Está en la página 1de 50

UBICACIÓN Y

DIMENSIONAMIENTO
DE LA PLANTA

1
CENTRUM Católica
ESTRATEGIA : UBICACIÓN Y DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

PLANTA NUEVA

• Desarrollo de una medida de la capacidad de planta


para las operaciones (velocidad de producción ).
UNIDADES/TIEMPO
• Preparación de un pronóstico de la Demanda Futura.
TECNICAS
• Determinación de las necesidades de planta (capacidad-tiempo).
COMBINAMOS y VEMOS EL RIESGO
• Generación de Alternativas (creatividad y modelos).
DONDE, CUANDO CUANTO
• Evaluación de Alternativas (utilizar criterios relevantes).
M/O, MAT……
• Decisión sobre las plantas.
DIRECTORIO
2
CENTRUM Católica
VARIABLES QUE AFECTAN LA DECISIÓN DE DIMENSIONAMIENTO

¿ CUALES SON LAS VARIABLES DE CAPACIDAD ?


1. Nivel de Demanda.
2. Gama de Productos.
3. Tecnología del Proceso.
4. Grado de Integración Vertical.
5. Tipo de Maquinaria a utilizar.
6. Rendimiento del Recurso Humano.
7. Capacidad financiera para la inversión.
8. Probable comportamiento de la competencia.
9. Costo de la distribución o de atender el mercado.
10. Costo de la falta de capacidad.
11. Ubicación de la Planta.
3
CENTRUM Católica
OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE LA UBICACIÓN

Sacar el máximo
provecho de la
Ubicación para la
empresa.

4
CENTRUM Católica
DECISIONES DE LA UBICACIÓN DE EMPRESAS DE BIENES

• Se centra en el costo:
– Los ingresos varían poco de unas
localizaciones a otras.

• En la Ubicación el costo es un
factor clave:
– Afecta los costos de transporte y
producción (por ejemplo: la mano de obra).
– Los costos varían mucho de unas
localizaciones a otras.

5
CENTRUM Católica
DECISIONES DE LA UBICACIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS

• Se centra en los ingresos:


– Los costos varían poco de unas áreas de
mercado a otras.

• En la Ubicación el ingreso
es un factor clave:
– Afecta al contacto con los
clientes.
– Afecta al volumen de negocio.

6
CENTRUM Católica
CONSIDERACIONES EN SERVICIOS Y BIENES
¿ CUALES SON ?

BIENES SERVICIOS

COSTOS INGRESOS

TRANSPORTE ASPECTOS DEMOGRAFICOS: EDADES


NIVELES SOCIO ECONOMICOS

DISPONIBILIDAD DE ENERGÍA DENSIDAD DE LA POBLACION


SERVICIO PUBLICOS

MANO DE OBRA , ESPECIALIDADES COMPETENCIA


VOLUMENES DEL SERVICIO

EDIFICACIONES, ALQUILERES DE ACCESOS PARA LOS CLIENTES


LOCALES PARQUEDERO

7
CENTRUM Católica
VARIABLES QUE AFECTAN LA DECISIÓN DE LA UBICACIÓN

FACTORES DE COSTO:
1. Costo del terreno, edificio y equipos necesarios.
2. Costos de transporte de materias primas, materiales generales
y productos terminados.
3. Costo de Servicios.
4. Impuestos y Seguros.
5. Costos Laborales.

FACTORES NO RELACIONADOS AL COSTO:


1. Calidad y cantidad de la Mano de Obra.
2. Clima Social.
3. Voluntad Colectiva.
4. Comunidad amigable a los negocios.
5. Tipo de sindicalización (ideológica o no).
6. Reglamentos gubernamentales.
7. Calidad de Vida (clima, escuelas, ambiente, recreación).
8. Reacción de la Competencia .
8
CENTRUM Católica
ETAPAS EN LA DECISIÓN DE LA UBICACIÓN DE LA PLANTA

1. Definir los objetivos de la ubicación y las variables asociadas.


2. Identificar los criterios relevantes de decisión.
a) Cuantitativos (económicos).
b) Cualitativos (menos tangibles).
3. Relacionar los objetivos con los criterios relevantes en la
forma de un MODELO de punto de equilibrio, o break even,
programación líneal y análisis cualitativo ponderado (QFR-
Quality Factor Rating)
4. Generar la data necesaria y usar los modelos para evaluar las
ubicaciones alternativas.
5.Seleccionar la ubicación que satisface mejor los criterios
relevantes.
9
CENTRUM Católica
MÉTODO PUNTO EQUILIBRIO
PROCEDIMIENTO
1. Determinar todos los costos relevantes que varían con las diferentes ubicaciones.
2. Categorizar los costos en Costos Fijos anuales y Costos Variables por unidad.
3. Tabule los costos asociados a cada ubicación. Obtenga el costo total.
4. Para un volumen determinado de producción escoja la de menor costo total.

FABRICA DE CONCENTRADO DE LIMON.


ALTERNATIVAS COSTO FIJO VARIABLE TOTAL 1 MILLON
US$ X (000)/AÑO US$/LITRO LITROS
CONCENTRADO La alternativa a escoger es Sullana, por
ser la de menor costo anual, para 1 millón
PAITA 1300 1.5 2800 de litros suponiendo precios internacionales
PIURA 1800 1.2 3000 iguales para cualquier ubicación. Si los
SULLANA 950 1.7 2650 precios son diferentes para cada lugar se
debe trabajar con márgenes de contribución.
SULLANA
PAITA
Costo total anual (US$ Millones)

PIURA
El gráfico muestra que hasta una producción de 1.7
2.5
millones de litros de concentrado por año la ubicación de la
2.0 planta debe ser Sullana. Si la Planta fuera a producir más de
1.5 1.7 millones, la ubicación debe ser Piura. En ningún caso
debe ser Paita.

Millones de
Litros por año
1.0 1.5 1.7 2.0

10
CENTRUM Católica
MÉTODO QFR
ANÁLISIS CUALITATIVO PONDERADO
 Es una manera de asignar valores cuantitativos (ponderación) a los factores
 relacionados con una localización alternativa.
PROCEDIMIENTO
1. Desarrollar una lista de factores relevantes. (Use un gráfico y mapa)
2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa.
3. Asignar una escala común para cada factor (ej. 0 - 10) y determinar un valor mínimo.
4. Multiplicar los pesos por la escala y sumar.
5. Totalice el puntaje de cada ubicación y escoja aquella que obtuvo el máximo
puntaje.
EMBOTELLADORA DE GASEOSAS.
RIMAC CALLAO ATE
FACTOR RELEVANTE PESO ESCALA VALOR ESCALA VALOR ESCALA VALOR

MANO DE OBRA 0.05 8 0.40 8 0.40 8 0.40


VALOR TERRENO 0.14 3 0.42 4 0.56 7 0.98
MERCADO 0.08 6 0.48 6 0.48 6 0.48
ENERGIA 0.11 6 0.66 5 0.55 8 0.88
AGUA 0.16 3 0.48 3 0.48 4 0.64
ACCESOS 0.11 7 0.77 8 0.88 3 0.33
SEGURIDAD 0.14 3 0.42 3 0.42 2 0.28
CONSTRUCCION 0.12 6 0.72 5 0.60 4 0.48
INSUMOS 0.09 8 0.72 8 0.72 8 0.72

TOTAL 1.00 5.07 5.09 5.19

La suma de pesos de factores relevantes debe ser 1.0


En el ejemplo, la ubicación deseable es Ate, aunque marginalmente (ligera diferencia)
11
CENTRUM Católica
SOLUCIÓN GRÁFICA DEL PROBLEMA DE TRANSPORTE
PROGRAMACIÓN
Cleveland
LINEAL
(necesidades
DesMoines de 200
(capacidad de unidades) Boston
100 unidades)
(necesidades
Alburquerque de 200
(necesidades de Evansville unidades)
300 unidades) (capacidad
de 300 Fort Lauderdale
unidades) (capacidad de
300 unidades)

Cantidad Cantidad Cantidad


ofertada Origen transportada Destino demandada
ai i x mn j bj

Cuánto debe transportarse desde varios puntos x11


de origen hasta varios puntos de destino:
a1 1 1 b1
Origen: fábricas, almacenes, etc. x1n x12
Destino: almacenes, comercios, etc.
a2 2 x21 x 2 b2
x 2n
22 xm1
Modelos de transporte: : : : :
Encontrar el costo de transporte más bajo.
am m xm2 n bn
xmn

12
CENTRUM Católica
FACTORES EN LA EVALUACIÓN DE LA UBICACIÓN

Gobierno
• Actitud del gobierno frente a la industria
• Régimen de control laboral
• Régimen legal
Comportamiento comunitario
• Disposición de la comunidad
• Soporte que puedan prestar otros negocios establecidos
Población
• Estudio de Salarios de la región
• Nivel de capacitación
• Fuentes de enriquecimiento del lugar
•Servicios comunitarios
• Defensa civil, bomberos
• Indicadores de criminalidad

13
CENTRUM Católica
FACTORES EN LA EVALUACIÓN DE LA UBICACIÓN

Planeamiento Comunitario
• Estado de los pavimentos
• Areas residenciales
Asuntos cívicos (feriados al año, actitud de las personas)
Asuntos culturales
• Bibliotecas
• Movimientos culturales
Educación y Salud
• Escuelas / Universidades
• Hospitales / Clínicas
Recreación
• Cine
• Actividades recreativas

14
CENTRUM Católica
FACTORES EN LA EVALUACIÓN DE LA UBICACIÓN

Servicios para el negocio


• Proveedores
• Bancos
Servicios Industriales
• Agua
• Fuentes de energía
Transportes
• Carretera
• Mar
Clima
• ¿Se adecúa al tipo de instalaciones requeridas?
• Efecto del clima en la programación logística
Cámara de comercio
• ¿Existe? ¿Es fuerte? ¿Qué tipo de representatividad tiene?
15
CENTRUM Católica
FACTORES QUE AFECTAN A UN PAÍS
• Disposiciones legales; actitudes
gubernamentales, estabilidad e
incentivos.

• Cuestiones culturales y económicas.

.
• Localización de mercados.

• Disponibilidad de la fuerza de
trabajo; actitudes, productividad y
costos.

• Disponibilidad de suministros y
energía.

• Tipos de cambio.
16
CENTRUM Católica
DECISIONES DE LOCALIZACIÓN DE UNA REGIÓN / SITIO

• Atractivo de la región (cultura, impuestos, clima ).

• Disponibilidad de la mano de obra; costos,


actitud sindical.

• Costos y disponibilidad de servicios.

• Reglamentación medio ambiental de la región/ciudad.

• Incentivos gubernamentales.

• Proximidad a materias primas y clientes.


©
• Costos del suelo y de edificación.

17
CENTRUM Católica
EJEMPLO DE DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN

En la decada
pasada BMW
decidió construir
su principal planta
de producción
fuera de Alemania,
en Spartanburg,
Carolina del Sur.

18
CENTRUM Católica
FACTORES QUE AFECTAN LA DECISIÓN DE UN PAÍS
• Localización de los
Mercados:
– Estados Unidos es el • Otros:
mayor mercado de autos
de lujo. – Costos de transporte
– Crecimiento de la más bajos (2.500
población. dólares/autos de
menos).
– Una nueva planta y
• Mano de Obra:
equipamiento
– Costos de mano de obra aumentaría la
más bajos.
productividad (costo
17 dólares/hr. (Estados
más bajo/autos entre
Unidos) frente a 27
dólares (Alemania). 2.000 y 3.000 dólares).
– Mano de obra con menos
dias de vacaciones:
15 días de vacaciones
(Estados Unidos) frente
a 30 días (Alemania).
19
CENTRUM Católica
FACTORES QUE AFECTAN LA DECISIÓN DE UNA REGIÓN/CIUDAD

• Mano de Obra:
– Salarios más bajos en Carolina del Sur:
Alrededor de 17,000 dólares/año (Carolina del
Sur) frente a 27,000 dólares/año (Estados
Unidos).

• Incentivos Gubernamentales:
– 135 millones de dólares al eliminar los
impuestos estatales y locales.
– Zona de libre comercio del aeropuerto a la
planta.
Sin impuestos sobre las piezas importadas o sobre
los coches exportados.

20
CENTRUM Católica
ÚLTIMA IDEA

Para muchas
empresas, la
localización ideal del
futuro sería una
industria flotante que
fuese de puerto en
puerto, de país en
país, allí donde el
costo fuera menor.

ACTUALMENTE ES UNA REALIDAD

21
CENTRUM Católica
FACTORES EN LA DECISIÓN DE UBICACIÓN DE PLANTA

FACTORES QUE AFECTAN LA DECISION DE UBICACION

Recursos Humanos AMBIENTE INTERNACIONAL IMPACTOS


Abastecimiento NO-ECONOMICOS
Habilidades Ecología
Salarios Externalidades
Sindicatos
PAÍS
CLIMA COMPETENCIA

REGIONALES
COMUNIDAD

LEYES
Actitud, imagen

POLITICA
MERCADEO
ENTRADAS

casas, colegios
Mercados locales,

SALIDAS
regionales y mundiales
UBICACION Almacenamiento,
MATERIALES Terrenos, costos de la tierra, distribución y transporte
EDUCACION

Abastecimiento
costos de construcción, desechos
Costos (agua, energia)
expansiones, almacenamiento

HISTORIA
Servicios (polícia, bomberos)

Socio-cultural
impuestos, leyes
economía local

CAPITAL GEOGRAFIA ECONOMIA IMPACTOS ECONOMICOS


Inversión/Deusa Utilidades, impuestos
Bancos salarios, compras

Tomado de Operations Management. J. Monks.

22
CENTRUM Católica
DIMENSIONAMIENTO

Nivel de Demanda, Gama de Productos, Tecnología del Proceso,


Grado de Integración Vertical, Tipo de Maquinaria a utilizar, Rendimiento del
Recurso Humano, Capacidad financiera para la inversión, Probable
comportamiento de la competencia, Costo de la distribución o de atender el
mercado, Costo de la falta de capacidad, Ubicación de la Planta.

UBICACIÓN

CONSIDERACIONES Y FACTORES

BIENES (COSTOS)

SERVICIOS ( INGRESOS )

23
CENTRUM Católica
UBICACIÓN Y
DIMENSIONAMIENTO
DE LA PLANTA

GRACIAS
24
CENTRUM Católica
PLANEAMIENTO Y
DISEÑO DEL
PRODUCTO

25
CENTRUM Católica
HUMOR EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
Como el cliente lo quería. Como marketing lo
interpretó.

Como lo diseñaron los


Como operaciones lo fabricó.
ingenieros.

¿COMO ESTA LA COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE Y DENTRO LA EMPRESA?

COMUNICACIÓN PROCESO DE DESARROLLO


CON EL CLIENTE DEL PRODUCTO
26
CENTRUM Católica
RETOS QUE SE PRESENTAN

Quiénes son
mis clientes Traducir sus deseos
en especificaciones
(calidad de diseño)

Qué quieren Traducir


mis clientes especificaciones
en productos

X
El Concepto Empresarial Tradicional
Fábrica Productos Venta y Ganancia por el
promoción volumen de venta

El Concepto Orientado al Cliente


Mercado Objetivo Requerimiento Marketing Ganancia por la
del clientes integrado satisfacción del cliente

27
CENTRUM Católica
¿QUÉ ES UN PRODUCTO?
• Son Bienes o Servicios.

• Es aquel bien o servicio que ofrece satisfacción de los


requerimientos del cliente ( las personas o de una organización ) .

Ejemplo:
Procter&Gamble no vende detergente para la ropa.

Procter&Gamble vende los beneficios de la ropa limpia.

Requerimiento Necesidades + Expectativas


=
s del cliente

LOS CLIENTES COMPRAN SATISFACCIÓN

28
CENTRUM Católica
¿ QUE ES LO QUE QUIERE EL CLIENTE ?

CALIDAD
FLEXIBILIDAD
SERVICIOS POST
VENTA
COSTOS
TIEMPO DE
RESPUESTA
VARIABILIDAD

29
CENTRUM Católica
DISEÑO DEL PRODUCTO

¿QUE REQUERIMIENTOS AFECTA EL DISEÑO


DEL PRODUCTO ?

- AL DISEÑO DEL PROCESO

- AL DISEÑO DEL EQUIPAMIENTO

- A LAS HABILIDADES DEL PERSONAL

- A LOS MATERIALES Y EL TRANSPORTE.

30
CENTRUM Católica
ESCASOS ÉXITOS

Número

2000 Ideas Revisión del diseño, prueba


1750 del mercado, introducción en
Necesidades
el mercado
1500 del mercado
1000
1000 Especificaciones
funcionales
500 Especificaciones
del producto
500 ¡ Un éxito!
100 25

0
Estado de desarrollo

31
CENTRUM Católica
SECUENCIA EN EL DESARROLLO DE UN PRODUCTO

Generación Tecnología
Consumidores de la idea de I & D
Selección del
Producto

Diseño Preliminar Diseño Preliminar


del Producto del Proceso
Construcción del
Prototipo

Pruebas

Diseño Definitivo del Diseño Definitivo del


Producto Proceso

Producción del Nuevo


Planta Trabajo
Producto: Bien /
Servicio
32
CENTRUM Católica
ASPECTOS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
1.- Características : Atributos y Variables

2.- Tecnología probada

3.- Conocimiento del personal (Know-how)

4.- Restricciones Legales y de Seguridad

5.- Producibilidad
Fuente: Barndt y Carvey

6.- Confiabilidad
Disponibilidad
7.- Mantenibilidad

8.- Costo CENTRUM Católica


33
CARACTERISTICAS DEL DISEÑO

CARACTERISTICAS DE DISEÑO

ATRIBUTOS COMBINACION VARIABLES

“MEDIBLES” CON SENTIDOS MEDIBLES CON INSTRUMENTOS

SUBJETIVOS OBJETIVOS

PASA - NO PASA TOLERANCIAS

DISTRIBUCION BINOMIAL DISTRIBUCION NORMAL


O POISSON

DISCRETA CONTINUA

34
CENTRUM Católica
ASPECTOS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO
1.- Características : Atributos y Variables

2.- Tecnología probada

3.- Conocimiento del personal (Know-how)

4.- Restricciones Legales y de Seguridad

5.- Producibilidad
Fuente: Barndt y Carvey

6.- Confiabilidad
Disponibilidad
7.- Mantenibilidad

8.- Costo CENTRUM Católica


35
DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO

Desarrollo

Tecnología Brecha o “costo” de


la curva de aprendizaje

Conocimiento

Tiempo

36
CENTRUM Católica
ASPECTOS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO

1.- Características : Atributos y Variables

2.- Tecnología probada

3.- Conocimiento del personal (Know-how)

4.- Restricciones Legales y de Seguridad

5.- Producibilidad
Fuente: Barndt y Carvey

6.- Confiabilidad
Disponibilidad
7.- Mantenibilidad

8.- Costo CENTRUM Católica


37
LEGALES Y DE SEGURIDAD

NORMAS EN LA FABRICACION

NORMAS DE SEGURIDAD

PROTECCION ECOLOGIGA

FECHA DE VENCIMIENTO

GARANTIAS

INDICACIONES DEL BUEN USO Y LA CALIDAD DEL


SERVICIO
38
CENTRUM Católica
ASPECTOS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO

1.- Características : Atributos y Variables

2.- Tecnología probada

3.- Conocimiento del personal (Know-how)

4.- Restricciones Legales y de Seguridad

5.- Producibilidad
Fuente: Barndt y Carvey

6.- Confiabilidad
Disponibilidad
7.- Mantenibilidad

8.- Costo
39
CENTRUM Católica
PRODUCIBILIDAD Y DISPONIBILIDAD

Posibilidad de fabricación con los procesos existentes o nuevos.


7 M´s

Confiabilidad es la característica que mide el tiempo de uso libre de


fallas
R (t)

Mantenibilidad es la característica en que el producto puede volverse a


usar después de fallar
M(t)

40
CENTRUM Católica
COSTOS

HERRAMIENTA PARA AJUSTAR ABRAZADERAS

41
CENTRUM Católica
LAS OCHO DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE GARVIN

Prestaciones
Peculiaridades
Confiabilidad
Conformidad con las Especificaciones
Durabilidad
Disposición de Servicio
Estética
Calidad Percibida

42
CENTRUM Católica
EL CICLO DE VIDA TÉCNICO DEL PRODUCTO

Probabilidad
de falla
(Desconfiabilidad)
Mantenimiento Decisiones :
1) Status quo
(Alarga o reduce vida económica)
2) Overhaul
Mantenimiento
Integral
Probabilidad falla constante 3) Retrofit
Mantenimiento
Más baja probabilidad de falla Mejorativo
4) Renovación
Cambio
Mortalidad Vejez
infantil Vida Económica

Vida Producto
Fase fallas aleatorias Tiempo Vida
Fase rodaje Fase desgaste
o (Desgaste)
asentamiento
“Debbugging” “Wearout”
(Depuración)

.-
43
CENTRUM Católica
CICLO DE VIDA DE MERCADEO DE UN PRODUCTO
FAX
CD ROM, INTERNET
DISKETS 3 1/2
CURVA DEL
CICLO DE VIDA
DEL PRODUCTO
DVD/BLUE RAY
MEMORY STICK

EDAD DEL INICIO DESARROLLO CRECIMIENTO MADUREZ DECLIVE


PRODUCTO
TIPO DEL ORGANIZADOR ADMINISTRADOR
GERENTE INVENTOR CONSTRUCTOR REORGANIZADOR
APROPIADO
Tecnológicos Financieros Producción Marketing Tecnológicos
Analíticos Marketing Organización Financieros
CONOCIMIENTOS Planificación Presupuestos Analíticos
GERENCIALES Relaciones Control de Relaciones
Humanas Gestión Humanas
Relaciones
Humanas
Innovación Investigación Mando Mantenimiento Innovación
Independencia Orden Delegación Coordinación Riesgo
Confianza Juicio Motivación Eficiencia Visión
APTITUDES Visión Organización Supervisión Investigación Eficiencia
GERENCIALES Riesgo Negociación Decisión Decisión
Decisión

EMPRESA = PRODUCTO

44
CENTRUM Católica
PLANO DEL DISEÑO INTERIOR DEL BOEING 777

+ +
+

5’4” HEADRON

CABIN WIDTH 231.0”

OVERALL WIDTH 244.0”

45
CENTRUM Católica Revista High Life
CASO BOEING 777

• Desarrollar el avión más confiable.

• El aporte del cliente en el diseño.

• Amigable y cómodo

• Reducción de cambios durante la ingeniería

• Producción integrada

• Calidad total

46
CENTRUM Católica
PROVEEDORES DEL BOEING 777

Compañía País Partes

Alenia Italia Flaps de las alas

AeroSpace Technology Australia Timón

CASA España Alerones

Japón Compuertas del tren


Fuji, Kawasaki de aterrizaje; sección alas

GEC Avionics Reino Unido Computadores de vuelo

Korean Air Corea Soportes de flaps


Menasco Aerospace Canadá Tren de aterrizaje
Short Brothers Irlanda Compuertas del tren
de aterrizaje
Singapore Aerospace Singapur Compuertas del
tren de aterrizaje

47
CENTRUM Católica
CASO BOEING 777

Producción con la Vieja Economía Producción con la Nueva Economía

Diseñar y construir el avión El cliente participa en el diseño

Desarrollar planos y prototipos Desarrollo de modelos informáticos

Probar en vuelo y corregir Simulaciones y Correcciones

Separar el trabajo por funciones Equipos de diseño y producción

Escribir manuales de mantenimiento Mantenimiento involucrado

Fuente: D. Tapscott 48
CENTRUM Católica
SECUENCIA INTEGRADA DEL PLANEAMIENTO Y DISEÑO DEL PRODUCTO

MERCADO NO NO
ERROR NO ECONÓMICA
TIPO I COMERCIAL
IDEAS
TECNICO
GENERACIÓN ESTRATEGIAS SI PREPARACIÓN PRUEBA SI
TAMIZAD0 DE CONCEPTO FACTIBILIDAD SI @
DE IDEAS CONCEPTO
ERROR
POSIBILIDADES ERROR NO TIPO II
TIPO I
TECNOLOGÍA NO NO

@ VARIABLES Y ATRIBUTOS
w LIMITACIÓN TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES LIMITACIONES HUMANAS
Y DISEÑO RESTRICCIÓN LEGAL / SEGURIDAD
PRELIMINAR PRODUCIBILIDAD
CONFIABILIDAD
MANTENIBILIDAD
NO COSTO
PRODUCIBILIDAD FACTIBLE w

SI
PRESTACIONES
DISEÑO PECULIARIDADES
PROTOTIPO CONFIABILIDAD
CONFORMIDAD
DISEÑO ESPECIFICACIONES
SI DEFINITIVO PRODUCTO
PRUEBA DURABILIDAD
MERCADO Y
MERCADO DISPOSICIÓN SERVICIO
PRODUCCIÓN
ESTETICA
NO CALIDAD PERCIBIDA
w BIENES
SERVICIOS

49
CENTRUM Católica
PLANEAMIENTO Y
DISEÑO DEL
PRODUCTO

GRACIAS
50
CENTRUM Católica

También podría gustarte