Está en la página 1de 13

LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTRO

TEMA 6.2: DISEÑO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

EQUIPO 5:
JUAN OJEDA LOEZA
ANGEL MEJÍA GARCÍA
RAFAEL ESCORCIA MORALES
IRVIN EFRAÍN OLIVAREZ ZAVALETA
ROBERTO CARLOS VALLE GONZALEZ
DEFINICIÓN

 La red de distribución, en el ámbito de la gestión de la cadena de suministros, hace


referencia a los pasos que sigue un producto desde que el proveedor lo hace llegar hasta
que se pone a disposición del cliente. La distribución juega un papel clave en la
rentabilidad de una empresa, ya que tiene un gran impacto directo sobre el coste y la
experiencia del consumidor.
 Un buen diseño red de distribución comercial es la vía más directa hacia la consecución
de objetivos, pudiendo tratarse de metas relacionadas con el ahorro de costes o con
aspectos relativos a la responsabilidad corporativa.
Diseño de la red distribución, los factores que más influyen

 la red de distribución logística es uno de los principales activos que debe cuidar las
empresas logísticas ya que, entre otros, incide en la eficiencia, el nivel de servicio y la
entrega a tiempo. 
 Es tal su importancia que el diseño debe ser una prioridad de la empresa y uno de los
movimientos más estudiados por la misma teniendo en cuenta todos los factores que
pueden incidir sobre ella y, por supuesto, analizando también cómo actúan en este campo
las empresas de la competencia.
 A la hora de proceder a desarrollar el diseño de una red de distribución cadena de
suministro, es necesario atender a las siguientes variables:
 Disponibilidad de los productos: tiene que ver con la probabilidad de tener un producto
en stock en el momento en que el cliente hace el pedido.
 Tiempo de respuesta: es el que transcurre desde que un cliente hace un pedido hasta que
recibe los bienes solicitados.
 Variedad de los productos: hace referencia al número de artículos diferentes que un
mismo cliente solicita de la red de distribución.
• Visibilidad del pedido: es la capacidad del cliente para monitorizar el estado de su envío,
desde el mismo momento en que se confirma el pedido.
• Experiencia de cliente: está en relación con la facilidad con la que un cliente puede
efectuar un pedido, hacer el seguimiento y recibirlo en las condiciones pactadas.
• Facultad de devolución: implica la posibilidad y condiciones en que un cliente puede
devolver una mercancía con la que, por algún motivo, no ha quedado satisfecho.
 En última instancia, los criterios de decisión que más peso han de tener en el diseño de
una red de distribución son dos:
• La capacidad para satisfacer las necesidades del cliente.
• La inversión necesaria para lograrlo.
 los objetivos de un buen diseño de la red de distribución son: 
 Garantizar que los productos estén disponibles en el inventario siempre que el cliente los
solicite.
 Reducir al mínimo posible el tiempo de espera entre el pedido y la entrega.
 Gestionar de forma eficaz el envío de productos diferentes solicitados por un mismo
cliente.
 Dar al cliente la posibilidad de realizar un seguimiento de su pedido en tiempo real para
garantizar su sensación de seguridad.
 Ofrecer al cliente una gran experiencia de compra para fidelizarlo.
 Abrir canales que permitan al cliente devolver productos con total facilidad.
Preguntas esenciales en el diseño de una red de distribución

 Para poder cumplir estos objetivos, primero debemos responder a algunas preguntas
esenciales, a saber:
 ¿Cuál es la estrategia de mi negocio? Solo respondiendo a esta pregunta podremos conocer
las necesidades de distribución de la empresa, tanto presentes como futuras; para ello, será
necesario incluir predicciones de crecimiento, nuevas adquisiciones… 
¿A qué nivel de servicio al cliente aspira mi empresa y cómo quiero alcanzarlo? Hay que ser lo
más específico posible a la hora de dar respuesta a este punto, pues nos ayudará a identificar
necesidades de la empresa.
 ¿Con qué recursos financieros y físicos cuenta mi negocio? El diseño de la red de
distribución dependerá de cuánto podamos invertir en él, por lo que vale la pena hacer
simulaciones de diferentes escenarios de distribución para encontrar el punto de equilibrio
entre los costes y satisfacción del cliente. Además, saber con qué recursos contamos nos
ayudará a saber si es conveniente subcontratar alguno de los servicios.
 ¿Qué alcance tendrá la red? Para llegar a una conclusión, hay que considerar las rutas,
procesos, número de clientes, volumen de ventas…
Elementos asociados al diseño de una red de distribución

 La cadena de suministro enlaza muchos componentes, aunque previamente pueden


parecer inconexos. Todos ellos han de ser considerados cuando se trata de diseñar
la red de distribución pero, en especial, los siguientes:
 Inventarios: son las existencias de bienes almacenados destinados a  realizar una
operación, sea de compra, alquiler, venta, uso o transformación.
 Transporte: los medios que van a mover los productos.
 Infraestructura: el conjunto de medios técnicos, servicios e instalaciones necesarios para el
desarrollo de nuestra actividad. 
 Información.
TIPOLOGIAS DE ESTRATEGIAS DE ENVÍO
 La demanda de servicio en un territorio influye directamente en las estrategias a seguir
para cubrir los puntos de demanda y en consecuencia, la topología de la red de almacenes,
centros de consolidación y delegaciones de la empresa logística. La estrategia óptima a
aplicar en un sistema de distribución debe responder a un balance de los distintos costes
logísticos que actúan: los costes de transporte, costes de inventario (fijos o en tránsito) y
costes de manipulación y de amortización asociados a los almacenes y centros de
consolidación.

También podría gustarte