Está en la página 1de 12

Historia de la psicologíA

Módulos:
Módulo I:
- Documento de trabajo 1

Módulo II

Módulo III

Módulo IV

Módulo V

Módulo VI
Módulo I - Documento de trabajo 1

- Perspectiva histórica:

Ferreira: La psicología forma un campo de saber y prácticas, se


encuentra marcado por una diversidad radical, no solo en la variedad de
sus temas o en áreas de investigación, sino también en la multiplicidad
(diversidad) de orientaciones en cuanto sean posibles “magma
psicológico”.

Se le llama “magma psicológico” porque los estudios históricos han


generado un camino propio donde es posible reconocer perspectivas y
tradiciones bien distintas.

Es un campo heterogéneo de saberes, de prácticas, y de maneras de


entender la psicología, de sus objetos y de cómo trabajar en ellos.

En Uruguay, la UCO Historia de la Psicología, se incluyó dentro del


plan 1988, a través de producciones y relatos elaborados por actores
implicados en historias locales.

Canguilhem (2009) define a los modos de hacer historia, como


historias recurrentes (es decir que ocurren regularmente), Son historias
que le imprimen un carácter legítimo a los contenidos de los relatos
históricos. es una historia que recurren a lo común, ya que la historia
crítica es la que está en constante cuestionamiento lo que no congela el
pasado sino que lo crítica y sospecha. Por lo tanto si me paro a ver algo
de que comenzó desde una determinada fecha o momento podemos
pensar que se está hablando de una historia recurrente ya que se
desvaloriza o no se cuestiona lo qué pasó previo a eso.
Las historias recurrentes son momentos en la historia donde no se tiene
en cuenta lo que pasó previamente a ese momento.
- “si me paro a ver algo de que comenzó desde una determinada
fecha”

Las historias críticas son los momentos que están en constante


cuestionamiento, que no se quedan congelados en el pasado si no que
son criticados y sospechados.

Vezzetti:
El interés por la historia de la psicología y su estudio curricular, surge a
nivel internacional como una necesidad en el campo de la enseñanza
de la disciplina. La dispersión de objetos de estudio es acompañada del
uso de una variedad de perspectivas historiográficas. Diálogos con los
desarrollos de la historiografía de diferentes historias ha configurado
un amplio campo de estudio, problematizaciones y objetivos para la
investigación en historia de la psicología.

Klappenbach propuso la denominación de tradiciones historiográficas


a: “las diferentes reconstrucciones históricas de la disciplina
fuertemente sesgada por un conjunto de operaciones intelectuales
destinadas a justificar y legitimar posiciones contemporáneas
recurriendo a la historia” Lejos de entender al conocimiento histórico
como relevante en sí mismo, lo entienden como un modo de
socialización de los integrantes de un campo académico o profesional.

Kurt Danziger contrapone que los conceptos, teorías y objetos de la


psicología son: “construcciones humanas producidas por agentes
sociales en condiciones históricas específicas”. Sin embargo, la historia
NO es un elemento de la naturaleza.
El curso de Historia de la Psicología se ha interesado por construir una
perspectiva histórica que trascienda de las tradiciones clásicas.

- Historia y prácticas historiadoras

Paul Veyne plantea que la historia no es más que la respuesta a las


preguntas que nos hacemos dentro de un tema que elegimos
previamente.
“Si el pasado histórico es considerado como un texto, la actividad del
historiador consiste en traducir dicho texto” Mudrovic

El logro de esta comprensión se da mostrando el sesgo elegido por el


historiador, lo que él destaca de los documentos y testimonios es lo que
dará forma y sentido a los hechos o situación estudiada y éste no
corresponderá nunca al “cogito de sus protagonistas y testigos”

El siglo XVIII conocido como el siglo de las luces, se caracterizó por la


proliferación de estudios históricos por parte de filósofos, en este
período “nacen las ideas del devenir de la materia, de la evolución de
las especies, del progreso de los seres humanos. Pensadores como
Voltaire, Kant o Condorcet creían en el movimiento ascendente de la
humanidad hacia un estado ideal”

En esta epoca:
- El universo de volvió más inteligible (comprendido o entendido)
para la nueva ciencia
- La naturaleza se convirtió en el nuevo espacio epistemológico.
- La razón y la investigación científica se hicieron cargo de su
comprensión
- La experiencia fue el modo de leer e interpretar la naturaleza o
como la definió Galileo “El nuevo libro”
La naturaleza comienza a ser transparente, mundo regido por leyes
universales: “la inclusión del hombre como objeto de la historia
natural permite la transferencia del concepto naturaleza” Mudrovic.

A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, las bases para el
pensamiento histórico moderno se encuentran sólidas y éste se
desarrolla a partir de la secularización de la fé cristiana, asumiendo
como premisas:
1. la adopción de la concepción lineal del tiempo
2. la desacralización de los acontecimientos históricos
3. la conversión de la fe en la Providencia por la fe en el Progreso

El progreso implica continuidad y cambio, dos elementos que no


forman parte de la tradición cristiana (Campagno y Lewkowicz).

La historia científica tendría entonces como objetivo, al igual que las


ciencias de la naturaleza, la búsqueda de leyes que rigieron el desarrollo
de la especie humana, estas leyes se pueden clasificar en tres grupos:
1) Las leyes de orden, que muestran la similitud de las cosas
2) Las leyes de relación, que hacen que las mismas causas provoquen
los mismos efectos
3) La ley suprema, que regula el curso de la historia.

De Certeau muestra que la historia depende a la vez de una escritura


performativa en el acto de hacer historia y de una escritura en espejo
en el hecho de narrar historias, con lo cual el género histórico está
desde el comienzo en tensión entre una vertiente científica y una
vertiente ficcional

De Certeau llamó 'la institución histórica'. La idea que el saber debe


estar separado de lo social, tiene su raíz para De Certeau en que
formaron cuerpos de expertos, generaron un 'espacio científico'
despolitizado y retirado del espacio público y elaboraron un discurso
con reglas propias distanciado de lo social.
“Toda doctrina que rechaza en historia su relación con la sociedad
queda en el campo de lo abstracto. Niega los mismo que la está
produciendo” (De Certeau)

(Dosse). El historicismo positivista dio paso, en Francia, a la Escuela de


los Annales. Esta escuela fue el ejemplo de las nuevas formas de hacer
historia en las primeras décadas del siglo XX, propuso una nueva
dialéctica entre pasado y presente, perspectiva que le implicó luchar en
dos frentes:
- 1. “contra los eruditos puramente limitados a la restitución del
pasado, sin inquietud alguna por las apuestas actuales”
- 2. “contra los economistas y sociólogos cuando tienden a ocultar
el espesor temporal de los objetos estudiados.

¿Donde ubicar el objeto del relato?

Inmerso en la relación entre la acción narrada, la narración misma y el


narrador.

Las formas inscriptas en el medio social adquiere su impronta técnica,


está vinculada a lo que De Certeau llamó 'la institución histórica'.

La idea que el saber debe estar separado de lo social, tiene su raíz para
De Certeau en que formaron cuerpos de expertos, generaron un
'espacio científico' despolitizado y retirado del espacio público y
elaboraron un discurso con reglas propias distanciado de lo social.
Avanzado el siglo XX, las prácticas historiadoras abandonaron las
pretensiones de una historia totalizante como lo planteaba Michelet y
han abierto su espacio a perspectivas como el materialismo histórico y
el estructuralismo.
Shapin y Schaffer ubican el inicio de las prácticas que propiciaron la
división entre la politica y la ciencia en la controversia entre Hobbes y
Boyle, desde ese momento se comenzaron a definir las características
que deban revestir los saberes que pretenden consolidarse como ciencia
desde el siglo XVIII en adelante.

En este sentido optaremos por una forma de abordar la practica


historiadora sin pretender construir verdades absolutas o discursos
únicos sobre el pasado de la disciplina y que contemple la de ese pasado
como las posibles perspectivas que sobre él pueden situarse y reconocer
que resulta una interpretación.

Una práctica historiadora refiere a “reflexionar sobre las operaciones


teóricas y metodológicas puestas en juego en la producción de una
situación histórica.”

GENEALOGÍA

Nietzsche

Nietzsche nos alerta sobre la “patraña conceptual” de volvernos sujetos


puros del conocimiento, ajenos a los afectos y defensores de conceptos
absolutos, suspendiendo las fuerzas interpretativas. Son estas fuerzas las
que nos permiten ver algo.

Los historiadores han descrito la historia de acuerdo a relaciones de


causa efecto, cadenas causales donde sobresalen ciertos acontecimientos
que se religan a otros en pos de mantener la continuidad histórica. Esta
perspectiva disuelve los acontecimientos y su potencia en la linealidad
que emerge de la continuidad del relato histórico, limita la
multiplicidad de causas.
Genealogía Intenta poner en cuestión alguna de las pretensiones de la
historia, que surgen a fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Nietzsche nos pone sobre cuidado en torno a la pretensión de la
unicidad y objetividad en el conocimiento.

La genealogía para Nietzsche

Genealogía es actualidad.

Es una propuesta histórica y filosófica que vincula el presente y el


pasado, la actualidad y el origen de una manera vívida, es una
perspectiva histórica que mantiene una relación vital con los problemas
del presente.

Surge de la actualidad, pero propone que la historia no es el


fundamento del presente sino que lo que vivimos en el presente es el
resultado de lo histórico.

Lo que vivimos en el presente es el resultado de lo histórico.

Nietzsche va a plantear la idea de considerar la imposibilidad de tener


un saber totalizante, en ese sentido va a proponer la existencia de una
perspectiva singular, una posición desde donde un sujeto investiga o
produce conocimiento.

La genealogía nos permite comprender “cómo se llega a ser lo que es”,


mostrándonos que todo tiene una historia y en ella reside la verdad
genealógica. La perspectiva Nietzscheana, se va a contraponer en esa
construcción racional de la historia, y a partir de esos estudios nos va a
mostrar cómo la moral, junto con la razón no son objetos dados o
naturales, sino que su construcción es parte de las acciones que
realizamos los humanos.

La genealogía para Nietzsche, va a ser también un modo de criticar y


abordar las condiciones que ciertos valores morales se convirtieron en
tales

La razón y la moral son algunos de los objetos que estudió Nietzsche


para mostrarnos que no son algo dado y natural, sino que son
consecuencia de procesos históricos de producción y desarrollo, su
construcción es parte de las acciones que realizamos los humanos.

La genealogía nos permite comprender “cómo se llega a ser lo que se


es” .No se trata de la búsqueda de un origen y seguir luego su posterior
desarrollo, Nietzsche rechaza la búsqueda del origen.

Foucault

Para Foucault existen otros conceptos a diferencia de “origen” que


señalan de mejor manera el objeto de la genealogía. Nos va a proponer
la idea de pensar en la Procedencia, esta misma como juego de fuerzas
que de alguna manera expresan lo azaroso, lo contingente, y lo difícil
de ver desde una sola mirada.

La procedencia refleja lo heterogéneo, con la presencia de diferentes


actores, nos ubica en un campo de fuerzas, de disputas, en donde
difícilmente podamos ubicar el momento “0” desde donde se inició la
historia.

La arqueologia y genealogía en la practica


foucaultiana
Nos refiere a dos momentos de su proceso de investigación-
Arqueologia y Genealogia.

La arqueologia es la construcción de un territorio con una serie de


fuentes y elementos que nos habla de lo que aconteció.

La genealogía tiene que ver con poner en relación todas esas fuentes,
articularlas y buscarles un sentido, para construir una narrativa
histórica.

Lo que Foucault va a denominar como genealogía es “una forma de


historia que puede explicar la constitución de conocimientos, discursos,
dominios de objetos, etcétera, sin tener que hacer referencia a un
sujeto que es o trascendental en relación con el campo de los
acontecimientos o corre en su vacía igualdad a través del curso de la
historia”.

Las discontinuidades, rarezas, pequeños acontecimientos, mínimos


cambios, serán los objetos de la genealogía.

Se propuso introducir en la base de su pensamiento tres componentes:


1. El azar
2. El discontinuo
3. La materialidad

Azar: Aquello que es difícil de prever, que su regularidad es imposible


de conocer, y que acontece
Discontinuo: Modo de hacer historia, en tanto, alejarse de la
pretensión de linealidad o de progreso.
Materialidad: Prestar atención a una serie de componentes que
habitualmente parece no estar en parte en el campo de comprensión de
los historiadores, que han sido por ej Infraestructuras, los pequeños
elementos.

Se propuso analizar dos conjuntos, por un lado el conjunto critico (que


refiere a los discursos, utilizando el principio de trastocamiento) y por
otro lado el conjunto genealógico que retoma tres principios:

DISCONTINUIDAD: Propone tomar a los discursos como prácticas


discontinuas
ESPECIFICIDAD: Refiere a que el discurso es lo que es, no hay un
trasfondo a descifrar.
EXTERIORIDAD: Dirigirse sobre lo que hace posible la aparición de
estos discursos Estas dos formas de abordaje no son separadas. La
genealogía estudia su formación dispersa, discontinua y regular a la vez

Saberes sometidos: los saberes no conceptuales, inferiores


jerárquicamente o insuficientes en cuanto al nivel de cientificidad
requeridos; a partir de la aparición de esos saberes, también llamados
saberes de la gente o locales, con los cuales Foucault desarrolla la
crítica.

Según el autor, “el análisis histórico de las prácticas ­y no de sus


objetivaciones es el propósito tanto de la arqueología como de la
genealogía”

Para Dreyfus y Rabinow la relación entre arqueología y genealogía irá


cambiando en su equilibrio, de manera que la última irá volviéndose
más importante en el trabajo sobre su historia.

La arqueología permite visualizar en lo que se presenta como un


despliegue continuo de significados, la presencia de formaciones
discursivas discontinuas.

También podría gustarte