Está en la página 1de 17

BIEN COMUN

05/02/2021
 Por Bien común se entiende, en filosofía general, aquello que es
compartido por y de beneficio para todos los miembros de una comunidad;
en sentido general, no solo físico o económico.
 El bien común abarca al conjunto de aquellas condiciones de la vida social,
con las cuales los seres humanos, las familias y los colectivos pueden lograr
con mayor plenitud y facilidad su propia perfección.
 En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno
de los miembros de la sociedad ya que ese bien es indivisible y solo con la
colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.
Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más
aún por la de aquellos que ejercen la autoridad. Posiciones fuertemente
influidas por este punto de vista han sido incorporadas en las
constituciones y legislaciones de numerosos países y es importante en la
posición de la iglesia católica, por ejemplo, en la Doctrina Social de la
Iglesia, a partir de la encíclica Rerum Novarum. En la encíclicas posteriores
se ha seguido profundizando en su concepto.
 Esta percepción deriva de los clásicos griegos (principalmente Platón y
Aristóteles) a través de la tradición escolástica, especialmente del trabajo
de quien es considerado su más grande representante: Tomás de Aquino,
quien re introduce el tema en su Suma teológica -cuestión 98- cuando al
hablar sobre la esencia de la ley afirma que esta:
«no es más que una prescripción de la razón, en orden al bien común,
promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad»
 Así el bien común es también fin común. Algo que no necesariamente
existente, pero a ser obtenido por esta. En las palabras de Píndaro: llega a
ser el que eres. A partir de eso, de Aquino sugiere:
«constituyéndose la ley ante todo por orden al bien común, cualquier otro
precepto sobre un objeto particular no tiene razón de ley sino en cuanto se
ordena al bien común. Por tanto, toda ley se ordena al bien común»
EN EL PENSAMIENTO DE MARITAIN
 El Bien común es uno de los conceptos claves de la filosofía política de
Jacques Maritain. Para este filósofo católico el fin de la sociedad política es
perseguir el bien común. Pero este bien común no es la mera suma de los
bienes particulares, pues, como Aristóteles nos enseña, incluso en el orden
matemático seis es algo más que tres más tres.
 Por su carácter de bonum el bien común no puede ser una resultante del
simple querer individual, el pecado rousseaniano de desencajar la voluntad
de su propia naturaleza. Ni la mayoría ni la unanimidad pueden cambiar la
idiosincrasia de la bondad. La democracia no es simple aritmética. Los
valores humanos no obedecen a criterios estadísticos. La calidad no es
procreación de la cantidad.
 Por carácter de común este bien abarca tanto a la sociedad como a la
persona. Es pues común «al todo y a las partes, digo a las partes como si
fueren todos, porque la noción misma de persona, significa totalidad»
 Por carácter de común este bien abarca tanto a la sociedad como a la persona. Es pues
común «al todo y a las partes, digo a las partes como si fueren todos, porque la noción
misma de persona, significa totalidad».
 En otras palabras, en tanto se es «individuo» se es parte de la sociedad y en cuanto se es
«persona », es decir, algo más que simple fragmento de materia, se participa de lo social
en cuanto se permite al hombre la realización plena de sus más altas funciones en este
sentido, «per se». No es el ser humano simple elemento sirviente del Estado.
 Y al mismo tiempo implica un rechazo de la tesis individualista liberal que considera al
hombre como simple átomo social.
 Según Maritain, el bien común implica tres elementos fundamentales:
 1) redistribución, ayuda al desarrollo personal
 2) autoridad, es su fundamento
 3) moralidad intrínseca
Es decir, que la función del bien común obliga a compartir los bienes sociales para
beneficio de la persona, para su perfección. Maritain en frase feliz trató de resumir o de
empatar el doble aspecto de su doctrina: personalismo comunitario. Y no se puede
justificar el maquiavelismo para explicar la acción estatal.
CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN
1. Es objetivo
Es uno de los principios que rigen la vida social que es preciso tener
siempre presente. Es también uno de los conceptos más desgastados y
ambiguos, pues se lo confunde con bienestar, o calidad de vida -visión
ampliada del bienestar-.
2. Deriva de la naturaleza humana
El concepto de Bien Común «está íntimamente ligado a la naturaleza
humana. No es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es
la mera suma de los individuos. La sociedad es necesaria para que la
persona se realice como tal, y debe presentar una serie de condiciones que
hagan posible el desarrollo simultáneo de la persona y de ella misma, hacia
la perfección que se dará histórica y culturalmente. No hablamos aquí de
unas condiciones mínimas de desarrollo, ni de algo necesariamente
material . Hablamos de condiciones de posibilidad.
3. Redunda en provecho de todos
El Bien Común está siempre orientado hacia el progreso de las personas:
“el orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas y
no al contrario” [...]. Este orden tiene por base la verdad, se edifica en la
justicia, es vivificado por el amor.
Sencillamente, no pueden oponerse Bien Común y bien de la persona: la
persona que se cierra en su individualidad frustra su propio bien, a la par que
frustra la posibilidad de la consecución del bien de los demás.
4. Abarca a todo el hombre
Abarca a todo el hombre, es decir, tanto a las exigencias del cuerpo como a
las del espíritu. De lo cual se sigue que los gobernantes deben procurar dicho
bien por las vías adecuadas y escalonadamente, de tal forma que,
respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la
prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del espíritu
5. Obliga al Estado
La razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en el Bien Común.
De donde se deduce claramente que todo gobernante debe buscarlo,
respetando la naturaleza del propio Bien Común y ajustando al mismo
tiempo sus normas jurídicas a la situación real de las circunstancias.
6. Obliga al ciudadano
Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber de prestar su
colaboración personal al Bien Común. De donde se sigue la conclusión
fundamental de que todos ellos han de acomodar sus intereses a las
necesidades de los demás, y deben enderezar sus prestaciones en bienes o
servicios al fin que los gobernantes han establecido, según normas de
justicia y respetando los procedimientos y límites fijados por el gobierno
SEGURIDAD JURIDICA

 La seguridad jurídica es un principio del derecho, universalmente


reconocido, que se basa en la «certeza del derecho», tanto en el ámbito de
su publicidad como en su aplicación, y que significa la seguridad de que se
conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido, ordenado o
permitido por el poder público.
 La palabra seguridad proviene de la palabra latina, la cual deriva del
adjetivo que significa estar seguros de algo y libres de cuidados. El Estado,
como máximo exponente del poder público y primer regulador de las
relaciones en sociedad, no solo establece las disposiciones legales a seguir,
sino que en un sentido más amplio tiene la obligación de crear un ámbito
general de "seguridad jurídica" al ejercer el poder político, jurídico y
legislativo.
JUSTICIA

Concepto
 El concepto de justicia puede explicitarse desde diversos puntos de vista: el ético,
moral, como virtud, filosófico, religioso, del derecho y varios más. Algunos de ellos
se exponen a continuación.
Desde el punto de vista filosófico:
 Corresponde a la Filosofía moral y a la Ética el estudio de la justicia desde el punto
de vista filosófico. En ellas se define como justicia la virtud cardinal que reside en
la voluntad mediante la cual, la persona está inclinada a dar a cada uno lo suyo, ya
sea de manera individual, como sociedad o como grupos de personas, miembros
de la sociedad. Para comprender mejor esta definición es necesario hacer algunas
aclaraciones:
SENTIDO PROPIO Y METAFÓRICO DE LA
JUSTICIA
 El sentido propio de la justicia exige que haya un débito exigible, que existan
personas distintas ya que se puede ser justo o injusto respecto a otro, que debe
ser una persona distinta e independiente al que practica la justicia, o la injusticia y,
finalmente, que haya igualdad entre ambas personas. Por lo tanto, las relaciones
de justicia entre unos y otros son siempre bilaterales.
 La justicia puede ser la base para restablecer la convivencia. Esta, se rige por el
principio de la compensación y la reparación a los ojos de la comunidad. De igual
manera, se plantea que la denuncia de las violaciones y la búsqueda de justicia
han contribuido a ampliar el espacio de dichos grupos. Restablecer los
mecanismos de justicia no solo resulta fundamental para dar cara a las violaciones
de los derechos humanos, si no que también funge como una forma de
prevención y de ayudar a enfrentar los conflictos del presente, que la estela de la
guerra deja como herencia.
CONCEPTO DE JUSTICIA EN EL DERECHO
ROMANO
 La palabra justicia designó, originalmente, la conformidad de un acto con el
derecho positivo, no con un ideal supremo y abstracto de lo justo. A dicho
concepto objetivo corresponde, en los individuos, una especial actividad inspirada
en el deseo de obrar siempre conforme a derecho; desde este punto de vista,
Ulpiano definió la justicia, según el texto transcrito. Se cree que el jurista se inspiró
en la filosofía griega de pitagóricos y estoicos. Resulta, así que la iustitca es una
voluntad que implica el reconocimiento de lo que se estima justo y bueno
(aequum et bonum).
 Al observar el adecuarse a la ley en las acciones humanas, los principios jurídicos
se concentran de manera constante y perpetua. De tal modo, la justicia pierde su
contenido abstracto, de valor ideal y estático, transformándose en una práctica
concreta, dinámica y firme que permanentemente ha de dirigir las conductas.
CONCEPTO EN LA VERSIÓN GRIEGA DE LOS
SETENTA
 El término «justicia» en la versión de los setenta tiene la misma
significación primaria que en el texto hebreo si bien está influida por la
mentalidad griega ya que los términos helénicos que se usan: dikē y
dikaiosýnē, se refieren a la virtud de la justicia puramente humano ya que
ordena la convivencia en los ámbitos jurídicos y morales entre las
personas.10 Sin embargo se ha producido el efecto inverso: existen voces
griegas —dikē, dikaiosýnē, krísis, kríma y varios más— para representar en
ellos unos conceptos religiosos del Antiguo Testamento que, en principio
venían expresados en hebreo como sedek, mišpāt, sedāqāh, etc. El motivo
de este cambio de acepciones es, simplemente, el que el parecido entre los
términos sea mayor o menor. Para la mejor comprensión de los vocablos
griegos que expresan conceptos religiosos, se deben interpretar según sus
significados hebreos que traducen.
CONCEPTOS POSTERIORES DE LA JUSTICIA

 La justicia se ocupa en sí del apropiado ordenamiento de las cosas y personas dentro


de una sociedad. La justicia puede ser pensada como distinta y más fundamental que
la benevolencia, la caridad, misericordia, generosidad o la compasión. La justicia ha
sido tradicionalmente asociada con conceptos de fe, reencarnación o divina
providencia, es decir, con una vida de acuerdo al plan cósmico. La asociación de
justicia con la equidad ha sido histórica y culturalmente rara y tal vez es una
innovación moderna.
 Un estudio en la UCLA ha indicado que las reacciones a la igualdad están
«cableadas» en el cerebro y que, «la igualdad está activando la misma parte del
cerebro que responde a la comida en las ratas... Esto es congruente con la noción de
que el ser tratados de manera igualitaria satisface una necesidad básica». indicando
que las ideas sobre igualdad y justicia puedan ser instintivas en naturaleza y en la
sociedad. Desde el punto de vista individual, según Aranguren, la virtud de la justicia
es el hábito consistente en la voluntad de dar a cada uno lo suyo.
JUSTICIA COMO VIRTUD

 Igualmente la justicia ha sido entendida como virtud humana, puede ser


definida como el arte de hacer lo justo y de «dar a cada uno lo suyo» (en
latín: suum quique tribuere contenido en el Ars Iuris), básicamente esto nos
dice que la justicia es la virtud de cumplir y respetar el derecho, es el exigir
sus derechos, es otorgar los derechos a un individuo. Para diversos autores
la justicia no consiste en dar o repartir cosas a la humanidad,] sino el saber
decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética,
equidad y honradez. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que es
suyo. Es aquel sentimiento de rectitud que gobierna la conducta y hace
acatar debidamente todos los derechos de los demás.
TEORIZACIÓN SOBRE LA JUSTICIA
 La justicia no es el dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber decidir
a quien le pertenece esa cosa por derecho. La justicia es ética, equidad y
honestidad. Es la voluntad constante de dar a cada uno lo que le
corresponde. Es aquel referente de rectitud que gobierna la conducta y nos
constriñe a respetar los derechos de los demás.
 Entre otras muchas teorías sobre la justicia, destacamos la de los filósofos:
 Platón: la justicia como armonía social. En su libro República, Platón propone
para la organización de su ciudad ideal, a través del diálogo de Sócrates, que los
gobernantes de esta ciudad se transformen en los individuos más justos y
sabios, o sea en filósofos, o bien, que los individuos más justos y sabios de la
comunidad, es decir, los filósofos, se transformen en sus gobernantes.
 Aristóteles: la justicia como igualdad proporcional: Dar a cada uno lo que es
suyo, o lo que le corresponde. Dice que lo que le corresponde a cada ciudadano
tiene que estar en proporción con su contribución a la sociedad, sus necesidades
y sus méritos personales.
 Tomás de Aquino: la ley natural. Dice que los ciudadanos han de tener los
derechos naturales, que son los que Dios les da. Estos derechos fueron llamados
posteriormente derechos humanos.
 Para los utilitaristas las instituciones públicas se componen de una forma justa
cuando consiguen maximizar la utilidad agregada (en el sentido de felicidad).
Según esta teoría, lo justo es lo que beneficia al mayor número de personas a la
vez.
 Ulpiano: justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo
que le corresponde.
 John Rawls: define la justicia como equidad, que consiste básicamente en el
principio de igual libertad, el principio de justa igualdad de oportunidades y el
principio de diferencia.
 Cicerón: «La justicia es un hábito del alma, que observado en el interés común
otorga a cada cual su dignidad».

También podría gustarte