Está en la página 1de 130

EDUCACION EN

EMERGENCIAS Y
GESTION DEL RIESGO
GUÍA PARA FACILITADORES DE PROCESOS DE
FORMACIÓN DOCENTE

Consultora para el apoyo de construcción de módulos para formación docente:


Paola Milena Mora Cifuentes
0
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 4
Conocimientos previos 4
Objetivos 5
Secuencia de aprendizaje 5
Esquemas de contenidos 7
Conceptos claves 8

DESARROLLO DEL CONTENIDO 17


LA EDUCACIÓN SENSIBLE AL CONFLICTO 17
Cómo acercarse a la sensibilidad al conflicto 18
Principios de orientación de la INEE para integrar las cuestiones de conflicto en las políticas y
los programas educativos en contextos de fragilidad y conflictos 19

¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA? 22


¿Cuál es la relación entre las situaciones de emergencia y la educación? 23
¿Qué pretende la educación en emergencias? 24
¿Por qué la educación en situaciones de emergencias se constituye en una herramienta de
protección para los niños, niñas, familias y comunidad? 24
Fases de la emergencia 25
Fase I: Preparación / Prevención o gestión del riesgo 25
Fase aguda o de crisis 26
Fase de post emergencia/ recuperación/ reconstrucción temprana 28
¿Cuál es el papel de las comunidades en situaciones de emergencia? 30
¿Cuál es el papel de las instituciones educativas y docentes en la educación en emergencias? 31
¡En situaciones de emergencia, el currículo debe acompañar, enseñar, transformar y ayudar a
sanar! 33
Sistema educativo articulado al territorio SELAT 34

¿QUÉ ES EL RIESGO? 36
Componentes del riesgo: amenaza y vulnerabilidad 36
Riesgos en Colombia 37

GESTION DE RIESGO 38
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO 38
PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGO 39
Sus objetivos 40
Contenido: 40
Pasos para la elaboración del plan escolar de gestión del riesgo 41
Paso 1: La decisión política. ¿Quién toma la decisión para que una institución educativa cuente
con un plan escolar de gestión del riesgo? 41
Paso 2: La organización para el proceso 41
Paso 3: La caracterización del territorio 44
Paso 4: La identificación y el análisis de las amenazas 44
Paso 5: La identificación y análisis de las vulnerabilidades 45

1
Paso 6: El análisis de los riesgos 46
Paso 7: ¿Qué se puede hacer para reducir las amenazas? 47
Paso 8: ¿Qué se puede hacer para reducir las vulnerabilidades? 48
Paso 9: Y para todo eso, ¿con qué recursos se cuenta? ¿Qué recursos y apoyos más se
necesitan? 49
Paso 10: ¿Y qué se debe hacer si a pesar de todos los esfuerzos se presenta una emergencia u
ocurre un desastre? 52

NORMAS MÍNIMAS DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA,


CRISIS CRÓNICA Y RECONSTRUCCIÓN TEMPRANA 53
¿Qué son las normas mínimas de la INEE? 53
¿Cómo están organizadas las normas mínimas de la INNE? 54
¿Por qué normas “mínimas”? 62
¿Cuál es la diferencia entre una norma, una acción clave y una nota de orientación? 62
¿Quiénes deberían usar las Normas mínimas de la INEE? 63

EDUCACION EN EMERGENCIA Y SU MARCO NORMATIVO EN COLOMBIA


64
Directivas Ministeriales 65
Directiva Ministerial n°16 de agosto de 2011 70

RESUMEN 73
ACTIVIDAD PRÁCTICA 76
PRUEBA DE CONOCIMIENTO 76
SESION N° 1 84
EJE TEMÁTICO: Educación sensible al conflicto y Educación en emergencias 84
Objetivos de aprendizaje 84
Aprendizajes 84
Referentes 84
Metodología 85
Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje 85
Evaluación formativa de la sesión 89

SESION 2 90
EJE TEMÁTICO: Fases de la emergencia 90
Objetivos de aprendizaje 90
Aprendizajes 90
Referentes 90
Metodología 90
Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje 91
Evaluación formativa de la sesión 95

SESIÓN N°3 96
EJE TEMÁTICO: Plan de Riesgo Escolar y Normas mínimas de Educación en
Emergencias. 96

2
Objetivos de aprendizaje 96
Aprendizajes 96
Referentes 96
Metodología 96
Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje 97
Evaluación formativa de la sesión 99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 100


ANEXOS 101

3
INTRODUCCIÓN

En Colombia desde hace más de 5 años se viene desarrollando un


proceso de evaluación de las necesidades sobre educación en
emergencia buscando garantizar el derecho a la educación en
dichas situaciones.

Los docentes al igual que cualquier otro profesional, deben estar


capacitados en cuanto a su intervención en emergencias, pues no
solo se trata de atender y preservar la vida sino de acompañar,
proteger y orientar la consecución de la cotidianidad, en cuanto sea
posible, en los niños y sus familias. Parte de estas actividades tienen
que ver con la búsqueda de estrategias que permitan la
normalización del servicio educativo a pesar de las alteraciones físicas
que hayan ocurrido en la escuela o en los lugares de residencia,
preparando a sus estudiantes a afrontar las consecuencias que la
emergencia y motivándolos a buscar soluciones en forma gradual de
acuerdo al contexto.

A través del desarrollo de este módulo se brindará información al


docente en cuanto a la conceptualización de la educación en
emergencia, sus exigencias, su importancia, los aspectos a tener en
cuenta en su implementación y la capacitación de reacción ante los
hechos que ameriten este tipo de atención. De la misma manera, se
conocerá la articulación de las secretarias de educación con la
política nacional de la gestión de riesgo para atender a la población
afectada junto al entrenamiento del plan escolar de gestión de riesgo
como instrumento de prevención y atención adecuada.

Conocimientos previos
 Derecho a la Educación.
 Sistema de las 4 A: Adaptabilidad, Asequibilidad, Accesibilidad,
Aceptabilidad
 Proyecto Educativo Institucional
 Gestiones del PEI: Directiva, Administrativa y Financiera,
Académica y De la Comunidad.
 Emergencias
 Proyecto Pedagógico Ambiental.

4
Objetivos

Al finalizar el módulo los participantes estarán en capacidad de:

 Describir las características de la Educación Sensible al conflicto


y su relación con la educación situaciones de emergencias.
 Comprender a la Educación en emergencia y a la gestión del
riesgo como herramientas para garantizar el derecho a la
educación en sus cuatro componentes: Asequibilidad,
accesibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad.
 Explicar los pasos para la elaboración del plan escolar de
gestión del riesgo.
 Reconocer las normas mínimas de educación en situaciones de
emergencia.
 Explicar el marco normativa de la Educación en emergencia.

Secuencia de aprendizaje

Primera sesión.
Eje temático: Educación sensible al conflicto y Educación en emergencias
Duración: 8 horas

MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO

Iniciación Saludo 35 minutos


Juego “Cruzando el pantano tóxico”.
Momento I Conceptos de conflicto, actitudes escaladoras y 40 minutos
desescaladoras
Momento II Actividad práctica de Sensibilidad al conflicto 120 minutos
Momento III Herramienta “Método ABCDE, receta para el éxito” 60 minutos
Momento IV Situación de emergencia – Sistema 4 A 100 minutos
Momento V Herramienta “mapa parlantes – Mapa de riesgos 100 minutos
Evaluación Diario de trabajo 25 minutos
formativa

5
Segunda sesión.
Eje temático: Fases de la emergencia
Duración: 8 horas

MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO

Iniciación Saludo 35 minutos


Juego “Ataque de tiburones”.
Momento I Conceptualización Fases de la emergencia 30 minutos
Momento II Trabajo práctico: Fase I Prevención 150 minutos
Herramienta Cartografía social
Momento III Trabajo práctico: Fase II: Crisis o situaciones de 120 minutos
emergencia. Herramienta Silueta humana
Momento IV Trabajo práctico: Fase III Postemergencia. 120 minutos
Herramienta Auto Test para docentes - Estrategias
Evaluación Escala de actitudes 25 minutos
formativa

Tercera sesión.
Eje temático: Plan de Riesgo Escolar y Normas mínimas de Educación en
Emergencias.
Duración: 8 horas

MOMENTO ACTIVIDADES TIEMPO

Iniciación Saludo 35 minutos


Juego “Mapa de tareas”
Momento I Elaboración del plan de Riesgo Escolar 385 minutos
Momento II Normas mínimas de educación en situaciones de 90 minutos
emergencia, crisis crónica y reconstrucción temprana.
Momento III Directivas ministeriales 40 minutos
Evaluación Cuadro sinóptico 20 minutos
formativa

6
Esquemas de contenidos

7
Conceptos claves

 Adaptabilidad: Capacidad o habilidad de un grupo social de


ajustarse a cambios ambientales con fines de supervivencia y
sostenibilidad. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Alerta: Estado que se declara, con anterioridad a la manifestación


de un fenómeno peligroso, con el fin de que los organismos
operativos de emergencia activen procedimientos de acción
preestablecidos y para que la población tome precauciones
específicas debido a la inminente ocurrencia del evento previsible.
Además de informar a la población acerca del peligro, los estados
de alerta se declaran con el propósito de que la población y las
instituciones adopten una acción específica ante la situación que
se presenta. (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
2005)

 Alerta amarilla: Se declara cuando la persistencia e intensidad de


las lluvias puede ocasionar desbordamiento de los ríos en los
próximos días o semanas. Las acciones que implica la declaratoria
de la alerta amarilla son las siguientes: Convocar al Comité para la
Prevención y Atención de desastres. Ubicar los puntos críticos y
definir los mecanismos de vigilancia, alerta máxima y evacuación,
con base en los censos y mapas de riesgo. Realizar un inventario
de recursos humanos, técnicos, económicos, en equipos, en
instalaciones e insumos de emergencia. (Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, 2005)

 Alerta naranja: Se declara cuando la tendencia ascendente de los


niveles de los ríos y la persistencia de las lluvias indican la
posibilidad de que se presenten desbordamientos en las próximas
horas. Las acciones que implica la declaratoria de la alerta
naranja son las siguientes: Preparar los operativos para una posible
evacuación. Informar a la comunidad sobre los sistemas de aviso
en caso de emergencia. Establecer alistamiento de equipos y
personal. Coordinar alojamiento temporal. Revisar planes de
emergencia, incluyendo las actividades en salud, transporte,
remoción de escombros, adecuación vial. (Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres, 2005)

8
 Alerta roja: Se declara cuando el nivel de los ríos alcanza alturas
críticas que hacen inminente el desbordamiento, o cuando ya se
ha iniciado la inundación. Las acciones que implica la declaratoria
de la alerta roja son las siguientes: Activar las alarmas
preestablecidas. Evacuar y asegurar a la población
afectada. Movilizar los operativos según los planes de
emergencia. Atender a la población afectada en sus necesidades
básicas. (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres,
2005)

 Amenaza (Hazard): Peligro latente que representa la posible


manifestación dentro de un período de tiempo y en un territorio
particular de un fenómeno de origen natural, socio-natural o
antrópogenico, que puede producir efectos adversos en las
personas, la producción, la infraestructura, los bienes y servicios y el
ambiente. Es un factor de riesgo externo de un elemento o grupo
de elementos expuestos, que se expresa como la probabilidad de
que un evento se presente con una cierta intensidad, en un sitio
especifico y en dentro de un periodo de tiempo definido.
(Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Análisis de riesgo: En su forma más simple es el postulado de que el


riesgo es el resultado de relacionar la amenaza y la vulnerabilidad
de los elementos expuestos, con el fin de determinar los posibles
efectos y consecuencias sociales, económicas y ambientales
asociadas a uno o varios fenómenos peligrosos. Cambios en uno o
más de estos parámetros modifican el riesgo en sí mismo, es decir,
el total de pérdidas esperadas y consecuencias en un área
determinada. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Crisis: Es el proceso de liberación de los elementos sumergidos y


reprimidos de un sistema como resultado de una perturbación
exógena o endógena, que conduce a la parálisis de los elementos
protectores y moderadores, a la extensión de los desórdenes, la
aparición de incertidumbres de todo tipo y de reacciones en
cadena y eventualmente a la mutación o desaparición del sistema
en crisis. Las crisis pueden ser el resultado de un desastre o constituir
ellas mismas el desastre. Ofrecen oportunidades de cambios
positivos y no solamente negativos. (Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.San Salvador)

9
 Daño: Efecto adverso o grado de destrucción causado por un
fenómeno sobre las personas, los bienes, sistemas de prestación de
servicios y sistemas naturales o sociales. (Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Desarrollo sostenible: Proceso de transformaciones naturales,


económico-sociales, culturales e institucionales, que tienen por
objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser
humano, la producción de bienes y prestación de servicios, sin
deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un
desarrollo similar para las futuras generaciones. (Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Desastre: Situación o proceso social que se desencadena como


resultado de la manifestación de un fenómeno de origen natural,
tecnológico o provocado por el hombre que, al encontrar
condiciones propicias de vulnerabilidad en una población, causa
alteraciones intensas, graves y extendidas en las condiciones
normales de funcionamiento de la comunidad; representadas de
forma diversa y diferenciada por, entre otras cosas, la pérdida de
vida y salud de la población; la destrucción, pérdida o inutilización
total o parcial de bienes de la colectividad y de los individuos así
como daños severos en el ambiente, requiriendo de una respuesta
inmediata de las autoridades y de la población para atender los
afectados y restablecer umbrales aceptables de bienestar y
oportunidades de vida. (Ministerio de Educación Nacional, 2013)

 Efectos directos: Aquellos que mantienen relación de causalidad


directa con la ocurrencia de un evento o fenómeno físico,
representados usualmente por el daño en las personas, los bienes,
servicios y en el ambiente o por el impacto inmediato en las
actividades sociales y económicas. (Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.San Salvador)

 Efectos indirectos: Aquellos que mantienen relación de causalidad


con los efectos directos, representados usualmente por impactos
concatenados o posteriores sobre la población, sus actividades
económicas y sociales o sobre el ambiente. Por ejemplo, pérdidas
de oportunidades productivas, de ingresos futuros, etc. (Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

10
 Elementos en riesgo (expuestos): Es el contexto social, material y
ambiental representado por las personas y por los recursos, servicios
y ecosistemas que pueden ser afectados por un fenómeno físico.
(Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Emergencia: Estado caracterizado por la alteración o interrupción


intensa y grave de las condiciones normales de funcionamiento u
operación de una comunidad, causada por un evento o por la
inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y
que exige la atención o preocupación de las instituciones del
Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en
general. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Evaluación de la amenaza: Es el proceso mediante el cual se


determina la posibilidad de que un fenómeno se manifieste, con un
determinado grado de severidad, durante un período de tiempo
definido y en un área determinada. Representa la recurrencia
estimada y la ubicación geográfica de eventos probables.
(Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Evaluación de la vulnerabilidad: Proceso mediante el cual se


determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño de
un elemento o grupo de elementos expuestos ante una amenaza
particular. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Evento (perturbación): Suceso o fenómeno natural, tecnológico o


provocado por el hombre que se describe en términos de sus
características, su severidad, ubicación y área de influencia. Es el
registro en el tiempo y el espacio de un fenómeno que caracteriza
una amenaza. Es importante diferenciar entre un evento potencial
y el evento mismo, una vez éste se presenta. (Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 INEE: Sigla de Red Interagencial para la Educación en Situaciones


de Emergencia. Son una red abierta de organizaciones del sistema
de Naciones Unidas (NN.UU.), ONG, instituciones financieras,
profesionales, investigadores y personas individuales de las
poblaciones afectadas. Creado en el año 2002. Su objetivo es
promover el acceso y la oferta de educación de calidad para
todas las personas afectadas por emergencias, crisis o inestabilidad

11
crónica, dentro del marco de la Convención de las Naciones
Unidas sobre los Derechos del Niño, la Declaración sobre la
Educación para Todos.(Jomtien, 1990), el Marco Dakar Foro
Mundial sobre la Educación Dakar (Senegal). Su fin es un punto de
partida común para poder alcanzar un nivel mínimo de calidad y
acceso en la educación, una herramienta para mejorar la
coordinación y aumentar la rendición de cuentas y la
predictibilidad, una herramienta de construcción de capacidad y
capacitación, un recurso de apoyo para fortalecer la capacidad
de respuesta de los ministerios de educación, una herramienta
para promover la educación. (Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.San Salvador)

 Intervención: Modificación intencional de las características de un


fenómeno con el fin de reducir su amenaza o de las características
intrínsecas de predisposición al daño de un elemento expuesto con
el fin de reducir su vulnerabilidad. La intervención intenta modificar
los factores de riesgo. Controlar o encausar el curso físico de un
fenómeno peligroso, o reducir su magnitud y frecuencia, son
medidas relacionadas con la intervención de la amenaza. La
reducción al mínimo posible de los daños materiales mediante la
modificación de la resistencia o tenacidad de los elementos
expuestos es una medida estructural relacionada con la
intervención de la vulnerabilidad física. Aspectos asociados con
planificación del medio físico, reglamentación del uso del suelo,
seguros, preparación para emergencias y educación pública son
medidas no estructurales relacionadas con la intervención de la
vulnerabilidad social. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Gestión de riesgos: Proceso social complejo que conduce al


planeamiento y aplicación de políticas, estrategias, instrumentos y
medidas orientadas a impedir, reducir, prever y controlar los
efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los
bienes y servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción
de riesgos a través de actividades de prevención, mitigación,
preparación para, y atención de emergencias y recuperación post
impacto. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Líneas (redes) vitales: Infraestructura básica o esencial. Energía:


presas, subestaciones, líneas de fluido eléctrico, plantas de

12
almacenamiento de combustibles, oleoductos, gasoductos.
Transporte: redes viales, puentes, terminales de transporte,
aeropuertos, puertos fluviales y marítimos. Agua: plantas de
tratamiento, acueductos, alcantarillados, canales de irrigación y
conducción. Comunicaciones: redes y plantas telefónicas,
estaciones de radio y televisión, oficinas de correo e información
pública. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Mitigación (reducción): Planificación y ejecución de medidas de


intervención dirigidas a reducir o disminuir el riesgo. La mitigación
es el resultado de la aceptación de que no es posible controlar el
riesgo totalmente; es decir, que en muchos casos no es posible
impedir o evitar totalmente los daños y sus consecuencias y sólo es
posible atenuarlas. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Pérdida: Valor adverso de orden económico, social o ambiental


alcanzado por una variable durante un tiempo de exposición
específico. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Plan de contingencia: Procedimientos operativos específicos y


preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta
ante la manifestación o la inminencia de un fenómeno peligroso
particular para el cual se tienen escenarios definidos. (Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Plan de emergencias: Definición de funciones, responsabilidades y


procedimientos generales de reacción y alerta institucional,
inventario de recursos, coordinación de actividades operativas y
simulación para la capacitación y revisión, con el fin de
salvaguardar la vida, proteger los bienes y recobrar la normalidad
de la sociedad tan pronto como sea posible después de que se
presente un fenómeno peligroso.

 Plan de gestión de riesgos: Conjunto coherente y ordenado de


estrategias, programas y proyectos, que se formula para orientar
las actividades de reducción de riesgos, los preparativos para la
atención de emergencias y la recuperación en caso de desastre.
Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente a los
diversos riesgos existentes y disminuir las pérdidas materiales y

13
consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mejora
la calidad de vida de la población. (Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales.San Salvador)

 Preparación (preparativos): Medidas cuyo objetivo es organizar y


facilitar los operativos para el efectivo y oportuno aviso,
salvamento y rehabilitación de la población en caso de desastre.
La preparación se lleva a cabo mediante la organización y
planificación de las acciones de alerta, evacuación, búsqueda,
rescate, socorro y asistencia que deben realizarse en caso de
emergencia. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Prevención: Medidas y acciones dispuestas con anticipación con


el fin de evitar o impedir que se presente un fenómeno peligroso o
para evitar o reducir su incidencia sobre la población, los bienes y
servicios y el ambiente. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales.San Salvador)

 Pronóstico: Determinación de la probabilidad de que un fenómeno


se manifieste con base en: el estudio de su mecanismo físico
generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de
eventos en el tiempo. Un pronóstico puede ser a corto plazo,
generalmente basado en la búsqueda e interpretación de señales
o eventos premonitorios del fenómeno peligroso; a mediano plazo,
basado en la información probabilística de parámetros indicadores
de la potencialidad del fenómeno, y a largo plazo, basado en la
determinación del evento máximo probable dentro de un período
de tiempo que pueda relacionarse con la planificación del área
afectable. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Recuperación: Proceso de restablecimiento de condiciones


adecuados y sostenibles de vida mediante la rehabilitación,
reparación o reconstrucción del área afectada, los bienes y
servicios interrumpidos o deteriorados y la reactivación o impulso
del desarrollo económico y social de la comunidad. (Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Reducción de riesgos: Medidas compensatorias dirigidas a


cambiar o disminuir las condiciones de riesgo existentes. Son
medidas de prevención-mitigación y preparación que se adoptan

14
con anterioridad de manera alternativa, prescriptiva o restrictiva,
con el fin de evitar que se presente un fenómeno peligroso, o para
que no generen daños, o para disminuir sus efectos sobre la
población, los bienes y servicios y el ambiente. (Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Resiliencia: Capacidad de un ecosistema o de una comunidad de


absorber un impacto negativo o de recuperarse una vez haya sido
afectada por un fenómeno. (Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.San Salvador)

 Respuesta: Etapa de la atención que corresponde a la ejecución


de las acciones previstas en la etapa de preparación y que, en
algunos casos, ya han sido antecedidas por actividades de
alistamiento y movilización, motivadas por la declaración de
diferentes estados de alerta. Corresponde a la reacción inmediata
para la atención oportuna de la población. (Ministerio de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Riesgo: Es la probabilidad que se presente un nivel de


consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio
particular y durante un período de tiempo definido. Se obtiene de
relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos
expuestos. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Riesgo aceptable: Posibles consecuencias sociales, económicas y


ambientales que, implícita o explícitamente, una sociedad o un
segmento de la misma asume o tolera por considerar innecesario,
inoportuno o imposible una intervención para su reducción. Es el
nivel de probabilidad de una consecuencia dentro de un período
de tiempo, que se considera admisible para determinar las mínimas
exigencias o requisitos de seguridad, con fines de protección y
planificación ante posibles fenómenos peligrosos. (Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

 Sistema integrado de información: Base de conocimiento de las


amenazas, vulnerabilidades y riesgos, de vigilancia y alerta, de
capacidad de respuesta y de procesos de gestión, al servicio de
las instituciones y de la población, fundamental para la toma de
decisiones y priorización de las actividades y proyectos de gestión

15
de riesgos. (Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San
Salvador)

 Sistema de gestión de riesgos: Organización abierta, dinámica y


funcional de instituciones y su conjunto de orientaciones, normas,
recursos, programas y actividades de carácter técnico científico,
de planificación, de preparación para emergencias y de
participación de la comunidad cuyo objetivo es la incorporación
de la gestión de riesgos en la cultura y en el desarrollo económico
y social de las comunidades. (Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales.San Salvador)

 Vulnerabilidad: Factor de riesgo interno de un elemento o grupo


de elementos expuestos a una amenaza, correspondiente a su
predisposición intrínseca a ser afectado, de ser susceptible a sufrir
un daño, y de encontrar dificultades en recuperarse
posteriormente. Corresponde a la predisposición o susceptibilidad
física, económica, política o social que tiene una comunidad de
ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un
fenómeno peligroso de origen natural o causado por el hombre se
manifieste. Las diferencias de vulnerabilidad del contexto social y
material expuesto ante un fenómeno peligroso determinan el
carácter selectivo de la severidad de sus efectos. (Ministerio de
Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador)

16
DESARROLLO DEL CONTENIDO

LA EDUCACIÓN SENSIBLE AL CONFLICTO1


Un enfoque de sensibilidad al conflicto puede definirse como la
capacidad y la habilidad que una organización tiene para:
 Entender el contexto en el que opera
 Entender la interacción entre la intervención y el contexto.
 Actuar tomando en cuenta esta interacción, evitando los
impactos negativos y maximizando los impactos positivos.

Para comprender la anterior definición es necesario entender los


conceptos clave para el mismo:

 Los conflictos son fenómenos acompañantes de la convivencia,


inevitables y necesarios para el cambio de una sociedad. Suceden
cuando dos o más grupos creen en la incompatibilidad de sus
intereses. La prevención se dirige, por lo tanto, a los conflictos
violentos, que suceden cuando las partes dejan de intentar
solventar sus diferencias de forma pacífica y recurren, en cambio,
a la violencia.

 Contexto se refiere al ambiente en el que se lleva a cabo la


actuación, desde la comunidad o localidad más inmediata,
pasando por el distrito o provincia, hasta llegar a la región, el país e
incluso los países vecinos. Al hablar de sensibilidad al conflicto, se
toman en cuenta sólo los contextos de tensión o violencia. Es decir,
un contexto social o geográfico en donde existe un conflicto o en
el cual existe el potencial para que haya uno de carácter violento.
Se compone de causas, actores, perfiles y dinámicas. El contexto
hace hincapié en la importancia de los factores socioeconómicos,
las tensiones políticas, las causas y los factores estructurales, debido
a que tienen el potencial de transformarse en conflictos violentos.

 Cooperación Internacional refiere a todas las actividades políticas


y programáticas de donantes y agencias operadoras, tanto del
ámbito de la cooperación al desarrollo, como de la ayuda
humanitaria y de la construcción de la paz.

1
(Documento 10, 2011)

17
 Interacción hace referencia a una relación bidireccional entre una
intervención y el contexto en el que está situada, así como
también al impacto de la intervención en el contexto y al impacto
del contexto en la intervención.

 Intervención alude a una gama de actividades, de cualquier


magnitud, correspondientes tanto al ámbito de la cooperación al
desarrollo, como al de la ayuda humanitaria y al de la
construcción de la paz.

 Impacto (positivo / negativo) describe la interacción entre una


intervención y el contexto en la que está situada, en el sentido de si
ésta contribuye a exacerbar o mitigar la (potencial) violencia.
Habla de los efectos reales de la intervención.

Cómo acercarse a la sensibilidad al conflicto2

 Entender el contexto en el que opera: El análisis del conflicto es el


estudio sistemático del perfil, causas, actores y dinámicas del
conflicto. El análisis del conflicto ofrece una instantánea del
contexto de una organización, proporcionando de este modo, una
idea de qué tipo de intervención encaja bien con esos ajustes.

El análisis del conflicto se puede llevar a cabo en los distintos


niveles (por ejemplo, local, regional, nacional, etc) y tiene por
objeto establecer los vínculos entre estos niveles. Identificar
el enfoque apropiado para el análisis de conflictos es crucial:
los problemas y las dinámicas a nivel nacional pueden ser
diferentes de los de las bases.

También es importante tener en cuenta la vinculación del nivel


de análisis de conflictos (por ejemplo, comunidad, distrito, región
o nacional) con el nivel de intervención (por ejemplo, proyecto,
sector, política).

Dos posibles formas de incorporar el análisis de conflictos en el


proceso de evaluación son: vinculando el análisis del conflicto a la

2
(Conflict Sensitivity Consortium)

18
evaluación de las necesidades, o integrando el análisis de
conflictos y la evaluación de las necesidades en una sola
herramienta.

 Comprender la interacción entre su intervención y el contexto: en


este proceso se exploran las relaciones de poder, las causas
fundamentales de los problemas identificados. Por ejemplo, si la
"pobreza" fue la razón inicial dado a un niño la deserción escolar, el
tema se explora hasta que el “problema" surge con múltiples
causas de raíz como: reasentamiento frecuentes, documentos de
identidad destruidas, orfandad, etc.

 Utilice este conocimiento para evitar impactos negativos y


maximizar los impactos positivos de su intervención en la dinámica
del conflicto: La Sensibilidad al conflicto no es una actividad
aislada; abarca cómo planificar y establecer prioridades, cómo
implementar o llevar a cabo las acciones en contexto y
supervisarlo; así como la forma de evaluar el éxito de su
intervención y la forma de pensar sobre el impacto generado.

Principios de orientación de la INEE para integrar las cuestiones de


conflicto en las políticas y los programas educativos en contextos de
fragilidad y conflictos3

1. Evaluar: Realizar un análisis o estudio sobre la situación de la


educación y de conflicto con el fin de revisar:
• El estado generalizado de conflicto o riesgo de conflicto, y los
vínculos históricos entre educación y conflicto
• Cómo el conflicto afecta la educación
• Cómo la educación podría contribuir al conflicto
• Cómo la educación puede mitigar las dinámicas del conflicto
• Los detalles son importantes: qué, por qué, quiénes, por
quiénes, cuándo, dónde y cómo

3
(Conflict Sensitivity Consortium)

19
2. Actuar sin daño: Las intervenciones educativas en contextos
frágiles y afectados por conflicto no son neutras: éstas pueden
reducir o aumentar el riesgo de conflicto. Garantice que:
• Las prioridades de las políticas, planes y programas se basen en
un análisis amplio del conflicto.
• Todos los proveedores de educación implementan programas
que toman en cuenta el conflicto.
• Los programas no favorecen intencionalmente a un grupo
sobre otro.
• La educación no es manipulada para promover la exclusión o
el odio.
• La educación no refleja ni perpetúa las inequidades de género
y sociales
• Los programas educativos están alineados con las prioridades
locales y toman en cuenta el contexto específico
• Se priorice la participación comunitaria

3. Priorizar la prevención
• Proteger al maestro/as y estudiantes de ataques y del
reclutamiento en grupos armados
• Proteger los entornos de aprendizaje contra ataques
• Enfocarse en la seguridad estudiantil y de los maestro/as
• Apoyar a las políticas que protejan a los niño/as y jóvenes del
abuso y la explotación
• Proporcionar educación alternativa a los jóvenes, que incluya
habilidades útiles para la vida y laborales
• Educar sobre riesgos tales como minas antipersonales y
artefactos explosivos sin detonar
• Desarrollar preparación ante emergencias a través de
programas de reducción de conflicto y riesgo de desastres

4. Promover la equidad y el desarrollo holístico del niño/a como


ciudadano/a
• Promover una distribución de servicios equitativa a todos los
grupos de identidad (étnica, religiosa, geográfica y de género)
• Evitar focos de exclusión y marginalización
• Centrarse en la reintegración de niño/as y jóvenes marginados
de las escuelas
• Impartir la enseñanza y el aprendizaje de la paz a través de
pedagogía, programas y materiales libres de prejuicios sociales
y de género, además de crear competencias para una

20
ciudadanía responsable, la transformación de conflictos y la
resiliencia
• Proporcionar protección psicosocial a lo/as niño/as
• Involucrar a los padres, las comunidades, la sociedad civil y el
liderazgo local

5. Estabilizar, construir o reconstruir el sistema educativo


• Reforzar los sistemas institucionales, las capacidades y
competencias del personal
• Reforzar el proceso de reclutamiento y capacitación del
personal docente (y capacitadores del personal docente)
• Reforzar el Sistema de Información sobre Gestión de Desarrollo
Docente, Sistema de Información sobre la Gestión de la
Educación y los sistemas salariales de los/as maestro/as
• Asegurar un número adecuado de profesores capacitados que
reflejen la diversidad de sus sociedades (grupos étnicos y
religiosos, género)
• Proveer educación, continua, segura, adecuada y relevante, a
niño/as y jóvenes según las Normas Mínimas de la INEE, que esté
alineada con las prioridades nacionales
• Favorecer la justicia, la transparencia y la responsabilidad.

6. Los socios de desarrollo deben actuar rápido, responder al cambio


y mantenerse comprometidos más allá del corto plazo.
• Desarrollar mecanismos de financiamiento educativo flexibles
que se adapten a las contingencias
• Estar listos para adaptar los programas de asistencia para
eliminar los impactos negativos en el contexto y aumentar las
contribuciones a la paz.
• Responder a condiciones cambiantes en el terreno tales como
ataques y desplazamiento de la población
• Coordinar con estructuras existentes de coordinación en
educación (Grupo Sectorial de Educación y/o Grupo Local de
Educación)
• Responder a las prioridades nacionales y de manera conjunta
preparar estrategias de salida para transferir las intervenciones
de educación en emergencias al desarrollo de sistemas
educativos de largo plazo
• Asegurar que los compromisos existentes sean respetados
• Reconocer los vínculos entre la educación, los objetivos de
desarrollo, la construcción del estado y la seguridad.

21
¿QUÉ ES UNA EMERGENCIA?4

La emergencia es una situación de crisis que supera las capacidades


de respuesta de una comunidad, por lo que requiere apoyo con
intervención externa. Puede ser causada por diversos factores.

Las situaciones de emergencia pueden ser clasificadas de la siguiente


manera:

Origen natural:

• Atmosféricos: huracanes, vendavales, heladas, sequías.


• Hidrológicos: desbordamientos, inundaciones, avenidas torrenciales.
• Geológicos: sismos, vulcanismo, movimientos en masa.
• Otros: tsunamis, lahares.

Origen socio-natural:

• Inundaciones: por ejemplo por modificación de la escorrentía del agua en zonas urbanas.
• Movimientos en masa: por ejemplo por excavaciones o rellenos en laderas para vías o
viviendas.
• Incendios forestales por ejemplo por actividades humanas en bosques.

Origen tecnológico:

• Químicos: derrames, fugas, explosiones.


• Eléctricos: sobrecargas, corto circuito
• Mecánicos: colapsos, volcamientos
• Térmicos: incendios, explosiones.

Origen humano:

• No intencionales: aglomeraciones de público


• Intencionales: terrorismo, vandalismo, sabotaje.

Origen biológico:

• Epidemias
• Plagas
5

4
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)
5
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)

22
¿Cuál es la relación entre las situaciones de emergencia y la
educación?

En las situaciones de emergencia los niños, niñas y adolescentes


padecen las afectaciones, limitaciones y violaciones al derecho a la
educación en sus cuatro componentes: Asequibilidad, accesibilidad,
Adaptabilidad y Aceptabilidad.

Estos componentes pueden ser afectados en su totalidad, de forma


parcial o se afecta sólo a uno de ellos. En los momentos de crisis y
posemergencia la educación se ve perjudicada de alguna de las
siguientes maneras:
 Suspensión de clases.
 La pérdida de dotación y material didáctico
 El cierre temporal o total de las instalaciones por averías
 La ocupación de las instituciones por las familias que lo perdieron
todo
 La falta de valoración del restablecimiento del derecho a la
educación en la etapa misma de la atención humanitaria.

El sistema educativo en su totalidad se suspende, se fractura y tarda


demasiado en activar sus componentes, que generalmente se
reducen a la reactivación de las “clases” (Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda
Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)6

Como lo plantea el Muñoz 2010 7, “Las situaciones de emergencia no


deberían suspender las responsabilidades locales e internacionales
que garantizan la vigencia de los derechos humanos de las personas
afecta”. Los niños, las niñas, jóvenes y adultos no pierden su derecho a
la educación durante ningún tipo de emergencia, por tanto, la
educación debe hacer parte esencial de la respuesta humanitaria
que se ofrece en las situaciones de crisis (Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda
Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012).

6
Citado por Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012
7
Citado por Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012

23
¿Qué pretende la educación en emergencias?8

Amparar goce efectivo del Derecho a la Educación en situaciones de


emergencia

Constituirse en una herramienta que sustente la vida, ofrezca


estabilidad y esperanza para el futuro

Ayudar a remediar el dolor dejado por las malas experiencias

Desarrollar habilidades para la resolución de conflictos y la


construcción de la paz

Protección y restitución de derechos fundamentales

¿Por qué la educación en situaciones de emergencias se constituye


en una herramienta de protección para los niños, niñas, familias y
comunidad?9

Porque la Educación es un derecho


Porque la Educación facilita el acceso a
fundamental y como tal, no puede
otros derechos fundamentales.
ser suspendido en ningún momento.

Porque facilita el restablecimiento


de rutinas básicas, dando un sentido
de normalidad, lo que en una Porque ayuda a desarrollar habilidades
situación anormal como lo es el para la resolución de conflictos y la
desplazamiento forzado, evita que construcción de la paz.
se perpetúe el sentimiento de
desesperanza

Porque mantiene a los niños y niñas


ocupados y evita exponerlos a Porque a través de la educación se
situaciones de explotación sexual, transmiten mensajes de prevención,
laboral y otras formas de abuso, o a autocuidado, que pueden ayudar a
tomar comportamientos violentos e salvar vidas.
inadecuados en la comunidad.

8
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)
9
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)

24
Fases de la emergencia

Fase I: Preparación / Prevención o gestión


del riesgo

Fase II: Aguda o de crisis

Fase III: Post emergencia/ recuperación/


reconstrucción temprana

Fase I: Preparación / Prevención o gestión del riesgo10

Para la construcción de esta fase, se debe realizar un diagnóstico del


sector educativo que posibilite obtener la siguiente información:
 Principales amenazas y vulnerabilidades del municipio.
 Principales afectaciones que se producen en el sector educativo
durante la fase de crisis.
 Mapa de riesgos para las instituciones educativas.
 Sitios seguros que pueden servir como albergues en el momento de
la emergencia.
 Estado actual de cada uno de los componentes del Derecho a la
Educación en el municipio.
 Principales capacidades y debilidades del sistema educativo para
enfrentar las situaciones de emergencia.

La respuesta educativa en esta fase de preparación es la


identificación de riesgos y establecimiento de acciones tendientes a
aumentar las capacidades humanas y logísticas para responder
adecuadamente ante una posible emergencia. Para esto, se cuenta
con las Directivas Ministeriales N°12 de 2009, N°16 de 2011, con Ley
1523 de 2012, Ley 1448 de 2011

10
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)

25
Fase aguda o de crisis11

Al conjunto de acciones que se adelantan en esta fase se le


denomina Plan de contingencias, y reúne “los procedimientos
específicos predeterminados para la coordinación, alerta,
movilización y respuesta a fin de asegurar la continuidad del servicio
educativo y proteger a niñas, niños y adolescentes y jóvenes ante la
ocurrencia o inminencia de una emergencia” (Herrera Gil, L. F.;
Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012).

El Plan de contingencias debe incluir acciones para los distintos niveles


de alerta y para la atención de la emergencia, por lo cual, es
necesario:

PLAN DE CONTINGENCIAS
1. Dar respuesta a tres preguntas básicas:
a. ¿Qué acciones adelantar en caso de alerta amarilla?
b. ¿Qué acciones adelantar en caso de alerta naranja?
c. ¿Qué acciones adelantar en caso de alerta roja?
2. Definir las estrategias mediante las cuales se diagnosticará la afectación
de la emergencia sobre los niños y niñas, sobre las y los docentes, y sobre
las instituciones y los centros educativos. Estas estrategias deben permitir
identificar claramente el estado (o nivel de vulneración de derechos) en
el que se encuentran los niños, las niñas y los docentes.
3. Identificar en qué espacios es posible continuar prestando el servicio
educativo y en cuáles no es posible, y por lo tanto debe identificarse
sitios alternos para atender a los niños y las niñas.
4. Determinar si se han producido situaciones de desplazamiento forzado
por la emergencia
5. Activar el Plan de contingencia para atender la crisis producida por la
emergencia, que debe incluir:
o Acciones de protección de los niños y las niñas.
o Acciones de protección de docentes y padres y madres de familia.
o Acciones que posibiliten prestar los servicios sociales necesarios.
o Acciones que posibiliten continuar con la prestación del servicio
educativo garantizando los cuatro componentes del derecho:
Disponibilidad, acceso, calidad y pertinencia.
o Acciones que permitan brindar apoyo pedagógico y psicosocial a los
niños, niñas y docentes afectados.
6. Realizar un proceso de monitoreo permanente a la situación de crisis con

11
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)

26
el fin de estar atentos a los cambios que se presenten y determinar si es
necesario tomar nuevas decisiones o implementar nuevas estrategias.

En esta fase es fundamental tener presente los recursos que deben ser
previstos desde la fase de prevención y gestión del riesgo las
estrategias mediante las cuales ellos pueden ser asignados de
manera ágil durante la emergencia.

La prioridad en esta fase es la protección de los niños y las niñas, por lo


tanto, si no es posible restablecer la normalidad académica, el énfasis
debe ponerse en la implementación de acciones que permitan
mantener funcionando los servicios sociales (restaurantes escolares,
servicios de salud, de recreación, de nutrición, saneamiento básico,
etc.) y brindar apoyo pedagógico y psicológico para que los niños y
niñas tramiten las afectaciones producidas por la emergencia.

En caso de presentarse situaciones de desplazamiento de familias o


comunidades a otro municipio, departamento o país, debe
monitorearse la salida y llegada de niños y niñas al municipio,
mantener comunicación con las secretarías de Educación de los
municipios receptores y asegurarse de que los niños y las niñas sean
vinculados al sistema educativo en el municipio receptor.

FASE AGUDA- Tiempos relativos y flex12ibles de acuerdo al contexto


PRIMERAS 3 SEMANAS SIGUIENTES 3 SEMANAS ÚLTIMAS 3 SEMANAS

 Primeros auxilios  Primeras acciones de Aplicación del plan de


emocionales.13 recuperación: estudios adaptado a
 Activación de factores Incorporación de las fase aguda de la
resilientes. áreas básicas emergencia.
 Identificación de (matemáticas,
afectaciones graves lectoescritura,
que ameritan remisión ciencias) con énfasis
a profesionales de la en temas de
salud física y/o mental. derechos, educación
para la paz y la
convivencia,
activación de factores
resilientes.
Considerando el
enfoque diferencial.

12
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)
Ver Anexo N°1 “Recomendaciones generales para el acompañamiento emocional- 10
13

Cosas que no debo hacer al momento de brindar los primeros auxilios emocionales”

27
Fase de post emergencia/ recuperación/ reconstrucción temprana14

El objetivo de esta fase es restablecer por completo la garantía del


derecho a la educación después de una situación de emergencia,
para lo cual es necesario normalizar la prestación del servicio
educativo. En esta fase del Plan es necesario incluir por lo menos tres
tipos de estrategias:

A. Estrategias para la normalización del servicio educativo

En esta parte se incluyen acciones de análisis, desde cada uno de los


componentes del derecho, que permitan diagnosticar la afectación
de la emergencia sobre el sistema educativo, y así poder determinar
las labores que es necesario emprender para restablecer la
normalidad. Es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:

 Hacer seguimiento a los niños, niñas y docentes afectados.


 Identificar la situación de la matrícula después de la
emergencia.
 Evaluar el estado de la infraestructura de los establecimientos
educativos.
 Evaluar el estado del personal de las instituciones educativas en
general.
 Evaluar el estado de los programas sociales de los
establecimientos educativos.
 Analizar el clima escolar, interno y externo que se vive en cada
uno de los establecimientos educativos.
 Canalizar casos graves de afectación psicosocial.
 Monitorear factores de riesgo para los niños y las niñas: abuso,
violencia, trabajo infantil, reclutamiento forzado, entre otros.

B. Estrategias para la recuperación temprana

Estas son las primeras acciones que se realizan después de la


emergencia, se llevan a cabo con los recursos locales y la capacidad
de la comunidad educativa con el fin de estabilizar las condiciones
del sistema educativo para restablecer la educación.

14
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)

28
Estas acciones constituyen un puente entre la emergencia y las
acciones de reconstrucción, por lo cual, luego de realizar las
adecuaciones posibles con los recursos existentes se debe hacer un
inventario de las necesidades que no es posible cubrir con estos
recursos e iniciar las gestión de otros para la reconstrucción. Algunas
de las actividades que se pueden desarrollar son:
 Limpieza de los establecimientos educativos.
 Adecuaciones de los espacios.
 Reparaciones que no requieran licencia de construcción.
 Acciones de mitigación para prevenir accidentes.
 Inventario de necesidades.
 Gestión de recursos para la fase de reconstrucción ante las
entidades competentes (secretarías departamentales,
Ministerio de Educación, agencias de cooperación, ONG, etc.).

C. Estrategias para la reconstrucción

La reconstrucción es la etapa final de esta fase e incluye las acciones


requeridas para reconstruir o mejorar las condiciones con las que se
contaba antes de la emergencia. Aquí se deben desarrollar
actividades en los siguientes campos:
 Reconstrucción de infraestructura.
 Reconstrucción del tejido social.
 Reparación de las víctimas (por medio del sistema educativo se
debe contribuir a reportar las familias que se han convertido en
víctimas por los efectos de la emergencia).

La reconstrucción es muy importante porque permite superar las


condiciones de riesgo que se generan tras una emergencia y
restablecer totalmente la normalidad en el sistema educativo.

Es fundamental que esta etapa no se limite solamente a superar las


afectaciones por la emergencia, más que eso, deben adelantarse en
ella procesos que permitan superar las condiciones de vulnerabilidad
de las comunidades educativas y desarrollar capacidades para
enfrentar futuras emergencias en condiciones de mayor seguridad,
disminuyendo los desastres en la zona. Estos procesos no los deben
adelantar los municipios solos, pues se requiere de recursos que
seguramente desbordarán sus capacidades, por lo que es
indispensable hacerse acompañar de las diferentes entidades locales,

29
departamentales y nacionales designadas para atender este tipo de
situaciones.

Se debe tener en cuenta que esta puede ser la etapa más larga por
todo lo que implica, sin embargo, no debe permitirse que se extienda
indefinidamente sin que se den las respuestas oportunas a las
necesidades de la municipalidad. Si esto llegara a presentarse, se
debe recurrir a los órganos de control.

Finalmente, deben contemplarse en esta parte del Plan, estrategias


para evaluar las distintas acciones desarrolladas en cada una de las
fases de la emergencia, que permitan valorar y aprender de la
experiencia vivida. Luego de evaluar, deben implementarse acciones
de mejoramiento (a estas acciones también se les denomina planes
de mejoramiento) que posibiliten transformar las acciones que se
evaluaron como débiles o equivocadas en cada fase y fortalecer las
que fueron evaluadas como positivas o acertadas.

Es muy importante incluir nuevas estrategias según lo indique el


proceso de evaluación y explorar nuevas alianzas que permiten
articular a toda la comunidad en torno a las acciones de prevención
y gestión del riesgo. El objetivo de estas acciones es mejorar
constantemente la capacidad de respuesta ante las emergencias, y
asegurar así la garantía del derecho a la educación

¿Cuál es el papel de las comunidades en situaciones de emergencia?

En situaciones de emergencia, la organización y el compromiso


comunitario son estratégicos a la hora de reponerse de las
afectaciones generadas por el fenómeno específico.

Es necesario generar, activar y fortalecer los espacios de participación


local donde puedan construirse las estrategias para hacerles frente a
las emergencias, y con ello garantizar el derecho a la educación y las
condiciones para la no repetición.

Para lograr lo anterior se proponen los siguientes pasos:

30
1. Las comunidades identifiquen con quiénes es necesario e indispensable articularse, cuáles
actores no pueden estar ausentes y cuáles podrían ser sus roles. Para ello podría realizarse una
pequeña caracterización en la que puedan identificarse claramente asuntos como la naturaleza de
la organización, sus objetivos y principales fortalezas. Con esta información se pueden construir
posteriormente alianzas o aprovechar al máximo las potencialidades de cada uno de los miembros.

2. Definir el espacio de participación dentro de la estructura de funcionamiento del Estado: estas


pueden ser: JUME (Junta Municipal de Educación), mesas de educación, comités educativos Para
hacerle frente a las emergencias por ola invernal, los espacios de participación deben estar
articulados, por ejemplo, la JUME debería tener una participación amplia en la construcción de los
planes municipales de emergencia que son liderados por el Consejo Municipal de Gestión del
Riesgo de Desastres en los municipios, como también la JUDE debe relacionarse estrechamente
con los Consejos departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres desde lo departamental.

3. Los actores de manera articulada requieren ponerse de acuerdo en relación con lo que los une,
buscando mecanismos y estrategias para garantizar el derecho a la educación en situaciones de
emergencia.

4. Participar en la valoración, planificación, seguimiento y evaluación de proyectos y programas


para la prevención, atención y recuperación en las emergencias .

¿Cuál es el papel de las instituciones educativas y docentes en la


educación en emergencias?15

El Ministerio de Educación Nacional a través de la resolución 7550 de


1994 les exige a todos los establecimientos educativos contar con un
proyecto de prevención y atención de emergencias y desastres, que
debe incluir:

15
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)

31
• La creación del comité escolar de prevención y atención de
emergencias
• La realización de un análisis escolar de riesgos
• La elaboración de un plan de acción
• La realización de simulacros.

Cada centro educativo debe diseñar e implementar su plan escolar,


el cual deberá estar articulado al plan de acción educativo
municipal. En su elaboración es importante que se incluya a todos los
actores de la comunidad educativa en su diseño y se logre dar
respuesta a las necesidades del Centro Educativo y de la comunidad
a la que pertenece.

Las instituciones educativas tiene el papel de hacer sobre posible la


Adaptabilidad que logra ser pertinente territorialmente cuando se
realiza se implementan los dispositivos pedagógicos necesarios para
responder a las demandas y necesidades del medio con calidad. Del
mismo modo, implica que cada decisión que se tome en relación con
el proceso educativo de los niños y las niñas tenga en cuenta como
mínimo tres criterios:

a. Que se responda a las necesidades y particularidades del


entorno.
b. Que no se vulnere ninguno de los derechos de los niños y las
niñas.
c. Que se mantengan las condiciones de calidad en la prestación
del servicio educativo.

Por tal razón:


1. Los municipios cuentan una normatividad vigente (Directivo
Ministerial N°12 de 2009 y la N°16 de 2011) que les permite a los
municipios adecuar el calendario escolar de las instituciones
educativas que se encuentran en zonas de riesgo.
2. Al momento de tomar una decisión para intensificar las jornadas
de estudio, ya sea extendiendo el horario diario o ampliándolo a
los fines de semana y días festivos para cumplir con las horas de
clase estipuladas en el calendario escolar, es imperativo tener en
cuenta que esta decisión no puede afectar la garantía de ningún
derecho de los niños y niñas, como la seguridad alimentaria o la
recreación y el descanso; ni la calidad de la educación que
reciben.

32
3. Es fundamental que la escuela realice un diagnóstico de las
necesidades de la comunidad en la cual está ubicada y desarrolle
estrategias que aporten a transformarlas.
4. En todos los centros educativos, y sobre todo en aquellos que se
encuentran ubicados en zonas de riesgo, debe incluirse en el
currículo programas que contribuyan a generar conciencia del
riesgo en las y los estudiantes, y en la comunidad en general.
5. En las instituciones educativas y centros educativos es necesario
promover acciones que estimulen una relación amigable y
equilibrada con el ambiente, como un factor clave para evitar
desastres por efecto de fenómenos naturales.

La escuela, como institución social, frente a la realidad de las


situaciones de emergencia, está llamada a jugar un papel
protagónico dentro de la sociedad, contribuyendo, desde su saber
pedagógico, a la comprensión y transformación de esta
problemática, mediante acciones como la construcción de espacios
formativos y organizativos en pro de la educación como derecho
humano fundamental, y del fortalecimiento de los sistemas educativos
locales.

¡En situaciones de emergencia, el currículo debe acompañar,


enseñar, transformar y ayudar a sanar!16

En la educación en emergencia se requiere garantizar a su vez el


componente de Aceptabilidad. Esto exige que la educación incluya
programas de estudios adecuados a las edades de la población que
se atiende y desarrollados mediante métodos pedagógicos
pertinentes para dichas edades, y para los contenidos que se
enseñan, por lo tanto, la forma como se imparte la educación no
puede ir en contra (“atropellar”) del proceso de construcción de
conocimiento de los y las niñas, de sus ritmos y sus formas de acceder
a él.

Para hacer posible una educación pertinente es necesario procesos


de adaptación al currículo, por lo cual se sugiere el desarrollo con los
estudiantes de Unidades integradas de Aprendizaje (UIA), por
proyectos e implementar la estrategia Sistema Educativo Articulado al
Territorio SELAT
16
(Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H., 2012)

33
17

Sistema educativo articulado al territorio SELAT

Es una estrategia que busca garantizar el derecho a la educación de


todos y todas y el disfrute de la educación a lo largo de la vida. Según
Cajiao, un sistema local de educación “se centra en la capacidad
organizativa de las comunidades, en las metodologías de planeación
participativa, en las estrategias de concertación y negociación, y en
los mecanismos de trabajo cooperativo y solidario a nivel
interinstitucional e intersectorial” (Cajiao, 1994). (varios autores .....!!!!!,
2012) El SELAT le devuelve al sistema educativo su compromiso con la
realidad y con la construcción de desarrollo social.

El SELAT es una estrategia de articulación con los subsistemas de


educación. Cada subsistema se puede entender como un escenario
de interrelación de saberes donde se contienen, transmiten,
resignifican y producen aprendizajes de múltiples tipos, por múltiples
actores y que tienen una relevancia complementaria.

SUBSISTEMA DESCRIPCION
Subsistema Comprende los distintos equipamientos, la casa de la
sociocultural cultura, las bibliotecas, los parques, las calles, los escenarios
en lo local y procesos educativos, los movimientos juveniles, las iglesias,

17
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)

34
las organizaciones sociales y comunitarias, la empresa
privada, así como las costumbres, las creencias, la lengua y
los recursos ambientales, todo integrado en la construcción
de lo que ha llamado
Además de lo anterior posee las siguientes características:
• Se hallan conocimientos, saberes, legados y unidades de
sentido que la cultura proporciona y recrea mediante las
tradiciones.
• Se entiende el territorio, como espacio, como recurso,
como dispositivo que posibilita y reprime cierto tipo de
acciones y proyectos individuales y colectivos. El río, el
valle, las montañas, las ciénagas, los humedales, los
minerales, etc.
• Se articulan en propuestas educativas los equipamientos
socioculturales que lo local posee o que transforma para
su utilización, es decir: casas de la cultura, parques
temáticos, espacios y edificios públicos, instituciones
privadas, canchas polideportivas y la calle misma.
• Se tiene en cuenta la institucionalidad pública y su
relación con la ciudadanía en sus tensiones,
contradicciones y complementariedades.
• La expresión de las capacidades organizativas de la
sociedad representadas en grupos juveniles, juntas de
acción comunal, organizaciones de mujeres, ONG,
iglesias, empresas privadas, entre otros, que producen
experiencias educativas en diferentes ámbitos:
propuestas de participación social y comunitaria,
desarrollo cultural, proyectos de formación humana,
proyectos de formación en ciudadanías.
• El mundo del trabajo como espacio para las
transformaciones del medio.
Subsistema Contiene los mecanismos políticos, legislativos,
escolar: administrativos, pedagógicos, financieros, tecnológicos y de
infraestructura para que el acceso, la continuidad, la
calidad y la pertinencia del derecho a la educación sean
una realidad. En este subsistema se pretende desarrollar de
manera sistemática e institucionalizada el conocimiento, la
ciencia, la tecnología, la trasmisión de valores y la cultura
que caracterizan a las sociedades.
En este subsistema se potencia el lugar de la escuela, del
jardín, de la universidad, de las distintas instituciones de
educación, favoreciendo su autonomía, poniéndola al
centro del tejido social como unidad estratégica de la
descentralización y como constructora de puentes con otros
sistemas, con otras escalas espaciales e institucionales.

35
¿QUÉ ES EL RIESGO?18

El riesgo constituye la visión anticipada de lo que podría pasar si


llegara a materializarse una amenaza en un territorio o en una
comunidad vulnerable a la misma. El riesgo también se define como
la probabilidad de que ocurran pérdidas económicas, pérdida del
patrimonio cultural, pérdida de oportunidades, etc. El desastre ocurre
cuando el riesgo, que antes era una probabilidad, se convierte en
realidad.

Componentes del riesgo: amenaza y vulnerabilidad

Amenaza: todo aquello que, de llegar a ocurrir, puede poner en


peligro a las personas o poner en peligro el territorio del cual forman
parte, desde sus propias casas y sus propias familias, hasta su propio
país o el planeta entero, como los efectos del cambio climático o de
una guerra nuclear. Las amenazas son hechos o sucesos que tienen
mayor o menor probabilidad de ocurrir y normalmente están ligados a
procesos.

SOCIO-
NATURALES ANTRÓPICAS
NATURAL
•Erupción volcánica • Deslizamientos generados •Derrame de sustancias
•Huracán - por un manejo inadecuado tóxicas al ambiente
de los suelos y las aguas en
•Tsunami (producido por un laderas empinadas.
•Ocurrencia o posible
terremoto o por un ocurrencia- de un
deslizamiento en una zona • Deslizamiento se producido
por aguas residuales de una accidente industrial o
costera o en el fondo del urbanización o de un canal nuclear
mar) mal “impermeabilizado”. •Contaminación de la
•Tormenta eléctrica • Cambios en el uso del suelo atmósfera, de los suelos y
•Deslizamientos • Avance de la urbanización de los cuerpos de agua
•Derrumbes • Deforestación •Cercanía de una estación
•Flujos de masa • Alteraciones a los cursos de expendedora de gasolina
ríos y quebradas. o de una vía para tráfico
• Acumulación de basura, veloz en las cercanías al
escombros y otros lugar donde vivimos,
obstáculos que le quitan al estudiamos o trabajamos.
agua su derecho a fluir
libremente.

18
(Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef, (s.f))

36
Vulnerabilidad: es el resultado de las interacciones entre múltiples
factores, que van desde el factor eminentemente natural hasta la
vulnerabilidad de las instituciones que gobiernan los territorios de los
cuales se forma parte.

Económicos, organizativos,
Factores físicos o de políticos, educativos,
Estructurales
localización culturales y ecológicos (no
“ambientales”)
• Cercanía al lugar en donde • Capacidad o incapacidad de • Los factores citados y las
puede manifestarse una nuestra infraestructura física interacciones entre ellos
amenaza. para “convivir” sin determinan cómo es el
traumatismos con los efectos ambiente en que se
de la amenaza desarrolla la vida de una
comunidad.

La serie de interacciones entre estos factores, al juntarse, determinan


la mayor o menor capacidad de una red o telaraña para resistir los
efectos de la materialización de una amenaza. Es decir, la
vulnerabilidad y la sostenibilidad de esa “red”.

Riesgos en Colombia

Los riesgos en Colombia siguen creciendo por las siguientes razones:

 Por los elevados niveles de pobreza y marginalidad existentes.


 Por la creciente concentración de la propiedad del suelo urbano y
rural.
 Por la escasez de alternativas de soluciones de vivienda segura y
económicamente accesibles para los más pobres.
 Por el desarrollo ilegal y desordenado de las ciudades.
 Por el uso inapropiado del suelo y de los recursos naturales
 Por el alto deterioro ambiental
 En los últimos años, por el aumento de la migración hacia las
ciudades, fenómeno originado primordialmente por el conflicto
interno y la corrupción que ha facilitado, entre otros, que se
construyan asentamientos humanos en sitios de alto riesgo, como
los de amortiguación de crecientes o en laderas inestables.
 Porque la prevención de riesgos y desastres dejó de ser un tema
importante durante los últimos años en el país.

37
GESTION DE RIESGO19

La gestión del riesgo puede ser considerada como la gestión de la


reducción, previsión y control del riesgo de desastre. Se define como
“un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la
previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad,
en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo
humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. Es una
manera de entender, de ejecutar y de evaluar el desarrollo. Es una
herramienta para avanzar hacia eso que se denomina “desarrollo
sostenible”.

Características:

 Admite distintos niveles de intervención que van desde lo global,


integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo
comunitario y lo familiar.
 Requiere de la existencia de sistemas o estructuras
organizacionales e institucionales que representan estos niveles y
que reúnen bajo modalidades de coordinación establecidas y con
roles diferenciados acordados, aquellas instancias colectivas de
representación social de los diferentes actores e intereses que
juegan un papel en la construcción de riesgo y en su reducción,
previsión y control.”
 Es posible en la medida en que seamos capaces de intervenir
sobre las amenazas y/o sobre los factores que crean la
vulnerabilidad. Si se logra que ambos o cualquiera de esos factores
tienda a “cero”, el producto de los mismos (el riesgo) tenderá a
“cero”.
 Se lleva a cabo mediante el Plan de gestión de Riesgo

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO

Es el “Al garantizar condiciones apropiadas de seguridad frente a los


diversos riesgos existentes y disminuir las pérdidas materiales y
consecuencias sociales que se derivan de los desastres, se mantiene
la calidad de vida de la población y se aumenta la sostenibilidad.”

19
(Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef, (s.f))

38
El plan de gestión del riesgo contiene como parte de sí PROTOCOLOS
DE EMERGENCIA con el fin de salvaguardar la vida, proteger los
bienes y recobrar la normalidad de la sociedad tan pronto como sea
posible después de que se presente un fenómeno peligroso. Estos se
llevan a cabo mediante:
 La definición de funciones, responsabilidades y procedimientos
generales de reacción y alerta institucional
 Inventario de recursos
 Coordinación de actividades operativas y simulación para la
capacitación,

PLAN ESCOLAR DE GESTION DE RIESGO20

El plan escolar de gestión del riesgo es una herramienta que permite


“amarrar” todos los factores estructurales y no estructurales de los
cuales depende que la escuela sea un “territorio seguro” para la
comunidad educativa, de manera que los distintos actores que
conforman esa comunidad puedan conocerlos, reconocerlos e
intervenir sobre cada uno de ellos.

Factores estructurales. (Hardware de la educación) Factores no estructurales (Software de la educación)

• Inmuebles donde funciona la escuela, • El enfoque que la institución educativa tiene y


• Características de muebles y equipos aplica sobre el mundo, sobre los seres humanos (en
• Servicios públicos: agua, saneamiento, electricidad, especial sobre sus propios estudiantes y docentes),
etc • Proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Calidad y periodicidad del mantenimiento que se • Relaciones entre comunidad y escuela, y sobre sí
les otorga a unos y a otros. misma.
• El lugar donde está ubicada la escuela. • Proyecto Educativo Institucional (PEI).
• La estructura de la edificación o edificaciones. • Manera como se abordan los contenidos
• Equipos de emergencia. curriculares y en la metodología con que se adelanta
el proceso de enseñanza-aprendizaje, no solamente
• Señalización
en la teoría sino especialmente en la práctica.
• Protección de la información
• Incorporación de la gestión del riesgo en todas las
dimensiones de la educación
• El ambiente educativo
• Los planes y los contenidos de la educación
• La pedagogía y la didáctica
• Los planes escolares de gestión del riesgo

20
(Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef, (s.f))

39
Sus objetivos
 Es reducir en lo posible los factores generadores de riesgo
(amenazas y vulnerabilidades)
 Evitar que se conviertan en desastres
 Mejorar la capacidad de la comunidad educativa para responder
adecuada y oportunamente en caso de que, a pesar de todas las
prevenciones que se hayan tomado, llegue a producirse una
emergencia o un desastre.
 Diseñar y adoptar las estrategias que deben llevarse a cabo para
garantizar que, aun en situaciones de emergencia o desastre, en el
ámbito de la escuela se respeten los derechos de la población
infantil y adolescente, en particular el derecho a ser sujetos de un
proceso de educación con calidad.

Contenido:
 Los pasos que debe seguir la institución educativa para reiniciar la
educación después de una crisis. Esta situación puede requerir:
funcionar en espacios temporales o alternativos, reparar o
reconstruir las instalaciones que hayan resultado afectadas, o
incluso construir unas nuevas instalaciones en un nuevo lugar o en
el mismo, siempre y cuando las condiciones de riesgo lo permitan.

 Las medidas tendientes a corregir los factores generadores de


riesgo que ya existen en la escuela o en el territorio en donde ésta
se encuentra, constituyen la aplicación, en el ámbito del plan
escolar, de la llamada mitigación o gestión correctiva del riesgo.

 Las precauciones que se deben tener en cuenta para evitar que,


por ejemplo, cuando se instala un nuevo laboratorio o cuando se
realiza la ampliación de la escuela (con la construcción de un
nuevo piso encima de los que ya existen o de nuevos salones en
espacios contiguos) se generen nuevos riesgos. Esto se denomina
prevención o gestión prospectiva del riesgo.

 La preparación para que la comunidad educativa esté


capacitada para responder adecuada y oportunamente cuando
se produzca una emergencia o un desastre y para alcanzar una
nueva “normalidad” lo más pronto posible, se denomina
preparativos o gestión reactiva del riesgo.

40
Pasos para la elaboración del plan escolar de gestión del riesgo 21

Paso 1: La decisión política. ¿Quién toma la decisión para que una


institución educativa cuente con un plan escolar de gestión del riesgo?

Puede provenir de:


 Las autoridades nacionales, regionales
 Las directivas de la institución educativa que son conscientes de la
necesidad y de la responsabilidad de contar con una escuela
segura,
 Los padres y madres de familia dispuestas a exigir que se respete el
derecho a la protección de sus hijos e hijas, de los mismos niños,
niñas y adolescentes,
 Del personal docente
 Cualquier integrante de la comunidad educativa
 Cruz Roja
 ONG locales

Paso 2: La organización para el proceso

a. El director o la directora del colegio deberán designar una persona


que se encargue de coordinar el proceso.22
b. Con la orientación del director o directora –y en representación de
la autoridad que ellos encarnan- la persona designada convocará
a otros integrantes de la comunidad educativa para conformar un
COMITÉ o equipo de trabajo
c. El Comité debe designar por lo menos un coordinador(a) suplente,
Cada Comité debe designar por lo menos un coordinador(a)
suplente.23
d. El Comité determinará sus objetivos de trabajo.
e. De acuerdo a los objetivos de trabajo, organiza comisiones o
grupos conformados por docentes y alumnos, que se encargan de

21
(Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef, (s.f))
22
La responsabilidad del diseño y de la ejecución del plan escolar es indelegable, pero se
lleva a cabo a través de un equipo bajo la coordinación de esta persona, que deberá reportar
de manera permanente a la autoridad máxima de la institución educativa.
23
Se sugiere que el coordinador suplente posea un perfil similar al del coordinador principal,
capaz de asumir la coordinación del Comité y de sus actividades en caso de ausencia del
coordinador principal.

41
temas o responsabilidades específicas pero interrelacionadas entre
sí.24
f. El Comité determinará el número de comisiones o grupos que lo
conformarán, teniendo en cuenta que solamente deben existir
aquellas comisiones que realmente tengan voluntad y capacidad
de operar.

Se proponen las siguientes comisiones:

 Comisión o un grupo dentro del equipo de trabajo: encargado de


establecer y de mantener los vínculos entre la institución educativa
y los demás actores institucionales y sociales que se dedican a la
gestión del riesgo en el territorio al que pertenece la escuela. Que
se encuentre en diálogo permanente con las instancias territoriales
del ministerio de educación, el comité local de gestión del riesgo
del municipio o con la organización que haga sus veces, con la
Defensa civil, Cruz Roja, Bomberos.

 Comisiones de educación: Su responsabilidad es establecer e


impulsar los planes de educación en gestión del riesgo (o en
prevención y respuesta ente desastre) en el territorio respectivo.

 Comisión ambientalista: encargado de diseñar y poner en marcha


el plan escolar de gestión del riesgo, que puede formar parte un
grupo ecológico que ya exista en la institución encargado de
canalizar inquietudes y esfuerzos alrededor de temas ambientales.
Este grupo tendrá bajo su responsabilidad promover y adelantar
actividades de educación y reconocimiento ambiental,
reforestación, agricultura orgánica, disposición y reciclaje de
desechos, ahorro de energía y en general todas aquellas
encaminadas a mejorar la calidad de las relaciones entre la
comunidad escolar y su entorno ecológico. Y así mismo, gestionar
la participación activa de las autoridades competentes en la
solución de los problemas ambientales que afectan a la escuela
pero que escapan a la capacidad de decisión y de actuación de
la comunidad educativa.

24
El ideal es que esos equipos los constituyan personas que encuentren que la pertenencia a
los mismos, contribuyendo de manera importante a la construcción de sus propios planes de
vida. Es decir, personas que no van a ver en esa actividad una carga adicional en el campo
laboral o burocrático, sino una oportunidad para crecer profesional y humanamente y para
sentirse más realizadas como integrantes de la comunidad a la cual pertenecen.

42
 Comisión de actualización curricular: su objetivo es promover y
facilitar que la gestión del riesgo no se asuma como algo aislado
del proceso de enseñanza aprendizaje, sino como algo que forma
parte integral e inseparable de la misma y de lo cual depende en
gran medida la calidad de la educación impartida. Este grupo
tiene a su cargo la revisión permanente del currículo y programas
de las distintas asignaturas, con el fin de promover a través de
cada una de ellas la gestión del riesgo y la gestión ambiental.

 Comisión o grupo del plan: Tiene a su cargo juntar todos los


ingredientes que le aporten los demás equipos de trabajo, con el
objeto de darle forma al Plan y de proponerle al director o
directora de la institución educativa las posibles maneras de
ponerlo en funcionamiento. Esto incluye la determinación de los
recursos y la capacitación que se requiere para ponerlo en acción
y para mantenerlo actualizado y funcionando. Así mismo, posee la
responsabilidad de la actualización permanente del plan con base
en el monitoreo de las condiciones cambiantes de amenaza y
vulnerabilidad.

 Comisión o Grupo de Capacitación: Debe establecer las


necesidades de fortalecimiento de conocimientos y de habilidades
que tengan los distintos integrantes de la comunidad educativa,
para poder asumir y enriquecer las responsabilidades que ese
mismo plan les asigne. Esto incluye desde la comprensión de lo que
es la gestión del riesgo y sus relaciones múltiples con el territorio y
con el desarrollo, o específicamente con la educación y sus
procesos, hasta capacitaciones puntuales que tienen que ver con
el componente de gestión reactiva del plan escolar de gestión del
riesgo: capacitación en primeros auxilios, formas/metodologías
para reinicio de clases, habilitación de espacios alternativos para
la educación en emergencias, adecuación curricular para
emergencias, administración de escuelas-albergues, evaluación
de daños y necesidades, control de incendios y otras habilidades
para mejorar la capacidad de respuesta de la comunidad escolar,
diseño y elaboración de simulacros, etc.

 Comisión o Grupo de Logística y Recursos: responsable de


identificar y de gestionar los distintos recursos, que se necesitan
para poner en funcionamiento el plan y mantenerlo así de manera
permanente. Algunos de esos recursos pueden estar dentro de la
escuela misma, o en la comunidad escolar. Otros deberán

43
conseguirse por fuera, ya sea en el nivel local, con las autoridades
o con otros actores (como el sector privado, ONG, etc.) y otros
tendrán que gestionarse en otros niveles (autoridades regionales y
nacionales, cooperación internacional, instituciones científicas y
académicas, etc.)

Paso 3: La caracterización del territorio

Es necesario conocer y comprender tanto a los dos componentes que


conforman al territorio, como a las múltiples y complejas interacciones
que existen entre los mismos.

Componentes del territorio:

 Dinámicas de los ecosistemas (naturaleza): La caracterización de


los ecosistemas y de sus dinámicas incluye el conocimiento del
clima y del tiempo; tanto su estado actual como la evolución de
los mismos. Esta es una actividad que pueden liderar las profesoras
y los profesores de asignaturas como Biología, Geografía, Ciencias
Naturales, Ciencias de la Tierra o equivalentes; se puede emplear
la ayuda de otras personas: científicos invitados, académicos,
funcionarios de instituciones, etc.

 Dinámicas de las comunidades (Cultura): A través de asignaturas


como historia, geografía, sociología, economía, ciencias políticas y
lenguaje, se puede conocer e intentar comprender las dinámicas
a través de las cuales los seres humanos participan en la
construcción del territorio e interactúan consigo mismo y con los
ecosistemas para conformar el paisaje. (Ver AnexoN°2)

Paso 4: La identificación y el análisis de las amenazas

En este paso se analizan cuáles de las anteriores dinámicas


(Naturaleza y cultura) constituyen o pueden llegar a constituir
amenazas, o factores generadores de peligro, tanto para los
ecosistemas como para las comunidades. Para ello se pueden
emplear diferentes herramientas. (Ver Anexo N°3)

44
Paso 5: La identificación y análisis de las vulnerabilidades

Al determinarse las amenazas, se continúa con el análisis de la


vulnerabilidad de la escuela y de su territorio para cada una de ellas.
(Ver Anexo N°4). Por ejemplo:

 La escuela y las familias que la conforman pueden ser vulnerable a


una inundación.
 La escuela puede ser vulnerable por razones estructurales,
dependiendo de la manera como esté diseñada y construida; sus
instalaciones y el mantenimiento que se le haya dado a lo largo de
los años.
 La escuela puede afectarse por su uso como albergue temporal
deteriorándose su infraestructura y equipamiento, además de no
permitir el reinicio de las actividades de enseñanza aprendizaje.
 La escuela y la comunidad educativa también pueden ser
vulnerables por razones económicas.
 La escuela puede presentar vulnerabilidad o la sostenibilidad
organizativa y política, que tiene que ver con la mayor o menor
capacidad de gestión y de presión que tenga la comunidad
educativa frente a quienes toman las decisiones en la sociedad y
en el Estado.
 Se puede presentar factores de vulnerabilidad o de sostenibilidad
educativa y cultural, cuando las actividades académicas andan
por un lado y el plan de gestión del riesgo anda por otro.
 Existe vulnerabilidad si la responsabilidad de elaborar y de poner
en marcha el plan se le ha entregado a una sola persona, mientras
que el conjunto de las directivas, del cuerpo docente, de los
estudiantes, de los trabajadores y de los padres y madres de
familia, permanecen ajenos al tema.
 La vulnerabilidad o sostenibilidad ecológica tiene que ver con:
 Las relaciones de la escuela con su entorno ecológico: el manejo
que la escuela le da a sus residuos.
 Capacidad del territorio para ofrecerle seguridad a la escuela y en
general a la comunidad educativa: capacidad del suelo para
ofrecerle estabilidad a la escuela en caso de un sismo o de un
aguacero muy fuerte.
 Capacidad del ambiente para ofrecerles a los integrantes de la
comunidad educativa aire puro, agua potable, niveles aceptables
de silencio, paisaje agradable, alimentación adecuada (seguridad
alimentaria), etc.

45
 La vulnerabilidad o sostenibilidad institucional tiene que ver con las
normas que rigen la escuela y con las normas que rigen el país y el
territorio (empezando por la Constitución Nacional y con su
efectivo cumplimiento). Tiene que ver con la institución escolar
propiamente dicha, con su reglamento interno, con la manera
como las directivas manejan la escuela, con sus relaciones con los
padres y madres de familia y con los estudiantes.

Paso 6: El análisis de los riesgos

Conocidas las amenazas que afectan o que pueden llegar a afectar


a la comunidad educativa y en particular a la escuela más los
factores de vulnerabilidad que las hacen débiles a ambas se debe
pensar qué puede suceder si, en esas condiciones, llegan a
materializarse una de esas amenazas o varias de ellas se le denomina
RIESGO.

A continuación se ofrecen algunas preguntas clave para el análisis de


los riesgos; sus respuestas se conocerán como Escenarios de riesgos:

 ¿Qué tal si ocurre un terremoto antes de que se refuercen


estructuralmente los muros y los techos de la escuela?
 ¿O qué tal si ocurre cuando aún no se haya definido un sitio
seguro para que se movilicen con los niños y niñas de la escuela
mientras persisten las réplicas, ni se haya pactado una manera
de comunicación con los padres y madres de familia si fallan los
teléfonos?
 ¿Cómo y dónde se reiniciarán las clases si la escuela es usada
como albergue?
 ¿Qué tal si como consecuencia de la temporada invernal
crezca la quebrada y arrastre el único puente con que se
cuenta para salir de la escuela?
 ¿Qué tal si en horario de clases o a la hora de salida de la
escuela se vuelva a producir un escape de gases tóxicos de esa
fábrica cercana?
 ¿Qué tal si la escuela queda atrapada entre dos fuegos por un
enfrentamiento entre actores armados?
 ¿Se sabe cómo, dónde y con qué reiniciar las clases después de
un desastre?

46
Seguidamente se puede emplear una herramienta o matriz para la
evaluación del análisis de los riesgos. (Ver Anexo N°5)

Paso 7: ¿Qué se puede hacer para reducir las amenazas?

Este paso consiste en intervenir para reducir o eliminar cualquiera o los


dos factores del riesgo: las amenazas o la vulnerabilidad.

Para lo cual se debe tener en cuenta que:

TIPO DE AMENAZA VULNERABILIDAD


Si las amenazas No se pueden reducir amenazas
son de origen
natural, como la Habrá que concentrar todos los esfuerzos en reducir esa
posibilidad de un vulnerabilidad.
terremoto, de una
erupción
volcánica o el
paso de una
tormenta tropical,
Si las amenazas Se debe intervenir sobre el componente antrópico o humano
son de origen de la amenaza. En el ámbito de la escuela, por ejemplo, se
socio-natural: puede reducir:
resultan de  La amenaza de una inundación provocada por la
actividades quebrada aledaña a los terrenos de la escuela, mediante
humanas que proyectos ambientales escolares que tengan como
disparan o objetivo la reforestación de la microcuenca y en general su
intensifican recuperación ecológica; o mediante una combinación de
procesos naturales. proyectos escolares y decisiones administrativas, que
conduzcan a una mejor gestión de los residuos que
produce la escuela y que evite que ellos vayan a dar a la
quebrada.
 La solución a los problemas que generan esas amenazas
seguramente no está totalmente en manos de la escuela,
sino que se requiere el concurso decidido de la Alcaldía,
de las autoridades ambientales, del sector privado, de las
comunidades vecinas y de otros actores sociales. La
escuela puede asumir algunas responsabilidades, pero
sobre todo puede convertirse en una motivadora y gestora
de las acciones necesarias, con base, entre otros
argumentos, de la protección de los derechos de la
infancia y la adolescencia
Si las amenazas Por ejemplo por instalaciones eléctricas o de gas, o por la
son de origen presencia de sustancias peligrosas o de muebles que generan
antrópico, es o pueden generar peligro), en gran medida su eliminación o
decir, generadas por lo menos su reducción está en manos de la comunidad
por causas educativa y en particular de las directivas de la institución.

47
eminentemente
humanas y éstas se
producen al
interior de la
escuela
Si las amenazas Por ejemplo por la presencia en el vecindario de una fábrica
son de origen que utiliza sustancias peligrosas que pueden escapar, o de un
antrópico pero botadero de basura o de una banda de delincuentes, no está
éstas se producen en manos de la escuela solucionar el problema, pero sí está en
al exterior de la manos de la comunidad educativa interponer ante las
escuela, autoridades competentes, todos los recursos a que haya lugar
para que éstas tomen las medidas necesarias.
Una de las principales herramientas legales y de convicción
con que cuenta la escuela, son los derechos de la infancia y la
adolescencia, a cuya protección se han comprometido casi
todos los países del mundo.

Paso 8: ¿Qué se puede hacer para reducir las vulnerabilidades?

Algunos factores de vulnerabilidad afectan solamente a las


instalaciones en donde funciona la institución escolar; otras forman
parte del territorio en donde se encuentra la escuela.

Ejemplos:
 Una edificación en mal estado, que se sabe que no puede resistir
los efectos de un sismo,
 Un vendaval o de una inundación
 La escuela que es usada como albergue no cuente con la
infraestructura adecuada para tal fin.
 Vulnerabilidad económica de la escuela y del sector educativo en
general, que no cuenta con recursos para realizar las reparaciones
y los reforzamientos necesarios, o para trasladarse a un edificio
mejor.

Un plan escolar de gestión del riesgo que sea verdaderamente


integral, deberá incluir un análisis profundo de las amenazas y de los
factores de vulnerabilidad y plantear alternativas para la intervención
sobre cada uno de ellos.

48
Paso 9: Y para todo eso, ¿con qué recursos se cuenta? ¿Qué recursos y
apoyos más se necesitan?

Se necesita realizar un inventario de los recursos con que cuentan la


escuela y la comunidad educativa y a partir de allí, determinar qué
recursos faltan y es necesario gestionar ante otras instancias
gubernamentales y no gubernamentales del país y del exterior.

Esos recursos pueden ser de varios tipos:

TIPO DE DESCRIPCION
RECURSOS
Recursos  Convenios internacionales que consagran los derechos
legales y humanos y los derechos de la infancia y las
normas en constituciones de los países que se comprometen con la
general: protección de esos derechos.
 Normas internas de la misma institución educativa, que
a su vez van desde el Proyecto Educativo Institucional o
los documentos equivalentes (donde no exista el PEI),
 Reglamentos escolares, reglamentos de trabajo para el
personal docente y administrativo, etc.
 Leyes que regulan específicamente los aspectos
referentes a la educación, incluyendo el
funcionamiento de las instituciones educativas.
 Leyes que regulan los sistemas u organizaciones
equivalentes para el ejercicio de la gestión del riesgo y
la prevención y atención de desastres en cada país,
región, municipio o nivel local.
Recursos  Son los presupuestos con que cuentan efectivamente
económicos: las instituciones educativas públicas y privadas,
incluyendo su capacidad de endeudamiento.
 Es posible que los recursos asignados a las instituciones
educativas para su “funcionamiento normal”, no van a
ser suficientes para asumir todas las tareas que de
acuerdo con el plan escolar de gestión del riesgo, se
deban ejecutar, debido a lo cual, especialmente en el
sector educativo público, será necesario acudir a
recursos extraordinarios que normalmente son
gestionados por las autoridades del nivel nacional o de
otros niveles (departamentos, regiones, provincias,
distritos, capitales, etc.) para desarrollar planes
integrales de reforzamiento del sector educativo.
 De manera directa o indirecta, todo el contenido de la
educación que imparten los maestros y las maestras,

49
cuyos salarios provienen del presupuesto “normal” de la
escuela, deben apuntar hacia el objetivo de hacer de
la escuela un territorio integralmente seguro en donde
se imparte educación de calidad.
 La comunidad educativa puede realizar actividades
para recaudar fondos adicionales con el fin de financiar
algunas actividades puntuales que contribuyan a la
consolidación y puesta en marcha del plan de gestión
del riesgo.
Recursos Aquí se contemplan los recursos con que ya cuenta la
físicos: escuela:
 Instalaciones más seguras
 Vehículos
 Herramientas
 Equipos de seguridad y primeros auxilios
 Salas de internet
 El periódico o la emisora escolar
 Las bibliotecas y otros recursos de información.
 También se puedan considerar los recursos que aportan
temporalmente otros integrantes de la comunidad
educativa, por ejemplo: una volqueta o una
retroexcavadora para realizar una determinada
actividad)
Recursos de  Todos los saberes académicos o empíricos existentes en
conocimiento, la comunidad educativa.
experiencia y  Las enormes posibilidades que tienen los maestros y
movilización maestras de asignaturas como geografía, historia y
social: ciencias de la Tierra, para contribuir a entender las
dinámicas y los procesos que han determinado que el
territorio sea como es tanto en sus aspectos naturales
como sociales.
 Los saberes y las memorias individuales y colectivas de
las personas mayores de la comunidad, que en muchos
casos estarán ligadas por lazos de familia a estudiantes
y a otros miembros de la comunidad educativa.
 Entre los padres y madres de familia con seguridad
existen personas que dominan muchos campos del
saber y del hacer y que si no están en condiciones de
hacerse cargo directamente de la ejecución de
determinadas tareas contempladas en el plan de
gestión del riesgo, por lo menos podrán contribuir a la
identificación de esas tareas y a la definición de los
“términos de referencia” o de las condiciones que debe
cumplir quien se haga cargo de llevarlas a cabo.
 Líderes políticos, sociales o gremiales en las

50
comunidades respectivas, o por ejemplo los periodistas y
comunicadores- tendrán capacidad para hacer lobby
o para contribuir a que las prioridades del plan escolar
de gestión del riesgo sean tenidas en cuenta en la
agenda de las autoridades y de la sociedad en general.
 Otros integrantes de la comunidad educativa pueden
aportar recursos artísticos y culturales que contribuyan a
la consolidación de los grupos de trabajo y a la
socialización de los propósitos y de los resultados del
plan escolar.
 Las lecciones que dejan las mingas y otras
movilizaciones sociales para beneficio colectivo, que
son prácticas comunes en las comunidades
latinoamericanas, aportan muchas lecciones aplicables
para la consecución y la aplicación de los recursos
necesarios para diseñar y ejecutar el plan escolar de
gestión del riesgo.
 Los y las estudiantes de la escuela, al interior de la
institución misma y como vehículos promotores del plan
en el territorio circundante.

Un modelo de matriz realizar este paso, es el siguiente:

Actividades Fecha Responsable Recursos


probable Lo que Lo
Inicio - tenemos que
Finalización falta
Capacitar comités Febrero a Coordinadora general
marzo y coordinadores de
comités
Informar a estudiantes Marzo a Comité de
sobre rutas de abril evacuación
evacuación y zonas
seguras
Eliminar criaderos de Todo el año Comité de protección
zancudos escolar ambiental en
coordinación con la
unidad de salud.
Realizar actividades de Abril a junio Comité de apoyo
reflexión en la psicosocial en
preparación para casos coordinación con
de emergencias y equipos de autoayuda
desastres
Gestionar la colocación Mayo a julio Comité de seguridad y
de material vigilancia
antideslizante en las
gradas

51
Paso 10: ¿Y qué se debe hacer si a pesar de todos los esfuerzos se
presenta una emergencia u ocurre un desastre?

En caso de que a pesar de todos los esfuerzos realizados en contrario,


no se logre evitar la ocurrencia de una emergencia o de un desastre,
se aplicará la llamada gestión reactiva del riesgo (preparativos),
mediante la cual se prepara la escuela y la comunidad educativa
para responder adecuadamente al desastre.

Este componente del plan escolar de gestión del riesgo corresponde


a lo que normalmente se conoce como actividades de preparación y
de respuesta, que se suelen concretar en los llamados planes
escolares de contingencia o emergencia. No es otra cosa, que
cristalizar las acciones previstas en el plan de gestión de riesgo en
cada uno de sus pasos anteriores.

Una de las formas más seguras, es colocar en marcha los protocolos


de emergencia que son un conjunto de decisiones que la comunidad
escolar toma en momentos de tranquilidad, sobre la manera como
cada uno debe actuar en situaciones de crisis y deben considerar
aspectos relacionados con la protección de la vida e integridad de la
comunidad escolar y asegurar el derecho a la educación en
emergencia. (Ver Anexo N°6)

52
NORMAS MÍNIMAS DE EDUCACIÓN EN SITUACIONES DE
EMERGENCIA, CRISIS CRÓNICA Y RECONSTRUCCIÓN
TEMPRANA25

Debido a que en situaciones de emergencia la ayuda humanitaria se


limitaba a los asuntos relacionados con la sobrevivencia,
proporcionando el alimento, refugio, agua, saneamiento y atención
de la salud; la Red Interinstitucional para la Educación en Situaciones
de Emergencia construyó en el año 2003 “Las Normas mínimas para la
Educación: preparación, Respuesta y Recuperación” con el objetivo
de introducir en la agenda de la atención humanitaria el derecho a la
educación, puesto que se ha reconocido la importancia de la
educación para mantener y salvar vidas

¿Qué son las normas mínimas de la INEE?

Las normas mínimas de educación en situaciones de emergencia son


un conjunto de principios e indicadores que permiten orientar la
acción de los distintos actores que intervienen durante las situaciones
de emergencia, con el fin de garantizar el cumplimiento de unos
mínimos en relación con la disponibilidad, el acceso, la pertinencia y
la calidad de la educación, haciendo de esta un sector clave en la
respuesta a las emergencias. (Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.;
Calderón Serna, H., 2012)26

El manual de normas mínimas de la INEE contiene 19 normas, cada


una con las correspondientes acciones clave y notas de orientación.
El propósito del manual es aumentar la calidad de la preparación, la
respuesta y la recuperación educativas; aumentar el acceso a
oportunidades de aprendizaje seguras y pertinentes y garantizar la
responsabilidad de quienes brindan estos servicios.

25
(INEE: Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia, 2010)
26
Citado por INEE: Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia, 2010

53
¿Cómo están organizadas las normas mínimas de la INNE?

Las normas mínimas de la INEE se organizan en cinco ámbitos:

1. Normas fundamentales

• Estas normas han sido revisadas y ampliadas y ahora abarcan tanto la coordinación como
la participación de la comunidad y el análisis. Estas normas deben aplicarse en todos los
ámbitos a fin de promover una respuesta integral y de calidad. Hacen hincapié en la
necesidad de un buen diagnóstico en todas las etapas del ciclo del proyecto, para
comprender mejor el contexto y aplicar las normas de manera más apropiada en los
ámbitos siguientes.

2. Acceso y ambiente de aprendizaje

• Las normas de este ámbito se centran en el acceso a oportunidades de aprendizaje seguras


y pertinentes. Destacan vínculos fundamentales con otros sectores, como los de salud,
agua y saneamiento, nutrición y refugio, que ayudan a mejorar la seguridad, la protección
y el bienestar físico, cognitivo y psicológico.

3. Enseñanza y aprendizaje

• Estas normas se centran en los elementos esenciales que promueven una enseñanza y un
aprendizaje eficaces, entre ellos los planes de estudios, la capacitación, el desarrollo y
apoyo profesional, los procesos de instrucción y aprendizaje y la evaluación de los
resultados educativos.

4. Maestros y otro personal educativo

• Las normas de este ámbito abarcan la administración y la gestión de los recursos


humanos en el ámbito de la educación, desde la contratación y selección hasta las
condiciones de servicio, la supervisión y el apoyo.

5. Políticas educativas

• Las normas de este ámbito se centran en la formulación de políticas y en su planificación,


promulgación y aplicación

54
55
56
57
58
59
60
61
¿Por qué normas “mínimas”?27

• Por qué articulan un nivel mínimo universal de calidad, acceso y oferta


en la educación.
• Por qué reflejan los instrumentos legales en los cuales están basadas,
que hacen posible una educación apropiada para todos, incluso en
situaciones de emergencia.
• Si las normas y/o los indicadores no pudieran ser alcanzados, es preciso
explicar dicha omisión, así como las razones y qué tiene que cambiar
para poder alcanzarlas.

¿Cuál es la diferencia entre una norma, una acción clave y una nota de
orientación?28

Cada norma se ajusta al mismo formato.

Norma mínima.
Las normas se derivan del principio de que las poblaciones afectadas por desastres o conflictos tienen
derecho a vivir con dignidad y a recibir una educación segura, de calidad y pertinente. Por lo tanto,
son de naturaleza cualitativa y se pretende que sean universales y aplicables en cualquier contexto.

Acciones clave
Son formas sugeridas de cumplir las normas. Algunas acciones pueden no ser aplicables en todos los
contextos, por lo tanto deben adaptarse al contexto específico. El profesional puede diseñar medidas
alternativas para que se pueda cumplir la norma.

Notas e orientación

Comprenden puntos específicos de buenas prácticas para considerar al aplicar las normas mínimas y
adaptar las acciones clave a diferentes situaciones. Ofrecen recomendaciones para manejar
cuestiones prioritarias y dificultades prácticas, además de presentar información básica y definiciones.

27
(Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas], 2013)
28
(INEE: Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia, 2010)

62
¿Quiénes deberían usar las Normas mínimas de la INEE?29

Todos los interesados en la preparación, la respuesta y la recuperación


relacionadas con la educación en situaciones de emergencia, incluidas la
reducción del riesgo de desastres y la mitigación de conflictos, deben usar
y promover estas normas mínimas, acciones clave y notas de orientación.

Los interesados son:


 Autoridades educativas a nivel nacional y local;
 Organismos del sistema de Naciones Unidas;
 Agencias donantes, bilaterales y multilaterales;
 ONG y organizaciones comunitarias, incluidas asociaciones de
padres, madres y maestros;
 Maestros y otro personal educativo y sindicatos docentes;
 Organismos coordinadores del sector educativo y grupos sectoriales
de educación
 Consultores sobre educación;
 Investigadores y académicos;
 Activistas humanitarios y de los derechos humanos.

29
(INEE: Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia, 2010)

63
EDUCACION EN EMERGENCIA Y SU MARCO NORMATIVO EN
COLOMBIA

La Educación en Emergencias en Colombia está respaldada por la


siguiente normatividad.

Decreto 919 del 1 de Mayo de 1989: Organización del sistema Nacional


para la Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras
disposiciones

Ley 1523 del 24 de abril del 2012.: Por la cual se adopta la Política nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el sistema general de la
Gestión del Riesgo y se dictan otras disposiciones “Proceso social
orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de
políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos,
medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del
riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de
contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y
al desarrollo sostenible”. Es responsabilidad de todas las autoridades y de
los habitantes del territorio colombiano”. En cumplimiento de esta
responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias
desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, en el marco
de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción.

Ley 387 de 2007: Artículo 19, numeral 10, que el Ministerio de Educación
Nacional y las secretarías de educación departamentales, municipales y
distritales, adoptarán programas educativos especiales para las víctimas
del desplazamiento por la violencia.

Ley 1448 de 2011. Artículo 51 ley 1448 de 2011: “Las distintas autoridades
educativas adoptarán, en el ejercicio de sus competencias respectivas, las
medidas necesarias para asegurar el acceso y la exención de todo tipo
de costos académicos en los establecimientos educativos oficiales en los
niveles de primaria, básica y media a las victimas señalas en la presente
ley. Componentes básicos de atención de emergencias humanitarias:
Educación y uso del tiempo libre.

64
Directivas Ministeriales30

Directiva Ministerial no. 12 de junio de 2009

PARA: Secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas


DE: Ministra de Educación Nacional
ASUNTO: Continuidad de la prestación del servicio educativo en
situaciones de emergencia.
FECHA: Julio de 2009

El Ministerio de Educación Nacional, en ejercicio de las competencias


establecidas en la Ley 715 de 2001, imparte lineamientos a las secretarías
de educación de las entidades territoriales certificadas con el fin de
garantizar el derecho a la educación en situaciones de emergencia.

Las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas


deben participar en los comités regionales y locales para la prevención y
atención de desastres (CREPAD y CLOPAD) para desarrollar planes locales
de emergencia y contingencias. Así mismo, deben participar en los
comités regionales y locales para la atención integral a la población
desplazada y en la formulación, implementación y seguimiento de los
planes integrales únicos (PIU) para atender a la población en situación de
desplazamiento. Todo lo anterior, con el fin de definir planes de acción y
coordinar su implementación en las diferentes etapas de la emergencia
(prevención y gestión de riesgo, crisis y postemergencia).

Los siguientes son algunos de los aspectos básicos que deben incluir las
secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas en los
planes de acción:

I. Prevención y gestión de riesgo

1. La elaboración y difusión de un mapa de riesgo del sector


educativo que incluya por lo menos la identificación de:
a) Los establecimientos educativos en riesgo, en el marco del
Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa –
SICIED.
b) Los albergues de manera que se prevean lugares para atender a
las poblaciones afectadas por las emergencias en espacios
distintos a los establecimientos educativos.

30
(Ministerio de Educación Nacional)

65
c) Los lugares seguros que puedan ser utilizados como espacios
educativos en caso de afectación de los establecimientos
educativos.

2. Las secretarías de educación de las entidades territoriales


certificadas que forman parte de las zonas de alto riesgo (zona de
actividad sísmica volcánica alta, zonas de inundaciones) de
acuerdo con lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial
(POT) o en los Esquemas de Ordenamiento Territorial (EOT) para el
caso de riesgo por desastre natural, deben definir de manera
prioritaria requerimientos y recursos para la reubicación de los
establecimientos educativos hacia zonas de menor riesgo o para la
reubicación de los estudiantes en establecimientos que no se
encuentren en zonas de alta afectación.

3. Para el caso de los establecimientos educativos que se encuentren


en zonas de riesgo medio y bajo o de afectación recurrente las
secretarías de educación deben incluir estrategias que contribuyan
a la continuidad del proceso educativo de los estudiantes tales
como: implementación de modelos educativos flexibles, traslado de
los estudiantes en época de riesgo, flexibilización y adecuación de
requerimientos para matrícula, organización de horarios de clase,
entre otros. Todo lo anterior, garantizando las horas lectivas a las que
tienen derecho los estudiantes, de acuerdo a lo dispuesto por la
normatividad vigente.

4. Las secretarías de educación de las entidades territoriales


certificadas deben implementar actividades orientadas a promover
que los establecimientos educativos sean entendidos como
espacios seguros que no deben ser involucrados en el conflicto
armado.

5. El establecimiento de alianzas, provisión presupuestal y ejecución de


acciones en prevención como:
a) Capacitación del recurso humano en prevención del riesgo,
actividades de divulgación sobre estrategias para situaciones de
emergencia e implementación de proyectos transversales que
incluyan aspectos relacionados con prevención del riesgo en
emergencias derivadas del conflicto armado o relacionadas con
el medio ambiente, priorizando los establecimientos educativos
con mayor riesgo o amenaza.
b) b) Implementación de mecanismos para la participación de la
comunidad educativa en la prevención y gestión de riesgo.

66
6. El establecimiento de alianzas y provisión presupuestal para la
financiación de acciones en postemergencia como:
a) Acompañamiento y atención psicosocial a docentes,
estudiantes y otros agentes educativos en casos necesarios
durante la crisis o post emergencia.
b) Provisión de servicios básicos para la post emergencia de aulas
de emergencia prefabricadas o carpas, implementación de
modelos educativos flexibles, dotaciones de pupitres y baterías
sanitarias, útiles, alimentación escolar, implementación de
modelos educativos flexibles y transporte escolar.
c) Evaluación e inventario de la infraestructura educativa y
realización de censo de docentes y estudiantes.

7. Las secretarías de educación de las entidades territoriales


certificadas que se encuentran en zonas receptoras de población
desplazada deben coordinar sus acciones con las secretarías de
educación que se encuentran en zonas expulsoras de población
para matricular y reportar en la matrícula de manera oportuna a los
estudiantes que han sido víctimas del desplazamiento.

II. En situación de crisis

1. Ejecutar las acciones establecidas en el plan local de emergencia y


contingencias y en los planes integrales únicos (PIU) para atender a
la población en situación de desplazamiento.
2. Activar alianzas con ONG nacionales, organismos de cooperación
internacional y las instituciones comprometidas a aportar recursos
financieros, físicos y humanos para el desarrollo de los planes de
acción.
3. Incluir las necesidades educativas dentro de los actos administrativos
mediante los cuales se reconoce la situación de emergencia, en
coordinación con las autoridades competentes (Resguardos
Indígenas, Comunidades Afrocolombianas, Alcaldías y
Gobernaciones, según el caso).
8. En caso de que los establecimientos educativos deban ser usados
como albergues, resulten afectados de manera que no puedan ser
utilizados o resulte afectado su entorno de manera que no se pueda
acceder a los mismos, la secretaría de educación deberá garantizar
espacios educativos diferenciados a los del albergue o espacios
alternos como aulas prefabricadas o carpas, en condiciones de
seguridad y calidad para los estudiantes. Dichos espacios deben
servir para brindar atención psicosocial o pertinente a la situación
emocional de los estudiantes y docentes, con el fin de contribuir a
reestablecer el sentimiento de normalidad en las vidas de los

67
estudiantes y sus familias, brindándoles herramientas que favorezcan
la reelaboración de sus proyectos de vida y su desarrollo personal, y
que contribuyan a mantener a los estudiantes en el sistema
educativo, una vez se restituya el servicio educativo. Posteriormente,
y mientras sea necesaria, esta atención se brindará de manera
simultánea con la prestación del servicio educativo.

III. En etapa de postemergencia.

1. Para la reubicación, reconstrucción, adecuación o dotación de


establecimientos educativos afectados por situación de desastres
naturales o violencia, las secretarías de educación de las
entidades territoriales certificadas cuentan con diversas fuentes
de financiación orientadas a reponer los salones de clase y
servicios sanitarios, y otros ambientes pedagógicos afectados
tales como espacios básicos de recreación, restaurantes, salas de
sistemas y zonas administrativas, entre otros:
a) Para todos los establecimientos educativos (centros educativos e
instituciones educativas) se puede acceder a recursos del
presupuesto general que administra el Ministerio de Educación
Nacional o a recursos del Fondo Nacional de Regalías.
b) Para financiar proyectos que permitan restablecer el
funcionamiento básico de instituciones educativas
(establecimientos educativos que tienen educación media) se
puede acceder a recursos de Ley 21 de 1982. Los proyectos
deberán presentarse al MEN a través de las secretarías de
educación de los departamentos, distritos y municipios
certificados en educación, en concordancia con lo establecido
en la resolución 3350 de 2007.
c) Para financiar proyectos de mantenimiento y adecuación de
infraestructura pueden ser utilizados recursos del Sistema General de
Participaciones, destinados a calidad y girados directamente a los
municipios, de acuerdo con lo establecido en los artículos 15, 16 y 17
de la Ley 715 de 2001.

2. Para la financiación de proyectos con recursos de Ley 21 de 1982


y los que administra el Ministerio de Educación Nacional o del
Fondo Nacional de Regalías, la entidad territorial certificada debe
presentar los siguientes documentos:
a) Acto administrativo de la Presidencia de la República mediante
el cual se decreta el desastre natural, acto administrativo de la
Dirección Nacional de Prevención y Atención de Desastres que
certifica la situación de emergencia o calamidad o en el caso
de acciones violentas, certificación expedida por la Dirección

68
General de la Policía Nacional o el Departamento administrativo
de Seguridad, DAS, según aplique.
b) Diagnóstico de las afectaciones del establecimiento educativo
(con fotografías), indicando si se trata de establecimientos
educativos que cuentan con educación media o no (centros
educativos), y el costo aproximado de las intervenciones.
c) Resolución de aprobación de estudios del establecimiento
educativo.
d) Certificado de libertad y tradición del predio donde se llevarán a
cabo las obras.
e) Certificación de la oficina de planificación correspondiente en la
que conste que según el POT/EOT el predio se llevarán a cabo las
obras no se encuentra en zona de riesgo y permite el uso
institucional educativo.
f) f) Resultado del análisis efectuado por el departamento y las
medidas de mitigación adelantadas o que se planean adelantar
para mejorar sensiblemente la situación.

ORIGINAL FIRMADO POR


CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE
MINISTRA DE EDUCACIÓN NACIONAL

69
Directiva Ministerial n°16 de agosto de 2011

70
71
72
RESUMEN

73
74
75
ACTIVIDAD PRÁCTICA
PRUEBA DE CONOCIMIENTO

Con el fin de realizar un proceso de reconocimiento de los temas del


módulo en que los docentes presentan oportunidades de mejorar y
profundizar, se le sugiere al facilitador la aplicación de la siguiente prueba
de conocimiento antes y después del desarrollo del mismo.

Preguntas de selección múltiple con única respuesta

Todas las preguntas que a continuación se presentan son de Tipo I.


Preguntas de selección múltiple con única respuesta, estas preguntas
tienen un enunciado y cuatro posibilidades de respuesta, de las cuales
usted debe marcar la que considere correcta.

1. La emergencia es una situación de crisis que supera las capacidades de respuesta de


una comunidad, por lo que requiere apoyo con intervención externa. Puede ser
causada por diversos factores. Las situaciones de emergencia pueden ser clasificadas
de la siguiente manera:
A. Origen natural, origen socio-natural, origen tecnológico, origen humano,
origen biológico
B. Origen natural, origen tecnológico, origen humano, origen intencional
C. Origen socio-natural, origen doméstico, origen biológico
D. Origen natural, origen humano, origen doméstico, origen tecnológico, origen
intencional

2. En las situaciones de emergencia los niños, niñas y adolescentes padecen las


afectaciones, limitaciones y violaciones al derecho a la educación en sus cuatro
componentes:
A. Asequibilidad, accesibilidad, afabilidad y aceptabilidad.
B. Afabilidad, adaptabilidad, asequibilidad y aceptabilidad
C. Asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y aceptabilidad
D. Asequibilidad, accesibilidad, adaptabilidad y afabilidad

3. En los momentos de crisis y posemergencia la educación se ve perjudicada de la


siguiente manera: suspensión de clases, la pérdida de dotación y material didáctico, el
cierre temporal o total de las instalaciones por averías, la ocupación de las
instituciones por las familias que lo perdieron todo, y la falta de valoración del

76
restablecimiento del derecho a la educación en la etapa misma de la atención
humanitaria. ¿Qué pretende la educación en emergencias?
A. Amparar goce efectivo del Derecho a la Educación en situaciones de
emergencia; constituirse en una herramienta que sustente la vida, ofrezca
estabilidad y esperanza para el futuro, ayudar a prevenir el dolor dejado por
las malas experiencias, desarrollar habilidades para la estabilidad económica y
la construcción de la paz; protección y restitución de derechos fundamentales.
B. Amparar goce efectivo del Derecho a la Educación en situaciones de
emergencia; ayudar a prevenir el dolor dejado por las experiencias de origen
humano, desarrollar habilidades para la resolución de conflictos y la
construcción de la paz; protección y restitución de derechos fundamentales.
C. Amparar goce efectivo del Derecho a la Educación en situaciones de
emergencia; constituirse en una herramienta que sustente la vida, ofrezca
estabilidad y esperanza para el futuro, ayudar a remediar el dolor dejado por
las malas experiencias, desarrollar habilidades para la resolución de conflictos
y la construcción de la paz; protección y restitución de derechos
fundamentales.
D. Amparar goce efectivo del Derecho a la Educación en situaciones de
emergencia; ayudar a prevenir el dolor dejado por las malas experiencias,
desarrollar habilidades para estabilidad económica y la construcción de la paz;
protección y restitución de derechos fundamentales.

4. ¿Por qué la educación en situaciones de emergencias se constituye en una


herramienta de protección para los niños, niñas, familias y comunidad?
A. Porque la Educación es fundamental para la formación integral de los niños y
niñas.
B. Porque vigila el restablecimiento de rutinas básicas, dando un sentido de
normalidad, lo que en una situación de total normalidad como lo es el
desplazamiento forzado, evita que se perpetúe el sentimiento de
desesperanza
C. Porque ayuda a desarrollar habilidades para las emergencias en una situación
de crisis y la construcción de la paz.
D. Porque mantiene a los niños y niñas ocupados y evita exponerlos a
situaciones de explotación sexual, laboral y otras formas de abuso, o a tomar
comportamientos violentos e inadecuados en la comunidad.

5. El objetivo de esta fase es restablecer por completo la garantía del derecho a la


educación después de una situación de emergencia, para lo cual es necesario
normalizar la prestación del servicio educativo. Según lo anterior, la fase de
emergencia a la que se hace referencia es:
A. Fase aguda o de crisis
B. Fase prevención o gestión del riesgo
C. Fase de preparación
D. Fase de post emergencia/ recuperación/ reconstrucción temprana

77
6. Debido a que en situaciones de emergencia la ayuda humanitaria se limitaba a los
asuntos relacionados con la sobrevivencia, proporcionando el alimento, refugio, agua,
saneamiento y atención de la salud, la Red Interinstitucional para la Educación en
Situaciones de Emergencia construyó en el año 2003 “Las Normas mínimas para la
Educación: preparación, Respuesta y Recuperación” con el objetivo de:
A. Mejorar constantemente la capacidad de respuesta ante las emergencias, y
asegurar así la garantía del derecho a la educación.
B. Introducir en la agenda de la atención humanitaria el derecho a la educación,
puesto que se ha reconocido la importancia de la educación para mantener y
salvar vidas
C. Aumentar la calidad de la preparación, la respuesta y la recuperación
educativas; aumentar el acceso a oportunidades de aprendizaje seguras y
pertinentes y garantizar la responsabilidad de quienes brindan estos servicios.
D. Superar las condiciones de riesgo que se generan tras una emergencia y
restablecer totalmente la normalidad en el sistema educativo.

7. Las normas mínimas de la INEE se organizan en cinco ámbitos: fundamentales, acceso


y ambiente de aprendizaje, enseñanza y aprendizaje, maestro y otro personal
educativo y políticas educativas. La norma mínima de acceso y ambiente de
aprendizaje se encarga de:
A. El acceso a oportunidades de aprendizaje seguras y pertinentes, aplicarse en
todos los ámbitos a fin de promover una respuesta integral y de calidad.
Hacen hincapié en la necesidad de un buen diagnóstico en todas las etapas del
ciclo del proyecto, para comprender mejor el contexto y aplicar las normas de
manera más apropiada en los ámbitos siguientes.
B. El acceso a oportunidades de aprendizaje seguras y pertinentes, los elementos
esenciales que promueven una enseñanza y un aprendizaje eficaces, entre
ellos los planes de estudios, la capacitación, el desarrollo y apoyo profesional,
los procesos de instrucción y aprendizaje y la evaluación de los resultados
educativos.
C. El acceso a oportunidades de aprendizaje seguras y pertinentes. Destacan
vínculos fundamentales con otros sectores, como los de salud, agua y
saneamiento, nutrición y refugio, que ayudan a mejorar la seguridad, la
protección y el bienestar físico, cognitivo y psicológico.
D. El acceso a oportunidades de aprendizaje seguras, abarcan la administración y
la gestión de los recursos humanos en el ámbito de la educación, desde la
contratación y selección hasta las condiciones de servicio, la supervisión y el
apoyo.

8. Las normas mínimas de educación en situaciones de emergencia son un conjunto de


principios e indicadores que permiten orientar la acción de los distintos actores que
intervienen durante las situaciones de emergencia, con el fin de garantizar el

78
cumplimiento de unos mínimos en relación con la disponibilidad, el acceso, la
pertinencia y la calidad de la educación, haciendo de esta un sector clave en la
respuesta a las emergencias. ¿Por qué normas “mínimas”?
A. Por qué articulan un nivel asequible universal de progreso, acceso y oferta en
la educación.
B. Por qué reflejan los instrumentos legales en los cuales se derivan las normas,
que hacen imposible la formación integral de los niños.
C. Por qué desarticulan un nivel mínimo universal de calidad, acceso y oferta en
la educación.
D. Por qué reflejan los instrumentos legales en los cuales están basadas, que
hacen posible una educación apropiada para todos, incluso en situaciones de
emergencia.

9. Las normas se derivan del principio de que las poblaciones afectadas por desastres o
conflictos tienen derecho a vivir con dignidad y a recibir una educación segura, de
calidad y pertinente. Por lo tanto, son de naturaleza cualitativa y se pretende que
sean universales y aplicables en cualquier contexto. ¿Quiénes deberían usar las
Normas mínimas de la INEE?
A. Autoridades educativas a nivel nacional y local; organismos del sistema de
Naciones Unidas; agencias donantes, bilaterales y multilaterales;
B. Todos los interesados en la preparación, la respuesta y la recuperación
relacionadas con la educación en situaciones de emergencia, incluidas la
reducción del riesgo de desastres y la mitigación de conflictos, deben usar y
promover estas normas mínimas, acciones clave y notas de orientación..
C. Maestros y otro personal educativo y sindicatos docentes; organismos
coordinadores del sector educativo y grupos sectoriales de educación
D. Autoridades educativas a nivel nacional y local; organismos del sistema de
Naciones Unidas; agencias donantes, bilaterales y multilaterales; ONG y
organizaciones comunitarias, incluidas asociaciones de padres, madres y
maestros; maestros y otro personal educativo y sindicatos docentes;
organismos coordinadores del sector educativo y grupos sectoriales de
educación, consultores sobre educación; investigadores y académicos;
activistas humanitarios y de los derechos humanos.

10. En situaciones de emergencia, la organización y el compromiso comunitario son


estratégicos a la hora de reponerse de las afectaciones generadas por el fenómeno
específico. Una comunidad dividida es más vulnerable y tarda más en reponerse. Con
la educación pasa igual, por eso es necesario:
A. Generar, activar y fortalecer los espacios de participación local donde puedan
construirse las estrategias para hacerles frente a las emergencias, y con ello
garantizar el derecho a la educación y las condiciones para la no repetición.
B. Definir el espacio de participación dentro de la estructura de funcionamiento
del Estado.
C. Las comunidades identifiquen con quiénes es necesario e indispensable

79
articularse, cuáles actores no pueden estar ausentes y cuáles podrían ser sus
roles
D. Participar en la valoración, planificación, seguimiento y evaluación de
proyectos y programas para la prevención, atención y recuperación en las
emergencias.

11. El SELAT es una estrategia de articulación con los subsistemas de educación. Cada
subsistema se puede entender como un escenario de interrelación de saberes donde
se contienen, transmiten, resignifican y producen aprendizajes de múltiples tipos, por
múltiples actores y que tienen una relevancia complementaria. ¿Cuáles son los
subsistemas del EI SELAT?
A. Subsistema sociocultural en lo local y subsistema de infraestructura
B. Subsistema escolar y subsistema de la unidad estratégica de la
descentralización
C. Subsistema sociocultural en lo local y subsistema escolar
D. Subsistema de infraestructura y subsistema escolar

12. La Educación en Emergencias en Colombia está respaldada por la siguiente


normatividad:
A. Decreto 919 del 1 de Mayo de 1989: En cumplimiento de esta
responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán
y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, en el marco de sus
competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción.
B. Ley 1523 del 24 de abril del 2012.: Artículo 19, numeral 10, que el Ministerio
de Educación Nacional y las secretarías de educación departamentales,
municipales y distritales, adoptarán programas educativos especiales para las
víctimas del desplazamiento por la violencia.
C. Ley 387 de 2007: Por la cual se adopta la Política nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres y se establece el sistema general de la Gestión del Riesgo
y se dictan otras disposiciones “Proceso social orientado a la formulación,
ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,
programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes
para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres,
con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad
de vida de las personas y al desarrollo sostenible”. Es responsabilidad de todas
las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano”.
D. Ley 1448 de 2011. Artículo 51 ley 1448 de 2011: “Las distintas autoridades
educativas adoptarán, en el ejercicio de sus competencias respectivas, las
medidas necesarias para asegurar el acceso y la exención de todo tipo de
costos académicos en los establecimientos educativos oficiales en los niveles
de primaria, básica y media a las victimas señalas en la presente ley.
Componentes básicos de atención de emergencias humanitarias: Educación y
uso del tiempo libre.

80
13. Las secretarías de educación de las entidades territoriales certificadas deben
participar en los comités regionales y locales para la prevención y atención de
desastres (CREPAD y CLOPAD) para desarrollar planes locales de emergencia y
contingencias. Así mismo, deben participar en los comités regionales y locales para la
atención integral a la población desplazada y en la formulación, implementación y
seguimiento de los planes integrales únicos (PIU) para atender a la población en
situación de desplazamiento. Todo lo anterior, con el fin de:
A. Definir planes de acción y coordinar su implementación en las diferentes
etapas de la emergencia encuentren en zonas de riesgo medio y bajo o de
afectación recurrente
B. Definir planes de acción y coordinar su implementación en la elaboración y
difusión de un mapa de riesgo del sector educativo que incluya por lo menos
la identificación de los establecimientos educativos en riesgo, en el marco del
Sistema Interactivo de Consulta de Infraestructura Educativa – SICIED.
C. Definir planes de acción y coordinar su implementación en las diferentes
etapas de la emergencia (prevención y gestión de riesgo, crisis y
postemergencia).
D. Definir planes de acción y coordinar su implementación en las diferentes
etapas de la emergencia (zona de actividad sísmica volcánica alta, zonas de
inundaciones)

14. El riesgo constituye la visión anticipada de lo que podría pasar si llegara a


materializarse una amenaza en un territorio o en una comunidad vulnerable a la
misma. ¿Cuáles son los componentes de riesgo?
A. Amenaza y comunidad
B. Amenaza y vulnerabilidad
C. C .Comunidad y sostenibilidad
D. Materialización y sostenibilidad

15. Son hechos o sucesos que tienen mayor o menor probabilidad de ocurrir y
normalmente están ligados a procesos: naturales, socio- natural y antrópicas. Una
amenaza antrópica trae consigo:
A. Erupción volcánica, huracán, tsunami (producido por un terremoto o por un
deslizamiento en una zona costera o en el fondo del mar), tormenta eléctrica,
deslizamientos, derrumbes y flujos de masa
B. Deslizamientos generados por un manejo inadecuado de los suelos y las aguas
en laderas empinadas producido por aguas residuales de una urbanización o
de un canal mal “impermeabilizado”.
C. Ocurrencia o posible ocurrencia- de un accidente industrial o nuclear,
contaminación de la atmósfera, de los suelos y de los cuerpos de agua y
cercanía de una estación expendedora de gasolina o de una vía para tráfico
veloz en las cercanías al lugar donde vivimos, estudiamos o trabajamos.
D. Alteraciones a los cursos de ríos y quebradas; acumulación de basura,
escombros y otros obstáculos que le quitan al agua su derecho a fluir

81
libremente.

16. Los elevados niveles de pobreza y marginalidad existente, la creciente concentración


de la propiedad del suelo urbano y rural, la escasez de alternativas de soluciones de
vivienda segura y económicamente accesibles para los más pobres; el desarrollo ilegal
y desordenado de las ciudades, el uso inapropiado del suelo y de los recursos
naturales, son una de las razones por las cuales:
A. Los riesgos en Colombia siguen creciendo.
B. Las amenazas en Colombia siguen creciendo.
C. Los conflictos en Colombia siguen creciendo.
D. El uso inapropiado de los recursos naturales en Colombia siguen creciendo.

17. La gestión del riesgo puede ser considerada como la gestión de la reducción, previsión
y control del riesgo de desastre. Se define como “un proceso social complejo cuyo fin
último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la
sociedad, en consonancia con, e integrada al logro de pautas de desarrollo humano,
económico, ambiental y territorial, sostenibles. ¿Cuáles son las características de la
gestión de riesgos?.
A. Admite solo un nivel de intervención que vaya desde lo global, integral, lo
sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar.
B. Requiere de la existencia de sistemas o estructuras organizacionales e
institucionales que representan estos niveles y que reúnen bajo modalidades
de coordinación establecidas y con roles diferenciados acordados, aquellas
instancias colectivas de representación social de los diferentes actores e
intereses que juegan un papel en la construcción de riesgo y en su reducción,
previsión y control.
C. Es posible en la medida en que no se intervengan sobre las amenazas y/o
sobre los factores que crean la vulnerabilidad. Si se logra que ambos o
cualquiera de esos factores tienda a “cero”, el producto de los mismos (el
riesgo) tenderá a “cero”.
D. Se lleva a cabo mediante las prevenciones de riesgo.

18. El plan escolar de gestión del riesgo es una herramienta que permite “amarrar” todos
los factores estructurales y no estructurales de los cuales depende que la escuela sea
un “territorio seguro” para la comunidad educativa, de manera que los distintos
actores que conforman esa comunidad puedan conocerlos, reconocerlos e intervenir
sobre cada uno de ellos. Los factores estructurales hace referencia a:
A. Hardware de la educación, el enfoque que la institución educativa tiene y
aplica sobre el mundo, sobre los seres humanos, proceso de enseñanza-
aprendizaje y relaciones entre comunidad y escuela, y sobre sí misma.
B. Software de la educación, inmuebles donde funciona la escuela,
características de muebles y equipos, servicios públicos, calidad y periodicidad
del mantenimiento, lugar donde está ubicada la escuela, la estructura de la
edificación o edificaciones, equipos de emergencia, señalización y protección

82
de la información
C. Hardware de la educación, inmuebles donde funciona la escuela,
características de muebles y equipos, servicios públicos, calidad y periodicidad
del mantenimiento, lugar donde está ubicada la escuela, la estructura de la
edificación o edificaciones, equipos de emergencia, señalización y protección
de la información
D. Software de la educación, el enfoque que la institución educativa tiene y
aplica sobre el mundo, sobre los seres humanos, proceso de enseñanza-
aprendizaje y relaciones entre comunidad y escuela, y sobre sí misma.

19. Uno de los objetivos del plan escolar de gestión de riesgo es mejorar la capacidad de
la comunidad educativa para responder adecuada y oportunamente en caso de:
A. Determinación de las amenazas
B. Se conozcan los factores de riesgo
C. La identificación y análisis de vulnerabilidades
D. Una emergencia o un desastre.

20. La escuela que es usada como albergue no cuente con la infraestructura adecuada
para tal fin. El anterior enunciado es un ejemplo de:
A. Emergencia
B. Vulnerabilidad
C. Amenaza
D. Riesgo

83
SESION N° 1

EJE TEMÁTICO: Educación sensible al conflicto y Educación en


emergencias
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta sesión de aprendizaje los docentes estarán en capacidad


de:
 Trabajar en equipo para la consecución de metas comunes.
 Conceptualizar la Educación sensible al conflicto.
 Reflexionar sobre las consecuencias de las actitudes escaladoras y
desescaladoras en la resolución de conflictos.
 Aplicar la herramienta “El método ABCDE” para la transformación
positiva de conflictos.
 Comprender la afectación del sistema 4 A en las situaciones de
emergencia.
 Emplear la herramienta de “mapas parlantes” para analizar la
presencia de amenazas y vulnerabilidades en un contexto dado.

Aprendizajes
 Educación sensible al conflicto: conceptos claves
 Trabajo en equipo
 Emergencia
 Riesgo
 Amenaza
 Vulnerabilidad
 Herramientas: Método ABCDE y Mapas parlantes.

Referentes
• La Gestión Integral del Riesgo: Un derecho de la Comunidad Educativa.
• Sensibilidad al Conflicto.
• Derecho a la Educación en Emergencias. Guía para la Reflexión y la
acción.
• Normas mínimas para la educación: preparación, respuesta y
recuperación.
• Juegos para Constructores de paz. Colección Juegos de Paz.
• Técnicas participativas para la educación popular.

84
• Herramientas escolares de Educación en Emergencias. Módulo 2.
• Guía de recursos para la implementación de educación en
emergencias. Módulo 3. Herramientas de aplicación y talleres de
intervención.

Metodología

El desarrollo de esta sesión se basará en estrategias que permiten la


participación constante, dinámica y activa de los docentes mediante la
aplicación de herramientas útiles para cada una de las fases de las
situaciones de emergencia.

Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje

ACTIVIDAD TIEMPO
1. Saludo 5
minutos
2. Juego “Cruzando el pantano tóxico”. El facilitador seguirá las 30
siguientes instrucciones: minutos
Divida los jugadores en grupos no mayores a 10 personas. Los
límites del pantano tóxico deben estar claramente señalados. Si la
habitación es pequeña, el pantano debe cruzar el largo de este.
Si está en un espacio grande, como un gimnasio, el “pantano
tóxico” debe cubrir la mitad de una cancha de baloncesto. Una
vez que los jugadores hayan sido asignados a grupos, ubique los
equipos en un extremo del pantano. Explique a los participantes
que el objetivo primordial del juego el “pantano tóxico” como
equipo. Explique con cuidado todas las reglas del juego.
Cada equipo recibe un número de “tablas del pantano tóxico”
según lo que decida el líder. Cada grupo recibe de 1 a 3
cartones menos que el número de jugadores respectivos.
Estas tablas pueden ser representadas por cuartos de cartulinas o
papel periódico.
Esas tablas tienen una característica peculiar pero muy
importante. Mantienen a salvo del pantano al participante, si este
la toca con la mano, el dedo o el pie. Si nadie está tocando la
tabla, esta se disuelve (el líder la recoge). Si esto pasa, el equipo
habrá perdido una tabla y tendrá más dificultades para cruzar el
pantano. Si esto pasa, el equipo habrá perdido una tabla y
tendrá más dificultades para cruzar el pantano.
Si un jugador pisa fuera del límite del “pantano tóxico”, todo el
equipo debe comenzar de nuevo desde el principio.

85
Todo el equipo debe atravesar la totalidad de pantano juntos.
No se debe dejar a nadie atrás o trancado en un sitio. Si esto
ocurre, todo el equipo debe comenzar desde el principio.
Los equipos deben entender la importancia de cada uno en el
grupo. Por lo tanto echar la culpa a un jugador (cuando ha
cometido un error tienen que comenzar de nuevo) no es
aceptable. Este no es un juego en el que el jugador debe
cuidarse solo y olvidarse del resto del equipo.
El líder debe dar a los equipos tiempo con el fin de que piensen
una estrategia para cruzar el “pantano tóxico”. Después de que
los equipos han formulado un plan y el líder ha repasado las
reglas, el juego puede comenzar. El facilitador puede decidir
(dependiendo de la dinámica de grupo) que un equipo ejecute
la tarea sin hablar. Este reto pone a prueba tanto las habilidades
no verbales de comunicación como las de trabajo en equipo.
Hay varias formas de completar con éxito este ejercicio. Los
equipos pueden intentar cruzar el pantano:
Haciendo que unos pocos jugadores crucen al mismo tiempo
poniendo cierto número de tablas (manteniendo el contacto
físico con cada tabla), pisando (como si fuera cruzando una
quebrada por las piedras) y llegar al otro lado. Una persona
regresaría al principio usando las tablas y llevaría unos cuantos
compañeros al otro lado del pantano tal y como lo hicieron los
primeros. El equipo continuaría así hasta que logren cruzar todos
el “”pantano tóxico”.
Haciendo que el primer jugador ponga una tabla delante suyo y
se pare en ella. El equipo debe entonces pasar otra tabla al
primer jugador para que la ponga delante suyo (manteniendo
contacto físico con la tabla) y se para o sienta sobre ambas
tablas. El siguiente jugador en la línea pone un pie en la segunda
tabla en el pantano compartiendo el espacio con el primer
jugador hasta que el primer jugador quita su pie de la tabla y se
para en la segunda tabla. El primer jugador continua teniendo las
tablas, colocándolas a lo largo del pantano, estando de pie o a
caballo a lo largo del camino, mientras que sus compañeros de
equipo imitan sus movimientos y así todo el equipo cruza el
pantano.
Haciendo que todos los equipos decidan compartir las tablas y
crear un camino recto que cruce todo el pantano (cuidando
estar de pi y tocando todas las tablas). No hay ninguna regla que
prohíba compartir las tablas entre los equipos. El facilitador podrá
inducir esta opción preguntando: “¿Es esto una carrera?”, o
diciendo: “El mundo seria mucho mejor si la gente aprendiera a
compartir sus materiales”.

Es importante tomarse el tiempo si la actividad falla para hablar


sobre los desafíos y temas que surgieron durante la actividad. El
líder no debe temer dar a los jugadores más tiempo si hay un

86
conflicto durante la actividad. Esta situación puede usarse como
“momento de enseñanza” en el proceso de la reflexión.
Al finalizar el juego trabaje las tres preguntas principales:
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué habilidades colocaron en práctica durante el desarrollo
del juego?
- ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se emplean las
anteriores habilidades?

3. A cada participante se le hará entrega de la ficha de “El 40


conflicto”. En esta página cada uno, reflexionará acerca del minutos
concepto de conflicto y cuáles serían las actitudes escaladoras y
desescaladoras para la resolución de un conflicto. (Ver Anexo
N°7)
Seguidamente el facilitador realizará una lluvia de ideas con el
tema central el conflicto con base en lo que han desarrollado en
la ficha. Luego de terminada la lluvia de ideas, el facilitador
explicará el concepto de conflicto y de las actitudes escaladoras
y desescaladoras.
4. En tríos de trabajo los docentes analizarán “Un ejemplo de 40
sensibilidad al conflicto en la Práctica”. (Ver Anexo N°8) minutos
Leerán comprensivamente el problema y responder de manera
crítica a las preguntas que allí se plantean.
Luego, se socializarán las posiciones de cada trío.
5. Por cada de trabajo identificarán una situación de conflicto que 40
se haya presentado en su comunidad o institución educativa, y minutos
analizarán en la situación los conceptos claves de la sensibilidad
al conflicto. (Ver Anexo N°9)
6. En el mismo grupo de trabajo desarrollar un cuestionario de 40
análisis de sensibilidad del conflicto en la escuela. (Ver Anexo minutos
N°10)
Al finalizar el cuestionario socializarán las impresiones, y las
conclusiones a las que pudieron haber llegado los docentes sobre
la perspectiva del conflicto en el aula.
Seguidamente, el facilitador ampliará el concepto de sensibilidad
al conflicto.
7. Se les explicará a los docentes una estrategia para la resolución 60
de conflictos denominada “el método ABCDE, receta para el minutos
éxito”
Para esto se formarán grupos de docentes de acuerdo a cómo se
considere necesario. Cada grupo recibirá un escenario de
conflicto y la ficha de cómo aplicar la estrategia en ese
escenario.
Se socializarán las soluciones a las que han llegado mediante la
estrategia. (Ver Anexo N°11 y N°12)
8. Los docentes observarán un video sobre situaciones en 120
emergencia que se han presentado en nuestro país y en minutos
Latinoamérica.http://youtu.be/yQFFkwQohDw

87
Se organizarán a los docentes en 4 grupos y recibirán una gráfica
sobre el sistema 4 A, con base en esta información y lo observado
en el video analizarán ¿De qué manera las situaciones en
emergencia afectan el derecho a la educación en sus cuatro
componentes?(Ver Anexo N°13)
Para la socialización a cada grupo al azar se le asignará una A:
Accesibilidad, Asequibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad.
9. Seguidamente se explicará el concepto de riesgo (amenaza 120
+vulnerabilidad), ya que su no prevención puede causar una minutos
situación de emergencia.

Para esto se empleará la herramienta de “mapas parlantes” con


el objetivo que los docentes conozcan las amenazas y
vulnerabilidades en el contexto en el que se encuentran.

El (la) facilitador (a) solicita a los docentes organizarse en grupos


de tres personas. A cada grupo le entrega papel y marcadores.
Cada grupo deberá elaborar un mapa o plano del lugar en que
se encuentren en ese momento.
En el mapa cada grupo dibujará las amenazas (peligros) que
identifique, su ubicación y las afectaciones que pueden ocasionar
estos peligros. Para esto les entregará una fotocopia de la lista de
posibles amenazas y vulnerabilidades.

El facilitador invitará a los docentes a mencionar los riesgos a los


que se ven expuestos y sus causas, cada grupo participante
incluye la información en el mapa respectivo.

Al finalizar el trabajo, cada grupo expondrá su mapa, explicando


las amenazas, vulnerabilidades y riesgos identificados.

31

Y el facilitador concluirá el concepto de riesgo y de emergencia

31
Tomado de: Herramientas escolares de educación en emergencias.

88
Evaluación formativa de la sesión

Para la evaluación formativa se empleará el instrumento de Diario de


trabajo en el cual los docentes registrarán una narración breve de la
jornada y de hechos o circunstancias que hayan influido en el desarrollo
del trabajo. Se trata de registrar aquellos datos que permitan reconstruir
mentalmente la práctica y reflexionar sobre ella en torno a aspectos,
como:
a. La actividad planteada, su organización y desarrollo.
b. Sucesos sorprendentes o preocupantes
c. Reacciones y opiniones de los compañeros respecto a las actividades
realizadas y de su propio aprendizaje. Si las formas de trabajo utilizadas
hicieron que los compañeros se interesaran en las actividades, o se
involucraran todos (y si no fue así, ¿a qué se debió?), ¿qué les gustó o
no?, ¿cómo se sintieron en la actividad?, ¿les fue difícil o sencillo
realizarla?, ¿por qué?,
d. Una valoración general de la jornada de trabajo que incluya una breve
nota de autoevaluación: ¿cómo calificaría esta jornada?, ¿cómo lo
hice?, ¿me faltó hacer algo que no debo olvidar?, ¿de qué otra
manera podría intervenir? y ¿qué necesito modificar?

89
SESION 2
EJE TEMÁTICO: Fases de la emergencia
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta sesión de aprendizaje los docentes estarán en capacidad


de:
 Identificar las fases de las situaciones de emergencia.
 Explicar los procesos a desarrollar en cada una de las fases de
emergencia.
 Aplicar herramientas útiles a cada una fases de las situaciones de
emergencia como cartografía social y silueta humana
 Reconocer la importancia de identificación de los impactos
psicosociales generados por las situaciones de emergencia y afrontarlos
asertivamente.

Aprendizajes
 Educación en emergencias
 Fases de la emergencia: prevención, crisis y posemergencias
 Herramientas: silueta humana, cartografía social y autotest para
docentes

Referentes
• La Gestión Integral del Riesgo: Un derecho de la Comunidad Educativa.
• Sensibilidad al Conflicto.
• Derecho a la Educación en Emergencias. Guía para la Reflexión y la
acción.
• Normas mínimas para la educación: preparación, respuesta y
recuperación.
• Juegos para Constructores de paz. Colección Juegos de Paz.
• Técnicas participativas para la educación popular.
• Herramientas escolares de Educación en Emergencias. Módulo 2.
• Guía de recursos para la implementación de educación en
emergencias. Módulo 3. Herramientas de aplicación y talleres de
intervención.

Metodología
El desarrollo de la sesión se fundamenta en la aplicación de herramientas
útiles para afrontar las situaciones de emergencias que se presentan en el

90
contexto educativo. Implicará el trabajo cooperativo entre los docentes
para lograr la meta en común de cada de las actividades propuestas.

Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje

ACTIVIDAD TIEMPO

1. Saludo 5 minutos
2. Juego “Ataque de tiburones”. El objetivo del juego es hacer que 30 minutos
la gente trabaje en equipo para encontrar una solución creativa
a un problema. Este juego requiere un espacio llano abierto el
océano) y suficientes pedazos de papel o cartulina (8.5´´ X 11´´)
para cada jugador. Esparza las hojas de papel o cartulina
(Barcos) en el espacio abierto océano). Una vez que estas
cartulinas están colocadas, los botes están anclados y no se
pueden mover. Cualquier barco (papel o cartulina) que se
rasgue se hundirá y no puede ser usado como refugio.

Casi siempre, el océano es seguro y todos pueden nadar. Sin


embargo, el océano se vuelve peligroso cuando está infestado
de tiburones. Cuando esto sucede, el entrenador grita “ataque
de tiburones”. Cuando esto ocurre, los jugadores tienen 10
segundos para encontrar un puesto en un bote.

Cuando los jugadores oyen “ataque de tiburones” cada persona


debe caminar rápido pero cuidadosamente para llegar a un
bote de tal manera que ninguna parte de sus pies toque el
océano. Los jugadores tienen que permanecer así hasta que el
líder diga otra vez: “nado libre”. Los jugadores deben seguir
instrucciones y trabajar juntos para mantener a todos seguros en
un bote durante un “ataque de tiburones”.

Pregunte a los tiburones si tienen dudas. Si no tienen pídales que


se unan a usted en el océano, extiendan los botes y comiencen
el juego. A medida que escasean los botes, recuerde a los
jugadores las reglas y haga que las repitan. Si tienen problemas,
recuerde a los jugadores las reglas. No hay regla que prohíba
que otras partes del cuerpo toquen el océano. Si los jugadores
piensan y actúan creativamente, es posible que todos estén a
salvo durante un ataque de tiburones en un solo bote. Todo lo
que necesitan hacer es que unos jugadores se sienten en el
suelo con los pies sobre el bote y los demás puedan poner sus
pies sobre sus piernas. Continúe jugando hasta que se acabe el
tiempo o todos estén a salvo en un solo barco.

Al finalizar el juego trabaje las tres preguntas principales:


- ¿Cómo se sintieron?

91
- ¿Qué habilidades colocaron en práctica durante el
desarrollo del juego?
- ¿En qué situaciones de la vida cotidiana se emplean las
anteriores habilidades?
3. El facilitador explicará las tres fases de la emergencia, para ello 30 minutos
podrá emplear algún tipo de apoyo visual como mapa
conceptual o diapositivas en power point.
4. Trabajo práctico: Primera fase de la emergencia 150 minutos
El facilitador explicará la herramienta “Cartografía Social” que se
aplicar en la primera fase.

a. El (la) facilitador (a) y los docentes se reúnen alrededor de


una representación cartográfica del contexto colocada
previamente sobre el piso -puede ser el municipio, el barrio,
la comuna o cualquier otro-, lo importante es que el lugar sea
reconocido por los participantes como propio. La
representación gráfica debe construirse en un tamaño lo
suficientemente grande que permita ubicar dentro de él
toda la información requerida.
b. En la representación gráfica los participantes detallarán cada
una de sus zonas según su división administrativa (fronteras,
principales vías, mares, ríos, quebradas, barrios,
corregimientos, veredas).
c. En el mapa los participantes ubican primero todo el
equipamiento educativo del contexto con un marcador del
mismo color (instituciones educativas con todas sus sedes,
centros educativos rurales, oficinas educativas, bibliotecas,
casas de la cultura, instalaciones deportivas, etc.).
d. Luego se ubican los principales espacios del contexto con
otro color (parques, iglesias, instalaciones deportivas, oficinas
gubernamentales, organizaciones comunitarias).
e. El grupo se distribuirá en varios subgrupos (uno por cada zona
del contexto), los cuales deben quedar integrados por
personas que tengan conocimiento sobre la zona específica
que trabajarán.
f. Cada subgrupo conversará sobre las principales amenazas y
vulnerabilidades del sector educativo en su zona. Al finalizar
la conversación, escribirán en un papelógrafo las
conclusiones sobre las principales amenazas, y las
conclusiones sobre las principales vulnerabilidades en otro.
Luego, ambos se ubicarán en un lugar visible del salón.
g. A medida que cada subgrupo termine, se le entrega un
paquete de tarjetas de cuatro colores: rojas, anaranjadas,
amarillas y blancas. Los subgrupos establecerán el nivel de
riesgo en el que se encuentra cada una de las instituciones y
centros educativos ubicados en la zona que están
trabajando, marcándolos sobre el mapa con una de las
fichas de color. Para ello se seguirán las siguientes

92
indicaciones:
 Con las fichas rojas se señalarán los que se encuentran en
alto riesgo, es decir, los establecimientos educativos
expuestos a amenazas de gran impacto que pueden causar
destrucción total o impedir la recuperación de la educación.
 Con las anaranjadas se señalarán los que se encuentran en
riesgo medio
 Con las amarillas se señalarán los que se encuentran en
riesgo bajo
 Con las blancas se señalarán los sitios seguros de la zona que
pueden servir como albergue en una situación de
emergencia.
h. Posteriormente se conformará un subgrupo por cada una de
las instituciones y centros educativos del contexto, los cuales
estarán integrados por los miembros de cada una de estas
instituciones y centros educativos que están participando del
ejercicio. Cada subgrupo deberá identificar el estado en el
cual se encuentran los componentes del derecho a la
educación en su institución
i. Finalmente, se realizará un conversatorio en plenario, en el
que cada participante identificará dos fortalezas del sistema
educativo para enfrentar las situaciones de emergencia.
Dichas fortalezas se irán registrando en un papelógrafo a
medida que los participantes las vayan mencionando.
5. Fase II: Crisis o situaciones de emergencia 120 minutos

En esta fase el facilitador explicará la herramienta Silueta


Humana con el objetivo de identificar las afectaciones
emocionales en las dimensiones socio-afectiva, ética, cognitiva,
motora y comunicativa.

a. Los (las) participantes se organizan en grupos de 5 personas,


a cada grupo se le entrega 2 pliegos de papel bond para
dibujar en cada uno la silueta de 1 de los participantes,
pegándola en la pared.
b. Posteriormente, a cada grupo se le entrega 20 fichas de
papel silueta de cuatro (4) colores diferentes: 5 fichas
naranja, 5 fichas lila, 5 fichas fucsia y 5 fichas azules. Los (las)
participantes escriben en cada ficha las afectaciones
emocionales que puedan tener en una situación de
emergencias:
c. Pegarán las fichas en diferentes partes del dibujo de la
silueta,
d. Se determinará el grado de afectación, para lo cual se utiliza
la técnica de semaforización, que consiste en sobreponer a
la ficha de papel silueta, una cinta de color, de esta manera:
 Rojo: Afectaciones de intervención inmediata (deben ser
remitidas).

93
 Amarillo: Para riesgo medio (seguimiento y remisión).
 Verde: Para afectaciones de menor riesgo (seguimiento y
atención en crisis).

e. El facilitador (a) dibujará algunas siluetas humanas


adicionales, que se dejan en blanco para que cada una de
éstas sea el punto de referencia entre 2 siluetas elaboradas
por los grupos de trabajo.
f. Desde las fichas semaforizadas con afectaciones de
intervención inmediata, se dirige una cuerda de lana roja
hacia las partes del cuerpo de mayor afectación de la silueta
central en blanco.
g. El facilitador invitará a los grupos a socializar las afectaciones
plasmadas en la silueta, uniendo en ese momento, con la
lana roja, las afectaciones con la silueta de referencia.

32

h. En la plenaria se exponen las dudas y reflexiones, dando lugar


a las conclusiones.
6. Fase III Postemergencia. 120 minutos
En esta fase los participantes desarrollarán un Auto Test para
docentes mediante el que podrá conocer si tiene la necesidad
de superar los traumas psicosociales y asumir nuevamente la
responsabilidad de atender a niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en situaciones de crisis o emergencia. (Ver Anexo N°14)

Seguidamente se organizarán en tres grupos. Cada uno recibirá


una estrategia para el abordaje de esta última fase. Se les dará

32
Tomado de: Guía de Recursos para la implementación de educación en emergencias.

94
un momento propicio para que lean y preparen mediante un
juego de roles, dramatización o sociodrama la estrategia que le
correspondió. (Ver Anexo N°15

Evaluación formativa de la sesión

Para la evaluación de esta sesión se empleará una escala de actitudes


que corresponde a una lista de enunciados o frases seleccionadas para
medir una actitud personal (disposición positiva, negativa o neutral), ante
otras personas, objetos o situaciones. (Ver Anexo N°16)

95
SESIÓN N°3
EJE TEMÁTICO: Plan de Riesgo Escolar y Normas mínimas de
Educación en Emergencias.
Objetivos de aprendizaje

Al finalizar esta sesión de aprendizaje los docentes estarán en capacidad


de:
 Conocer los pasos para la elaboración de un plan de riesgo escolar.
 Elaborar un plan de Riesgo Escolar para la prevención, mitigación y
superación de las situaciones de emergencia en el contexto educativo.
 Comprender la normatividad internacional y nacional acerca de cómo
abordar las situaciones de emergencia.

Aprendizajes
 Plan de riesgo escolar
 Normatividad nacional
 Normas mínimas de educación en situaciones de emergencia, crisis
crónica y reconstrucción temprana.

Referentes
• La Gestión Integral del Riesgo: Un derecho de la Comunidad Educativa.
• Sensibilidad al Conflicto.
• Derecho a la Educación en Emergencias. Guía para la Reflexión y la
acción.
• Normas mínimas para la educación: preparación, respuesta y
recuperación.
• Juegos para Constructores de paz. Colección Juegos de Paz.
• Técnicas participativas para la educación popular.
• Herramientas escolares de Educación en Emergencias. Módulo 2.
• Guía de recursos para la implementación de educación en
emergencias. Módulo 3. Herramientas de aplicación y talleres de
intervención.

Metodología
En esta sesión se empleará el trabajo cooperativo en el que cada uno de
los participantes asumirá un rol para la consecución de una meta grupal,
que en este caso, corresponde al Plan de Gestión de Riesgo Escolar.

96
Desarrollo de actividades para el logro de objetivos de aprendizaje

ACTIVIDAD TIEMPO

1. Saludo 5
2. Juego “mapa de tareas” con el objetivo de realizar un ejercicio 30
de planificación, de lógica y juicio práctico frente a hechos
concretos.
a. Se reparte una hoja con el gráfico de tareas e instrucciones
a cada participante (Ver Anexo N°17)
b. La hoja de instrucciones dice lo siguiente “Usted debe salir
de su casa a las 9:15 horas, hacer una serie de tareas, y
estar de regreso a las 13 horas (1p.m.) Para recorrer el
camino de su casa a la estación se tarda 30 minutos. La
oficina donde debe pagar los impuestos cierra a las 10
horas. Los comercios y el correo cierran a las 12 horas y la
panadería abre después de las 11 horas. El recorrido debe
hacerse a pie. Las tareas son las siguientes:
1. Llevar unos zapatos al zapatero.
2. Recoger una máquina de escribir en el taller.
3. Llevar un saco al sastre.
4. Mandar un paquete de 10kgs por correo.
5. Pagar los impuestos en la oficina.
6. Comprar pan
7. Comprar ½ kilo de café
8. Esperar unos amigos que llegan en el bus a las 12:30 horas.
9. Comprar un libro
10. Comprar ¼ de kg de mantequilla en la lechería.

c. Cada participante escribirá el orden en el cual hará todas


sus tareas. Si desea se pueden organizar grupos de trabajo.
d. Se da tiempo suficiente según el grupo (20 minutos es
tiempo adecuado)
e. Según el número de participantes se pueden comparar las
respuestas formando grupos, o se hace en plenario. Hasta
sacar entre todos la respuesta correcta.
f. Se analiza la lógica de las respuestas, cómo debemos
tomar en cuenta los hechos concretos para planificar las
acciones. La importancia de planificar; analizar cómo
planificamos en la realidad nuestras acciones.

La solución correcta es la siguiente:

1. Oficina
2. Correo
3. Zapatería
4. Sastrería.

97
5. Librería
6. Panadería
7. Lechería
8. Café
9. Taller
10. Estación
3. El facilitador explicará que en esta sesión elaborarán el plan de 15
gestión de riesgo para lo cual aplicarán cada uno de los pasos a
su contexto inmediato que es el grupo de diplomado

Paso 1: La decisión política. ¿Quién toma la decisión para que una


institución educativa cuente con un plan escolar de gestión del
riesgo?
Van analizar en el grupo de diplomado quién es el que toma la
decisión.
4. Paso 2: La organización para el proceso. Aquí el facilitador seguirá 40 minutos
cada uno subpasos descritos en el apartado del módulo para
conformar los comités o comisiones. Paralelo a este
procedimiento diligenciará el anexo (Ver Anexo N°18 y N°19)
5. Paso 3: La caracterización del territorio. A cada comité se le 40 minutos
asignará un aspecto a profundizar del territorio.
- Tipo de suelo
- Tipo de ecosistemas
- Presencia de agua
- Aire
- Seguridad económicas
- Relaciones entre las personas
- Redes sociales presentes.

6. Paso 4: La identificación y el análisis de las amenazas. Con base 20


en el mapa de riesgos desarrollado en la sesión 1, se hará un
listado de las amenazas.
7. Paso 5: La identificación y análisis de las vulnerabilidades Con 20
base en el mapa de riesgos desarrollado en la sesión 1, se hará un
listado de las vulnerabilidades.
8. Paso 6: El análisis de los riesgos. El facilitador entregará a cada 30
comisión las preguntas claves para conocer los escenarios de
riesgos. Cada comisión las analizará y las responderá. (Ver Anexo
N°20)
9. Paso 7: ¿Qué se puede hacer para reducir las amenazas? Se 30
dividirán las amenazas según el número de comités y pensarán en
cómo responder a la pregunta de este paso. (Ver Anexo N°21)
10. Paso 8: Paso 8: ¿Qué se puede hacer para reducir las 30
vulnerabilidades? Se dividirán las amenazas según el número de
comités y pensarán en cómo responder a la pregunta de este
paso. (Ver Anexo N°22)

98
11. Paso 9. Paso 9: Y para todo eso, ¿con qué recursos se cuenta? 30
¿Qué recursos y apoyos más se necesitan? Desarrollarán de
manera grupal la matriz dada en el anexo N°23
12. Paso 10: ¿Y qué se debe hacer si a pesar de todos los esfuerzos se 30
presenta una emergencia u ocurre un desastre? Leerán el anexo
N°6
13. Se organizarán cinco grupos de trabajo, en cada grupo leerán un 90 minutos
ámbito de las normas mínimas de educación en situaciones de
emergencia, crisis crónica y reconstrucción temprana.

Grupo 1. Normas fundamentales


Grupo 2. Acceso y ambiente de aprendizaje
Grupo 3. Enseñanza y aprendizaje
Grupo 4. Maestros y otro personal educativo
Grupo 5. Políticas educativas

Cada grupo pensará en una estrategia de cómo dar a conocer


el ámbito que le correspondió.

*Fotocopiar el apartado del módulo denominado “Normas mínimas de


educación en situaciones de emergencia, crisis crónica y reconstrucción
temprana” para entregarlo a los grupos de trabajo.
14. El facilitador explicará las directivas ministeriales y las leyes 40 minutos
relacionadas con la educación en emergencias, para lo cual
puede emplear una ayuda visual como diapositivas en power
point u organizador gráfico.

Evaluación formativa de la sesión

Los docentes elaborarán en parejas un cuadro sinóptico en relación a los


pasos para la organización del plan de Riesgo Escolar y sobre las normas
mínimas a tener en cuenta en las situaciones de emergencia. (20 minutos)

99
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef. ((s.f)). La Gestión


Integral del Riesgo: Un derecho de la Comunidad Educativa.

Conflict Sensitivity Consortium. (s.f.). Sensibilidad al Conflicto. Recuperado el 28 de Diciembre de


2013, de http://www.conflictsensitivity.org/

Consejo Noruego para Refugiados [Diapositivas]. (2013). La Educación en la fase aguda de la


emergencia.

Documento 10. (2011). Documentos .iecah. Recuperado el 28 de Diciembre de 2013, de


http://www.iecah.org/web/images/stories/comunicados/descargas/dociecah_10_2011.pdf

Herrera Gil, L. F.; Sepúlveda Arango, I.; Calderón Serna, H. (2012). Derecho a la Educación en
Emergencias. Guía para la Reflexión y la acción. Medellín, Colombia.

INEE: Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia. (2010). Normas mínimas
para la educación: preparación, respuesta y recuperación.

Ministerio de Educación Nacional. (s.f.). Recuperado el 27 de Diciembre de 2013, de


http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalue-31218.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Juegos para Constructores de paz. Colección Juegos de
Paz. Cooperativa Editorial Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional. (2013). Anexos visita 1. Programa Todos a Aprender. Colombia.

Ministerio de Educación Nacional, RET - The Foundation for the Refugee Education Trust,
UNICEF. (2011). Herramientas escolares de Educación en Emergencias. Módulo 2.
Bogotá.

Ministerio de Educación Nacional, UNICEF, RET - The Foundation for the Refugee Education
Trust. (2011). Guía de recursos para la implementación de educación en emergencias.
Módulo 3. Herramientas de aplicación y talleres de intervención. Bogotá.

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.San Salvador. (s.f.). SNET/MARN.


Recuperado el 16 de 12 de 2013, de http://www.snet.gob.sv/ver/seccion+educativa/riesgo/

Mora Cifuentes, P. (2010). Formación de Constructores para la Paz. Cúcuta.

Sanjurjo García, D. (2010). Recuperado el 26 de Diciembre de 2013, de


http://www.iecah.org/web/images/stories/comunicados/descargas/dociecah_10_2011.pdf

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. (2005). Recuperado el 12 de Diciembre de


2013, de http://www.sigpad.gov.co/sigpad/paginas_detalle.aspx?idp=109

Vargas, V., & Bustillos, G. (1987). Técnicas participativas para la educación popular. Colombia.

100
ANEXOS
Anexo 1. Recomendaciones generales para el acompañamiento emocional

1. Iniciar tan pronto como sea posible las actividades de apoyo y


acompañamiento emocional.
2. Tener a la mano la información necesaria de estudiantes y comunidad.
3. Identificar riesgos y proteger.
4. Hablar sobre lo ocurrido.
5. Disponer de tiempo y paciencia.
6. Seguridad y confianza con acompañamiento permanente.
7. Restablecer rutinas lo más pronto posible.
8. Considerar y respetar las diferencias.
9. No separar a los y las menores de sus padres y/o familiares responsables.
10. Permitir la expresión de sentimientos, pensamientos y recuerdos sin
obligar.

10 Cosas que no debo hacer al momento de brindar los primeros auxilios


emocionales

1. No hablo, escucho.
2. No me pongo de ejemplo
3. No enfatizo excesivamente los aspectos positivos. Frases como “Podría
haber sido peor” pueden ser contraproducentes.
4. No minimizo el hecho; la frase “No pasa nada” suele ser negativa.
5. No bromeo, la ironía puede ser ofensiva o contraproducente.
6. No dramatizo; si la persona llora, yo no tengo por qué hacerlo.
7. No engaño a la persona, ni finjo realidades paralelas.
8. No favorezco la actitud de culparse.
9. No actuó defensivamente.
10. No permito que el afectado se acostumbre a depender de mí.

101
Anexo N°2. Dinámica de las comunidades

Se sugiere estrategia para el proceso de caracterización:

Se puede comenzar imaginando un ejercicio posible a partir del aula de


clase.

- ¿De dónde son los niños y las niñas que comparten el aula? ¿De dónde
provienen sus familias? ¿Cómo, hace cuánto y por qué llegaron a vivir a
esta parte del país o del mundo?
- ¿Con qué grupo étnico se identifica cada uno de los niños o se
identifican sus familias?

A partir de allí se puede explorar el vecindario de la escuela:


- ¿De dónde proceden la mayoría de las familias que conforman ese
vecindario?
- ¿Cuál es su principal actividad económica?
- ¿A qué estrato socio-económico pertenecen?
- ¿A partir de qué características se define la pertenencia a ese estrato?
- ¿En qué parte de la ciudad o de la vereda rural se encuentra la
escuela? ¿Y el barrio o el caserío?
- ¿Cómo se relaciona el lugar donde viven con el resto del territorio?
- ¿Cómo era esta zona rural o urbana cuando sus antepasados llegaron
a vivir a ella?
- ¿Qué tanto han crecido desde entonces las zonas urbanas?
- ¿De dónde han salido los materiales para construir las nuevas casas?
- ¿Y de dónde los trabajadores que las construyeron?
- ¿Qué relaciones se pueden establecer entre los datos que se
recogieron al caracterizar los ecosistemas y sus dinámicas, y los datos
que se obtienen al estudiar las comunidades humanas y sus dinámicas?
- ¿Qué tiene que ver cada uno de ellos con cada uno de esos datos y
con esas relaciones?
- ¿A partir de allí se podría entender por qué están allí y quiénes son?

102
Anexo N°3. Identificación de amenazas.

Herramienta para identificación de amenazas a que está expuesto el


centro educativo, tomado del documento “Escuela Protegida”, FICR.
Tomado de: Gestión Integral del Riesgo.

103
Instrumento 1
Identificación de amenazas en la infraestructura del centro educativo

Estado
Descripción Observaciones
Bueno Regular Malo
Laminas del techo Lamina quebrada en el pasillo principal
Vigas
Muros
Paredes
Instalaciones eléctricas
Tomas de corriente
Canales de agua lluvia
Canales de desagüe, o zanjas
En la entrada del centro falla la
Alcantarillados o resumideros
tapadera del pozo resumidero
Puertas
Ventanas Sin asegurar y con vidrios rotos
Cerraduras
otros

Instrumento 2
Identificación de amenazas en mobiliario y equipo del centro
educativo
Descripción Observaciones
Peligro de incendios por Distribución de pupitres
quema de rastrojos
Inundación por ríos que se Pizarras
desbordan
Basureros al aire libre Estantes (libreras, otro.)
Estancamiento de agua lluvia Archivos
Enstancamiento y corrientes de Laboratorio
aguas servidas
Presencia de maras, Reactivos líquidos
delincuencia, drogadicción
Otros Reactivos en polvo
Herramientas de mecánica y
electricidad
Pupitres
otros

Herramientas para elaborar mapa de riesgos y recursos incluidos en el


documento: El Salvador. Ministerio de Educación / Plan de protección escolar:
Orientaciones para su elaboración. Tomado de: Gestión Integral del Riesgo.

104
Anexo N°4. Identificación de vulnerabilidades. 33

VULNERABILIDAD INDICADORES
eL estado de los cimientos del plantel (columnas vigas de amarre) (1.2)
El estado de los muros estructurares (grietas separaciones) (1.2)
El estado de los techos (1)
Material con el que esta construida la planta física (1.4)
Estado de escaleras y accesos (1.2.3.4)
Ubicación y aseguramiento de objetos que pueden caer (1)
Disposicion de espacios abiertos amplios y seguros (1.2.3.4)
Ubicación con respecto a ríos Quebradas (1.2.3)
Ubicación con respecto a laderas, canteras (1.2)
Estado de pisos y andenes (hundimientos y separaciones) 1.2)
Estado de los alrededores del plantel (evidencia de inestabilidad del
terreno)(1.2)
Estado de la red de aguas negras (cañerías y desagües) (1.3)
Estado de nivelación de pisos (3)
Estado del Sistema de recolección de aguas lluvias alrededor del plantel (3)
Ubicación y calidad de almacenamiento de materiales inflamables (1.4)
Estado de ubicación de cocinetas (1.4)
Estado de la red interna de gas (1.4)
Organización interna del plantel (brigadas) (1,2,3,4)
Reuzacion de simulacros mínimo dos veces al año) (1.2.3.4)
Conocimiento de la comunidad educativa sobre el plan escolar (1.2.3.4)
Señalización de rutas de evacuación ubicación de extintores (1.2.3.4)
Seguridad y acceso permanente a las rutas de evacuación (1.2.3.4)
Sistema de alarma (1.2.3.4)
Disposicion de elementos para atención de emergencias (extintores Botiquin
(1.2.3.4)
Disposicion de recursos propios para el plan escolar (1.2.3.4)
Disposición de recursos propios para el plan escolar (1.2.3.4)
Capacidad de gestios para conseguir recursos para el plan escolar (1.2.3.4)
Distancia a centros de atención médica (1.2.3.4)

33
Tomado de (Comisión Europea, Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, Unicef,
(s.f))

105
Anexo N°5. Análisis de riesgos

Con base en los análisis de amenaza y vulnerabilidad realizados, construir


la matriz de evaluación de riesgos, de un tipo similar a la siguiente:

Riesgo Descripción de efectos relación Principales pérdidas


amenazas y vulnerabilidades previstas

106
Anexo 6. Protocolo de Emergencia

Para la protección de la vida e integridad de la comunidad escolar, se


pueden tener como parte del protocolo de emergencias:

• Alertas, avisos y alarmas: maneras de informar a la comunidad sobre la


inminencia de un fenómeno capaz de desencadenar un desastre;
significado de cada alarma y manera de actuar ante cada una de
ellas.
• Medios principales y alternos para transmitir esas alarmas, por ejemplo,
una sirena eléctrica puede no funcionar en caso de corte de energía,
por lo cual habrá que acudir a una campana, un riel u otro objeto que
haga sus veces.
• Definición sobre quién o quienes están autorizados para activar las
alarmas.
• Manera de actuar en caso de presentarse un fenómeno capaz de
desencadenar un desastre, por ejemplo: qué hacer cuando ocurre un
sismo en horas de clase.
• Constitución de equipos encargados de controlar incendios, suministrar
primeros auxilios, etc.
• Decisiones sobre las medidas que deben tomarse para garantizar la
seguridad de las personas, instalaciones y bienes del centro educativo.
Responsables de la seguridad.
• Medidas alternas y planes de contingencia.
• Medidas para garantizar la seguridad de los archivos académicos y
administrativos del centro educativo. Deben existir en distintos sitios,
incluido internet, back ups o copias de respaldo en medio magnético,
actualizadas por lo menos mensualmente.
• Decisiones anticipadas sobre cuáles razones justificarían una
evacuación, maneras de llevarla a cabo, rutas alternas y puntos de
encuentro.
• Determinación sobre los lugares más seguros del edificio frente a cada
tipo de amenaza y la manera ordenada de acceder y ocupar esos
sitios. Capacidad de los mismos. Definición de sitios alternos.
• Censo completo de la comunidad escolar (directivos, docentes,
alumnos, trabajadores, personal administrativo y de apoyo), indicando
su edad, tipo de sangre, necesidades especiales (por ejemplo en
cuanto a utilización o restricción de determinado tipo de
medicamentos), dirección y teléfono de sus respectivas familias,
persona de contacto, etc. De este censo deben existir varias copias
(impresas y en medio magnético) en distintos lugares, accesibles en
caso de desastre. Identificación de grupos especialmente vulnerables o
con necesidades específicas (niños, menores discapacitados).

107
• Decisiones adoptadas conjuntamente con los padres de familia sobre el
lugar en donde deben encontrarse con sus hijos en caso de desastre.
• Lugares para administrar primeros auxilios, atender y clasificar heridos,
etc

Así mismo para asegurar el derecho a la educación en emergencia, se


sugiere:

• Conocer la capacidad máxima y condiciones de la escuela si se ha


previsto su uso como albergue o refugio temporal - ¿Quiénes de la
comunidad escolar participarán en la administración de la escuela-
albergue?
• Definir los espacios/lugares alternativos donde la escuela puede
reiniciar actividades por si ésta fue dañada o usada como albergue a
causa del desastre.
• Definición de personas que participarán en la evaluación de daños y
necesidades en la escuela.
• Definición de persona o personas encargadas de entrar en contacto
con los medios de comunicación y proporcionar información oficial
sobre el estado del centro educativo. Qué decir, cuándo, cómo y a
quién decírselo.
• Definición del personal docente y miembros de la comunidad escolar
que participarán en las actividades de retorno a la escuela.
• Definición sobre personas responsables de coordinar la atención a una
emergencia en distintos días de la semana y a distintas horas del día o
de la noche.
• Decisiones adoptadas conjuntamente con los padres de familia, sobre
la manera o maneras de obtener información sobre el centro educativo
en caso de desastre (presumiendo problemas tales como congestión o
interrupción de líneas telefónicas, dificultades para el acceso por
interrupción de vías, etc.). El PLAN puede contemplar como una acción
prioritaria la comunicación con una o unas emisoras de radio a través
de las cuales los padres de familia podrán obtener información sobre el
estado de las edificaciones y sus ocupantes.
• Las comisiones del Plan y de Capacitación deberán programar y llevar
a cabo conjuntamente, SIMULACROS PERIÓDICOS con el fin de validar
partes o la totalidad de el plan escolar de emergencia en la práctica y
de actualizarlo a las circunstancias cambiantes de la comunidad
escolar y de su entorno.

108
Anexo 7. Ficha del conflicto.34

CONFLICTO

Escribo en los óvalos las ideas que surgen bajo la palabra conflicto

Escalando
conflictos

Desescalando
conflictos

Escribo en “ESCALANDO CONFLICTOS” comportamientos que empeoran o que


conducen a un conflicto se intensifique.
Escribo en “DESESCALANDO CONFLICTOS” comportamientos que hacen que un
conflicto disminuya su intensidad.

34
Tomado de: Tesis de Maestría Formación de Constructores para la Paz.

109
Anexo N°8. Un ejemplo de sensibilidad al conflicto en la Práctica

A lo largo del siglo 20, Burundi estuvo plagado por la violencia interétnica grave.

Todavía en 2008, hubo enfrentamientos significativos entre los principales


protagonistas en la capital, Bujumbura. En 2009, una agencia de desarrollo de
acuerdo a una solicitud del gobierno planeó construir una carretera desde la
capital a un lugar remoto que no había sido previamente conectada a la capital
de tal manera directa. Para el director del proyecto, la construcción de esta
carretera era inicialmente sólo una cuestión de conseguir los materiales
adecuados y la planificación de la logística de ingeniería correctamente. Sin
embargo, cuando el director del proyecto había hecho un análisis del conflicto,
se hizo evidente que el proyecto de la carretera tenía el potencial de interactuar
con la dinámica del conflicto subyacentes que todavía existen en Burundi en un
número de maneras potencialmente negativos.

Por ejemplo:

i. ¿Cómo podría la población a lo largo de la carretera de percibir las intenciones


del gobierno en la construcción de la carretera?
ii. ¿Estarían contentos de tener un acceso más fácil a los mercados en
Bujumbura?
iii. ¿Podrían estar preocupados de que el gobierno tendría un acceso más fácil y
más rápido para sus comunidades?
iv. ¿Cuántas personas podrían necesitar reubicarse como resultado de la
construcción de la carretera?
v. ¿Podrían estas personas ser de diferentes grupos étnicos, o fundamentalmente
de un grupo étnico?
vi. ¿Qué tipo de compensación se pondrían a disposición de ellos?
vii. ¿Qué tipo de estrategia de comunicación habría?
viii. ¿Fueron diferentes comunidades consultadas sobre la ruta exacta que el
camino tomaría?
ix. El proyecto ofrecería trabajo temporal para un máximo de 500 jóvenes a lo
largo de la ruta de la carretera. Teniendo en cuenta que hay una población
muy alta de los hombres desempleados de la zona que la carretera pasaría por,
¿qué mecanismos podrían necesitar ser puesto en marcha con el fin de
gestionar el inevitable competencia por el empleo?
x. ¿Dónde estarían todos los materiales para la carretera viene? ¿Se pueden
comprar de los comerciantes de los diferentes grupos étnicos, o serían un grupo
étnico se benefician más que otros?

110
Anexo 9. Conceptos claves de Sensibilidad al conflicto

Identificar una situación de conflicto que se haya presentado en su


comunidad o institución educativa y analizar en la situación los conceptos
claves de la sensibilidad al conflicto.

CONCEPTO DESCRIPCION IDENTIFICACION EN


CLAVE LA SITUCION DE
CONFLICTO
Los conflictos Son fenómenos acompañantes de la convivencia,
inevitables y necesarios para el cambio de una
sociedad. Suceden cuando dos o más grupos
creen en la incompatibilidad de sus intereses. La
prevención se dirige, por lo tanto, a los conflictos
violentos, que suceden cuando las partes dejan de
intentar solventar sus diferencias de forma pacífica
y recurren, en cambio, a la violencia.
Contexto Se refiere al ambiente en el que se lleva a cabo la
actuación, desde la comunidad o localidad más
inmediata, pasando por el distrito o provincia, hasta
llegar a la región, el país e incluso los países vecinos.
Al hablar de sensibilidad al conflicto, se toman en
cuenta sólo los contextos de tensión o violencia. Es
decir, un contexto social o geográfico en donde
existe un conflicto o en el cual existe el potencial
para que haya uno de carácter violento. Se
compone de causas, actores, perfiles y dinámicas.
El contexto hace hincapié en la importancia de los
factores socioeconómicos, las tensiones políticas,
las causas y los factores estructurales, debido a que
tienen el potencial de transformarse en conflictos
violentos.
Cooperación Refiere a todas las actividades políticas y
Internacional programáticas de donantes y agencias
operadoras, tanto del ámbito de la cooperación al
desarrollo, como de la ayuda humanitaria y de la
construcción de la paz.
Interacción Hace referencia a una relación bidireccional entre
una intervención y el contexto en el que está
situada, así como también al impacto de la
intervención en el contexto y al impacto del
contexto en la intervención.
Intervención Alude a una gama de actividades, de cualquier
magnitud, correspondientes tanto al ámbito de la
cooperación al desarrollo, como al de la ayuda
humanitaria y al de la construcción de la paz.
Impacto Describe la interacción entre una intervención y el
(positivo / contexto en la que está situada, en el sentido de si
negativo) ésta contribuye a exacerbar o mitigar la (potencial)
violencia. Habla de los efectos reales de la
intervención.

111
Anexo N°10. Cuestionario de análisis de sensibilidad del conflicto en la escuela.

1. ¿Su institución trabaja o interviene en contextos violentos?


2. ¿Realizan un análisis del conflicto? (Exhaustivo / Sólo de los aspectos
relativos a la intervención)
3. ¿Están atentos a los efectos e impactos que sus actuaciones puedan
tener sobre el conflicto o sobre el contexto violento en el que se llevan a
cabo?
4. ¿Realizan un diagnóstico específico del vínculo o de la interacción
entre la propia intervención y el conflicto?
5. ¿Desarrollan estrategias o implementan medidas específicas para
minimizar o neutralizar los posibles impactos negativos que sus
actuaciones puedan tener sobre el conflicto o contexto violento?
6. ¿Implementan medidas específicas para fortalecer los impactos
positivos de sus actuaciones sobre el conflicto o contexto violento?
7. ¿Llevan a cabo evaluaciones que tengan en cuenta los impactos que
tienen sus actuaciones sobre el conflicto o contexto violento?
8. ¿Incorporan indicadores de impacto específicos para ello?
9. ¿En su organización tienen personal familiarizado con el enfoque de
sensibilidad al conflicto?
10. ¿Conocen teorías y herramientas del enfoque de sensibilidad al
conflicto?
11. ¿Están familiarizados con algunas de las siguientes herramientas
principales de sensibilidad al conflicto? (Do No Harm o Acción Sin Daño,
PCIA, CIAS)
12. ¿Su organización incorpora en enfoque de sensibilidad al conflicto en
sus actuaciones sobre el terreno?
13. ¿Incorporan alguna de las herramientas del enfoque de sensibilidad al
conflicto, arriba mencionadas, en la planificación e implementación de
sus intervenciones? (u otras)
14. ¿Los donantes con los que trabaja su organización demandan
actuaciones sensibles al conflicto?
15. ¿Los beneficiarios con los que trabaja su organización demandan
actuaciones sensibles al conflicto?
16. ¿Cuentan con financiación suficiente para la implementación de
actuaciones que incorporen el enfoque sensibles al conflicto?
17. ¿Existe un departamento, una unidad o personal técnico
exclusivamente dedicado a temas de sensibilidad al conflicto?
18. ¿Su institución incorpora el enfoque de sensible al conflicto como tema
transversal en sus actuaciones?
19. ¿Incluye su Plan Estratégico, sus políticas internas o códigos de
conducta el enfoque de sensibilidad al conflicto?

112
20. ¿Su institución se implica en iniciativas de investigación, reflexión y
construcción de conocimiento sobre la sensibilidad al conflicto?
21. ¿Se implican en tareas de sensibilización, capacitación o cualificación
de trabajo sensible al conflicto?
22. ¿Puede nombrar brevemente un proyecto de su organización en el
que se haya incorporado la sensibilidad al conflicto?

113
Anexo N°11. Método ABCDE 35

RECETA PARA EL ÉXITO

A
NALIZA LA SITUACIÓN.
Cuando tomamos decisiones conjuntamente, tenemos que analizar la situación
haciendo preguntas antes de empezar ¿Qué estamos tratando de obtener y
cómo lo obtenemos?
__________________________________________________________
__________________________________________________________

B
USCA IDEAS.
Se hace una lluvia de ideas sobre las posibles opciones que tenemos para cumplir
nuestra tarea
__________________________________________________________
__________________________________________________________

C
ONSIDERA CADA OPCIÓN
Se debe mirar críticamente las ideas de la lluvia y desechar las que no funcionen
y escoger la mejor de todas
__________________________________________________________
__________________________________________________________

D
ECIDIR
Finalmente, tomamos nuestra decisión y actuamos de acuerdo a ella.

________________________________________________________________
________________________________________________________________

E
VALUAMOS
Se evalúa el resultado de la decisión

___________________________________________________________
__________________________________________________________

35
Tomado de: Tesis de Maestría “Formación de Constructores para la Paz”.

114
Anexo N°12. Escenario de conflicto36

ESCENARIO DE CONFLICTO:
Los docentes de una sede fusionada tienen un obstáculo en la comunicación. En
varias ocasiones no han recibido la información a tiempo de actividades
programadas, por tanto deben recurrir a otros docentes para estar al tanto de la
programación. Esto genera malestar e indisposición en los docentes. Las docentes
ya han manifestado la situación a coordinación pero no ha mejorado.

ESCENARIO DE CONFLICTO:
Un docente tuvo un conflicto dentro del salón. Juanita le estaba enviando mensajes
en papelitos a Gregorio. El profesor regaño a sus estudiantes. Y decidió llevar esta
situación a coordinación. El coordinador asumió la responsabilidad pero está
preocupado porque constantemente él soluciona los conflictos que se presentan
dentro del salón de clase. El coordinador considera que el docente debe tratar de
solucionar sus propias situaciones de clase

ESCENARIO DE CONFLICTO:
Los estudiantes de un salón de clase están sin el acompañamiento de un docente y
comienzan gritar, a molestarse entre sí. Esta situación afecta el ambiente de los
salones cercanos. Un profesor al que no le corresponde el horario con este grupo
camina por el sitio en el que se presenta la situación. Observa el comportamiento
de los estudiantes pero no dice nada.

ESCENARIO DE CONFLICTO:
Los docentes tienen un conflicto con su compañero de trabajo Gregorio. Cuando al
docente Gregorio le corresponde el turno de disciplina él no cumple con sus
funciones como: dar la bienvenida a la escuela a los estudiantes; estar pendiente de
los estudiantes durante el descanso para evitar accidentes y colaborar con la
organización de los estudiantes para el aseo de la escuela. Esta situación genera
malestar en los docentes porque el clima escolar desmejora. Los padres de familia
están comparaciones en relación a la exigencia de los docentes.

36
Tomado de: Tesis de Maestría “Formación de Constructores para la Paz”

115
Anexo N°13. Sistema 4 A.37

37
Tomado de: Derecho a la Educación en emergencias.

116
Anexo N°14. Auto Test para los docentes38

Está basado en el modelo de test de autoestima del centro de Psicología


Sabadell Psico. Si respondes sinceramente a las preguntas de este test, el
profesional en salud tendrá un diagnóstico para brindarte la atención requerida,
frente a la necesidad de superar los traumas psicosociales y asumir nuevamente
la responsabilidad de atender a niñas, niños, adolescentes y jóvenes en
situaciones de crisis o emergencia.

Nota: debes responder sin mirar la tabla de respuestas.

1. Cuando te encuentras compartiendo con un grupo de personas:


a. No te integras fácilmente al grupo.
b. Te integras y te expresas pausadamente y con tranquilidad frente al grupo.
c. Prefieres quedarte callado (a) y pasar desapercibido (a).

2. Si alguien trae a colación el tema de una situación difícil en tu vida:


a. Tratas de evadir el tema.
b. Abordas el tema con temor e incluso lloras.
c. Abordas el tema con nostalgia, pero asumes una actitud de tranquilidad.

3. Si una persona se acerca a ti para solicitar información:


a. Eres amable, aunque no tengas la información requerida.
b. Demuestras indiferencia ante la persona.
c. Pides disculpas y pasas de largo.

4. Si un amigo se enfada contigo:


a. No le das importancia y tratas de no acercarte a él.
b. Hablas con él, aclaras lo sucedido y se reconcilian.
c. No te interesa, ni intentas hablar con él.

5. Dentro de tu grupo de amigos y amigas te consideras:


a. Que eres parte de un grupo.
b. El más popular y querido del grupo.
c. El menos divertido del grupo.

6. Te parece que tu familia:


a. Con frecuencia los miembros de tu familia discuten contigo por tu manera
de ser.
b. En ocasiones piensan que deberías cambiar.
c. Están felices por lo que eres.

7. Cuando vas a resolver un problema, piensas:


a. Que llegarás a resolverlo, pese a las dificultades.
b. Que lo resolverás sin dificultades y muy bien.

38
Tomado de: Guía de Recursos para la implementación de educación en emergencias.

117
c. Que lo más probable es que no lo puedas resolver.

8. Llegas a una pradera en donde sabes que hay un trébol de cuatro hojas.
Crees que:
a. Si lo buscas, seguro que lo encontrarás.
b. Debes intentar encontrarlo y quizás des con él.
c. Por mucho que lo intentes, no lograrás encontrarlo nunca.

9. Normalmente cuando te propones hacer algo:


a. Te cuesta mucho conseguirlo.
b. No lo sueles conseguir aunque lo intentes varias veces.
c. Te resulta muy fácil conseguirlo.

10. Quieres organizar una reunión de amigos en la escuela. Crees que:


a. Serías capaz de idear un plan para pasarlo muy bien.
b. Pedirías colaboración a tus amigos para organizarla.
c. Te ocuparías tanto que no podrías atender a tus amigos.

A continuación encuentras la tabla de valores; de acuerdo a la valoración,


identifica si necesitas ayuda de un profesional de la salud.

Si el total de las respuestas es igual o mayor


de 40: ¡Felicitaciones! Estás preparado para
asumir el reto de iniciar el proceso de
atención a niñas, niños, adolescentes y
jóvenes en situaciones de emergencia. Eres
una persona resiliente.
Si el total de las respuestas es igual a 25 y
menor de 40, es importante recibir asesoría
de un profesional en salud mental.
Si el total de las respuestas es igual o menor
de 25, es urgente recibir asesoría de un
profesional en salud mental.

Resiliencia es la capacidad de los seres


humanos para superar las dificultades
derivadas de condiciones o situaciones
adversas o de riesgo, a través del desarrollo de la creatividad, la comunicación,
la participación, la autonomía, el humor, la asertividad y la autoestima.

118
Anexo N°15. Estrategias de Posemergencia

A. Estrategias para la normalización del servicio educativo

En esta parte se incluyen acciones de análisis, desde cada uno de los


componentes del derecho, que permitan diagnosticar la afectación de la
emergencia sobre el sistema educativo, y así poder determinar las labores
que es necesario emprender para restablecer la normalidad. Es
fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Hacer seguimiento a los niños, niñas y docentes afectados.
- Identificar la situación de la matrícula después de la emergencia.
- Evaluar el estado de la infraestructura de los establecimientos
educativos.
- Evaluar el estado del personal de las instituciones educativas en
general.
- Evaluar el estado de los programas sociales de los establecimientos
educativos.
- Analizar el clima escolar, interno y externo que se vive en cada uno de
los establecimientos educativos.
- Canalizar casos graves de afectación psicosocial.
- Monitorear factores de riesgo para los niños y las niñas: abuso, violencia,
trabajo infantil, reclutamiento forzado, entre otros.

B. Estrategias para la recuperación temprana

Estas son las primeras acciones que se realizan después de la emergencia,


se llevan a cabo con los recursos locales y la capacidad de la comunidad
educativa con el fin de estabilizar las condiciones del sistema educativo
para restablecer la educación.

Estas acciones constituyen un puente entre la emergencia y las acciones


de reconstrucción, por lo cual, luego de realizar las adecuaciones posibles
con los recursos existentes se debe hacer un inventario de las necesidades
que no es posible cubrir con estos recursos e iniciar las gestión de otros
para la reconstrucción. Algunas de las actividades que se pueden
desarrollar son:
- Limpieza de los establecimientos educativos.
- Adecuaciones de los espacios.
- Reparaciones que no requieran licencia de construcción.
- Acciones de mitigación para prevenir accidentes.
- Inventario de necesidades.

119
- Gestión de recursos para la fase de reconstrucción ante las entidades
competentes (secretarías departamentales, Ministerio de Educación,
agencias de cooperación, ONG, etc.).

C. Estrategias para la reconstrucción

La reconstrucción es la etapa final de esta fase e incluye las acciones


requeridas para reconstruir o mejorar las condiciones con las que se
contaba antes de la emergencia.
Aquí se deben desarrollar actividades en los siguientes campos:
- Reconstrucción de infraestructura.
- Reconstrucción del tejido social.

Reparación de las víctimas (por medio del sistema educativo se debe


contribuir a reportar las familias que se han convertido en víctimas por los
efectos de la emergencia).
La reconstrucción es muy importante porque permite superar las
condiciones de riesgo que se generan tras una emergencia y restablecer
totalmente la normalidad en el sistema educativo. Sin embargo, es
fundamental que esta etapa no se limite solamente a superar las
afectaciones por la emergencia, más que eso, deben adelantarse en ella
procesos que permitan superar las condiciones de vulnerabilidad de las
comunidades educativas y desarrollar capacidades para enfrentar futuras
emergencias en condiciones de mayor seguridad disminuyendo los
desastres en la zona.

Estos procesos no los deben adelantar los municipios solos, pues se requiere
de recursos que seguramente desbordarán sus capacidades, por lo que es
indispensable hacerse acompañar de las diferentes entidades locales,
departamentales y nacionales designadas para atender este tipo de
situaciones. Se debe tener en cuenta que esta puede ser la etapa más
larga por todo lo que implica, sin embargo, no debe permitirse que se
extienda indefinidamente sin que se den las respuestas oportunas a las
necesidades de la municipalidad. Si esto llegara a presentarse, se debe
recurrir a los órganos de control.

Finalmente, deben contemplarse en esta parte del Plan, estrategias para


evaluar las distintas acciones desarrolladas en cada una de las fases de la
emergencia, que permitan valorar y aprender de la experiencia vivida.
Luego de evaluar, deben implementarse acciones de mejoramiento (a
estas acciones también se les denomina planes de mejoramiento) que
posibiliten transformar las acciones que se evaluaron como débiles o
equivocadas en cada fase y fortalecer las que fueron evaluadas como

120
positivas o acertadas. Es muy importante incluir nuevas estrategias según lo
indique el proceso de evaluación y explorar nuevas alianzas que permiten
articular a toda la comunidad en torno a las acciones de prevención y
gestión del riesgo. El objetivo de estas acciones es mejorar constantemente
la capacidad de respuesta ante las emergencias, y asegurar así la
garantía del derecho a la educación

121
Anexo N°16. Escala de actitudes

Marca con una x según haya sido tu interacción en el aula durante el


desarrollo de la sesión de aprendizaje

Totalmente de acuerdo (TA), Parcialmente de acuerdo (PA), Ni de


acuerdo ni en desacuerdo(NA/ND), Parcialmente en desacuerdo (PD), y
Totalmente en desacuerdo (TD).

Núm. Indicadores TA PA NA PD TD
/ND
1. Comparto mis materiales con compañeros que
no los tienen
2. Me gusta ayudar a mis compañeros en las
actividades que no entienden
3. Creo que uno debe ayudar solamente a sus
amigos
4. Me disgusta ayudar a los compañeros que no
entienden las actividades
5. Puedo organizar actividades para integrar a
compañeros que están solos
6. Me gusta trabajar en equipo
7. Puedo organizar las actividades del equipo
cuando me lo piden
8. Me alegro cuando mis compañeros mejoran
9. Me molesta compartir mis materiales con
compañeros que no los tienen
10. Puedo escuchar con atención las opiniones de
mis compañeros
11. Me burlo de mis compañeros cuando se
equivocan
12. Me molesta escuchar las opiniones de mis
compañeros
13. Respeto las opiniones de mis compañeros
aunque no esté de acuerdo con ellas
14. Creo que es mejor formar equipos con mis
amigos
15. Puedo formar equipos con todos mis
compañeros

122
Anexo N°17. Mapa de tareas39.

“Usted debe salir de su casa a las 9:15 horas, hacer una serie de tareas, y estar de
regreso a las 13 horas (1p.m.) Para recorrer el camino de su casa a la estación se
tarda 30 minutos. La oficina donde debe pagar los impuestos cierra a las 10 horas.
Los comercios y el correo cierran a las 12 horas y la panadería abre después de
las 11 horas. El recorrido debe hacerse a pie. Las tareas son las siguientes:

1. Llevar unos zapatos al zapatero.


2. Recoger una máquina de escribir en el taller.
3. Llevar un saco al sastre.
4. Mandar un paquete de 10kgs por correo.
5. Pagar los impuestos en la oficina.
6. Comprar pan
7. Comprar ½ kilo de café
8. Esperar unos amigos que llegan en el bus a las 12:30 horas.
9. Comprar un libro
10. Comprar ¼ de kg de mantequilla en la lechería.

¿CÓMO ORDENARAS TUS TAREAS?

39
Tomado de: (Vargas & Bustillos, 1987)

123
Anexo N°18. Estructura del comité escolar para la reducción del riesgo
40

40
Estructura propuesta en documento “Organización del Comité Escolar para la Reducción de
Riesgo”, Ministerio de Educación (MINEDUC) y Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (CONRED) Guatemala. Tomado de: Gestión Escolar del Riesgo.

124
Anexo N°19. Plan de acción41

Fase de la Objetivo Metas Estrategias Actividades Responsables Recursos


emergencia
Prevención y
gestión del
riesgo

Atención
en crisis y
emergencia

Posemergencia

41
Tomado de Derecho a la Educación en emergencias

125
Anexo 20. Análisis de riesgos

A continuación se ofrecen algunas preguntas clave para el análisis de los


riesgos; sus respuestas se conocerán como Escenarios de riesgos:

 ¿Qué tal si ocurre un terremoto antes de que se refuercen


estructuralmente los muros y los techos de la escuela?
 ¿O qué tal si ocurre cuando aún no se haya definido un sitio
seguro para que se movilicen con los niños y niñas de la escuela
mientras persisten las réplicas, ni se haya pactado una manera
de comunicación con los padres y madres de familia si fallan los
teléfonos?
 ¿Cómo y dónde se reiniciarán las clases si la escuela es usada
como albergue?
 ¿Qué tal si como consecuencia de la temporada invernal
crezca la quebrada y arrastre el único puente con que se
cuenta para salir de la escuela?
 ¿Qué tal si en horario de clases o a la hora de salida de la
escuela se vuelva a producir un escape de gases tóxicos de esa
fábrica cercana?
 ¿Qué tal si la escuela queda atrapada entre dos fuegos por un
enfrentamiento entre actores armados?
 ¿Se sabe cómo, dónde y con qué reiniciar las clases después de
un desastre?

126
Anexo N°21. Reduciendo amenazas42

Amenazas Acción Se puede Requiere Personal


solucionar financiamiento técnico
inmediatamente

Acciones que se Quien lo va a Como lo va a Cuando se va a Que se va a


pueden realizar hacer? hacer hacer? analizar?
inmediatamente

Adaptación Herramientas propuestas en el documento “Escuela Protegida”, FICR. Tomado de


42

Gestión Integral del Riesgo.

127
Anexo N°22. Reduciendo vulnerabilidades43

Vulnerabilidades Acción Se puede Requiere Personal


solucionar financiamiento técnico
inmediatamente

Acciones que se Quien lo va a Como lo va a Cuando se va a Que se va a


pueden realizar hacer? hacer hacer? analizar?
inmediatamente

43
Herramientas propuestas en el documento “Escuela Protegida”, FICR. Tomado de Gestión
Integral del Riesgo.

128
Anexo N°23. Matriz recursos

Actividades Fecha Responsable Recursos


probable Lo que Lo
Inicio - tenemos que
Finalización falta

129

También podría gustarte