Está en la página 1de 10

Alacranismo

Marcelo Jiménez, Ericka


Clase: Aracnida
Subclase: scorpionidae
Orden: Scorpionida

- 4 patas.
- Abdomen alargado.
- Aguijón curvo por donde el
imina el veneno.
- Generos mas importantes:
*Centrunoides (causa enfer
medades)
*Tytys.
EPIDEMIOLOGIA
• Factores de riesgo:
• Hábitos nocturnos.
*Medio rural.
• Reposan debajo de pied
ras o pedazos de mader *Clima caliente y seco.
as. *Épocas de lluvias
• Dentro de las casas. *Picadura más frecuente
en niños.
PATOGENIA
• VENENO: Acción neurotoxica.
• Manifestaciones clínicas locales.
• VENENO: Potente --- 》 MUERTE
• Ponzoña alacránica: células del sistema Nervioso, pl
aca neuromuscular, aparato respiratorio y digestivo.
• Acción principal:
* Desporalización de membrana celular.
*Altera canales de sodio y potasio.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
Inicialmente:
* Sensación de hormigueo y dolor en la zona
de la picadura.
*Dolor -- 》 EDEMA*
Nivel general:
*Escalofríos
*Cefalea
*Lagrimeos
* Estornudos
* Salivación
*Diarrea
*Sudoración
Específico:
Sensación de cuerpo extraño en faringe y larin
ge -- 》 Espasmo faringe -- 》 TOXINA ALAC
RANICA
Sensación de lengua gruesa, nervosismo
MANIFESTACIONES C
LINICAS

Evolución natural:
* Fibrilaciones musculares, calambr
es abdominales, convulsiones, HTA,
hiperestesias, taquicardia, fiebre, es
trabismo, fotofobia y paralisis de m
úsculos respiratorios.
CUADRO CLINICO

Cuadro leve: Inquietud, dolor y


enrojecimiento

Cuadro moderado: cuadro leve


intenso, secreción de muscosas,
sialorrea, vomito,disartria,
paresteasias nariz, faringe, cara, pies Cuadro grave: Cuadro moderado
y manos. intenso, insuficiencia respiratoria y
cardiaca, convulsiones, distensión
abdominal,hiperestesias, fiebre y
perdida del conocimiento.
TRATAMIENTO

1. Inmovilizar al paciente.
2. Colocar torniquete en el lugar de la picadu
ra.
3. Aplicar compresas heladas para evitar la di
seminacion del veneno.
4. EVITAR el uso de cafe o alcohol.
5. Tt especifico: Suero antialacranico.
6. Dosis: 1-4 frascos por intramuscular.
7. Niño pequeño: Número mayor de frascos.
8. Adulto: 1-2 Frascos
TRATAMIENTO S
INTOMATICO
Modifica el estado electrico de
Gluconato de c los canales de Na, elevando el Corrige
voltaje para abrir las desporalizacion de
alcio al 10%
compuertas de canales membrana.
afectados.

Para estabilizar
Hidrocortisona membrana celular
afectada.
GRACIAS

También podría gustarte