1. Las empresas industriales: son de una producción grande por lo cual la logística que
se debe implementar para su cadena de suministro es más compleja y depende de
los almacenes que se encuentran a su disposición, la línea de productos que fabrican
y la clasificación que tienen en el mercado.
2. Las empresas comercializadoras: cuentan con una cadena de suministro menos
elaborada, ya que solo deben recibir y volver a transportar el producto hasta los
sitios de comercio.
3. Las empresas de servicio: su cadena de suministro es muy corta y sencilla porque
transportan el producto desde las comercializadoras a las manos del cliente final.
En estos tres pasos siempre debe haber una sincronización ya que cualquier falla en algún
punto de la cadena creara un efecto en cadena tanto hacia atrás como hacia delante,
provocando fallos, atascos y bloqueos. Es muy importante regular y controlar los flujos al
interior del sistema, ya que toda anormalidad o variación en el ritmo de los flujos puede ser
indicio de algún quiebre.
La cadena de suministros engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de
bienestar desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final.
Las funciones que componen la cadena de suministro interna a una empresa de manufactura
son:
Estas cuatro funciones deben operar coordinadamente para que la cadena de suministro
interna sea eficiente y efectiva.