Está en la página 1de 22

Documentos de

identidad
Gabriela Alejandra González Oviedo
Paula Alejandra Poveda Cocuy
Thomas Tadeu da SIlva
Profesor del Programa de Posgrado en
Educación de la Universidad Federal de
Río Grande do Sul.
Es autor de los libros O que produz e o que reproduz em
educaçao (Artes Médicas); identidades terminais (Vozes);
Escuela, conocimiento y currículo (Miño y Dávila); y
Cultura, política y curriculum (con Michael Apple y Pablo
Gentili; Losada).

2
Antonio Gramsci

3
Hegemonia
La hegemonía consiste en la capacidad de algunas instituciones o
países por unificar y mantener unido a través de la ideología a un
bloque social, que a pesar de no ser homogéneo en su interior, e
incluso manifiesta profundas contradicciones de clase. Lo
hegemónico busca impedir que estas contradicciones estallen, ya que
esto causa una crisis en la ideología dominante y su consecuente
rechazo. https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9093/08-albarez-esc15-
2017.pdf

4
Si la clase dominante ha perdido el consentimiento, o sea, ya no es
dirigente sino sólo dominante, detentadora de la mera fuerza
coactiva, ello significa que las grandes masas se han desprendido de
la ideologías tradicionales, no creen ya en aquello en lo cual antes
creían”.
(Gramsci, “Oleada de materialismo y crisis de autoridad” en Sacristán, 1974: 313).

5
La crítica neomarxista de
Michael Apple
Politizar la teorización del curriculum

6
Michael Apple
Pedagogo y sociólogo de la educación.
Sindicalista y docente.
Estadounidense. Pedagogía crítica, Políticas culturales,
teoría de curriculum, democracia a la escuela.
7
Ideas centrales del capítulo
Conexión economía-currículo Hegemonía El currículo no es inocente
La dinámica económica capitalista de Legitimación de la dominación desde la El conocimiento incluido en el currículo es
dominación de clase tiene una clara educación. Convertir en sentido común resultado de un proceso que refleja los
conexión con la organización del el convencimiento ideológico útil a las intereses particulares de las clases y grupos
currículo, PERO este no es un vínculo clases dominantes dominantes. Este conocimiento no solo
simple o directo. llega a la escuela, ella también lo produce.

Regularidades del cotidiano


No es el cómo, es el por qué escolar Currículo y poder
Contrastando con los modelos técnicos y Tanto la enseñanza implícita de normas, El currículo no puede ser comprendido ni
tradicionales, Apple se cuestiona qué valores y disposiciones como los transformado si nos cuestionamos sus
intereses marcan la elección del presupuestos ideológicos y conexiones con las relaciones de poder.
conocimiento “legítimo”. epistemológicos de las disciplinas que
constituyen el currículo oficial.

8
Currículo y poder

Producción,
distribución y
producción,
consumo de recursos
distribución y
simbólicos como la
consumo de recursos
cultura, el
materiales,
conocimiento, la
económicos
educación y el
currículo.

Relaciones sociales de poder.


Cuestiones de clase, raza y género
9
❏ Cuestionamiento del currículo y del conocimiento escolar.
❏ Hay una clara conexión entre la forma como está
organizada la economía y la forma como está organizado
el currículo PERO no es un vínculo de determinación
simple y directo.
❏ Participación estudiante y profesor
❏ La escuela como reproductora de la formas de control
social
❏ La escuela como un eje de dominación política

More info:https://elpais.com/sociedad/2019/05/09/actualidad/1557407024_184967.html

10
¿Cómo afecta la división de la sociedad al currículo? ¿Cómo
el modo en que el currículo procesa el conocimiento y las
personas contribuye, a su vez, a reproducir aquella división?
¿Qué conocimiento –de quién- es privilegiado en el
currículo? ¿Qué grupos se benefician y qué grupos son
perjudicados por la forma en que está organizado el
currículo? ¿Cómo se generan las resistencias y oposiciones
al currículo oficial?

11
El currículo como política
cultural
Concepción emancipadora del currículo

12
Henry Giroux
Crítico cultural. Profesor Universitario.
Pedagogía crítica , pedagogía pública, estudios culturales,
estudios juveniles, enseñanza superior, medios de
comunicación, teoría crítica
13

Giroux ataca la racionalidad técnica y utilitaria así como al
positivismo de las perspectivas dominantes sobre el
currículo en su época.
Las teorías tradicionales del currículo, así
como el propio currículo, contribuyen a la
reproducción de las desigualdades y de las
injusticias sociales.

14
Ideas centrales del capítulo
Currículo como reproductor de las Resistencia Influencia de la escuela de
desigualdades Pedagogia de la posibilidad Frankfurt
Las perspectivas dominantes,se concentran Quería evitar la rigidez economicista de
en criterios de eficiencia y racionalidad Contra la dominación de las ciertos enfoques marxistas.
burocrática, dejando de lado el carácter estructuras económicas y sociales La producción teórica de la Escuela de
histórico, ético y político de las acciones de la reproducción Frankfurt, con su énfasis en la dinámica
humanas y sociales.
cultural y en la crítica de la razón
iluminista y de la racionalidad técnica, se
ajustaban perfectamente a ese objetivo.

La escuela no puede estar Espacios de creación autónoma


determinada sólo por la economía y activa que sirvan a la
y la producción resistencia.

15
Pedagogia Critica
PEDAGOGIA CRITICA: BUSCA ENFRENTAR
❏ No es una metodología ❏ La pedagogía actual ataca en lugar de
❏ Implica una revisión sobre la educar
estructura de la escuela ❏ Uso del castigo
❏ Reflexión política ❏ Métodos de memorización
❏ Educación Crítica Comprometida y ❏ Exámenes como castigo a alumnos y
revolucionaria profesores
❏ Educación en la democracia ❏ Educación para el trabajo

More info:https://elpais.com/sociedad/2019/05/09/actualidad/1557407024_184967.html

16
Concepción emancipadora y liberadora
del curriculum y la pedagogia

Esfera Pública Intelectual Voz


transformador

17

Giroux ve a la pedagogía y al currículo a través de la noción de
“política cultural”.
El currículo involucra la construcción de significados y valores culturales. No
está simplemente vinculado con la transmisión de “hechos” y conocimientos
“objetivos”.
Es el lugar donde activamente se producen y crean significados sociales,
estrechamente ligados a relaciones sociales de poder y desigualdad.
Se trata de significados en disputa, de significados que son impuestos, pero
también negados.

18
CULTURA POPULAR

❏ Incluir conocimientos de los estudiantes sobre su entorno


cultural, incluyendo la cultura popular y los medios de
comunicación.
❏ Análisis de Disney en la formación de la infancia.
❏ Estructuras de significado en el cine y la televisión

19
¡Gracias!
Gabriela Alejandra Gonzales Oviedo
Paula Alejandra Poveda Cocuy

20
Extra graphics

21
SlidesCarnival icons are editable shapes.

This means that you can:


● Resize them without losing quality.
● Change fill color and opacity.

Isn’t that nice? :)

Examples:

22

También podría gustarte