Está en la página 1de 27

ENFERMEDAD

POLIQUISTICA RENAL

Docente: Dr. Víctor Linares Terán

Alumno: Bryan David Antón Pazos


2 INTRODUCCION

Los quistes renales se desarrollan por


dilatación del epitelio tubular (túbulo distal y
colector).
Pueden localizarse en varios lugares de la
nefrona, ser difusos o localizados en algún
segmento, únicos o múltiples, unilaterales o
bilaterales.
Pueden aparecer desde la etapa prenatal
hasta la adulta en una gran variedad de
entidades, hereditarias o no.
3 ETIOLOGIA

La formación de quiste es debido a la


proliferación de células epiteliales.

Supresión del efecto


inhibitorio de policistina.

Sobreexpresión de la
betacatenina.

Secreción de liquido por


cotransportador de Na,
K, Cl
4 CLASIFICACION
Las nefropatías quísticas son heterogéneas y comprenden transtornos
hereditarios, del desarrollo y adquiridos.

Nefropatías poliquísticas: Enfermedad quística medular:

1. Enfermedad poliquística 1. Quiste renaL localizado.


autosómica dominante (del 2. Riñon esponjoso medular.
adulto). 3. Nefronoptisis.
2. Enfermedad poliquística 4. Displasia renal multiquistica.
autosómica recesiva (del 5. Enfermedad quística adquirida
niño). (asociada a dialisis).
NEFROPATIAS
POLIQUISTICAS

5

6 Enf. Poli. Autosómica dominante

DEFINICION:

Tambien conocida por ADPKD.

Se caracteriza por la formación progresiva


de quistes recubiertos por epitelio en el
riñón.

Destrucción del parénquima renal.

Insuficiencia renal.
7 Enf. Poli. Autosómica dominante

EPIDEMIOLOGIA:

 Frecuente.

 Afecta a 1 de cada 400-1000 nacidos vivos.

 5 a 10% de casos de nefropatía terminal.

 Asintomática hasta la 4 – 5 década de vida.


8 Enf. Poli. Autosómica dominante

ETIOLOGIA
9 Enf. Poli. Autosómica dominante

MANIFESTACIONES CLINICAS

Renales: Extrarrenales:
1. HTA más frecuente y principal factor 1. Quistes hepáticos (muy frecuentes).
de progresión de la enfermedad 2. Aneurisma cerebral.
2. proteinuria. (menor sint.) 3. Prolapso de válvula mitral.
3. Hematuria 4. Divertículos de colon.
4. Litiasis y el dolor por infección, la 5. Hernia abdominal.
5. Hemorragia por la ruptura de los
quistes.
10 Enf. Poli. Autosómica dominante

DIAGNOSTICO

Antecedente familiar positivo consistente


Múltiples quistes renales
con herencia autosómica dominante

Ecografía: Riñón aumentado,


presencia de quistes.

TC: hemorragia intraquistica


operinefritica, litiasis.
11
No hay tratamiento especifico para
prevenir el crecimiento de los quistes
12 Enf. Poli. Autosómica dominante ni el deterioro de la función renal.

TRATAMIENTO

Disminución de riesgo cardiovascular y complicaciones: tratamiento intensivo en


el mantenimiento de la presión arterial con IECAS y ARA II.

Retraso en la proliferación celular y secreción de liquido:


1. Tolvaptan: antagonista de receptor de vasopresina.
2. Análogos de somatostatina.

Diálisis peritoneal,
hemodiálisis o
trasplante renal.
13 Enf. Poli. Autosómica recesiva

DEFINICION

Tambien conocida por ARPKD.

Se manifiesta a edades muy tempranas.

Mortalidad de 30%.

El compromiso hepática esta asociado y es


muy frecuente.

En el nacimiento se evidencian las


manifestaciones graves.
14 Enf. Poli. Autosómica recesiva

EPIDEMIOLOGIA

 Afecta a 1 – 20000 nacidos vivos.

 Se presenta en variantes de edades tempranas: perinatal, neonatal, lactante y juvenil.

 Mayor manifestación clínica en perinatal y neonatal.


15 Enf. Poli. Autosómica recesiva

ETIOLOGIA

Mutación del gen PKHD1 que


codifica la proteína fibrocistina.

Localizada en los cilios primarios de


los túbulos colectores, igual que la
policistina.
16 Enf. Poli. Autosómica recesiva

MANIFESTACIONES CLINICAS

• Crecimiento marcado de riñones


ecógenos en feto.
• Insuficiencia respiratoria.
• Hipertensión sistémica.
17
18 Enf. Poli. Autosómica recesiva

DIAGNOSTICO

Ecografía:
1. Grandes riñones ecógenos con diferenciación
corticomedular deficiente.
2. Dilatación de vías biliares.
3. Hepatomegalia.
4. Múltiples pequeños quistes.

Antecedente familiar de hermanos afectados


o consanguinidad de los padres que
evidencie herencia autosómica recesiva.
19 Enf. Poli. Autosómica recesiva

DIAGNOSTICO
20 Enf. Poli. Autosómica recesiva

TRATAMIENTO

No hay tratamiento especifico para ARPKD.

La atención neonatal:
1. Intensiva adecuada,
2. Control de la presión sanguínea,
3. Diálisis,
4. Trasplante renal prolongan la sobrevida hasta la edad adulta.
ENFERMEDAD QUISTICA
MEDULAR

21

22 QUISTE SIMPLE RIÑON ESPONJOSO MEDULAR

Pueden ser múltiples o únicos,


habitualmente corticales. Malformación en el desarrollo y
dilatación quística de los túbulos
Miden 1-5 cm (+10 cm). colectores renales.

Son translucidos y rodeados por Entidad benigna, y función renal


una membrana lisa brillante gris. normal.

Son hallazgos post mortem Menor capacidad de concentrar


frecuentes sin significado clínico. orina y mayor frecuencia de
infecciones urinarias.
23 NEFRONOFTISIS

Presentan manifestaciones
clínicas en infantes de poliuria y
Transtorno renal progresivo polidipsia, perdida de sodio y
caracterizado por quistes acidosis tubular.
medulares, concentrados en la
unión corticomedular. La evolución esperada es la
progresión a insuficiencia renal
Presenta 3 variantes: infantil, terminal en 5 – 10 años.
juvenil (frecuente), y
adolescente.

Los pacientes afectados


necesitaran diálisis crónico o
trasplante renal.
24 DISPLASIA RENAL MULTIQUISTICA ENFERMEDAD QUISTICA ADQUIRIDA

El riñon se presenta hipertrofiado, irregular y


multiquistico.
Se presentan en el 7% de pacientes
Rasgo histológico carateristico es la presencia con nefropatía terminal que reciben
de islas de mesénquima indiferenciado, y de diálisis durante el tiempo prolongado
conductos colectores inmaduros. de 10 años.
Se asocia a obstrucción pieloureteral, atresia
Son consecuentes de la obstrucción
ureteral, o agenesia.
de los túbulos por fibrosis intersticial
o por cristales de oxalato.
CLASIFICACION POLIQUISTICA RENAL

25

26 BIBLIOGRAFIAS

1. Kasper DL, Hauser SL, Jameson JL, Fauci AS, Longo DL, Loscalzo J. Harrinson:
Principios de medicina Interna 19º edición.

2. Robin y Cotran: Patología estructural y funcional, 9º edición.

3. Ainhoa IL, David BF, Enfermedades quísticas renales, Protocolo designado a


Pediatría 2014; 1:191-206, Asociación Española de Pediatría, España.

4. Luis Hernando, Nefrología Clínica, Enfermedades renales quísticas, 4º edición.


▹ GRACIAS

27

También podría gustarte