Está en la página 1de 12

SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF.

FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE


FOLKLORE
“JOSE MARIA ARGUEDAS”

PROFESOR

1
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

2019

INTRODUCCIÓN
La danza de los Shapish es un eterno tributo a un pasado glorioso y un presente
honroso. Es un recuerdo constante al espíritu guerrero de la cultura Wanka, raza indómita
que logro vencer a la adversidad y supervivió adaptándose a nuevas realidades. Sus
descendientes orgullosos de ese pasado digno, ejecutan esta danza cada mes de Mayo
con fuerza, energía y destreza identificándose completamente como un Wanka -
chupaco.
A través de la enseñanza-aprendizaje de esta danza en continua relación con su marco
teórico esperamos ofrecer a los alumnos de nuestra escuela diversos contenidos útiles
para aplicar en generaciones o poblaciones con deficiencia en los valores de identidad
nacional.

2
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

I. ANTECEDENTES HISTORICOS
La danza de estudio esta muy relacionada con la historia de la cultura wanka, por
eso es importante conocerla para comprender y asumir en la ejecución de la
danza el espíritu guerrero Wanka.

I.1. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA CULTURA WANKA


 PREINCANATO
Con el nombre de Wankas se conoció desde el período de los “Estados
Regionales y Organizaciones Tribales”, a un numeroso grupo étnico que
tuvo su hábitat en los territorios de las actuales provincias de Jauja,
Concepción, Huancayo y Chupaca.
Fue una gran nación y uno de los más poderosos
reinos del mundo andino, como los Chancas, los Kanas, los Pokras, etc.
Sus ciudades estuvieron siempre edificadas y fortificadas en la cima de los
cerros, edificaron casas para dormir y refugiarse y no para vivir, también
utilizaron cuevas y chozas, pero cada pueblo Wanka tenía un templo y una
plaza para sus danzas y fiestas en honor a su dios HUALLALLO
CARGUANCHO.
Eran muy aguerridos y belicosos, pues a la vez de defender su territorio,
también tenían la misión de ampliarlos.
Los ayllus de la nación Huanca, según Cieza de León y Andrés de Vega,
vivían en continuas rivalidades por la posesión de tierras fértiles, de pastos
y de ganados.
Las armas Wankas fueron: Palos en forma de Lanza, Escudo de madera,
Hondas y Liwis de Plomo.

 INCANATO
Cuando los incas se expandieron hasta el Valle del Mantaro, los Hanan
Wankas no opusieron resistencia y se identificaron con ellos, los jefes fueron
fieles colaboradores del Imperio Incaico. Un jefe llamado Alaya recibió el
título de APU, que significa GRAN SEÑOR, por su colaboración y servicio a
los Incas.
El tiempo que duro el Incanato, los Wankas obtuvieron grandes beneficios,
como la apertura de caminos (Calle Real de Huancayo) Tambos (grandes
hospedajes y almacenes), métodos de cultivo de la tierra, etc.
Los Hurin Huancas, al contrario, se mantenían recelosos y vigilantes,
lucharon contra Sinchi Roca y Cápac Yupanqui.

 COLONIAJE
Cuando los españoles llegan al valle del Mantaro, al comienzo los
Wankas los acogieron con la creencia de que eran hijos del Dios Viracocha,
pero, poco tiempo después, convencidos de que clase de gente se trataba,
le opusieron una indoblegable resistencia.
Testimonian así los levantamientos.
 El de 1536 en coordinación con Manco Inca; el de 1565 en coordinación
con el Inca Tupac Yupanqui.
 El de 1666, que lo encabezo el curaca chupaquino Carlos
Apolaya.
 El de 1811, que lo jefatura el curaca Próspero Astucuri.
Esta indomable resistencia de los Wankas, nos explica el porque de su
marcado autoctonismo.

3
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

 EMANCIPACIÓN Y REPUBLICA
La expedición de Arenales llegó en 1820,
enviada por el general San Martín, los Huanca
Chupacos que vivían al pie la colina sagrada de
WILLKAURCO conocidos en ese entonces como
chupaquinos fueron los primeros en plegarse a la
causa de Independencia. Posteriormente por
cuenta propia, organizaron un cuerpo de
guerrilleros al mando del fraile Bruno Terreros,
participando en la célebre batalla de Ayacucho, que
sello la Independencia del Perú.
Durante la Guerra del Pacífico, cuando los chilenos
invadieron la Región Central, los chupaquinos por
cuenta propia, constituyeron un cuerpo de
guerrilleros dirigidos por Manuel Maria Flores y el
19 de Abril de 1882, modestos campesinos que no
conocían ardides de guerra, se enfrentaron a
diestros soldados en una lucha desigual. Este
enfrentamiento, sumado a la acción del general
Andrés Avelino Cáceres, dio lugar a un triunfo sin
precedentes en la Guerra con Chile, donde se
obtuvo la triple victoria como fueron MARCAVALLE,
PUCARA Y CONCEPCIÓN (9 de Julio de 1882).
Por estas gestas mencionadas, Chupaca ostenta el
blasón de dos veces Heroica; actualmente es
llamada CIUDAD HEROICA DE CHUPACA.

I.2. ORIGEN DE LA DANZA


 PRIMERA HIPÓTESIS
Esta hermosa danza está inspirada en una
famosa leyenda forjada por los indios
Chupacamas (Chupaquinos). Se dice: que al
extender sus dominios los quechuas al
mando de Sinchi Roca y sus sucesores
Capac Yupanqui, sostuvieron una recia lucha
con los Huancas, quienes días antes
tributaron al Dios malévolo Supay (diablo) de
Warivilca grandes sacrificios para que los
hiciera ganar la guerra, pero lamentablemente
la suerte les fue adversa. En el combate
ganaron los quechuas muriendo miles de
Chupaquinos, unos se sometieron
incondicionalmente y otros no.
Los que no se sometieron, al mando del legendario
jefe de la confederación de los Huancas y Chancas, llamado Anco Huaillo;
un día señalado abandonaron sus comarcas trasladándose en marcha
forzada hacia el valle del Pilco, a las orillas del río Huallaga, fundando el
pueblo de Huarac Tampu, llamado hoy Huanuco, conservando siempre su
raza indómita y guerrera. De esta hipótesis derivan dos versiones sobre el
surgimiento de esta danza:

4
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

1.- Algunos dicen que los Chupaquinos después de muchos años


regresaron a Chupaca, con su vestimenta, indumentarias y costumbres
adquiridas en la selva. El reencuentro con la madre tierra y con sus
hermanos sometidos da origen a la danza de los Shapish.
2.- Otros dicen que esta danza fue creada en honor a los bravos guerreros
Chupaquinos, que se internaron a la selva y no volvieron jamás. Los
chupaquinos sometidos recordando a sus guerreros e imaginándose la
forma de vida que llevaban, crean la danza de los Shapish.

 SEGUNDA HIPÓTESIS
Algunos dicen que deriva de la danza “CHUNCHO” que se baila en el
distrito de Orcotuna, donde las parejas están conformadas por hombres y
mujeres, mientras en Chupaca, la danza de los Shapish, es exclusivamente
de hombres.

 TERCERA HIPÓTESIS
También dicen que la danza de los Shapish surge como imitación a los
mitimaes Cañaris, Chachapoyas y Yaguas, que los Incas trasladaron al
Valle del Mantaro.
I.3. MENSAJE DE LA DANZA
Es una danza que evoca las luchas que sostuvieron los Chupaquinos
contra de los incas al oponerse a la dominación.
Se ejecuta en cuadrilla de tres, cuatro o cinco parejas de hombres,
distribuidos generalmente en dos columnas y representan a los guerreros
denominados Shapish. En la actualidad bailan tres o cuatro parejas.
Es una danza festiva y enérgica, su música es un canto épico que
interpreta los triunfos, el valor indómito de una raza viril y pujante, amante
de la libertad.
SHAPISH, quiere decir “Hombre Guerrero y Hermoso” lo cual está
reflejado en la expresión y su vestimenta.

II. CONTEXTO CULTURAL


II.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA
CHUPACA es la capital de la
actual provincia de Chupaca
creada el 5 de Enero de 1995.
(antes pertenecía a Huancayo) y
se encuentra ubicado en la hoya
hidrográfica del Mantaro.
En el pasado, Chupaca tuvo una
extensión territorial grande, hoy
comprende los actuales distritos
de: Chupaca, Ahuac, Chongos
Bajo, Huachac, Huamancaca
Chico, San Juan de Iscos, san
Juan de Jarpa, Tres de
Diciembre y Yanacancha
Conformado
por once barrios: Carmen Alto o
Willca Urco, Azana, Vista Alegre,

5
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

La Victoria, La Libertad, La Perla, San Pedro de Yauyo, San Miguel de Pincha,


Callaballauri, San Juan Bautista y Buenos Aires.

I.1. FECHA DE EJECUCIÓN


La danza de los Shapish es muy especial con relación a las otras
existentes en el departamento de Junín, pues solo se baila durante la
festividad de la CRUZ DE MAYO conocida como TAYTA MAYO.
La fiesta dura cuatro días, 3, 4,5 y 6 de Mayo.

I.2. AREAS DE DIFUSIÓN


La danza de los Shapish se baila solamente en el distrito de CHUPACA.

III. CARACTERÍSTICAS REGIONALES


III.1. PROCESO FESTIVO DE LA CRUZ DE MAYO
Durante la Fiesta de la Cruz se suceden las siguientes actividades:
 QUEMICHE. - Se desarrolla durante el primer día. Después de la
misa ofrecida por los mayordomos, se realiza el festejo en la casa del
dueño de la imagen de la CRUZ, a quién se denomina “Quemiche”.

 CONTRAPUNTO. - Se desarrolla el segundo día, es llamado así


porque es una concentración en la plaza principal de Chupaca de los

6
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

diferentes grupos pertenecientes a los barrios de: San Miguel de Pincha,


Carmen Alto, Azana, San Pedro de Yauyo, etc.
Se realizan exhibiciones de contrapunto y competencias entre los grupos
de Shapish; actualmente se acostumbra realizar un concurso de barrios
y/o conjuntos.

 CONVITE. - Se realiza en los siguientes días, es llamado así porque


consiste en recíprocas visitas a la casa del mayordomo, de los bailarines y
a los dueños de las Cruces, se brinda con la típica chicha de diversos
colores y sabores, como también se sirven suculentos platos típicos a todos
los visitantes que son signo y símbolo de prestigio.

 PALO ENCEBADO. - Competencia que se practica desde la


Colonia, que consiste en trepar un palo liso y encebado, que en la parte
superior tienen colgados diversos objetos como regalos, que es la atracción
de los jóvenes, hoy en día se dejado de realizar.

III.2. PERSONAJES DE LA DANZA


 EL SHAPISH. - Es el personaje principal de la danza que lleva su
nombre. Es un guerrero de la raza wanka que tuvo diversas vivencias
transmitidas a través de su baile.
 EL NEGRO. - Personaje que sirve a los Shapish en todo momento,
brindándoles las comodidades o servicios que requieran, cuidan que nadie
se entrometa en la comparsa y vigilan las equivocaciones de las Shapish.
Su baile es pícaro y jocoso, con sus movimientos y actitudes imitan a los
negros caporales de la época.

7
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

IV. ESTRUCTURA COREOGRAFICA Y MUSICAL


IV.1. LA CHIMAICHA
En el departamento de Junín es una variante del Huayno.
Coreográficamente corresponde a la entrada y regreso triunfal de los
Chupaquinos de la guerra; el paso es una mezcla del “paseo”, en el huayno
y el “prosay” en el huaylarsh.
IV.2. LA ESCARAMUZA
Es aquí donde los bailarines evocan diversas vivencias a través de
actitudes y/o posturas de acecho, valentía, ataque, como también de caza o
travesías en el enmarañado de la selva. El paso que ejecutan es marcial,
porque la música es similar a las marchas actuales; en esta parte de la
danza se realizan las figuras coreográficas como de los “ochos”, “hachas”,
“columnas”, “flechas” y “círculos”.
Las interjecciones en la escaramuza son incentivos y alientos; como: Auú
Shai señal de satisfacción; Shapish Shaí señal de presencia del Shapish;
Allinmish Shaí señal que todo está bien; Ochos Shaí aviso para la figura del
ocho; Hachas Shaí aviso para la figura de las hachas; Flechas Shaí aviso
para la figura de las flechas.
La música consta de seis secciones, cada sección se repite dos veces.

IV.3. LA CACHWA
Es donde los bailarines evocan alegría dando lugar a un menudo
zapateo repiqueteado que se asemeja a la RELOJERA, que en el
departamento de Junín es una variante del huayno. Los Shapish se
despojan de las flechas y danzan simulando que están avanzando en la
espesa selva.

8
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

V. VESTIMENTA
V.1. EL SHAPISH
PRIMITIVO
 CUSHMA. - Túnica sin mangas
hasta a la altura de las
pantorrillas, hechas de bayeta
de color rojo-marrón.
 BANDAS. - Collares que
cruzan el tórax; hechas de
semillas y huayruros.
 CALABERA. - Llevan colgado
en la espalda la calavera de su
enemigo.
 MASCAIPACHA O
SHUPASHUAYTA. - Tocado
hecho de pluma de Paujil o ave
sagrada.
 HUACHIS. - Son arcos y
flechas.
 HACHAS O MACHETES. - Que
llevaban como armas.
En sus caras bronceadas se
notaban las cicatrices
sangrantes untadas con
resinas y colorantes.
Danzaban alborozado al son
de la música ejecutado por
tinyas y antaras.

V.2. EL SHAPISH ACTUAL


 CAMISA. - Blanca de manga larga y corbata de color rojo o granate.
 CALZONCILLO. - Especie de pantalón corto hasta la pantorrilla,
confeccionado con tela blanca y de la rodilla hasta la pantorrilla una
banda tejida con hilo blanco a crochet.
 LA CUSHMA. - Se denomina así porque es una prenda de nuestras
etnias de la selva. Es de dos colores en forma vertical,
confeccionadas en tela pana o chiffon; en la parte inferior a la altura
de la pantorrilla, lleva una franja bordada en alto y bajo relieve con
hilos de oro, plata y de seda, adornados de mostacillas y lentejuelas.
Los bordados llevan motivos de la flora y fauna de la selva.
 FAJA. - Bordada en alto relieve con hilos de oro y plata, de forma
rectangular y del mismo color que la Cushma.
 CHUSPA. - Especie de bolsita que llevan cruzado en el pecho
sujetado por una cinta, es bordada en alto relieve del mismo color de la
faja.

9
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

 BANDA. - Es una franja ancha,


confeccionada por un sin
número de semillas de
diferentes tamaños y colores
propios de la selva, adornada
con caracoles, dientes de
animales, plumas, amuletos,
etc.
 CANASTA GEMELA. - Es
especial y exclusiva del lugar,
muy elegante adornada con
frutas artificiales, muñecas,
cintas de colores encendidos
que penden en forma vertical
hasta el filo de la Chusma,
algunos llevan animales
disecados.
 SHUPA. - Hecho de pluma
de pavo real de 50 o 60 cm.
Sujetado sobre una tela
bordada en alto relieve igual
que la faja.
 MASCARA. - En un inicio
hecho de madera y pintada de
color rojo, con las cejas,
bigotes y barbillas de color
dorado, además con cortes e
hendiduras en la cara como
consecuencia de la guerra.
 HUACHISH. - Denominados
como Huachis, es el arco y la
flecha amarrados que llevan
en la mano izquierda.
 HACHA. - En un inicio fue una
hacha tradicional pequeña de
madera, hoy es en forma de
loro o pescado, hechos de madera
adornados con espejos.
 MEDIAS. - De hilo de seda color guinda.
 ZAPATOS. - De cuero, color negro con pasadores.

V.3. EL NEGRO

 Saco y pantalón de color azul marino, generalmente.


 Camisa blanca y corbata rojo o guinda.
 Máscara de negro.
 Sombrero de paja con espejuelo sujetado en el ala, parte anterior.
 Botas marrones.
 Zurriago o Chicote

10
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

VI. ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL


VI.1. INSTRUMENTOS MUSICALES. - Las versiones recogidas de músicos
connotados enmarcan el uso de los instrumentos en Cuatro etapas:
Primera Etapa: Está conformada por Arpa y Violines.
Segunda Etapa: Está conformada por Arpa, Violines y Clarinetes.
Tercera Etapa: En esta época estaba compuesta por Arpa, Violines, Clarinetes y
Saxos (Alto y Contralto).
Cuarta Etapa. - En esta época estaba compuesta por Arpa, Violines, Clarinetes y
Saxos (Alto o Contralto, Tenor y Barítono).
En la música de los Shapish, la ESCARAMUZA Y LA CACHUA, no han sufrido
variación alguna, desde sus inicios, año tras año se toca la misma melodía, con la
única diferencia, que lo puedan interpretar más pausado o más ligero.
La CHIMAICHA, si cambia de melodía año tras año.
El acompañamiento musical actualmente lo realiza una Orquesta típica, conformada
por músicos que tocan el arpa, clarinetes, violines y saxofones.

11
SHAPISH DE CHUPACA – JUNÍN PROF. FRANCISCO PALACIOS DE LA CRUZ

BIBLIOGRAFIA

 ATLAS DEPARTAMENTAL DEL PERU Nº10 (2003) “Junín y Huancavelica”:


Fiestas y danzas de Junín” pág. 82. Ediciones PEISA S.A.C.
 ROJAS OSCAR Y MARCOS PALACIOS (1992) “Wankamayu” Editorial Lluvia
 MILENIO-TRADICIONES Y COSTUMBRES
 “Danzas del Valle del Mantaro” (2003) Revista Nº 06 Pág. 06
 “Fiesta andina: La Chonguinada” (2003) Revista Nº 10 Pág. 21

 VILCAPOMA JOSE CARLOS (1991) “Folklore, de la Magia a la Ciencia


Festividad de la Virgen de Cocharcas” Editorial Pakarina
 VIVANCO GUERRA, ALEJANDRO. “Cien temas del Folklore Peruano:
 “Chonguinada. Una danza de Junín” pág. 88
 “Traje artístico de Junín” pág. 127. editorial Bendezú.

FPDLC/2019

12

También podría gustarte