a “La Pallas”
o quiyayas, que con sus cánticos lastimeros rendían pleitesía al
Inca, en su calidad de Akllas o concubinas del Inca, que estaban
recluidas en el Aklla Huasi.
Los pallos como danza nativa de los Chukos, es una danza
desafiante, bailan en la fiesta del nuevo Santo Patrón el Apóstol
Santiago el Mayor, donde al término de cada baile va a “echar
el punto” al Patrón, indicando una de sus rodillas en la tierra,
como una manifestación de reverencia; pero después de haber
manifestado un franco desafío con el zapateo “sacando
chispas”, las palmas fuertes, el torso firme, los movimientos de nuca y cabeza enérgicos
y las exclamaciones del ¡JAI, JAI,JAI! a manera de estímulo.
MENSAJE
El pallo es un hombre fuerte, atlético y con mucha resistencia, que baila todo el día sin
cansancio. Representa a los pobladores del lugar, es decir, son personas generosas,
solidarias, afectuosas, arrogantes, fuertes y altivas.

ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFIA
El zapateo del Pallo es un monumento a la fuerza y el poderío; conformado por un
conjunto de 12 o 18 hombres , danzan dirigidos por el «Pallo Mayor», en líneas rectas,
círculos, formas de «ocho» o la Cruz de Santiago, al son de la música del Pallo que
interpreta el cajero (Chiroko), quien golpea la caja con la guaytana y sopla a la vez la
flauta.

VESTIMENTA
Son 12 o 18 danzantes hombres que conforman esta danza. Ellos visten sombrero a la
pedrada, en la cara llevan un tul blanco y sus trajes son de colores vivos.
Además, incluyen al vestuario las medias largas de grueso borlón color carne que están
ajustadas desde las rodillas al pie. Asimismo, incorporan un sartal de cascabeles, botines
de cuero grueso y suela, y en la mano una espada de madera. El dorado sombrero tiene
como adorno un espejo estrellado en la parte delantera y el traje lleva espejos de
diferentes formas y cruzan en el pecho y espalda, juntándose en la cintura. Su
vestimenta es una túnica manga larga de vivos colores que lleva hasta las rodillas, en el
pecho y la espalda está adornado por unas cintas doradas o plateadas, semejando a los
soldados españoles de las cruzadas que lucharon por rescatar sus tierras de los
musulmanes, en la cintura llevan un cinturón adornado con espejos
La vestimenta de Los Pallos se reconoce como una fusión del antiguo traje prehispánico
y la moda española del período barroco, siendo la prenda base una túnica llamada unku
chuku, generalmente de color entero, ceñida al torso por un chumpi (faja) adornado con
espejos redondos con marco en forma de estrella de ocho puntas.

También podría gustarte