Está en la página 1de 23

SOCIOLOGIA

UNIDAD I: (la sociología como ciencia)


La sociología es un producto del siglo XIX, hasta la Revolución Industrial, la
sociedad se caracterizaba por una cultura jurídico política sostenida por juristas
y filósofos; y a partir de ese momento el centro de interés se desplaza hacia el
campo económico-social, es decir, del Estado a la Sociedad Civil.
Se quiebra el dogma del origen divino del poder de los reyes y aparece la
burguesía revolucionaria. Los sabios serian reemplazados por los científicos y
los nobles por los empresarios.
Sociología: Definición.
Es la ciencia que estudia el comportamiento del hombre en la sociedad, y sus
consecuencias. Es una ciencia fáctica, que estudia la interacción humana y sus
consecuencias sociales.
¿QUE ES LA CIENCIA? Según Mario Bunge , la ciencia es el conocimiento
racional, sistemático, exacto , verificable y por lo tanto falible que configura un
sistema de ideas preestablecidas.

Existen dos tipos de Ciencias:


1- ciencia formal y ciencia fáctica.
 Ciencia formal: Estudian entes ideales, no se los puede ver ni tocar
y se los verifica, por ej. Matemática. Esta ciencia jamás entra en
conflicto con la realidad, se contenta con la lógica para demostrar
rigurosamente sus teoremas, pueden ser llevados a un estado de
perfección. DEMUESTRAN O PRUEBAN
 Ciencia fáctica: Se refieren a sucesos y procesos. Necesitan más
que la lógica formal, para confirmar sus conjeturas necesitan de la
observación y/o experimento, tienen que mirar las cosas y deben
procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué
medida sus hipótesis se adecuan a los hechos. VERIFICAN
HIPOTESIS
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA FACTICA:
1. RACIONAL Y EXPLICATIVA: aclara los componentes o pasos que la
conforman, ej.: remedios
2. OBJETIVA: posee un objeto de estudio.
3. FALIBLE: pueden fallar dando un concepto y luego rectificándolo
4. UTIL: en la provisión de herramientas
5. LENGUAJE PROPIO: terminología especifica de cada ciencia, incluso
inventando signos o símbolos a los que se les atribuye un significado
6. METODICA: utiliza un método para sus investigaciones
7. ANALITICA: descompone todos los elementos del objeto de estudio y
los examina en forma individual, posteriormente intenta reconstituirlos en
un todo.
8. SISTEMATICA: cumplen una serie de pasos para llegar al conocimiento
final
9. COMUNICABLE: a partir de su comprobación se da a conocer a todo el
mundo.
10. CLARA Y PRECISA: procura la precisión, aun cuando sea falible, se
las ingenia para mejorar la exactitud.
11. PREDICTIVA: imagina como pueden haber sido las cosas o serlo en un
futuro.
12. ESPECIALIZADA: se aboca a un objeto determinado.
13. VERIFICABLE: deben ser puestas a prueba en la practica mediante
distintas técnicas de verificación.
14. LEGAL: busca leyes y las aplica

Requisitos de la ciencia:
• Objeto propio: que no debe ser estudiado por otra ciencia.
• Un Método: para llegar a conocer el objeto y estudiarlo.
• Leyes: para establecer relaciones permanentes acerca del objeto.
De faltar uno de estos requisitos, no se estará frente a una ciencia.
UNIDAD 2(El surgimiento de la sociología)
Saint Simon:
- Considerado el fundador de lo que posteriormente se llamaría
sociología.
- Para el, el conocimiento y la ciencia, debía reemplazar a la religión.
- Sostiene que la sociedad en su conjunto se desarrolla a través de dos
épocas orgánicas y una época inorgánica:

- E. Orgánica: Donde todo en la sociedad tenía un orden establecido y


cada uno sabía el lugar que ocupaba. Reposa sobre un sistema de
creencias bien establecidas y progresa dentro de los límites.
- E. Crítica: Donde se cuestiona todo lo anterior y se derrumba el orden
social, existe la inseguridad, los problemas sociales y concentración
poblacional.

ETAPAS SEGÚN S.S


- Etapa teológica: Existe el orden soc, pero no el progreso. La soc.
veía al mundo y a los acontecimientos de este como voluntad divina.
Predomina la imaginación.
- Etapa metafísica: Aparece el progreso, desaparece el orden soc.
Etapa de transición. Se iba perdiendo el enfoque teológico y se da un
enfoque sobre los problemas del mundo como efectos de la
humanidad.
- Etapa positiva: El progreso y el orden deben ir de la mano. Se
desplaza la imaginación por la observación y los fenómenos se
relacionan con la realidad. Se abre una ventana hacia la inteligencia
humana, el razonamiento.
Sostenía que el poder debía descansar sobre los H más capaces en las
ciencias, artes y técnicas. Educación como desarrollo y fenómeno de las
disciplinas que esta sociedad necesita para avanzar. Sus etapas de desarrollo
eran:
- La de posición: A cargo de los industriales que generarían proyectos
que estimularían la producción
- La de revisión: Analizarían la posibilidad de llevarlos a cabo
- La de ejecución: Decidir la realización efectiva de los mismos. Creía
que las soc tenían 3 etapas y las equiparaba con las edades del H,
desde que se van desarrollando hasta que finalmente se establecen.
Una vez presentado y revisado, se ejecuta por los industriales.
Evolucionismo social:
NIÑEZ: La soc. En etapa primitiva, sin progreso, no hay
cuestionamiento, todo se acepta como es.
ADOLESCENCIA: Etapa intermedia, se cuestiona todo sin saber las
respuestas
ADULTEZ: Aparecen las respuestas
2 periodos de pensamiento en su intento de fundar la ciencia social:
1- FICISMO: Basado de la física clásica de Newton. A)
OBSERVACION: Búsqueda de patrones y leyes universales que
rigen el mundo social, mediante datos empíricos. B)
DETERMINISMO: Una vez conocidos todos los datos antecedentes,
se pueden conocer los consecuentes.
2- BIOLOGISMO: La sociedad vista como ser o ente social, compuesta
por distintos órganos sociales con sus funciones diferenciadas.
Esta ciencia social debía ser útil para sanar el cuerpo social.
ECONOMIA POLITICA: Siendo la administración económica un aspecto
fundamental de la organización de la estructura social moderna.
TECNOCRACIA: Deben gobernar los expertos científicos, ingenieros,
etc. Dando solución a los problemas sociales.
Augusto Comte:
3 ETAPAS DE LA SOCIEDAD
1- Etapa Teológica: La sociedad medieval estaba consolidada por la fe
trascendente. Desde el comienzo de los seres humanos y los grupos
sociales, Comte creía que en esta etapa las personas veían al mundo y
los eventos de este como una expresión directa de la voluntad divina, de
Dioses. Predomina la imaginación, lo sobrenatural en la búsqueda de
causas que afectaban al mundo
2- Etapa Metafísica: Según Comte esta etapa comenzó en la edad Media.
L gente veía al mundo y los eventos de este como tendencias naturales
de los reflejos humanos. En esta época aún se creía en poderes divinos
o dioses, pero se los percibía mas abstractos y menos involucrados con
los sucesos diarios, los problemas del mundo se deben a efectos de la
humanidad, los agentes sobrenaturales son reemplazados por fuerzas
abstractas, verdaderas entidades, va más hacia la esencia de las cosas
y la real ley de los tres estadios y clasificación de las ciencias
3- Etapa positivista: Se desplaza la imaginación por la observación y la
relación de los fenómenos con la realidad, se abre una ventana hacia la
inteligencia humana, el razonamiento. Principios científicos
El positivismo: Estudiar a la sociedad como se estudia a la naturaleza.
Para Comte, el positivismo es la creencia de que las sociedades tienen sus
propias leyes científicas, al igual que la física o la química. El positivismo
asume que hay verdades sobre la sociedad que se pueden descubrir a
través de estudios científicos y que la comprensión debe darse en datos y
pruebas reales.
Sociología para Comte: Estudio de las leyes fundamentales que rigen los
fenómenos sociales. Métodos sociológicos básicos:
1- Observación: Guiada por una teoría, conectada por una ley
2- Experimentación: Experimento natural en el que las consecuencias de
algo que sucede en un lugar, son observados y comparados con las
condiciones en lugares en que un evento así no sucedió
3- Comparación: Comparación de las sociedades humanas con la de
animales inferiores, comparación de las sociedades en distintas zonas
del mundo y distintos estadios de la sociedad en el transcurso del tiempo
Evolución y progreso: La sociedad debía ser considerada como un organismo y
estudiada en 2 dimensiones: Estática social: análisis de sus condiciones de
existencia, de su orden / Dinámica Social: Análisis de sus movimientos y
progreso.
DURKHEIM
En 1893 publica su tesis de doctorado “la división del trabajo social” cuyo
eje problemático es la relación del individuo con la sociedad. El supuesto es
que hay una primicia de la sociedad sobre el individuo. D. reconoce dos
tipos de solidaridad:
- S. Mecánica: Vinculada a las formas más primitivas, la conexión
entre los individuos se obtiene sobre la base de su escasa
diferenciación. Es una solidaridad construida a partir de semejanzas,
por lo tanto, la existencia de pocas posibilidades de conflicto.
- S. Orgánica: (post rev. Ind) Supone la diferenciación entre los
individuos y como consecuencia la recurrencia de conflictos entre
ellos, que solo pueden ser zanjados si hay una autoridad exterior que
fije los limites esa autoridad es la consecuencia colectiva que no está
constituida por la suma de las consecuencias individuales, sino algo
exterior a cada individuo y resume el conjunto de creencias y
sentimientos comunes al término medio de una sociedad. Esta
conciencia colectiva modela al individuo e impide que la sociedad no
se transforme en una guerra de todos contra todos.
“Reglas del método sociológico” 1895
El objeto de la sociología es el estudio de los hechos sociales, el método para
estudiarlos es considerarlos como cosas. Solo a partir de esto la sociología
puede (según Durkheim) tomar a la sociología como una ciencia similar al resto
de las formas del conocimiento empírico.
Hecho Social: Consiste en toda forma de obrar, pensar y sentir que ejerce
sobre el individuo una presión exterior. Es decir, los hechos sociales son
exteriores y anteriores al individuo, lo obligan a actuar, lo coaccionan en
determinada dirección. Se expresan en normas, leyes, instituciones que
aseguran la tendencia a la buena integración del individuo con la sociedad.
Objetividad y exterioridad del mundo social por encima de los individuos
concretos. Hay una autoridad moral que regula estos hechos sociales,
mantiene el orden.
El suicidio: Si consideramos a los suicidios en conjunto, durante una unidad de
tiempo y en una sociedad dada esto ya constituye un hecho nuevo, superior a
la suma de los actos individuales: un hecho social.
Suicidio egoísta: Motivado por un aislamiento demasiado grande del individuo
con respecto a la sociedad. Es el suicidio de los marginados, solitarios, que no
tienen lazos fuertes de solidaridad social.
Suicidio altruista: Corresponde al otro extremo. El H también se mata cuando
está fuertemente ligado a la sociedad. El medio social en el que este tipo de
suicidio existe en estado crónico es por ej el militar
Suicidio anómico: ANOMIA: Ausencia de normas. El suicida por anomia es
aquel que no ha sabido aceptar los límites que la sociedad impone. Aspira a
más de lo que puede y cae en la desesperación.
En los tres casos es la relación entre el individuo y las normas lo que lo lleva al
suicidio: fenómenos individuales que responden a las causas sociales de
distinto tipo que están presentes en la sociedad. Por eso el caso extremo del
individuo es el suicidio, puede ser tema de la sociología.
WEBER:
Historicista. Sociología y acción social, se interesa por la subjetividad de cada
individuo
Debe entenderse por sociología, una ciencia que pretende entender la acción
social para de esta manera explicarla causalmente en su desarrollo y efectos.
Por acción debe entenderse siempre que el o los sujetos de la acción enlacen
en ella un sentido subjetivo.
La acción social es una acción donde el sentido mentado por sus sujetos está
referido a la conducta de otros, orientándose por esta su desarrollo. Tiene
sentido para el actor y tiene direccionalidad a otros. Cada acción tiene una
intencionalidad por parte del actor, estas acciones determinan la conducta de
cada persona. En cuanto a su comprensión, no es necesaria la capacidad de
producir uno mismo la acción para comprenderla. La misma puede ser racional
o afectiva/receptiva artística. Hay 4 tipos de acción social: Tradicional –
Afectiva (no racionales) Racional con arreglo a fines y Racional con arreglo a
valor (racionales)
- Tradicional: Se desarrolla bajo la influencia de costumbres arraigadas
- Afectiva: Se desarrolla bajo la influencia de un estado emotivo, tal
como el amor, el odio, la venganza, ambición, etc. No hay
racionalidad, se realiza el acto porque si
- Racional con arreglo a fines: Acción racional, en términos de cálculos
para alcanzar una meta, un fin. Se miden racionalmente las
consecuencias de la acción y comparando la efectividad de los
medios en relación al resultado
- Racional con arreglo a valor: Se usa la razón, pero también influyen
los valores que considera el actor como justo, honesto, religión,
política, filosofías. Es una cuestión de ética.
Para Weber el objeto social=unidad mínima de análisis. El punto de análisis es
el actor. Va a estudiar la sociedad y los individuos que la integran, ver lo que el
sujeto interpreta. Sostiene que hay un orden legítimo que permite que cierto
grupo de personas cometan similares acciones sociales.
Poder: Facultad de imponer voluntad sobre la de otros en una relación social,
aun cuando hay resistencia. El estado tiene el uso legítimo de la fuerza, es la
autoridad que puede castigar. Delegamos en el la coerción física.
Dominación: Posibilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo
determinado para mandatos específicos. Legitimidad: posibilidad basada en la
existencia de un orden legítimo.
D. Carismática: Entrega a la santidad, el heroísmo, la ejemplaridad de una
persona y a las ordenaciones por ella creadas. Este carisma puede
desaparecer si pierde valoración. Su proclamación, aceptación y obediencia se
da por su comunidad, siempre que no se oponga otra de carácter también
carismático, conflicto que solo puede resolver la confianza de su comunidad.
D. Tradicional: Descansa en la creencia cotidiana, en la santidad de tradiciones
que rigieron desde lejanos tiempos.
D. Racional legal: Descansa en la creencia de legalidad de las ordenaciones y
de los derechos de mando, los llamados por estas ordenaciones a ejercer la
autoridad. Dominación ideal según Weber
Ética protestante: Se basa en la noción de que el énfasis calvinista en la
necesidad de trabajar duro como componente atractivo, explica por qué los
países de mayoría protestante han triunfado económicamente. El calvinismo
considera que el éxito y el trabajo duro son pruebas de haber recibido la gracia
de Dios, si una persona se esfuerza por tenerlos la lógica protestante dirá que
es porque Dios se la ha dado y por eso somos personas de provecho.
UNIDAD 3 (El materialismo histórico)
MARX:
Para el toda la actividad política, inclusive la historia de la humanidad estuvo
influenciada por la economía.
El marxismo es el paradigma crítico del siglo XX. Todas las relaciones sociales
se mantienen por la economía. La sociedad no evoluciona: antagonismos; este
proceso nunca es ordenado. La lucha de clases es el motor de la historia.
Tesis: amo y esclavo, se genera un conflicto entre estos y se da una
ANTITESIS, de la cual se produce una nueva SINTESIS: el noble y el siervo, y
se va a producir una nueva tesis y así sucesivamente. Este caos se da hasta
que cambia el modo de producción.
TESIS DE MARX: BURGUESES Y PROLETARIADOS:
La historia de toda sociedad hasta nuestros días se ha dado por la lucha de
clases. Opresores y oprimidos en la lucha constante, una guerra que termina
siempre, por una transformación revolucionaria de la sociedad. El carácter
distintivo de nuestra época es haber simplificado los antagonismos de clases.
La sociedad se divide cada vez más en dos grandes campos opuestos:
burguesía y proletariado.
La gran industria moderna suplanto a la manufactura, la pequeña burguesía
manufacturera cedió su puesto a los industriales millonarios. Ha creado el
mercado universal. Acelero prodigiosamente el desarrollo del comercio, de la
navegación, de todos los medios de comunicación y a medida que se
desarrollaba la burguesía crecía. Cada etapa de la evolución recorrida por la
burguesía ha estado acompañada de un progreso político correspondiente. El
gobierno moderno no es sino un comité administrativo de los negocios de la
clase burguesa. La burguesía no existe sino a condición de revolucionar
innecesariamente los instrumentos de trabajo, es decir, todas las relaciones
sociales, las cuales quedan rotas. Todo lo que era sólido y estable es
destruido. Impulsada por la necesidad de mercados nuevos, la burguesía
invade al mundo entero, crea por doquier medios de comunicación, dando un
carácter cosmopolita a la producción de todos los países. Las antiguas
industrias nacionales son destruidas. En lugar de antiguas necesidades,
satisfechas con productos nacionales, nacen nuevas necesidades con
productos de los lugares más apartados y de los climas más diversos. Bajo
pena de muerte obliga a todas las naciones a adoptar el modo burgués de
producción. Ha sometido el campo a la ciudad, ha aumentado prodigiosamente
la relación de las ciudades a expensas de los campos y así ha sustraído una
gran parte de la población al idiotismo de la vida rural. La consecuencia fatal de
estos cambios es la centralización política, bajo un solo gobierno, una sola ley,
un solo interés nacional de clase, una sola tarifa aduanera. Ha creado fuerzas
productivas más variadas y colosales que todas las generaciones pasadas
tomadas en conjunto. La subyugación de fuerzas naturales, la aplicación de la
química a la industria y a la agricultura, la navegación a vapor, ferrocarriles,
telégrafos, etc. Con el desenvolvimiento de la burguesía se desarrolla el
proletariado, la clase de los obreros modernos. Obligados a venderse
diariamente, son una mercancía como cualquier artículo de comercio. Este
obrero se reduce a los medios de sostenimiento que tiene necesidad para vivir.
El precio de trabajo como el de toda mercancía, es igual a su coste de
producción. Cuanto más sencillo resulta el trabajo más bajan los salarios. La
industria moderna ha transformado el pequeño taller patriarcal en una gran
fábrica del burgués capitalista. Masas de obreros, amontonados, en la fábrica
organizados militarmente. Soldados de la industria. El proletariado se recluta en
todas las clases de la población sin distinción de edad ni sexo. Su lucha contra
la burguesía comienza desde su nacimiento. Al principio la lucha es entablada
por obreros aislados, luego por obreros de una misma fabrica y luego por
obreros del mismo oficio. Destruyen mercancías extranjeras que les hacen
competencia, rompen las maquias, queman fábricas y se esfuerzan por volver
a tener la condición del artesano de la edad media. Durante esta fase no
combaten a sus enemigos sino a los enemigos de sus enemigos. Poco a poco
adquieren conciencia de su fuerza.
El constante perfeccionamiento de la máquina, coloca al obrero en más
precaria situación. Gracias a los medios de comunicación entre obreros,
comienza la lucha de clase. De todas las clases que se encuentran enfrentadas
a la burguesía, solo el proletariado es la clase revolucionaria. El proletariado,
no puede enderezarse sin hacer saltar a todas las capas superpuestas que
constituyen a la sociedad oficial. La burguesía existe para la acumulación de
riqueza en manos de particulares, su caída y la victoria del proletariado son
inevitables.
Piensa Marx que se van a disolver las clases sociales y llegaría el “comunismo”
un nuevo modo de producción si los obreros tomaran conciencia de su
explotación.
Estructura Social según Marx: Las clases sociales aparecen como un nexo
entre las relaciones que determinan.
Marca en la base, la infraestructura. Conformada por las fuerzas productivas y
las Relaciones de producción. Proletarios: fuerza de trabajo. Y por encima de
esta, una súper estructura. Conformada por el Estado, Derecho, Religión,
expresiones políticas. Burguesía: tiene los medios de producción. Si cambia la
infraestructura afecta a la súper estructura.
MERCANCIA: Elemento fundamental del capitalismo. Tiene trabajo humano, se
compra y se vende. Su valor depende del trabajo socialmente necesario para
producirlo. Tienen trabajo humano abstracto: es el gasto del musculo, nervio,
cerebro cuando el obrero produce esa mercancía, gasto físico. Su capital es
variable según el trabajo abstracto que tiene la mercancía. El burgués invierte
para tener ganancia, el proletario su fuerza de trabajo. Es un valor de uso para
su poseedor, únicamente en su calidad de valor de cambio, por consiguiente, la
mercancía aún tiene que convertirse en un valor de uso, ante todo para otros.
Para convertirse en valor de uso las mercancías deben ser alineadas
universalmente, entrar en proceso de cambio. Este valor de cambio varía con la
cantidad de tiempo de trabajo directamente incorporado a la misma. La riqueza
burguesa aparece como una inmensa acumulación de mercancías. “Una cosa
cualquiera, necesaria, útil o agradable en la vida”
Pensamiento filosófico: Se basó en el método de Hegel de la dialéctica
idealistica, este método sostiene que la realidad es cambiante. Esto se debe a
que la realidad dentro de ella lleva una contradicción y lo que se da es una
serie de afirmaciones y negaciones. Primero algo sucede y como dentro tiene
contradicción surge una nueva realidad. Tesis: idea o movimiento histórico, tal
presenta carencias que dan lugar a una oposición o ANTITESIS. Como
resultado de ese conflicto aparece un tercer punto de vista: SINTESIS, y se
repite el ciclo.
TEORIA DEL VALOR: V. DE USO: Valor que la mercancía obtiene a través de
su utilidad, consumo. V. DE CAMBIO: Valor del producto al intercambiarse, es
cuantificable. La sustancia que iguala la mercancía es el trabajo humano
abstracto. Toda la mercancía tiene doble carácter según su calidad y cantidad
(VC) y según su utilidad (VU). Cualquier objeto puede tener valor en la medida
en que se ha desempeñado cierta fuerza de trabajo humano para producirlo.
TEORIA DEL SALARIO: El capitalista le va a pagar a su obrero lo suficiente
para su subsistencia y la de su familia, asegurando que al otro día vuelva al
trabajo para producir. El salario no tiene que ver con la cantidad de mercancía
que el obrero produce.
PLUSVALIA: Es el trabajo no remunerado que el asalariado crea por encima
del valor de su fuerza de trabajo. Esta parte del capital va destinada a ser la
ganancia del capitalista, quien invierte en materias primas, maquinarias, etc. Es
la base del proceso de acumulación capitalista. La parte de la jornada
necesaria para producir el valor cristalizado en su salario se denomina trabajo
necesario, y el resto es el sobre trabajo. Este valor producido en el sobretrabajo
recibe el nombre de plusvalía.
ALINEACION: En el capitalismo el H está alineado cuando no tiene conciencia
de clase, de la situación de explotación a la que está sometido. “ESTADO DE
LOCURA” El trabajador no es considerado como persona sino como valor
económico, como mano de obra para la acumulación de capital.
LUCHA DE CLASES: Para Marx la organización política y el poder económico
están íntimamente ligados, la forma de gestión política se asa en el modo de
producción. Una lucha de clases es lucha política, ANTAGONISMO DE
CLASES.
REVOLUCION INDUSTRIAL
Proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía
agrícola tradicional, hasta otra caracterizada por procesos de mecanización,
para producir bienes a gran escala.
Tuvo lugar en Inglaterra, se fue expandiendo por Europa y por EE.UU. Fue un
proceso de transformaciones económicas, sociales, tecnológicas y culturales
que origino a la sociedad industrial capitalista (antes feudalismo) y con ella a
las clases sociales, el proletariado y la burguesía. Condujo a la sociedad desde
una economía que mediante las innovaciones tecnológicas (en espeecifico la
maquina a vapor) logro aumentar la cantidad de producción, reducir el tiempo y
gasto, es decir mas ganancia para el capitalista. Tambien dio lugar a la
producción en serie. Con el ferrocarril y el barco a vapor aumento la eficacia de
la comunicación.
Antecedentes
- Hasta 1789 el conocimiento religioso que predominaba proponía
como forma de gobierno a la monarquía.
- Este pensamiento también influía en los medios de producción,
sistema productivo feudal, hasta la rev. Francesa.
- Noble representante del rey, denominaba un territorio y los siervos
producían productos agropecuarios (agricultura y ganadería)
- Siglo XVI: comienza a generarse una ruptura en la forma de
conocimiento y producción
- La burguesía surge cuando los siervos dejan de servirle al rey y
empiezan a traficar lo que producían
- Surge la propiedad privada
- Con la maquina a vapor surgen las fabricas
Aspectos positivos de la revolución
- Trabajo de mayor calidad
- Menos tiempo y costo
- Mayor ingreso económico para el capitalista
- Innovación en la tecnología
- Mejoramiento de los medios de transporte
- Creación de nuevas industrias
- Nuevas invenciones, como la maquila hiladora a vapor, el tren, la
maquina a vapor entre otros.
Aspectos negativos de la revolución
- Reducción del personal obrero
- Contaminación ambiental
- Explotación de los hombres con bajos salarios
- Disminuye la producción agrícola
- Problemas urbanos: Metrópolis industriales sobrepobladas
- Problemas sociales: Aparición de clases sociales, huelgas laborales
y problemas políticos, propagación de distintos delitos, patologías
sociales como el alcoholismo que repercute negativamente en el
rendimiento productivo obrero.
- Sustitución del trabajo social por maquinarias

UNIDAD 4 (El estructural funcionalismo y la organización social)


EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO
Piensan a sociedad como un sistema todas las partes deben funcionar para
que el cuerpo social funcione. Tienen como objetivo la expansión de esa
unidad sociocultural.
Plantea el propósito de la sociedad es el mantenimiento del orden y la
estabilidad social, y que la función de las partes de una sociedad y el modo en
que estas están organizadas, la estructura social, serviría para mantener ese
orden y estabilidad.
ESTRUCTURA SOCIAL
Es el concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las
relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas que
vinculan a miembros de una determinada comunidad, aunque no se encuentre
en ningún momento en contacto directo.
GRUPOS SOCIALES
Es un conjunto de personas que interactúan de manera más o menos
permanente y con un objetivo determinado
 Primarios. Están compuestos por un reducido número de personas.
Están unidos x el afecto, y tiene una durabilidad en el tiempo. Son
grupos de relaciones estrechas e íntimas, personales, espontáneas y
típicamente de larga duración. Sus miembros se mantienen juntos por el
valor intrínseco de las propias relaciones, más que por una obligación.
(Ej. Grupo de juego, amigos, familia, ciertos vecinos, pequeña sociedad,
etc.)
 Secundarios. Tiene matos número de individuos, están unidos por el
interés. La relación no es cara a cara. Ej: asociaciones. Sus relaciones
son formales, impersonales, segmentarias e instrumentales. Se
distinguen 3 grupos generales
1. Asociaciones: Se componen de individuos que se reúnen para buscar
alguna finalidad o finalidades semejantes o comunes, o en defensa o
búsqueda de algún interés deseado o común. (ej. Organizaciones de
veteranos; corporaciones; sindicatos; asociaciones patronales; clubes de
señoras; colegios; partidos políticos, etc.)
2. Grupos étnicos: Constituidos por personas que comparten una
tradición cultural común que las une dentro de un grupo social. La
pertenencia a un grupo étnico es atribuida. Los individuos derivan su
status étnico de la familia en que han nacido, y adquieren sus atributos
culturales a medida que crecen.
3. Clase Social: Los miembros de una clase comparten una posición
común (económica, social o política), que puede ser atribuida o
adquirida. Las diferencias étnicas se vinculan frecuentemente a la clase
social; y sus miembros se vinculan entre sí por creencias, valores y
modos de actuar.
 Abiertos. Son aquellos que no exigen nada para formar parte, sin
requisitos. Ej: amigos.
 Cerrados. Son aquellos que deben cumplís con ciertos requisitos. Ej:
masones. 
 Voluntarios. Incorporarse según deseo e interés.  Involuntarios. No se
incorpora, si no que ya está dentro. Ej: una familia.
 Grupos de permanencia. Es aquel grupo en el que estamos incluidos 
Grupo de referencia. trata de hacer acciones que le permitan pertenecer
al grupo de pertenencia.
 Grupos de interés. Conjunto de personas que se movilizan por su interés
en común. Ej: un sindicato.
 Grupos de presión. cuando esas personas deciden presionar por un
cambio. Acción para conseguir un fin. Ej: sindicato va a huelga.
 Factor de poder. Es aquel que ejerce un cargo político para lograr algo.
Conjunto de personas que no son grupos:
Categorías:
En una categoría social las personas están juntas, no es una realidad
física, sino es el juicio del observador que descubre en ellas unas
características comunes.
Conglomerados o agregados:
Es una reunión o pluralidad de personas que se haya en proximidad física,
pero sin comunicación recíproca. Ej: cine.
QUASI GRUPOS: aquellas entidades como las clases sociales, que, sin ser
propiamente grupos, son un campo de reclutamiento para ellos, y cuyos
miembros tienen ciertos modos de conducta característicos que son
comunes; y otros grupos incipientes como los conjuntos de individuos
interesados en los mismos objetivos, o que tratan de favorecer la misma
política; Ej. Los patrones que no han llegado a formar todavía ninguna
asociación para defender sus intereses, o los individuos interesados en un
determinado deporte o en una reforma social, los cuales no poseen aún una
organización definida.

UNIDAD 5 (ESTRATIFICACION SOCIAL)


La sustancia constitutiva de la estratificación social, radica en el conjunto de
desigualdades naturales que existe entre los hombres.
Esto es la identificación de unos como superiores frente a otros que aparecen
como inferiores:
ricos – pobres; altos – bajos; poderosos – débiles; gobernantes – gobernados;
etc.
Estas diversidades se han interpretado y descripto de diversas maneras, hay
quienes han designado mayor importancia al rango; otros al poder; otros a la
riqueza, como la dimensión primordial de la estratificación. La estratificación
puede considerarse como un problema, u proceso o una estructura; también
como diferenciación de roles y situaciones en la sociedad; como división de la
sociedad en grupos o semi grupos sociales; aunque también como el conjunto
de esas manifestaciones.
A esta conclusión, puede darle cierta claridad el distinguir entre clase, situación
y poder; tres conceptos por lo general relacionados unos con otros.
La clase – definiciones:
Aristóteles: en todos los estados hay tres elementos: una clase rica, una muy
pobre y una tercera que se encuentra entre las dos.
Carl Marx: definía a las clases por la relación con su propiedad: “los
propietarios (aquellos que poseen tierras y los que no las poseen”).
Estructura social (según Marx).
Para Marx, la estructura social es un conjunto de dos partes, a las que
denomino base y superestructura.
En la base, se encuentran los factores relacionados con la producción,
formando la estructura económica de la sociedad.
Por encima de esta, se encuentra la superestructura, donde se encuentran las
relaciones ideológicas, ideas o instituciones que surgen de una base
económica determinada, el estado, etc.; es decir, todos los demás factores que
no son ni modos ni medios de producción pero que son parte de la economía y
el derecho.
El elemento que une a la base con la superestructura, es la ideología. Son las
ideas que justifican o legitiman un estado social, de una estructura social. Ej.: el
carácter ideológico de las relacione políticas, donde el proletariado lucha contra
la burguesía. La particularidad de las instituciones pertenecientes a la
superestructura, consiste en que no solo son una fuerza ideológica, sino que
también son fuerzas materiales, por poseer elementos de coerción por medio
de los cuales pueden cumplir sus funciones y someter a la sociedad a los
intereses y voluntad de la clase dominante.
SISTEMAS
SISTEMA ESCLAVISTA
Es una forma de explotación donde los grupos estaban muy diferenciados:
amos y esclavos. Es un sistema que impero en la edad antigua tanto en Grecia
como en Roma, también se replicó en ciertas colonias de América o en el Sur
de Estados Unidos durante los siglos XVIII Y XIX.
En este sistema no existía la movilidad social, la posibilidad de cambiar de amo
a esclavo o viceversa quien nacía esclavo moría esclavo. El vínculo que se
establecía era de total sumisión donde el esclavo era considerado una
posesión.

SISTEMA DE CASTAS
Tuvo su mayor auge en la India. Consistía en una diferenciación de grupos, en
general asociados al rol que cumplen en esa sociedad. La movilidad existía,
pero no en forma individual, sino en toda la casta. La misma podía ascender o
descender de acuerdo a los preceptos religiosos y el cumplimiento de estos. No
existe la movilidad a través de los lazos matrimoniales ya que no les es
permitido entablar ese vínculo entre personas de diferentes castas.
Un sistema de castas está formado por agrupamientos sociales cerrados,
justificados por un principio religioso o mítico (hipercrítico). La racionalización
mítica de la casta dominante permite fijar distancias de las otras, respecto de sí
misma y congelar el sistema social, derivando la movilidad a otra vida: la
reencarnación posible en una casta superior se da a través de la
transmigración de almas.
Una visión simplificada señala que, si dios ha creado las castas, cada una de
ellas se han originado en una parte distinta de la divinidad, y, por lo tanto, no
hay posibilidad de considerar a todas las personas iguales en un sentido social;
por lo tanto, prácticamente no existe movilidad vertical, es decir, el pasaje de
una casta a la otra y se prohíbe engendrar personas “intercosta” (producido de
relaciones entre dos castas) el matrimonio exogámico está prohibido, de modo
que la endogamia (casamiento en la misma casta) es una obligación religiosa
(la mayor parte de las veces) o legal.
Se caracteriza por rigidez del ordenamiento jerárquico, status atribuido de
nacimiento y hereditario, las sanciones se basan en la expulsión y la pérdida de
todos los lazos de pertenencia, cada casta tenía un cuerpo central organizado
que impone las reglas.
SISTEMA DE ESTAMENTOS
Se refiere al tipo de organización social que persistió durante la etapa feudal en
la llamada edad media. En los estados feudales se establecía una clara
distinción entre la nobleza y loa plebeyos. En el medio se suele situar el clero y
a los militares. El noble nacía noble por un designo de dios. Sin embargo, en
condiciones extraordinarias podía un plebeyo llegar a su condición más alta a
través de la vía matrimonial o por el reconocimiento de un acto heroico.
Se basa en un principio familiar (aristocrático), es típico de las sociedades
feudales y preindustriales, en especial en los siglos X y XIII. La organización
social, además de la producción, estaba determinada por la propiedad de la
tierra; éste era el principal modo de subsistencia de toda la población. El
privilegio es hereditario. El sistema implica una superación de la esclavitud,
respecto de los campesinos. Aunque limitados en su posibilidad ambulatoria y
con una vida mísera, era superior que las condiciones de los esclavos
anteriores. Los estamentos que forman este sistema eran la nobleza, que era
una aristocracia militar encargada de gobernar y brindar protección a sus
dominios el clero, que era una élite de intelectuales dedicada a las necesidades
espirituales, cumplían una función docente y los campesinos encargados del
trabajo rural.

SISTEMA DE CLASES
Caracteriza al proceso de industrialización y modernidad. Es un sistema que
permite la movilidad ya que nadie nace con la pertenencia a una clase.
También definen a la clase como un agrupamiento de individuos que
comparten similares recursos económicos a gran escala la ocupación y la
riqueza patrimonial serian, dos elementos presentes para conformar la clase.
Las clases que aparecen en las sociedades modernas son las clases altas,
propietarios de empresas o grandes capitales, la clase media conformada por
empleados o profesionales como así pequeños comerciantes y los clase baja
donde aparecen los obreros o empleados con más baja calificación.
Son los estratos característicos de las sociedades modernas e históricamente
nacieron con el capitalismo. Son legalmente abiertas, antagónicas entre sí,
solidarias con sus miembros, semiorganizadas, semiconscientes de su unidad,
unidas por lazos económicos y ocupacionales.
Los sistemas de clases difieren en muchos aspectos de la esclavitud, las
castas o los estamentos. Guiddens menciona cuatro diferencias en especial:
1. Las clases no se establecen mediante provisiones jurídicas o religiosas,
la pertenencia no se basa sobre una posición heredada, especificada
legalmente o por costumbres.
2. Es adquirida, al menos en parte.
3. Las clases dependen de las diferencias económicas entre los
agrupamientos de individuos, de las desigualdades en la posesión y
control de los recursos materiales.
4. En los restantes sistemas, las desigualdades se expresan primariamente
en relaciones personales de deber u obligación, por el contrario, los
sistemas de clases operan principalmente mediante conexiones
impersonales a gran escala.

UNIDAD 6 (CULTURA)
CULTURA: CONCEPTO Y CLASIFICACION:
Sir Edgar Taylor en 1871 la define como: “Esa compleja totalidad que incluye el
conocimiento, el credo, el arte, la moral, el derecho, la costumbre, y otros
hábitos y cualidades adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”.
Consiste en todas las pautas aprendidas de acción, sentimientos y
pensamiento, compartidas por los miembros de determinada sociedad.
Cada sociedad tiene una cultura que difiere en mayor o menor medida de la
cultura del resto de las sociedades. Es decir, la sociedad está formada por
individuos que comparten una cultura común.
Rasgo: es la unidad cultural simple (un apretón de manos, sentarse en sillas,
etc.).
Complejo cultural: es un conjunto o núcleo de rasgos relacionados
funcionalmente (festejar la
navidad, el fútbol, etc.).
Estructura de la cultura.
Cada sociedad crea un conjunto de normas, que son las formas
acostumbradas y convencionales de actuar, pensar y sentir en dicha sociedad.
Summer (sociólogo) las denomino “Folkways” (costumbre populares) a dichas
normas, y estas costumbre populares representan lo que es propio, por lo que
en esa sociedad, uno debe acatarlas o afrontar la desaprobación social.
Esto nos dice que: las costumbres nacen para afrontar necesidades prácticas,
que luego perduran hasta convertirse en actividades morales.
Las mores (de moral): son ideas de lo conveniente o inconveniente de ciertas
formas de cultura.
Son ideas sociales que imponen ciertos actos y prohíben otros, ideas de bien o
mal. Surgen como las costumbres populares, de la vida social de un pueblo, y
son conclusiones sobre las prácticas que benefician o perjudican a la gente.
CLASIFICACION
 Material. Son los objetos elaborados por el hombre (manufacturas)
 Inmaterial. Elementos abstractos que no se pueden verificar. Por
ejemplo: mitos, tradiciones, etc
 Ideal. Son el conjunto de normas que la gente debe seguir, lo que se
aspira a ser como sociedad, pero que en realidad no existe.
 Real. Conjunto de normas que la mayoría de los individuos aplica
realmente
Subculturas.
Consiste en una cultura inserta en otra. Es un núcleo de normas compartidas
por un grupo o categoría de personas de una sociedad. Ej.: la cultura juvenil,
que se compone de un conjunto de valores especiales que los distingue del de
los mayores, en el trabajo, música, vocabulario especial, vestimenta, etc. Una
persona puede participar de varias subculturas.
Se dividen en:
 Convergentes: son aquellas que se hallan en proceso de ser asimiladas
por la cultura general.
 Persistentes: son aquellas que sí convergen, lo hacen muy lentamente,
incluso ellos sienten los efectos de ciertas fuerzas perturbadoras como
las exigencias de educación o voto.
 Contracultura: son aquellas que surgen como reacción en contra de la
cultura dominante, por ejemplo, la delincuencia. No rechaza totalmente
las normas, sino que dan la impresión de recalcar especialmente ciertos
valores y excluir absolutamente otros.
Contracultura.
Algunos sociólogos, denominan contracultura, a ciertas subculturas que se
oponen a la cultura dominante. La contracultura rechaza elementos de la
estructura normativa vigente. Es una subcultura que adopta un carácter
provocador y rompe con la cultura general de la comunidad. Es una forma de
subcultura caracterizada por una postura de ruptura y antirracionalismo frente a
los valores y cultura hegemónica de esta sociedad. Por ejemplo: isis, anarquía

Según Ralph Linton: la cultura


La cultura como un todo, suministra a los miembros de una sociedad la guía
indispensable para todos los momentos de la vida. Sin ella, ni los miembros ni
la sociedad misma podrían funcionar de una manera eficaz. El hecho de que
los individuos reaccionen a una situación dada en una misma forma, capacita a
cualquiera para predecir su conducta con un alto grado de probabilidad, si bien
nunca con absoluta certeza. Esta capacidad de predicción es un prerrequisito
para todo tipo de vida social organizada, pues si el individuo va a dedicarse a
hacer cosas para los demás tiene que estar seguro de que obtendrá algo en
cambio. La existencia de los patrones o pautas culturales le proporcionan esa
seguridad, ya que tienen como fundamento la aprobación social y representan
el poder que tiene la sociedad de presionar a los que no se acomodan a ellos.
Además, mediante prolongada experiencia, y por el empleo del método de
ensayo y error, las pautas culturales características de cualquier sociedad se
han llegado a ajustar bastante unas a otras. El individuo puede obtener buenos
resultados si se adhiere a ellas, y si no lo hiciere, serán éstos negativos. Si la
existencia de los patrones culturales es necesaria en toda sociedad, igualmente
lo es para su perpetuación. La estructura, es decir, el sistema de organización
de una sociedad, es en sí misma un asunto de orden cultural.
Para que el individuo ocupe una posición determinada tal vez se necesiten
previamente ciertas características en cuanto a la edad, el sexo o el parentesco
biológico, pero incluso fijar estas características previas es un asunto de orden
cultural. Por esto en nuestro sistema social no es posible definir la posición del
padre y el hijo mediante la exposición del parentesco biológico existente entre
los dos sino que se requiere una reseña de la conducta, culturalmente
modelada, que los ocupantes de estas posiciones guardan entre sí.
Sin la cultura no podría haber sistema social alguno de tipo humano, ni la
posibilidad de ajustar a él a los nuevos miembros del grupo.
Esta cultura debe contar con técnicas para incorporar nuevos individuos al
sistema de valores de la sociedad y prepararlos para que ocupen determinados
lugares en su estructura; pero también ha de tener técnicas para recompensar
la conducta socialmente deseable y anular la que no lo es. Por último, las
pautas de conducta que forman la cultura deben estar ajustadas unas con otras
en forma tal que se eviten los conflictos y se impida que los resultados de una
pauta de conducta anulen los de otra. Todas las sociedades han creado
culturas que satisfacen estas condiciones, si bien no está claro todavía el
proceso de desarrollo.
Para Sorokin “es un conjunto de símbolos, y significaciones que se transmiten
de generación en generación. Cada cultura tiene sus signos y sus
significaciones”
UNIDAD 7: CONFLICTO Y CAMBIO SOCIAL
CAMBIO: Es la variación de un modo o estado precedente de existencia. Todas
las sociedades están sujetas al cambio, el cual produce rechazo por miedo a lo
desconocido.
Puede ser planificado (cuando nosotros lo vamos haciendo con tiempo) o
espontaneo (algo que surge de improviso).
Pueden ser horizontales o verticales:
Horizontales: Se mantiene
Vertical: Puede ser ascendente o descendente
ASPECTOS DEL CAMBIO
Ambiental: Donde se produce el cambio
Humano: Quien produce el cambio
Temporal: Cuanto tiempo tarda en producirse el cambio
ELEMENTOS DEL CAMBIO
 Ritmo.
 Anacrónico sin tiempo, inconstante
 Sincrónico con tiempo, constante.
 Dirección. Hacia donde se dirige el cambio.
 Velocidad. Cuanto tiempo tarda en reproducirse el cambio.
Los cambios pueden producirse por:
Necesidad:
Cambios de conocimiento
Cambios de valores
Cambio en la estructura social y cultural
CLASIFICACION DEL CAMBIO
 POR REVOLUCION: es un cambio instantáneo. Por ejemplo: un
terremoto. Se da a cambio de estructura. Por ejemplo: revolución rusa.
 POR EVOLUCION: Se da con el paso del tiempo, es progresivo. Puede
ser espontaneo o planificado.
 POR PLANIFICACION: Existe un plan previo, se generan normas y
objetivos.
Espontaneo, se da de forma abrupta
Institucionales. Realizados por el hombre. Por ejemplo: cambio de intendente.
PROCESOS DEL CAMBIO
 Descubrimiento: Es una percepción humana de una condición o una
relación preexistente.
 La invención: Es una nueva combinación de objetos o conocimientos
 La difusión: Es la extensión de conocimiento y los rasgos culturales,
tanto entre los miembros de una sociedad, como de una sociedad a otra.
CAMBIOS SOCIALES
Es el que se manifiesta en la estructura y las relaciones sociales (sistemas de
status, relaciones sexuales, distribución de la población)
Cuando la sociedad cambia en si hay cambio social. Un cambio en la
estructura. Hay una modificación importante en la estructura de una sociedad.

CAMBIO CULTURAL
Ocurre cuando se modifican los valores, usos y costumbres.
Concepto que expresa las múltiples formas en que la sociedad modifica sus
pautas o patrones de conducta, es decir aquellas actividades relativamente
uniformes que le sirven de modelo. Al parecer, las pautas de conducta de todas
las sociedades están en constante cambio y transformación.
El cambio cultural puede ser resultado de factores internos o externos. Los
factores de carácter general que pueden influir en el cambio cultural son
básicamente tres: las alteraciones en el ámbito ecológico (cambios en el medio
ambiente, migraciones, etc.); el contacto de dos sociedades con pautas de
conducta distinta (aculturación y asimilación) y el cambio evolutivo en una
sociedad determinada (paso de una economía rural a una industrial).

FACTORES DE ACEPTACION Y RESISTENCIA AL CAMBIO


Cuando aparece el cambio, hay que analizar los factores para saber si se
aceptan o rechazan determinados cambios en la sociedad.
1. Magnitud
2. Composición
3. Distribución de la población

El cambio social tiene cierta relación con el control social, es decir, los
mecanismos que una sociedad o grupo social activa para preservarse de los
cambios que pueden generar situaciones de carácter anómicas. El control
social lo ejerce la misma cultura. Las pautas valorativas y normativas que
regulan los actos individuales desde simples hábitos hasta leyes de
convivencia, mantienen un cierto orden que pone límite a los procesos de
cambio social. Hay grupos que suelen denominarse de control o de presión que
son organizaciones profesionales, sindicales o religiosas. Las instituciones
sociales asumen un rol instituido cuya función social consiste en preservar la
cultura en tanto elemento aglutinante de la vida social. Esto explica ciertos
comportamientos institucionales de resistencia frente al cambio.
Existe un control social manifiesto y otro latente; el primero se refiere a aquellas
formas de control ya institucionalizadas, como los valores, las normas o las
pautas de comportamiento institucionalizadas, mientras que el latente circula
por los prejuicios sociales, los preconceptos, los mitos o los códigos
lingüísticos. “conciencia colectiva”.

GLOBALIZACION
Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que
consiste en la creciente comunicación e independencia entre los distintos
países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas.
Características:
 Extensión de los mercados
 Independencia económica
 Innovaciones tecnológicas
 Multiculturalidad
 Dimensiones de la globalización

Cambio social
Si se observa una transformación en todas las relaciones estructurales
principales, en las instituciones básicas y en los sistemas prevalecientes de
valor.
Los conflictos sociales: Proporciona los medios para evitar la osificación y el
ritualismo que amenazan su forma de organización, el conflicto, aunque
aparentemente sea disfuncional para los sistemas muy racionalizados.

Sociología del derecho: Analiza el derecho mismo, es decir, las reglas y las
instituciones del Derecho. Sociología jurídica: engloba todos los fenómenos,
donde el derecho puede ser causa, efecto u ocasión. Incluye los fenómenos de
violación, inefectividad o desviación. Es una rama de la Sociología General que
tiene por objeto una variedad de fenómenos sociológicos, ya que el derecho
existe en virtud de la sociedad. Todos los fenómenos jurídicos son fenómenos
sociales; no todos los fenómenos sociales son fenómenos jurídicos; ya que
aquellos fenómenos sociales como las costumbres o usos sociales, no son
fenómenos jurídicos. Movilidad de roles. La personalidad social: es la suma de
los roles sociales que desempeña un individuo, y como las personas
desempeñan una función a la vez, el desplazamiento de una función a otra se
denomina movilidad de roles; y se puede analizar en tres planos:
• Cuando la prona desempaña múltiples roles, sin dejar de ser una
personalidad total, integral. Ej.: durante el día, el marido y padre se desplaza
del rol familiar al laboral, económico, recreativo, político y/o religioso para
retornar luego a su rol familiar.
• El desarrollo de distintos roles a lo largo de la vida. Los roles familiares y
recreativos, en la infancia. Los roles formales (escolar y religioso); más tarde
afronta obligaciones en los roles económicos, políticos, casamiento y
paternidad. Esto muestra que los roles sociales principales se asumen
sucesivamente y no en forma simultánea.
• Los roles producto de la movilidad en el empleo. Movilidad. Los sociólogos
utilizan el termino movilidad, para significar un cambio que afecta a los
individuos o a los grupos en cuanto a su status, rol o clase social; no lo utiliza
para referirse a las estructuras, ya que estas pueden mantenerse, pero
soportando migración e inmigración de individuos.
Esta movilidad social puede darse en forma ascendente o descendente; y
también en forma horizontal. La movilidad física, es el movimiento de personas
de un lugar a otro. Esta movilidad se denomina migración y puede ser
voluntaria o forzada.
Tipos de movilidad social:
Movilidad horizontal: es el movimiento hacia delante, dentro del mismo novel
social, de un grupo o situación social, es una transición suave, debido a que los
individuos se encuentran en una misma clase social. Ej.: el matrimonio de
personas cuyas familias pertenecen a un mismo nivel social.
Movilidad vertical: es un movimiento más discutido.
Se define como el movimiento de personas de un status social a otro; de una
clase social a otra; puede ser hacia abajo o hacia arriba.
vertical: es un movimiento más discutido. Se define como el movimiento de
personas de un status social a otro; de una clase social a otra; puede ser hacia
abajo o hacia arriba.

UNIDAD 8: LA SOCIOLOGIA CONTEMPORANEA


La formación de la sociología disciplinaria puede ser caracterizada por la
aparición, a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, de dos hechos
contradictorios, de un hecho que tiene dos aspectos, dos lados que son
aparentemente contradictorios: la reforma y reorganización del sistema judicial
y penal en los diferentes países de Europa y el mundo. Esta transformación no
presenta las mismas formas, amplitud y cronología en los diferentes países.
Las transformaciones de los sistemas penales consisten en una reelaboración
teórica de la ley penal que puede encontrarse en Beccaria, Bentham, Bristot y
los legisladores a quienes se debe la redacción del primer y segundo código
penal francés de la época revolucionaria.
Según estos teóricos había 4 tipos de castigo:
1. El primer lugar el castigo expresado en la afirmación “tú has roto el pacto
social, no perteneces más al cuerpo de la sociedad, tú mismo te has
colocado fuera del espacio de la legalidad, nosotros te expulsaremos del
espacio social donde funciona esa legalidad”. El castigo ideal seria
expulsar a las personas, exiliarlas, desterrarlas o deportarlas.
2. La segunda posibilidad es una especie de exclusión, es la idea de los
castigos al nivel del escándalo, vergüenza, humillación de quien cometió
una infracción.
3. La tercera pena es la reparación del daño social, el trabajo forzado, que
consiste en obligar a las personas a realizar una actividad útil para el
estado o la sociedad de tal manera que el daño causado sea
compensado. Por ejemplo: el trabajo forzado.
4. En cuarto lugar, la pena consiste en hacer que el daño no pueda ser
cometido nuevamente, que el individuo en cuestión no pueda volver a
tener deseos de causar un daño a la sociedad. Y para obtener ese
resultado de pena ideal, es la pena de Talion, se mata a quien asesino,
se le sacan los bienes al que robo.
Pero si observamos lo que realmente ocurrió, como funciono la penalidad
tiempo después, hacia el año 1820, en la época de la restauración en Francia y
de la santa alianza en Europa, el sistema de penalidades adoptado por las
sociedades industriales en formación, en vías de desarrollo, fue diferente del
que se había proyectado años antes. La deportación desapareció muy
rápidamente, el trabajo forzado quedo como una pena simbólica de reparación,
los mecanismos de escándalos nunca llegaron a ponerse en práctica, la pena
de Talion también desapareció.
Estos proyectos de penalidad fueron sustituidos por una pena que se trataba
de manera muy marginal: nos referimos al encarcelamiento, la prisión.
La era de la ortopedia social, o cambien llamado sociedad disciplinaria es la
edad del control social.

FOUCAULT: Analizo con profundidad los mecanismos de poder que operan en


una sociedad capitalista y su influencia en las personas.
Analizo con profundidad los mecanismos de poder que operan en una sociedad
capitalista y su influencia en las personas.
El poder para foucault es el nombre dado a una compleja relación estratégica
en una sociedad dada. Ese poder ejercido a través de disciplina miento de la
sociedad a través de discursos (dispositivos de poder) ese disciplina miento
corrige a alguien en base a normas que impone la sociedad.
Los criterios de la verdad quien o es disciplinario va por fuerza de los
parámetros y puede terminar en hechos delictivos, hacen al poder. Son
transmitidas al pueblo a través de los dispositivos del poder.

UNIDAD 9: LA SOCIOLOGIA JURIDICA LA SOCIOLOGIA JURIDICA


La Sociología Jurídica parte del principio de que todos los fenómenos jurídicos
son fenómenos sociales, aunque no todos los fenómenos sociales son
fenómenos jurídicos. También existen los fenómenos sociales no jurídicos,
como son los fenómenos de usos sociales o costumbres que son de gran
importancia para la vida en sociedad.
La sociología jurídica tiene como base un determinado marco jurídico, por
ejemplo, el de un país en específico, es la disciplina que estudia los problemas,
implicaciones, objetivos, campos de aplicación y todo lo concerniente a las
relaciones de la sociedad con el derecho cuyo objeto es su eficacia. Además
de estudiar las condiciones sociales de la creación del derecho, normatividad
legal e instituciones jurídicas, así como su impacto social.

También podría gustarte