Está en la página 1de 45

INFORME DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA N° 17519
INTEGRANTES DEL GRUPO:
 
ARTEAGA VALERIO, ANTHONY LUIS
FERRE MONTENEGRO, ANA MARIA
MEJIA ZAPATA, KARINA MICHELE
MIRANDA ORENDO, FIORELLA GABRIELA
ROSALES CORDOVA, KHRISTEL YANILE
YBAÑEZ PUMARICRA, EDER ANDRES ERICK
INTRODUCCIÓN
■ Las iniciativas de inversión pública en educación deben estar orientadas a la ampliación
de la cobertura, al mejoramiento de la calidad y a alcanzar una mayor equidad en los
servicios educativos. La inversión en infraestructura y equipamiento en Instituciones
Educativas se complementa, entre otros, con la aplicación de iniciativas de innovación
curricular, adecuación cultural del material educativo, capacitación docente y medidas
orientadas a mejorar la capacidad de gestión del servicio educativo.

■ La ejecución de los proyectos de inversión pública, conjuntamente con el


financiamiento de los costos de operación (recursos humanos, insumos, servicios
básicos) y mantenimiento (preventivo y correctivo) de las instituciones educativas,
permitirán aumentar la eficiencia y la eficacia del sistema educativo, esperándose que
generen beneficios a futuro.
INTRODUCCIÓN
■ El proyecto de inversión: "MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACION PRIMARIA EN LA IE. 17519 NVO. DIAMANTE, CASERIO
NUEVO DIAMANTE, CENTRO POBLADO VISTA ALEGRE DE ZONANGA,
DISTRITO DE JAEN, PROV. DE JAEN - CAJAMARCA", busca solucionar un
problema vinculado a una necesidad insatisfecha de la población del Distrito de Jaén en
la Provincia de Jaén respecto a la Institución Educativa de Primaria ubicada en el
Caserío Nuevo Diamante, ya que actualmente cuenta con escasos ambientes, los cuales
no son los adecuados para los niños de la zona, generando un bajo nivel de aprendizaje
educativo en los niños de primaria.
DESARROLLO
I. ASPECTOS GENERALES
 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO
"MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION PRIMARIA EN LA
IE. 17519 NVO. DIAMANTE, CASERIO NUEVO DIAMANTE, CENTRO
POBLADO VISTA ALEGRE DE ZONANGA, DISTRITO DE JAEN, PROV. DE
JAEN - CAJAMARCA“
1.2 CLASIFICADOR FUNCIONAL – PROGRAMÁTICO
FUNCIÓN 22: EDUCACION. -
Corresponde al nivel máximo de agregación para la consecución de las acciones y
servicios, en materia de educación a nivel nacional, asegurando la formación
intelectual, moral, cívica y profesional de la persona, para su participación eficaz en
el proceso de desarrollo socioeconómico.
DESARROLLO
PROGRAMA 047: EDUCACION BASICA. -
Conjunto de acciones orientadas a brindar la educación básica, en los niveles inicial,
primaria, secundaria, alternativa y especial, para facilitar la participación de la persona en el
proceso de desarrollo socioeconómico.
SUBPROGRAMA 0105: EDUCACION PRIMARIA. -
Comprende las acciones inherentes a la profundización de los resultados obtenidos en la
educación primaria, así como a orientar y capacitar a los educandos en los diferentes
campos vocacionales de acuerdo con sus aptitudes, propiciando la formación de mano de
obra calificada y el acceso a la enseñanza superior.
DESARROLLO
1.3 UBICACIÓN GEOGRAFICA
UBICACIÓN POLÍTICA: DATOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
Departamento: Cajamarca
Dirección Región de Educación:
Provincia: Jaén Cajamarca
Distrito: Jaén UGEL: Und. de Gestión Educ. Local Jaén
Lugar: C.P Vista Alegre de Zonanga Nombre: N° 17519 NUEVO DIAMANTE
Código Modular: 0917153
Código Local: 121101
Código Ubigeo: 0608010099
Nivel: Primaria
Género: Mixto
DESARROLLO
■ El proyecto se ubica en la región natural de la selva, en la región política de Cajamarca,
provincia de Jaén, distrito de Jaén, localidades de Zonanga.
DESARROLLO

VISTA PANORAMICA DE LA I.E N° 17519 NUEVO DIAMANTE


DESARROLLO
II. IDENTIFICACION
2.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
Se ha inspeccionado la INSTITUCION EDUCATIVA PRIMARIA DE MENORES N°
17519 NUEVO DIAMANTE DEL CP VISTA ALEGRE DE ZONANGA DISTRITO DE
JAEN PROVINCIA DE JAEN – CAJAMARCA, con la finalidad de verificar el estado
actual en que se viene brindando el Servicio Educativo, en lo referido a infraestructura,
cuenta con dos niveles en el primer piso se ubica 01 dirección, 01 cocina, 01 aula y en el
segundo nivel se ubica 01 almacén, 01 cuarto para docente, señalando que este pabellón
cuenta con una antigüedad de más de 20 años y es de material rustico que presenta deterioro
y que además no cumple con los estándares de calidad, de seguridad y de confort para los
alumnos y docentes, así mismo se observa que el mobiliario y equipamiento no es acorde a
las normas del sector, además este pabellón es de riesgo alto por no cumplir las condiciones
de seguridad a nivel estructural, no estructural, funcional y del entorno inmediato.
DESARROLLO
II. IDENTIFICACION

Para el caso de la población afectada, se ha


identificado una población indirecta que estaría
representada por la población de referencia y otra
población directa que correspondería a la
población objetivo del proyecto. La población de
referencia, está dada por la población total actual de
la localidad del Distrito de Jaén; la misma que ha
sido estimada del CENSO 2007: teniendo en
cuenta, con una tasa de crecimiento poblacional
de 1.78%.
DESARROLLO
II. IDENTIFICACION
La población objetivo, está representada por la
actual población escolar que alberga la Institución
Educativa y que corresponde al nivel Primario de
menores, población que de acuerdo a las nóminas
de matrícula.
Como zona afectada, se considera los Distritos de Jaén.
 
Actualmente estudian 10 alumnos, el colegio es primaria
multigrado Unidocente 15 estudiantes, es decir un solo
profesor para todos los grados y la cantidad máxima de
alumnos es de 15.
DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

Cuenta con los siguientes ambientes:


• 01 Dirección (5.36m x 2.91m)
• 01 Aula (11.96m x 6.14m)
• 01 Cocina (4.35m x 3.97m)
• 01 cuarto docente (5.96m x 6.14m)
• 01 almacén (6.00m x 6.14m)
DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

Este pabellón fue construido con material de


construcción rústico de adobe, techo de calamina.
Debido al tiempo de servicio de muchos años, estas
aulas son un peligro para los alumnos, docente y
personas involucradas con la IE. debido a su mal
estado de conservación y funcionalidad.
 
Es necesario hacer un replanteo de zonas adecuadas para
la Institución Educativa, la cual hará que esta cuente con
los ambientes adecuados y suficientes para cubrir la
necesidad básica y primordial de los niños de la
población de Jaén, la cual se proyectara a una población
estudiantil futura.
DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

Se utilizó el adobe para los muros que en la actualidad


se están agrietando debido a que ya cumplió con
su vida útil, el techo es de calamina galvanizada
deteriorada por el intemperismo, las correas son de
madera rolliza que también están a punto de colapsar
en cualquier momento, es por ello que el peligro es
latente en la I.E, es necesario que el gobierno local,
regional o central intervenga en el desarrollo de un
proyecto de impacto que beneficie al C.P de Vista
Alegre de Zonanga y a sus pueblos anexos.
DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

NO CUENTAN CON UNA LOZA DEPORTIVA


DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

MOBILIARIO DEL NIVEL PRIMARIO EN MALAS


CONDICIONES DE CONSERVACION Y NO
ADECUADO AL ALUMNO, ES NECESARIO QUE
EL PROYECTO CONSIDERE EQUIPAMIENTO DE
LAS AULAS.
DESARROLLO
SITUACION EXISTENTE DE LA I.E. 17519

AMBIENTE DE COCINA EN CONDICIONES


DESFAVORABLES, NO CUENTA CON LA
ADECUADA IMPLEMENTACION PARA LA
COCCION DE LOS ALIMENTOS PARA LOS
NIÑOS.
DESARROLLO
EL TERRITORIO

En este eje se obtiene y analiza la información sobre las características y las variables referidas al ámbito
geográfico en el que se ubica la población afectada y la unidad productora existente o aquella por crearse o
ampliarse mediante el proyecto. Para tal efecto, se emplea los siguientes conceptos:
DESARROLLO
AREA DE ESTUDIO
DESARROLLO
AREA DE ESTUDIO
DESARROLLO
PROBLEMA CENTRAL
Luego de haber realizado el diagnóstico respectivo en el área de influencia, se llegó a determinar que la
situación negativa existente o problema central es:
“LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL DE LA I. E. N° 17519 NUEVO DIAMANTE TIENE SERVICIOS
QUE NO CUMPLEN LOS ESTÁNDARES SECTORIALES”
Las causas identificadas que generan el problema central son:
Causas Directas:
■ Inadecuada oferta Educativa.
■ Insuficiente oferta Educativa.
■ Inadecuada gestión de los servicios educativa
Causas Indirectas:
■ Limitada e inadecuada infraestructura educativa.
■ Equipamiento educativo inadecuado.
■ Déficit de capacidades pedagógicas docente.
DESARROLLO
Habiéndose definido el problema central a resolver, es precisamente a partir de este que se
han identificado algunas consecuencias actuales y futuras que se originarían y que
constituyen Efecto del problema.
Estos factores se han visualizado analizando la situación actual y futura de la institución
educativa en ambos niveles; si el proyecto no fuera ejecutado, el problema central
subsistirá.
DESARROLLO
Efectos Directos:
■ Reducido nivel de desempeño del alumno.
■ Ingreso tardío al servicio educativo según nivel educativo.
■ Profesores sin entusiasmo para dictar clases.
Efectos Indirectos:
■ Reducido logro de aprendizaje de los alumnos.
■ Atraso escolar.
■ Aumento de la deserción escolar.
Efecto Final:
■ “BAJO LOGRO DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA I.E. N° 17519
NUEVO DIAMANTE EN EL C.P. VISTA ALEGRE DE ZONANGA”
DESARROLLO
Análisis de Vulnerabilidad
DESARROLLO
En función de lo anteriormente expuesto, se ha formulado el correspondiente árbol de
medios tomando el lado positivo de las causas, y el árbol de fines tomando el lado positivo
de los efectos. A continuación, se gráfica el árbol de medios y fines respectivamente para
ambos Niveles.
DESARROLLO
DESARROLLO
DESARROLLO
La Matriz de Marco Lógico, posee cuatro columnas que sintetiza la siguiente
información:
 Resumen narrativo de los objetivos y las actividades.
 Indicadores o expresión cuantitativa de los objetivos.
 Medios de verificación de los indicadores.
 Supuestos o factores externos que plantean riesgos u oportunidades.

Y cuatro filas con la siguiente información:


 El fin, al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de que el
proyecto haya concluido y logrado las metas planteadas.
 El propósito, logrado cuando la ejecución del proyecto haya concluido.
 Los componentes/resultados alcanzados durante la ejecución del proyecto.
 Las actividades o acciones requeridas para producir los componentes/resultados.
  Resumen Narrativo de Objetivos Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Contribuir a mejorar la calidad del Incremento de la Tasa de cobertura educativa en el nivel Estadísticas educativas de MINEDU. Que la situación
Propósito Fin
servicio educativo de la I.E. N° Primaria. lograda sea
17519. Incremento de la Tasa de Matrícula Educativa Anual. sostenible.
 

Mejoramiento de las condiciones Incremento de la Tasa en la cobertura de población en edad Registros de resultados de alumnos La población
actuales de servicio y espacios escolar con Infraestructura Educativa adecuada. de la I.E. N° 17519. educativa cumple su
educativos equipados para el Los alumnos están motivados a seguir estudiando. Encuestas a alumnos y docentes de rol para el logro del
logro de óptimos niveles de Los maestros están motivados a realizar buen desempeño de la I.E. N° 17519. objetivo del proyecto.
aprendizaje de la población sus labores.
escolar de la I.E. N° 17519.
 

1. Infraestructura educativa y Al finalizar el 1er. año de ejecución del proyecto, el 95% de los Informes con Fotografías. Se inicia el proyecto
administrativa acorde con las alumnos de la I.E. N° 17519 cuentan con ambientes seguros. en la fecha de inicio
Componentes

normas técnicas y pedagógicas. Al finalizar el 1er. año, el 100% de alumnos de la I.E. N° 17519 óptima.
tienen acceso a SS.HH adecuados.   
A inicios del 2do año, el 100% de los alumnos de la I.E. N°  
 

17519, cuentan con ambientes mejorados.


2. Mobiliario y equipamiento El 2do año, el 95% de los alumnos motivados. Libretas de control de los alumnos. Se concluye el
educativo acorde con las normas Al 3er año de implementada la I.E. N° 17519, el 85% de los   proyecto antes de la
técnicas y pedagógicas. alumnos han incrementado su rendimiento académico.   fecha de finalización
óptima.
1. Infraestructura educativa y Construcción de tres aulas en el primer piso Informes de presupuesto del proyecto Presupuesto oportuno
administrativa construida de y dos aulas en el segundo piso. 588,100.99 de acuerdo a los avances físicos y y suficiente conforme
acuerdo a las normas técnicas y Construcción de 02 módulos presupuestales. Contrato de empresa a las programaciones,
pedagógicas. para uso administrativo 233,198.67 contratista para la Ejecución. para cubrir todas las
Actividades

  Construcción de servicios higiénicos. 99,905.50 Valorizaciones mensuales. actividades.


Comprobantes de pago. Informes
2. Mobiliario y equipamiento Implementación con mobiliario 77,800.00  
contables. Informes de ejecución.  
educativo acorde con normas Implementación con equipos de uso educativo 69,600.00 Supervisión constante
Informes de seguimiento y monitoreo.
técnicas y pedagógicas. Acta de entrega y recepción del durante la ejecución
EXPEDIENTE TÉCNICO 72,180.26 proyecto. Actas de entrega de equipos y del Proyecto.
SUPERVISIÓN 35,200.00 Mobiliarios. Informe final de ejecución  
del proyecto. Resolución de liquidación  
TOTAL 1,175,985.42 del proyecto. Fotografías.
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO
Las alternativas de solución se plantean sobre la base de los medios fundamentales
identificados en el árbol de medios y fines.
 
Árbol de Medios Fundamentales y Acciones Propuestas
Del mismo árbol de objetivos también se observa que para cada medio de Primer Nivel se
han identificado los respectivos Medios Fundamentales.
Para llevar adelante los medios fundamentales, deberán identificarse las correspondientes
Acciones, que permitan plantear la alternativa de solución al problema central
identificado.
DESARROLLO
Clasificación de medios fundamentales
A partir de este momento, será necesario
establecer cuál será el procedimiento para
alcanzar la situación óptima esbozada en el
árbol de objetivos. Con este propósito, es
necesario tomar como punto de partida los
medios fundamentales, que representan la base
del árbol de objetivos.
En este paso, se debe revisar cada uno de los
medios fundamentales ya planteados y
clasificarlos como imprescindibles o no. Un
medio fundamental es considerado
imprescindible cuando constituye el eje de la
solución del problema identificado y es necesario
que se lleve a cabo al menos una acción
destinada a alcanzarlo. En un proyecto puede
existir uno o más medios fundamentales
imprescindibles.
DESARROLLO

Relacionar los medios fundamentales


 
Después de clasificar los medios fundamentales en
imprescindibles o no imprescindibles, se deberán
determinar las relaciones que existen entre ellos.
DESARROLLO
ALTERNATIVAS

Almacén
Se puede apreciar una infraestructura antigua, con
cobertura de calamina con viga de madera en mal estado,
no existe iluminación y ventilación adecuada, en estado
malo, conexiones eléctricas clandestinas.
Infraestructura no acorde con las normas del sector
educación.
Ambiente no cumple con las condiciones de seguridad a
nivel estructural, no estructural, funcional y del entorno
inmediato, generando riesgo alto a la población
estudiantil. La infraestructura ya cumplió su vida útil con
una antigüedad aprox. de 29 años.
DESARROLLO
Características físicas
Área: 36.72 m2
Dimensiones: (5.98 X 6.14)
Material de construcción: Material Rustico (Adobe con techo de vigas de madera)

Acción recomendada
Sustituir infraestructura equipamiento acorde a normas del Sector Educación
DESARROLLO
ALTERNATIVAS

Cuarto Docente
• Se puede apreciar una infraestructura antigua, cobertura de
calamina apoyado en viga de madera en mal estado, no
existe iluminación y ventilación adecuada, conexiones
eléctricas clandestinas.
• Infraestructura no acorde con las normas del sector
educación.
• Ambiente no cumple con las condiciones de seguridad a
nivel estructural, no estructural, funcional y del entorno
inmediato, generando riesgo alto a la población estudiantil.
• La infraestructura ya cumplió su vida útil con una
antigüedad aprox. de 29 años.
DESARROLLO
Características físicas
Área: 36.72 m2
Dimensiones: (5.98 X 6.14)
Material de construcción: Material Rustico (Adobe con techo de vigas de madera)

Acción recomendada
Sustituir infraestructura equipamiento acorde a normas del Sector Educación
DESARROLLO
ALTERNATIVAS

Aula Unidocente
• Se puede apreciar una infraestructura antigua, con cobertura
de madera apoyado en vigas de maderas, no existe
iluminación y ventilación adecuada, equipamiento y
mobiliario escolar antiguo y en mal estado, conexiones
eléctricas clandestinas, infraestructura no acorde con las
normas del sector educación.
• Ambiente no cumple con las condiciones de seguridad a
nivel estructural, no estructural, funcional y del entorno
inmediato, generando riesgo alto a la población estudiantil.
• La infraestructura ya cumplió su vida útil con una
antigüedad aprox. de 29 años.
DESARROLLO
Características físicas
Área: 73.43 m2
Dimensiones: (11.96 X 6.14)
Nº de alumnos: 15
Nº de alumnos por m2: 4.90
Material de construcción: Material Rustico (Adobe con techo de vigas de madera)

Acción recomendada
Sustituir infraestructura mobiliaria y equipamiento acorde a normas del Sector Educación
DESARROLLO
ALTERNATIVAS

Cocina
• Se puede apreciar una infraestructura antigua con techo de
calamina apoyado en vigas de madera, no existe iluminación
y ventilación adecuada, cocina a leña sin una adecuada
eliminación del humo, equipamiento antiguo y no adecuado
en estado regular malo.
• infraestructura no acorde con las normas del sector
educación.
• Ambiente no cumple con las condiciones de seguridad a
nivel estructural, no estructural, funcional y del entorno
inmediato, generando riesgo alto.
• La infraestructura ya cumplió su vida útil con una
antigüedad aprox. de 29 años.
DESARROLLO
Características físicas
Área: 17.27 m2
Dimensiones: (4.35 X 3.97)
Material de construcción: Material Rustico (Adobe con techo de vigas de madera)

Acción recomendada
Sustituir infraestructura mobiliaria y equipamiento acorde a normas del Sector Educación
DESARROLLO
ALTERNATIVAS

Dirección
• Se puede apreciar una infraestructura antigua, sin
iluminación y ventilación adecuada, no acorde con las
normas del sector educación.
• Con respecto al mobiliario se observa un estante y una mesa
antigua que sirve como soporte de la fotocopiadora, no se
evidencia equipamiento alguno.
• los ambientes de la IE N° 17519 Nuevo Diamante no cumple
con las condiciones de seguridad a nivel estructural, no
estructural, funcional y del entorno inmediato, generando
riesgo alto.
• La infraestructura ya cumplió su vida útil con una
antigüedad aprox. de 29 años.
DESARROLLO
Características físicas
Área: 17.33 m2
Dimensiones: (5.35 X 3.24)
Material de construcción: Material Rustico (Adobe con techo de vigas de madera)

Acción recomendada
Sustituir infraestructura mobiliaria y equipamiento acorde a normas del Sector Educación
CONCLUSIONES
• El balance oferta demanda se determina a partir de la demanda del servicio en número de alumnos
y la capacidad con que cuenta el centro educativo.
•  
• La población escolar de la institución educativa contará con la infraestructura adecuada para recibir
una enseñanza de calidad, con una capacidad óptima de alumnos por aula (según normas de diseño
del local escolar primaria).
•  
• La ejecución de la proyecto beneficiara a la población en su conjunto, ya sea directamente a los
alumnos e indirectamente a los padres de familia, así mismo no afecta las costumbres de la localidad
existente.
•  
• El área de influencia de la Institución Educativa está dada por la población educativa que se
encuentra más cerca a este centro Educativo.
•  
• El proyecto en mención está libre de riesgos y contingencia debido a que se encuentra en una zona segura,
libre de inundaciones, antisísmica, no es vulnerable a deslizamientos, etc. por lo que no corre riesgos de
desastres naturales y para la ejecución se ha tomado en cuenta las normas de seguridad recomendadas por
el INDECI.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda llevar a cabo todos los procesos que se consignan en la implementación del cuadro de
mando integral así como los demás instrumentos que nos permitan una mejor gestión del proyecto.

• Se recomienda tomar en cuenta las variaciones y los cambios que se puedan presentar a raíz de la
ejecución de estos instrumentos de control, un reajuste oportuno podría salvaguardar el éxito de la gestión
y evaluación del proyecto.

También podría gustarte