Está en la página 1de 56

I.

HACIA UNA
EPISTEMOLOGIA MÁS
ALLÁ DE LO
POSMODERNO.
Boaventura de Sousa Santos

Fayra Tiara Pizarro


Denisse Espinoza Orellana
Boaventura De Sousa Santos
Boaventura De Sausa Santos
 Nació el 15 de noviembre de 1940.

 Portugués

 Sociólogo, escritor, profesor, conferencista y


filósofo, doctor de sociología del derecho.
Introducción
 "Vivimos en un tiempo atónito que al desplegarse
por si mismo descubre que sus pies son un cruce
de sombras, sombras que vienen del pasado que o
pensamos que ya no somos, o pensamos que no
hemos todavía dejado de ser, sombras que vienen
del futuro que o pensamos que ya somos, o
pensamos que nunca llegaremos a ser” (pag.17)
Adam Smith Darwin Max Weber Marx

“En términos científicos vivimos todavía en el


siglo XIX y el XX todavía no comenzó, ni tal vez
comience antes de terminar.” (pag.18)

Einstein
 Sistema visual inestable, la mínima fluctuación de nuestra
percepción visual provoca rupturas en la simetría de lo que
vemos.

 “Es esta la ambigüedad y la


complejidad de la situación del
tiempo presente, un tiempo de
transición, en sincronía con muchas
cosas que están más allá o más acá
de el, pero descompasado en
relación con todo lo que habita.”
(pag.18)
Paradigma dominante
 El modelo de racionalidad que preside la ciencia
moderna se constituyó a partir de la revolución científica
del siglo XVI.
 El modelo global de racionalidad científica se distingue y
defiende de 2 formas de conocimiento no científico
perturbadoras e intrusas:
1. El sentido común
2. Estudios humanísticos (estudios históricos, filológicos,
jurídicos, literarios, filosóficos y teológicos)
 La nueva racionalidad científica es un modelo
totalitario. Niega el carácter racional a todas las formas
de conocimiento que no se rigen por sus principios
epistemológicos y sus reglas metodológicas.

Copérnico Kepler Galileo

Newton Bacon Descartes


 La nueva visión del mundo y de la vida nos conduce a
realizar distinciones fundamentales:

1. Conocimiento científico ≠ Sentido Común


2. Naturaleza ≠ Persona humana

 La ciencia moderna desconfía sistemáticamente de


las evidencias de nuestra experiencia inmediata. Tales
evidencias están a la base del conocimiento vulgar,
son ilusorias.
 Naturaleza ≠ Persona humana

 Es extensión y movimiento
 Pasiva
eterna y reversible
 Sus elementos se pueden desmontar y relacionar en
forma de leyes

 Apunta a conocer la naturaleza para dominarla y


controlarla.
 La ciencia hará de la persona humana “señor y poseedor
de la naturaleza.” Bacon (pag. 23)
 Las ideas que presiden la observación y la experimentación son
ideas claras y simples que nos permiten tener un conocimiento
mas profundo y riguroso de la naturaleza, esas ideas son las
ideas matemáticas.

 De el lugar central de las matemáticas en la ciencia moderna


derivan 2 consecuencias principales :
1. Conocer significa cuantificar.
2. El método científico se basa en la reducción de la complejidad.

 “Dividir cada una de las dificultades […] en tantas parcelas


como sea posible y requerido para resolverlas mejor.”
Descartes. (pag.25)
Condiciones iniciales ≠ leyes de la naturaleza

 Reino del accidente.  Reino de la simplicidad


y de la regularidad.
 Hayque seleccionar las
que establecen  Es posible observar y
condiciones relevantes medir con rigor.
de los hechos a
observar.
 “La naturaleza teórica del conocimiento científico, es un
conocimiento causal que aspira a la formulación de leyes, a
la luz de las regularidades observadas, con vista a prever el
comportamiento de los fenómenos.” (pag.25)

 El descubrimiento de las leyes de la naturaleza descansa


en:
1. Aislamiento de las condiciones relevantes.
2. En el presupuesto de que el resultado se producirá
independientemente del lugar y del tiempo en que se
realizaran las condiciones iniciales.
 Las leyes reposan en un concepto de causalidad escogido
entre los ofrecidos por la física aristotélica. Distingue cuatro
tipos: la causa material, la causa formal, la causa eficiente y
la causa final.
 Las leyes de la ciencia moderna son un tipo de causa formal
que privilegia el como funciona, de las cosas por sobre cual
es el fin de las cosas.
 Es por esta vía que el conocimiento científico rompe con el
conocimiento de sentido común
 Sentido común: causa y finalidad conviven sin problemas.
 Conocimiento científico: la determinación de la causa
formal se obtiene con la expulsión de la finalidad.
 Un conocimiento basado en la formulación de leyes
tiene como supuesto la idea de orden y estabilidad del
mundo.
 Según la mecánica newtoniana, el mundo de la
materia es una maquina cuyas operaciones se pueden
determinar por leyes físicas y matemáticas
 Según el racionalismo cartesiano, el mundo se torna
cognoscible mediante la vía de la descomposición de
los elementos que lo componen.
 Mundo-máquina: Mecanicismo, hipótesis universal de
la época.
 La ciencia moderna se convierte en el modelo de
racionalidad hegemónica que se trasladó del estudio
de la naturaleza hacia el estudio de la sociedad.
 De la misma manera en que se descubren la las leyes
de la naturaleza, se pueden descubrir las leyes de la
sociedad.

Bacon Vico Montesquiei


 El racionalismo cartesiano y el empirismo baconiano
se condenso en el positivismo, según el cual solo hay
dos formas de conocimiento:
1. Las disciplinas formales de la lógica y las
matemáticas
2. Ciencias empíricas según el modelo mecanicista de
las ciencias naturales.
*

 El modo en el que se asumió el modelo mecanicista


fue diverso, y surgieron 2 vertientes principales.
o El modo en el que se asumió el modelo mecanicista
fue diverso, y surgieron 2 vertientes principales.

1. Aplicar en la medida 2. Reivindicar para las


de lo posible, al ciencias sociales un
estudio de la sociedad estatuto epistemológico
todos los principios y metodológico propio,
epistemológicos y con base en la
metodológicos que especificidad del ser
presiden al estudio de humano y su distinción
la naturaleza con la naturaleza

Sujeta al positivismo Liberada del positivismo


 La primera vertiente, sujeta al positivismo, se puede
simbolizar como “física social”
 “Para estudiar los fenómenos sociales como si fuesen
fenómenos naturales es necesario reducir los hechos
sociales a sus dimensiones externas, observables y
mensurables.” (pag.28)
 Nagel en su texto “La estructura de la ciencia”, desarrolla
los obstáculos de esta variante y las vías para superarlos.

Ernest Nagel
Principales obstáculos:

1. Las ciencias sociales no disponen de teorías explicativas


2. Las ciencias sociales no pueden establecer leyes universales
porque los fenómenos sociales son históricamente
condicionados y culturalmente determinados
3. Las ciencias sociales no pueden hacer previsiones fiables,
porque el comportamiento de los seres humanos se modifica
por el conocimiento que adquieren.
4. Los fenómenos sociales son subjetivos, y no se dejan captar
por la objetividad.
5. Las ciencias sociales no son objetivas, porque el científico
social no puede liberarse en el acto de la observación de sus
valores.
 La segunda vertiente reivindica para las ciencias sociales
un estatuto metodológico propio.
 La ciencia social:

1. Será siempre una ciencia subjetiva y no objetiva como las


ciencias naturales.
2. Tiene que comprender los fenómenos sociales a partir de
actitudes mentales, y del sentido que le dan los agentes
3. Es necesario usar método cualitativos en vez de
cuantitativos

 Concepción antipositivista.
Crisis del paradigma dominante
 El autor defenderá que:

1. La crisis es profunda e irreversible


2. Vivimos un periodo de revolución científica que inicia con
Einstein y la mecánica cuántica y no sabemos cuando
terminará
3. Las distinciones básicas del paradigma dominante
colapsaran.
 La crisis del paradigma dominante es el resultado
combinado de una pluralidad de condiciones. Condiciones
sociales y condiciones teóricas.
Primera condición teórica de la crisis paradigma
dominante: Simultaneidad (Einstein).
 Relatividad de la simultaneidad. Einstein distingue
entre:
1. Simultaneidad de acontecimientos presentes en el
mismo lugar.
2. Simultaneidad de acontecimientos distantes.
(acontecimientos separados por distancias
astronómicas)
 ¿Cómo es que el observador establece el orden
temporal de acontecimientos en el espacio?
 La respuesta sería ciertamente, por mediciones de la
luz.
 Circulo vicioso: para determinar la simultaneidad de
acontecimientos distantes, es necesario conocer la
velocidad, para conocer la velocidad necesito
conocer la simultaneidad de los acontecimientos.

 Einstein rompe el circulo y dice que la simultaneidad


de acontecimientos distantes no puede ser
verificada, solo definida.
Segunda condición teórica de la crisis
paradigma dominante: Mecánica Cuántica
 “No es posible observar o medir un objeto sin
interferir en el, sin alterarlo, a tal punto que
el objeto que sale de un proceso de medición
no es el mismo que entro en ella.” (pag.32)

Heisenberg y Bohr.
Principio de incertidumbre. Heisenberg.

Este principio es la demostración de la interferencia estructural del


sujeto en el objeto observado y tiene implicaciones importantes.
1. Al ser limitado nuestro rigor de conocimiento solo
podemos aspirar a resultados aproximados y por eso las
leyes de la física son solo probabilísticas.
2. La hipótesis del determinismo mecanicista se torna
inviable una vez que la totalidad de lo real no se reduce a
la suma de las partes.
3. La distinción sujeto/ objeto, es mucho mas complejo de
lo que aparenta ser.

 Se pone en duda el rigor de la medición por la mecánica


cuántica, esto da paso a cuestionar el rigor del vehículo
formal de medición: las matemáticas.
Tercera condición teórica de la crisis paradigma
dominante: investigaciones de Gödel.

 Teoremas de la incompletud, nos viene a


mostrar que incluso siguiendo de cerca las
reglas de la lógica matemática, es posible
formular proposiciones indecibles, que no se
pueden demostrar ni refutar.
Cuarta condición teórica de la crisis paradigma
dominante: avances del conocimiento en
microfísica, química y biología (últimos 20 años).
 Teoría de las estructuras disipativas y el
principio del “orden a través de las
fluctuaciones”.
 En sistemas abiertos, la evolución se
explica por fluctuaciones de energía, la
mínima fluctuación de energía puede
conducir a un nuevo estado, significa
que estos son productos de la historia
Ilya Prigogine
 La importancia de esta teoría radica en que no es un
fenómeno aislado, es un movimiento que desde la última
década atraviesa a las ciencias de la naturaleza y a las
ciencias sociales.
 Teoría de Prigogine, en el concepto de autopoiesis de
Maturana y Varela, en la sinergética de Haken.

 Un movimiento que se designa como paradigma de la


autoorganización.
 “Las condiciones teóricas de la crisis del paradigma
dominante han venido a propiciar una profunda
reflexión epistemológica sobre el conocimiento
científico, una reflexión de tal modo rica y diversificada
que, mejor que cualquier otra circunstancia, caracteriza
ejemplarmente la situación intelectual del tiempo
presente.” (pag.35)
Esta reflexión presenta dos facetas sociológicas importantes:

 La reflexión es,  La reflexión abarca temas


predominantemente, que antes eran dejado a los
realizada por científicos, sociólogos.
que adquirieron un  Análisis de condiciones
interés filosófico para sociales, contextos
problematizar su culturales, modelos
practica científica. organizacionales, ahora
ocupan un papel relevante
en la reflexión
epistemológica.
Temas principales de la reflexión:

1. Se cuestionan el concepto de ley y de causalidad.


2. Contenido del conocimiento científico.
Conocimiento mínimo que cierra las puertas a
muchos otros saberes sobre el mundo.
CONDICIONES SOCIALES.

En el dominio de la organización del trabajo científico, la


industrialización de la ciencia produjo dos efectos
principales:

 Comunidad científica se  La investigación


estratifico capital-intensiva
 Relaciones de poder (basada en
autoritarias y desiguales instrumentos raros y
 Científicos sometidos a caros) ensancha la
procesos de brecha de desarrollo
proletarización al interior científico entre los
de los laboratorios y países centrales y os
centros de investigación
periféricos.
 “Lascondiciones teóricas y sociales de la crisis
del paradigma de la ciencia moderna, es el
retrato de una familia intelectual numerosa e
inestable, pero creativa y fascinante, en el
momento de su despedida, con algún dolor, de
los lugares conceptuales, teóricos y
epistemológicos, ancestrales e íntimos.

Una despedida en busca de una vida mejor,


donde finalmente el conocimiento vuelva a ser
una aventura encantada.” (pag.40)
EL PARADIGMA
EMERGENTE
 La configuración del paradigma que se anuncia al
horizonte, sólo se puede obtener por vía especulativa.

 El paradigma de un conocimiento prudente para una


vida decente.

 Paradigma científico unido con el social //revolución.


1.Todo el conocimiento científico
natural es científico social.
 La distinción dicotómica entre ciencias naturales y
ciencias sociales dejan de tener sentido y utilidad.

 Materia, naturaleza ≠ ser humano, cultura,


sociedad
 Los avances de la física ponen en entre dicho las
distinciones dicotómicas con los sistemas
precelulares de moléculas.

 Cuyas características son:

 Autoorganización del metabolismo,


autorreproducción.
 Se reconocen propiedades y comportamientos
antes considerados específicos de los seres
humanos y de las relaciones sociales, en las
moléculas.

 Muchas teorías de vocación holística buscaban


superar las inconsistencias entre por ejemplo la
teoría de relatividad y la mecánica cuántica
Estas teorías holísticas introducen los conceptos de:

 Historicidad y proceso

 Libertad y autodeterminación

 Conciencia *
 “Es como si el hombre y la mujer se hubiesen
lanzado en conocer los objetos más distantes y
diferentes de sí mismos para, una vez llegando ahí
se descubrieran reflejados como en un espejo”
(p.41)
 A partir de los años 70’s Eugene Wigner
consideraba que lo inanimado no era una cualidad
diferente sino apenas un caso límite.
 La distinción cuerpo / alma deja de tener sentido.

 La física y la ciencia acabarían fundiéndose en


una única ciencia.
 Se introduce la conciencia en el acto del
conocimiento, con ello también se introduce al
propio objeto del conocimiento.

 Crisis en la distinción entre sujeto/objeto.


 Con el panpsiquismo Leibniziano se comienza a
reconocer una dimensión psíquica en la
naturaleza.

 Naturaleza y autoconciencia.

 Conciencia humana.

 “inconsciente colectivo”. Jung


 Sincronicidad realidad exterior
e interior.


Freud mente hacia adentro,
( subconsciente e inconsciente)
La superación dicotómica entre
ciencias naturales y ciencias sociales
 Revalorizar estudios humanísticos.

 Comprensión del mundo a la


manipulación del mundo.

 No habrá naturaleza humana, porque toda


naturaleza es humana.
2. Todo conocimiento es local y total.

 “En la ciencia moderna el conocimiento avanza


por especialización, el conocimiento es tanto más
riguroso cuanto más restrictivo el objeto en el que
incide”
(p.47)
Dilema básico de la ciencia
moderna.

 Su rigor aumenta en proporción directa de la


arbitrariedad con que compartimenta lo real.
 “Es hoy reconocido que la excesiva parcelación y
disciplinarización del saber científico hace del
científico un ignorante especializado y que eso
acarrea efectos negativos”
p. 48

El paradigma emergente consta de un conocimiento


total.
3. Todo conocimiento es
autoconocimiento.

 “La ciencia moderna consagró al hombre en


cuanto sujeto epistémico pero lo expulsó, tal como
a Dios” (p.50)
 Este sujeto empírico no toleraba la interferencia de
la religión o valores humanos en su conocimiento
objetivo, factual y riguroso.

 Así nace la gran distinción rígida entre


objeto/sujeto.
 Las vibraciones de estos movimientos en la
distinción sujeto / objeto en las ciencias sociales
vinieron a estallar en el periodo postestructalista.

 Ciencias fisio-naturales.

 Hoyno se trata tanto de sobrevivir, sino saber


cómo vivir.
4.Todo el conocimiento científico
busca constituirse en sentido común.
 Lamás importante forma de conocimiento es la
del sentido común, el conocimiento vulgar y
práctico con que en lo cotidiano orientamos
nuestras acciones y damos sentido a nuestras
vidas.
Características del sentido común.
 Es práctico y pragmático.

 Transparente y evidente.

 Superficial.

 Indisciplinario y ametódico.

 Retórico y metafórico.
 En la ciencia moderna la ruptura epistemológica
simboliza el salto cualitativo entre el conocimiento
del sentido común al conocimiento científico

“ Todo el comercio entre hombres apunta a que


cada uno pueda leer en el alma de otro y la lengua
común es la expresión sonora de esa alma común”.
p.56
“Al final, si todo el conocimiento
es autoconocimiento, también
todo el desconocimiento es el
autodesconocimiento”
 p. 57

También podría gustarte