Está en la página 1de 10

ROL DEL MAESTRO EN LA

EDUCACION
INTERCULTURAL
EDUCACION INTERCULTURAL

Busca educar para convivir en un marco


de respeto, igualdad, solidaridad y
diálogo, tomando en cuenta que los
alumnos vienen de culturas diferentes y
tienen una identidad propia.
Favorecer el desarrollo
ENFOQUE EDUCATIVO integral de los alumnos con
especial énfasis en la
mejora de las habilidades
comunicativas o dialógicas,
el fortalecimiento de la
identidad cultural y el
desarrollo de la capacidad
de conocer y comprender
respetuosa y críticamente
la propia cultura y la de los
otros.
EL PAPEL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL ES MUY
IMPORTANTE. 

Es necesario que el profesor comprenda que cada alumno trae consigo


una cultura particular y que ésta puede ser muy distinta de la propia,
sería conveniente que el docente pudiera conocer las culturas que
existen en la zona que desempeña su trabajo.

La educación intercultural implica reconocer la diferencia y dar un trato


equitativo a cada uno de los alumnos.
Marchesi señala

“el problema principal de las escuelas es que


intentan que el niño se adapte a ellas. Lo más
difícil es que las escuelas y los profesores
partan de la situación inicial en la que el
alumno se encuentra y planifiquen el proceso
de enseñanza desde la búsqueda de un mayor
respeto a su cultura y de una mayor igualdad
con el conjunto de los alumnos”.
Considerar que el origen
PARA PODER PONER cultural de los estudiantes
EN PRACTICA interactúa en tres
dimensiones de la persona:
cognitiva, afectiva y
relacional, las cuales deben
tomarse en cuenta al
momento de diseñar las
actividades de enseñanza y
aprendizaje para
adecuarlas a la diversidad
del alumnado
Cada alumno tiene diferentes estilos de
aprendizaje y se conforma tanto por las
DIMENSIÓN COGNITIVA características personales como por las
experiencias de cada persona. 

Docente planee actividades que


favorezcan los distintos estilos de
aprendizaje, generando experiencias
para que el alumno pueda involucrarse
de manera activa.

Muchos profesores piensan que es más


fácil trabajar con grupos homogéneos o
con alumnos que provienen de la
propia cultura porque la manera de ver
el mundo es la misma
Entre los factores afectivos que
intervienen de manera directa en los
DIMENSIÓN AFECTIVA procesos de aprendizaje podemos
destacar particularmente la
autoestima y la motivación.

La autoestima es la valoración que


una persona tiene de sí misma.

La experiencia de vida de cada


persona es la que forma la identidad,
los valores y el modo de ser.
La identidad cultural determina de
manera importante la identidad
personal e influye de manera directa
en la autoestima.
Es necesario tomar en cuenta que en el
proceso de enseñanza y aprendizaje
DIMENSIÓN RELACIONAL  interactúan profesores y alumnos para cubrir
unos objetivos educativos.

Profesores y alumnos construyen


representaciones mutuas respecto de sus
capacidades, motivaciones y expectativas, las
cuales intervienen en todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Los profesores generalmente prefieren un
tipo de alumnos, con los que se relacionan y a
quienes motivan más.

Las expectativas que los profesores tienen de


sus estudiantes influyen en sus
comportamientos.
Es necesario reconocer que la educación intercultural
CONCLUSIÓN requiere la creación de un ambiente de respeto en el que
todos puedan decir abiertamente lo que piensan y sean
escuchados, respetados y confrontados, de modo que a
través del diálogo se aprenda que hay distintas formas de
interpretar la realidad. Por lo tanto, las reglas del salón y
de la escuela deben estar regidas por los valores del
respeto, la solidaridad, el diálogo y la responsabilidad. 
Pretender educar en y para la interculturalidad es un
enfoque que permea toda la actividad docente, los
objetivos educativos, el currículo, el clima escolar y el
proyecto educativo en general.

También podría gustarte