Está en la página 1de 18

Las relaciones entre Historia y

Filosofía de la Ciencia, 1968


(1976)
Thomas Kuhn
HISTORIADOR FILÓSOFO DE LA CIENCIA

Cronista: recolecta, verifica, ordena Deducción, teoría fundamental de la


Ciencia

Caso histórico: ejemplifica


Objetivo del estudio:
- Narrativa Objetivo del estudio:
- Plausibilidad y comprensibilidad - Generalizaciones explícitas, validez
- Explicación sin generalización (¿leyes universal
históricas?) - Lo verdadero en todo tiempo y lugar
- Inteligibilidad de los hechos - Evaluación de problemas y técnicas
particulares de resolución
Incompatibilidad de ser simultáneamente ambos
HISTORIADOR FILÓSOFO DE LA CIENCIA
Actitud ante el texto: Actitud ante el texto:
- Olvida sutilezas - Aplicación de conceptos
- Búsqueda de la validez interna a extemporáneos (precursionismo
cada época. Whig)
- Contextualiza, usa principio de - Ignora el “desliz”
caridad, explica el “desliz” - Reconstruye desde la propia
- Lo universal importa si “guió al caso racionalidad (la generaliza)
histórico”
- Atribuye racionalidad, plausibilidad - Ausencia de plausibilidad histórica
histórica
HISTORIADOR FILÓSOFO DE LA CIENCIA

Escribir historia: Escribir filosofía:


- Mucha investigación - No hay investigación
- Cronología y estructura narrativa - Hay “confrontación analítica con el
- Conexión de partes según fuentes pasado”,
- Parte de un problema y un indicio de
solución
Escribir Ciencia: ACTIVIDAD CRÍTICA
- selección, condensación y
traducción más clara de notas y
fuentes

NO PUEDEN CONVERTIRSE EN “UNA” DISCIPLINA


¿Qué pueden decirse una a la otra?

A:
- la Filosofía dice algo al historiador:
porque la Ciencia fue Filosofía hasta el siglo XVII.

- El historiador necesita de la Ciencia

- El filósofo busca la coherencia del pasado (35).


B: relación entre Historia de la Ciencia y Filosofía de la Ciencia

- no parece útil al historiador leer Filosofía de la Ciencia,


principalmente inglesa (Hempel)

- la Historia debería preparar el camino a la Filosofía de la Ciencia

- pero una Historia sobre ideas, métodos y técnicas,


no sobre externalismo (36),
C: distancia entre la Filosofía de la Ciencia y la Ciencia misma:

- Filosofía tradicional de la Ciencia:


preocupada por estructura,
entidades, criterios epistémicos.

- La Historia de la Ciencia acortará las distancias


entre Filosofía y la Ciencia misma.
Argumentos contra la utilidad de la Historia para el Filósofo de la
Ciencia (38,2)

- uso ilustrativo de la Historia para la Filosofía

- preocupación de la teoría general de la Ciencia (reconstrucción


racional como conocimiento válido)

- no ocupada por el “desarrollo temporal”, detalles idiosincráticos...

- apela sólo a la “ciencia de libros de texto”.


Consecuencias:
- las reconstrucciones filosóficas no son reconocidas
ni por el científico ni por el historiador (38,3).

- El problema está en QUÉ ES LO ESENCIAL.


La Reconstrucción Racional como tarea del Filósofo, y la Historia:

La Historia:
- no es mera crónica
- es explicativa, comprende, enlaza hechos

El Filósofo:
- completa los baches entre hechos con su

“Modelo de LEY ENCUBIERTA”.


MODELO DE LEY ENCUBIERTA: un gran problema

- la narración histórica describe hechos


- y los explica, sólo si hay leyes naturales-sociales que los rigen,
- las mismas leyes permitirían predecir, desde elementos iniciales, el
resto del relato histórico, al menos como predicción general o
“esquema explicativo”.

Por tanto: este modelo es de las Ciencias Naturales, que implica


Predicción en la Historia.
PROBLEMAS:

¿Existen leyes de la conducta social (excepto economía)?

La Racionalidad o Plausibilidad del Relato depende de:


- o bien de las “leyes”, pero estas no son esenciales...
- o bien de la capacidad de “predecir el futuro”,
- y así la tarea del historiador es la de un “científico social
frustrado” por el filósofo. (42,2)
ALTERNATIVA DE TAREA DEL HISTORIADOR:

- recolectar y seleccionar datos


- yuxtaponerlos en una imagen reconocible, con coherencia entre
motivos y conductas reconocibles (racionales).

Reglas de Reconstrucción: (sólo limitantes, no determinantes)


. Sin espacios vacíos
. Sin discontinuidad
. Sin contradecir hechos omitidos en el relato
. Una narración acorde a leyes naturales y sociales
CARACTERÍSTICAS DEL RELATO FINAL
- Guardar relaciones de similaridad:
- Que no tienen forma de ley,
- Para las que no existen criterios a priori suficientes y necesarios,
- Es “global”- gestáltica, ve el “sentido” (42,1)
- Relato “global de procesos”,
- ejemplo de las leyes empíricas 43,2
. son acumulativas o de “aproximaciones sucesivas”
. su concepto se adapta aproximadamente a la historia como proceso

Se distinguen de las teorías científicas


. como conjunto de leyes, con consecuencias deductivas desde la
totalidad del conjunto,
. este concepto de totalidad no es histórico,
. las teorías son holistas, se asemejan a leyes, y su reconstrucción
requiere de la historia.
O SEA:

La noción de ley empírica se ajusta más, como noción filosófica, a la


historia.

La noción de teoría es más complicada de adaptar a la historia.

El filósofo pretenderá ver al pasado como preámbulo de futuras teorías,


donde los baches se irán llenando por posteriores leyes empíricas.

Pero el historiador no ve tales baches, porque comprende el pasado


globalmente. (44,1- final), por eso “para mí y para el historiador son
holísticas”
HISTORIA COMO CRITERIO DE CORRECCIÓN PARA LA FILOSOFÍA DE LA
CIENCIA

El historiador dirá al filósofo:


- si la narración histórica no encuentra lo que el filósofo pide
- la reconstrucción filosófica no es ciencia!
Conclusión
Kuhn: mantener separadas académicamente estas disciplinas.

“el resultado de las dos experiencias no es el mismo.”


revolución científica (concepto histórico)
Ejemplo: noción de
revolución científica (concepto filosófico)

Indiferencia mutua con convivencia armoniosa

También podría gustarte