Está en la página 1de 15

Hegel

(1770-1831)

Pierre Hassner

Escritos políticos:
Filosofía del derecho
Algunos ensayos de la constitución alemana, 1802
…ley de la reforma inglesa, 1830

… pero su filosofía del derecho, su filosofía de Estado es inseparable de su filosofía


sistemática.

Hegel no desea exponer el estado ideal, sino exponer el estado real


CONTRA UNO
Se opone a la idea de la conciencia moral, religiosa o intelectual que intenta refugiarse en la vida
interior y rechazar la agitada realidad política. Es en el Estado, donde el individuo alcanza su auténtica
realidad.

La ley moral que busca la universalidad, solo puede realizarse quedando encarnada en instituciones y
costumbres (las costumbres o morales –Sittlichkeit- son “la vida del Estado en los individuos”)

En el Estado, el individuo deja atrás el nivel de sus pensamientos y deseos privados y personales, su
existencia misma a la que Hegel llama el espíritu subjetivo.

Sólo por medio del Estado el individuo ocupa su lugar en el mundo; sólo como ciudadano aprende lo
que es razonable en sus deseos. Tal es la etapa del espíritu objetivo…. Pero no es todavía el espíritu
absoluto, el Estado sólo lo hace posible.
CONTRA DOS
Hegel hace frente también a los utópicos y reformadores que se apartan del Estado real en favor de un
Estado ideal.

La función de la filosofía no es enseñar al Estado cómo debe ser, sino enseñar a los hombres cómo debe
interpretarse al Estado. La filosofía no puede ir más allá del presente, sólo reconciliarse con la razón. La
función de la filosofía no es inventar ni criticar sino sacar a la luz la verdad positiva con que la realidad ya
está imbuida.

Hegel desea mostrar lo racional en lo irracional.

Es el Estado interpretado como totalidad armoniosa y diferenciada el que hace posible esta síntesis.
Hegel y la metáfora del organismo: el todo y las partes

Finalmente la filosofía de la historia termina en filosofía política (o a la inversa, la filosofía política se


transforma en una descripción del Estado final), todo por la "astucia de la razón"

EL AMO Y EL ESCLAVO
El Estado nace de conflictos: una lucha a muerte por el "reconocimiento", cada cual desea ser reconocido
por el otro. Uno de los dos preferirá la vida al prestigio o la libertad, por ello se someterá a otro, el hombre
sale de la lucha como amo o como esclavo.

Pero la relación del amo y el esclavo, lejos de terminar con la victoria del amo, engendra una dialéctica que
será el resorte impulsor de la historia humana

El amo se dedica al ocio, el esclavo trabaja. Por medio del trabajo del esclavo, quedan constituidos tanto el
mundo de la técnica y de la sociedad misma, por una parte, como el mundo del pensamiento, el arte y la
religión, por la otra.

Para Hegel el pensamiento y lo universal están del lado del trabajo, y el ocio se concibe esencialmente
belicoso.

Todos los conflictos se remiten en última instancia a una oposición fundamental que tiene su dese en la
voluntad del individuo
LIBERTAD OBJETIVA / LIBERTAD SUBJETIVA
El Estado como "libertad concreta" es la unión de estos dos elementos en la medida en que el individuo queda
satisfecho reconociendo la universal como ley y considerando al Estado como fin.

libertad subjetiva … conciencia y voluntad individuales que buscan sus metas particulares

libertad objetiva … voluntad general sustancial

El derecho de libertad subjetiva debe ser reconocido de dos maneras: como derecho de la particularidad del
súbdito a satisfacer sus necesidades y su bienestar, y el derecho de la conciencia a no reconocer nada que no
apruebe racionalmente.

Esta condición, desde, sólo puede satisfacerla el Estado moderno. Hegel dice que "la unión de lo particular y lo
universal en el Estado es aquello de lo que todo depende'“.
LOS GRIEGOS

Los griegos vivían natural e inmediatamente para lo general o lo sustancia, para la patria: Vivían en la primera y
auténtica forma de su libertad no tenían conciencia.

Mientras el pueblo no esté organizado en el Estado y por él, no será más que una colección de voluntades
particulares

Hegel desea una síntesis de "liberación y respeto", de pasión y moral, de principios revolucionarios y la
necesidad del orden político

El medio de esta síntesis es la historia

La conciencia de la libertad sólo ha surgido entre los griegos, y por eso han sido los griegos libres. Pero lo
mismo ellos que los romanos sólo supieron que algunos son libres, mas no que lo es el hombre como tal. Platón
y Aristóteles no supieron esto.
EL CRISTIANISMO
Sólo las naciones germánicas han llegado, en el cristianismo, a la conciencia de que el hombre es libre como
hombre, de que la libertad del espíritu constituye su más propia naturaleza. Esta conciencia ha surgido por
primera vez en la religión, en la más íntima región del espíritu.

Pero, para que el principio cristiano pueda realizarse en el mundo por medio del Estado nacional, se
requería otra revolución espiritual, la Reforma.

El descubrimiento de la interioridad cristiana engendra una serie de oposiciones: entre la conciencia y el


mundo, entre el otro mundo y este mundo, entre la piedad (que impone votos de castidad, de pobreza, de
obediencia) y la moral terrenal (que recomienda el matrimonio, el trabajo u una razonable libertad)

Esta reconciliación, al abolir la diferencia entre los dos mundos, da como resultado que, en cierto sentido, la
religión se suprima al mismo tiempo que se realiza

EL PROTESTANTISMO
Protestantismo significa al mismo tiempo cristianización del saeculum y secularización del cristianismo

El Estado moderno se caracteriza por sus leyes racionales, pero su introducción depende de condiciones
históricas y sociales
La costumbres o hábitos del pueblo deben prepararse, y la transición a la racionalidad debe efectuarse con
prudencia para evitar una revolución

ELEMENTOS DEL ESTADO


El establecimiento del Estado moderno requiere tres elementos:
1) leyes racionales
2) gobierno y
3) sentimiento o moral

El Estado no es sino la corona y el fundamento de esta labor moral que eleva lo particular a lo universal.

ETAPAS
Las etapas de esta educación son la familia, la sociedad civil y el Estado.

Tanto la familia como la sociedad civil son distintas del Estado, es decir, opuestas a él, como lo particular a lo
universal.

la sociedad civil es una asociación de miembros independientes en que la persona privada, como totalidad
de deseos, es el primer principio

Derecho significa universalidad, deseada y reconocida como tal


LAS STÄNDE
hay un aspecto por el cual el individuo queda conectado con lo universal de manera inmediata y adquiere
una realidad definida, son los "stände". Si la familia es la primera base del Estado, los Stände son la
segunda.

Hay tres:
01 la clase campesina, llamada sustancial o inmediata;
02 la clase industrial, llamada reflexiva o formal, y
03 la clase de los servidores civiles, llamada la clase universal.

Por tanto, sólo la clase intermediaria, la clase industrial, está orientada esencialmente hacia lo particular.
Por ello está esclavizada a las privaciones, la inseguridad, la lucha por alcanzar lo necesario, su indefinida
multiplicación y la división infinita del trabajo, y de la contradicción de pobreza y de riqueza. Por esta razón,
necesita la intervención del Estado.
En esta clase, el individuo despierta a la libertad al despertar a la ret1exión.

Dado que en este caso la virtud sólo representa la adaptación del individuo a las necesidades de la situación
en que se encuentra, sólo se le puede llamar probidad.
Este paso puede comprenderse si reflexionamos en la relación de Sittlichkeit, como se expresa en la familia
y en la sociedad civil, con el patriotismo.

Para comprender el contenido de este sentimiento cívico, debemos considerar ahora al Estado como
organización racional y necesaria. "El sentimiento cívico recibe su contenido particular de los diversos
aspectos del organismo del Estado [...]. Este organismo es la constitución política."

El todo forma una monarquía constitucional fundada en un cuerpo de servidores civiles profesionales, que
ha recibido ciertas instituciones representativas. "

EL PODER EN EL ESTADO
La auténtica diferenciación no se basa, empero, en una distinción cuantitativa, sino en la naturaleza lógica
del concepto de Estado, el cual distingue:
a) El poder legislativo: el poder de determinar y de instituir lo universal.
b) El poder ejecutivo, al que concierne la subsunción bajo lo universal, de las esferas particulares y de los
casos singulares.
c) El poder del soberano, que representa el poder de la subjetividad como última decisión de la voluntad (la
Corona)
¿Quién, entonces, representa esta razón y por consiguiente ejerce lo que es esencial en el poder? Es el
gobierno y, en general, la clase universal de los servidores civiles, ya que "el gobierno se apoya en el mundo
de los servidores civiles (Beamtemvelt)".

El poder legislativo hace surgir no sólo al monarca y el gobierno, de cuyos momentos ya hemos hablado,
sino también un nuevo elemento, las "asambleas de las órdenes".

La libertad de comunicación pública (y en particular de la prensa), "la satisfacción de este instinto


apremiante de decir y de haber expresado la propia opinión" también es reconocida pero limitada por
causa de su ambigüedad.

LA IGUALDAD
De igual modo, se reconoce la igualdad, pero sólo como igualdad abstracta de las personas ante la ley.

Como resultado, la ley internacional es extremamente precaria; es incompetente de facto y hasta de jure
para hacer frente a la posibilidad y a la realidad de la guerra.

Sin guerra, el Estado tendería a quedar subordinado a la sociedad, lo universal a lo particular, y se


desplomaría toda esa vida moral y política tomada de los clásicos que Hegel desea reconstruir sobre los
fundamentos de la modernidad: el valor, el patriotismo y el espíritu cívico
EL FIN DE LA HISTORIA
Los textos de Hegel sobre la cuestión del fin de la historia son notablemente ambiguos.

Por otra parte, Hegel habla de los problemas que la historia tendrá que resolver en el tiempo futuro;

De este modo la historia ha terminado, en el sentido de que ha hecho su aparición el principio final.

Podemos volver ahora al problema de la guerra. Parece que Hegel establece una distinción fundamental
entre los pueblos que ya han alcanzado la etapa final de civilización y los demás.

Si deseamos tener una idea de lo que podrán ser las epopeyas del futuro comparadas con las del pasado,
sólo debemos imaginar un racionalismo norteamericano, vivo y universal, que triunfara sobre su prisión en
un proceso infinito de salto y particularización.

Tal vez sea posible decir que, si Hegel deseaba hacer la síntesis de los antiguos y de los modernos, del amo
pagano y del esclavo cristiano, del guerrero antiguo y el obrero moderno, de la polis fundada en la devoción
de los ciudadanos y de la sociedad fundada en la satisfacción de las personas particulares, terminó menos
con una auténtica síntesis que con una tensión entre dos polos o un precario equilibrio.
Libertad – igualdad

Hegelianos de derecha: viejos hegelianos, la compatibilidad del pensamiento


hegeliano con el cristianismo, lectura espiritualista
K.F. Göschel (1781-1861), K. Fischer (1824-1907), K. F. Rosenkranz (1805-
1879),

Hegelianos de izquierda: rechazan toda lectura espiritualista, proponen la


dialéctica como superación de pensamiento, p, ej. Marx: no más idealismo,
sino materialismo histórico.  Ludwig Feuerbach(1804-1872), Max Stirner
 (1806-1856),
1.1. Hegel (1770-1831)Filosofía política: es imposible separarla de su filosofía en general, pues su doctrina es profundamente
sistemática.
2.2. Situación histórica de Hegel Romanticismo: movimiento cultural y político que reaccionó en contra del racionalismo de
la Ilustración y del Clasicismo (Alemania, Inglaterra). Napoleón Bonaparte: 1769-1821
3.3. Influencias Protestantismo En el seminario conoció al filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin
Leyó obras de Platón, Aristóteles, Descartes, Spinoza, Kant y Rousseau Apoyó la Revolución Francesa en sus inicios
(rechazó el terror jacobino).
4.4. Obras principales Filosofía del derecho Ensayos: La Constitución alemana (1802) y La ley de reforma inglesa
(1830) Más que una filosofía política, hace una filosofía del Estado
5.5. Razón e historia No son separables: el desenvolvimiento de la Razón corre en paralelo al proceso de la historia
universal. El proceso histórico es fundamentalmente racional. Dialéctica histórica: el desenvolvimiento del Espíritu
Absoluto
6.6. Filosofía del Estado Su objetivo: no es exponer un Estado ideal, sino rehabilitar el Estado real, mostrando que es
racional. Dicha rehabilitación va en contra de 2 adversarios:1. Actitud romántica de la conciencia moral, religiosa o
intelectual que se refugia en la “vida interior” y rechaza la realidad política.2. Utópicos y reformadores que se apartan del
Estado real para formar un Estado ideal.
7.7. Filosofía del Estado1. Contra el romanticismo: el individuo solamente puede alcanzar su auténtica realidad dentro del
Estado (sólo en él llega a su universalidad: a) Sólo el Estado puede actuar universalmente instituyendo leyes.b) En su devoción
al Estado, el individuo deja su primitivo egoísmo espontáneo.1. Contra las utopías: la filosofía no debe enseñar al Estado cómo
debe ser, sino enseñar a los hombres cómo interpretar al Estado. La filosofía no debe intentar ir más allá de la realidad de su
tiempo, sino reconciliarse con ella.
1.8. Dialéctica hegeliana La historia es un despliegue del Espíritu Absoluto: incluso lo que nos parece irracional o malo
desde nuestra perspectiva individual, es racional y necesario desde un punto de vista universal. El Estado: más allá de sus
detalles contingentes, actúa inconscientemente hacia el triunfo de lo racional.
2.9. Metáfora del organismo Para explicar la relación que existe entre el todo articulado, compara al Estado con un
organismo vivo: es nada sin sus partes y sus partes son nada sin el todo. Los individuos que conforman al Estado actúan
inconscientemente conforme la Razón: sin instrumentos de un plan que los trasciende y que contradice sus objetivos
conscientes.
3.10. Origen del Estado El Estado nace de conflictos, y a su vez él mismo es origen de conflictos potenciales: lo mismo
sucede con el hombre. Dialéctica del amo y el esclavo:1. Búsqueda de reconocimiento2. Miedo a la violencia El Estado
surge de la violencia: la primera relación entre los hombres es el conflicto.
4.11. Supremacía del Estado Estado: encarnación del Espíritu Absoluto El hombre es para el Estado (totalitarismo)
Para Hegel, la supremacía del Estado es compatible con la libertad del hombre: El Estado no limita la libertad del hombre,
sino que se la permite. La verdadera libertad no es un desenfreno irracional, sino al contrario. La racionalidad es la
compenetración de lo universal (lo individual no es racional). Prefiere la libertad objetiva a la subjetiva.
5.12. Poderes del Estado Legislativo: establece lo universal Ejecutivo: coloca los casos individuales bajo lo universal
La Corona: es el poder de la subjetividad como voluntad de poder de decisión última. Unifica los poderes. Hegel apoya el
régimen de una monarquía constitucional: la corona es necesaria para formar una triada dialéctica que llegue a una síntesis.
6.13. Ley positiva Al buscar superar el individualismo de Kant, Hegel sacrifica al hombre concreto y hace que el Estado de
dé todo el derecho que puede tener. El Estado es el único que dicta la ley. Por lo tanto, no tiene sentido plantear una ley
natural que pudiera limitarlo, sino que todo se reduce a ley positiva.

También podría gustarte