Está en la página 1de 31

TEMARIO INTRODUCCIÓN

Jóvenes y señoritas estudiantes, les


 El Tahuantinsuyo. presentamos la Guía Didáctica de
Ciencias Sociales. En ella encontrarás
las herramientas necesarias y básicas
 El Imperio Azteca. para que en este segundo bimestre
desarrolles tus competencias y
capacidades y así poder cumplir
óptimamente tus expectativas sobre el
 Descubrimiento y área.
Conquista del Perú. Este bimestre estudiaremos a las
culturas Precolombinas y su gran
influencia que tuvieron en nuestro
continente, esencialmente la incaica.
Asimismo, estudiaremos el proceso de
Descubrimiento y Conquista de nuestro
país, para de esa manera conocer las
múltiples consecuencias que se
pueden observar hoy en día a pesar de
los siglos ya transcurridos.

Bueno, sin más preámbulos, es hora de


empezar…

DESEMPEÑOS
Explica la importancia de las grandes
culturas Precolombinas a partir de su
desarrollo en el tiempo, reconociendo
sus cambios, permanencias y
simultaneidades; utilizando conceptos
sociopolíticos y económicos, así como
diversos términos históricos.

Explica la trascendencia del


Descubrimiento y Conquista del
Tahuantinsuyo a partir del empleo de
fuentes históricas reconociendo
causas, consecuencias y procesos,
reconociendo sus cambios,
permanencias y simultaneidades.

Explica hechos o procesos históricos


desde el surgir de las culturas
Precolombinas hasta el
Descubrimiento y Conquista del Perú a
partir de la clasificación de sus causas
y consecuencias.
RETO:
¿Cuáles son los legados culturales dejados por los Incas
que aún persisten en la actualidad? ¿Por qué son de gran
importancia estos para nosotros?

I. FUENTES DE INFORMACIÓN SOBRE LOS INCAS


La reconstrucción de la historia de los incas es una labor en la que interviene
disciplinas como la historia, la arqueología y la antropología. Estas basan su trabajo
en el empleo de fuentes escritas (crónicas y documentos administrativos), materiales
(construcciones, cerámica, textiles) y orales (mitos y leyendas).

LAS CRÓNICAS

Las crónicas son los primeros documentos escritos con información sobre los incas.
Narradas por los españoles y algunos mestizos indígenas luego de la conquista del
Tahuantinsuyo, constituyen una importante fuente testimonial. No obstante, en el
análisis de las crónicas se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Que los incas trasmitían oralmente los sucesos del pasado de una generación
a otra sin un sentido histórico o lineal.
 Que los cronistas españoles no estaban preparados para comprender una
cultura distinta a la suya, de modo que la interpretaron empleando categorías
de pensamiento europeo.
 Que el desconocimiento o el dominio parcial de la lengua aborigen no les
permitió a los cronistas entender ni trasmitir adecuadamente la información
que recibían.

II. ORÍGEN DE LOS INCAS


1. MITOLÓGICO

Como todos los pueblos antiguos, los incas solían explicar sus orígenes y su historia
a través de mitos y leyendas que fueron recopilados por los cronistas. La leyenda de
los hermanos Ayar –recogida por Juan de Betanzos, Pedro Cieza de León y Pedro
Sarmiento de Gamboa- y la de Manco Cápac y Mama Ocllo- relatada por el Inca
Garcilaso de la Vega- son las más conocidas.
LA LEYENDA DE LOS HERMANOS AYAR
De una de las 4 cuevas de cerro Tamputoco en la región de Pacaritambo, ubicado al sur del
Cuzco, salieron 4 parejas de hermanos que recíprocamente eran esposos; así

 Ayar Cachi (sal) ………. con Mama Huaro


 Ayar Uchu (ají) ………... con Mama Ipacura.
 Ayar Auca (maíz) ……... con Mama Rahua.
 Ayar Manco (señor) …... con Mama Ocllo.

El más temido por su fuerza física era Ayar Cachi, por lo que sus
hermanos tramaron su muerte. Fingiendo haberse olvidado
unos vasos de oro, le hicieron regresar a Tamputoco y una vez
que entró a la cueva, lo encerraron para siempre. Sus fuertes
gritos estremecieron los Andes produciendo más temores en sus
hermanos.

Cuando las 3 parejas y Mama Huaro se disponían a continuar en busca de tierras de cultivo,
apareció Ayar Cachi convertido en
LEYENDA DEL TITICACA una gigantesca ave y ante el
En la Leyenda del Titicaca intervienen Manco Cápac y Mama asombro y miedo de sus hermanos,
Ocllo, como la primera pareja de incas. La Pacarina (lugar de les anunció que no venía a
origen de ambos) era el Lago Titicaca de donde surgieron por vengarse, sino más bien a guiarles
orden del Sol, que era su Dios y su Padre.
hacia un lugar seguro.
El Sol, Dios y Padre, ordenó a esta Pareja Inca que buscara un
lugar donde fundar su población. Para ello recibieron un Bastón Prosiguiendo la caminata, Ayar
de Oro gracias al cual debían conocer cuál era la Tierra Uchu trató de destruir una huaca y
Prometida: el suelo donde el Bastón Mágico se hundiera. quedose convertido en piedra. Igual
Manco Cápac y Mama Ocllo avanzan hacia el norte. Llegan al suerto corrió Ayar Auca,
Valle del Cuzco y allí se hunde el Bastón y desaparece. Este quedándose solamente Ayar Manco,
fue el sitio que la pareja escogió para fundar lo que más tarde quien al llegar al fértil valle de
sería un Imperio. Ambos fueron bien recibidos por los primitivos Huanacauri, se estableció dando
habitantes del Cuzco. A su vez, la pareja les enseñó la
agricultura, artes y oficios.
origen a lo que sería el
Tahuantinsuyo.

1. HISTÓRICO
La explicación histórica tiene dos principales versiones, historiadores como Waldemar
Espinoza afirman que los incas eran una caravana de migrantes escapados de Taipicala (la
capital Tiahuanaco) ante la invasión de los aymaras ocurrida en el siglo XII; esto lo dice en
base al estudio de documentos (crónicas y visitas) del siglo XVI y XVII.

Antes de Waldemar Espinoza, ya don José de la Riva Agüero había hecho mención de que los
Incas tenían su origen en la cultura Tiahuanaco, la cual al ser destruida por los collas se
dispersó, siendo uno de los grupos fugitivos el de los quechuas de Pacaritambo.

Otros como el norteamericano Brian Bauer, en base a la investigación arqueológica sostienen


que los incas son descendientes de la cultura Killke, la cual a su vez, es producto de la
influencia de los qotakallis, un grupo de la parte norte de la cuenca cusqueña, y de los waris,
de los que heredaron su organización social y política.
III. UBICACIÓN:
El Tahuantinsuyo alcanzó su máxima extensión a inicios del siglo XVI, bajo el
gobierno de Huayna Cápac.

Se desarrolló a lo largo de la cordillera de los Andes, en la parte central y occidental


de América del Sur. Ocupo los siguientes países: Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile
y Argentina.

IV. CAPITAL:
 Qosco: “Ombligo o centro del mundo” (Inca Garcilaso de la Vega)
 Cusco: “Amontonamiento de piedras” (Fernando de Montesinos).
 Cusco: “Triste y Fértil” (Sarmiento de Gamboa).
Vamos, a responder…
V. LÍMITES:
¿Cómo crees que los Incas
 Norte: Río Ancasmayo, en Pasto (Colombia). lograron esta gran expansión
 Oeste: Océano Pacífico. territorial en Sudamérica?
 Sur: Río Maule (Chile) y Tucumán (Argentina).
 Este: La selva alta.

VI. EXTENSIÓN: 4 000 000 km2 según el


historiador Pablo A. Macera.

VII. DIVISIÓN: El Tahuantinsuyo se


dividió en 4 suyos:
 Collasuyo (llama): Al sur, el más grande
y menos poblado.
 Contisuyo (cóndor): Al oeste, el más
pequeño
 Chinchaysuyo (jaguar): Al norte, el más
poblado.
 Antisuyo (tigrillo): Al este.

VIII. POBLACIÓN: 12 a 15 millones de


habitantes.
IX. EL CAPAC CUNA
La Capaccuna fue la relación oficial de los incas
Chinchaysuyo
que gobernaron el Tahuantinsuyo. Esta especie
de lista dinástica estaba dividida en dos: Hurin
Contisuyo Antisuyo
Cusco (bajo Cusco) y Hanan Cusco (alto Cusco).

Esta Cápac cuna nos ha conservado la memoria Collasuyo


de 13 Incas, haciéndonos ver que, aunque Inca
Orco y Amaru Inca Yupanqui también gobernaron, lo hicieron como co-reinantes (es
decir, en vida de sus padres), sin que nunca llegaran a regir independientemente.
Por eso, no se les considera en el Cápac cuna.
ETAPAS PERÍODOS INCAS DINASTÍAS

MANCO INCA
LEGENDARIO SINCHI ROCA
YOQUE YUPANQUI HURIN CUZCO
MAYTA CAPAC
PRE IMPERIAL CONFEDERACIÓN CÁPAC YUPANQUI
CUZQUEÑA
INCA ROCA
YAHUAR HUACA
WIRACOCHA
EXPANSIÓN PACHACÚTEC HANA CUZCO
TÚPAC YUPANQUI
IMPERIAL APOGEO HUAYNA CÁPAC
DECADENCIA HUÁSCAR
ATAHUALPA

ETAPA IMPERIAL: El surgir del “TAHUANTINSUYO”


Este es el momento en que los incas de ser un humilde pueblo de agricultores, se
transforma en un poderoso estado expansivo; esto se produce cuando los incas vencen
a los chancas por la ayuda que le prestan sus pueblos vecinos, los cuales también se
veían amenazados por los aguerridos chancas; surge entonces el mito que los incas
tenían un mandato divino, enviados por el propio Dios Sol para civilizar al Perú Antiguo
(Andes Centrales).
1. Expansión inicial:
a) Pachacútec: “El transformador de la tierra”, Batalla de Yahuarpampa (lugar de la sangre) -
“El Carlomagno de nuevo mundo”. (1438)
________________________________________ Fue la batalla decisiva de la historia de los incas,
________________________________________ aquí bajo la dirección del príncipe Cusi Yupanqui
________________________________________ los incas derrotaron a los chancas liderados por
Asto Huaranca y que llevaban su ídolo Uscowilca
________________________________________ (la momia de un antiguo rey). Esta victoria se
________________________________________ produjo con la ayuda de los pueblos vecinos.
________________________________________
_____________________________________________________________________
________________________________________________

Leyenda de las Pururaucas o piedras


guerreras, se cuenta que al ver la escasez de
sus tropas para enfrentarse a los chancas; al
sumo sacerdote inca se le ocurrió la idea de
vestir las piedras de los cerros vecinos con
uniforme inca y al verlas el príncipe Cusi
Yupanqui comenzó a llamarlas (sin saber de
lo que se trataba); los dioses se apiadaron de
los incas y convirtieron las piedras de los
cerros en guerreros, que bajaron a ayudarlos.
a) Túpac Inca Yupanqui: “El Alejandro Magno del nuevo mundo”, “El Auqui
conquistador”.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) Huayna Cápac: “Mozo poderoso”, “Pastor de los rebaños del Sol”.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Decadencia o crisis:
a) Huáscar: “Cadena de Oro”.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
b) Atahualpa: “Guerrero valiente”

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

X. ORGANIZACIÓN POLÍTICA: Teocrática, hereditaria, absolutista y


monárquica.

Vamos, a responder…

¿Crees que el Inca elegía como


Auqui a su primogénito?

XI. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:


En el Tahuantinsuyo funcionó una economía sin moneda, no existía la propiedad
privada. Tampoco se recolectó tributo alguno de la forma en que se hace en la
actualidad. En su lugar se realizaba una redistribución de la producción agraria y
ganadera y de otros bienes que el Estado obtenía a través de diversos sistemas como
el control de los diversos pisos ecológicos.
9.1. LOS PRINCIPIOS:
A. RECIPROCIDAD: Consiste en un proceso de dar-recibir. Es un intercambio clasificado del
siguiente modo:

a. Según los participantes: Entre personas particulares, entre personas e instituciones y


entre personas y autoridades.
b. Según el funcionamiento: Simétrico (del ayllu para el ayllu) y asimétrico (del ayllu para
el Estado).
B. REDISTRIBUCIÓN: Aprovechamiento de los excedentes de producción.

9.2. LA TIERRA: Se dio a préstamo, nunca en propiedad, pues el único dueño era el Estado.

 La tierra del Sol (sacerdotes y ceremonias).


Vamos, a responder…
 La tierra del Inca (Panaca real).
 La Tierra del pueblo (repartida en topos). ¿Las formas de trabajo presentes en el
 Tierras de recompensa. Tahuantinsuyo seguirán
desarrollándose en nuestro Perú
- Construyeron andenes y camellones. actual? ¿Dónde se ve mayormente ello?

XII. FORMAS DE TRABAJO:


MITA MINKA AYNI
Era una contribución laboral Permitía realizar obras de Era un sistema de
realizada por los beneficio comunal, como, servicios mutuos
hatunrunas en beneficio del por ejemplo, la mediante el cual un
Estado durante un tiempo construcción de un poblador obtenía, a
corto para reducir bienes depósito o de un puente. través de la reciprocidad,
que serían utilizados como Para llevarlas a cabo, el la colaboración de sus
excedentes. Durante su curaca convocaba a todos parientes en tareas del
servicio eran denominados los miembros del ayllu, campo, el cuidado del
mitayos. La mita constituía aunque también podían ganado, la edificación de
el equivalente al tributo. intervenir personas de casas, entre otras
otros ayllus. actividades.

9.4. ACTIVIDADES:
a) La agricultura. Esta actividad fue la base de la economía incaica. Se intensificó en el
Tahuantinsuyo gracias al aprovechamiento de la tecnología desarrollada por los pueblos
conquistados, además ellos también construyeron andenes para su cultivo y otros que
servían como laboratorio para adaptar las semillas a distintas temperaturas (andenes de
Moray), además de camellones o waru waru (chacras elevadas), wachaques (chacras
hundidas), canales, acueductos, etc. Sus principales cultivos fueron la papa, el maíz y la
coca, además cultivaron la quinua, kiwichi, camote, yuca, algodón, frutas, oca, etc. Sus
herramientas para estos cultivos fueron la chaquitaclla y la raucana.
b) La ganadería. Único imperio ganadero del
nuevo mundo.
Criaron llamas, alpacas y vicuñas.

c) Comercio: En base al trueque. Se dividió


en comercio interior y comercio exterior.
 Comercio interior: fue el que se cumplió en
los catus de cada día, pero se intensificó en
las ferias que se celebraban en los pueblos
cada diez días. Andenes en Huiñay Huayna, Machu Picchu.
 Comercio exterior: fue, ante todo un comercio exploratorio, destinado a introducir
mercaderías incaicas entre las naciones limítrofes para crearles necesidades y
dependencias. El mercader era el catu-camayoc.

d) Cacerías: Cazaron el chaco; también tenían finalidad ritual y festiva.

XIII. ORGANIZACIÓN SOCIAL:


Los Incas fueron una sociedad aristocrática con profundas diferencias entre sus
clases sociales. No eran distintos a otras sociedades andinas de su tiempo (Chimú,
Chincha). Formaban una pirámide en cuya cúspide se encontraban el Inca y cuya
base eran los Runa, hombres del pueblo que tenían a su cargo todos los trabajos.

XIV. LA EDUCACIÓN INCAICA: Era clasista.

1. EDUCACIÓN FORMAL O DE LA NOBLEZA:


a. Yachayhuasi: Ahí lo jóvenes estudiaba cuatro años seguidos bajo la dirección de
los Amautas. Terminados sus estudios pasaban por la ceremonia del Huarachico.

b. Acllauasi: Era donde las jóvenes escogidas de por vida para servir al sol estudiaban
a cargo de las mamaconas. Eran las más bellas del Imperio y servían concubinas del
Inca.
2. EDUCACIÓN PUPULAR O INFORMAL: Esta era impartida por los padres a sus hijos
e hijas en el pueblo, les enseñaban los quehaceres.
3. LOS PRECEPTOS DE MORAL:
 Ama Sua: no robar. Vamos, a responder…
 Ama Llulla: no mentir. ¿Qué opinas de estos preceptos
 Ama Quella: no seas ocioso. morales? ¿En la actualidad,
 Ama Sipex: no matar. estos preceptos morales se
 Ama Huachipango: no seas adultero. cumplirán? Y si no se cumplen
¿Existirá una justa infracción
 Ama Maqlla: no seas afeminado. para el que no las acate?

xv. ORGANIZACIÓN MILITAR


El Imperio Inca poseía una extraordinaria capacidad militar. Su aparato bélico
superaba al de todas las otras sociedades de Sudamérica. Las fuerzas militares Incas
estaban constituidas por dos grupos:

 Soldados profesionales permanentes.


 Soldados por reclutamiento para ciertas campañas militares.

Los soldados profesionales formaban la Guardia del Inca y las guarniciones de las
Pukara o fortalezas. Durante los últimos Incas las fronteras más conflictivas fueron
las del Oriente.

Los soldados por reclutamiento prestaban servicios, con carácter extraordinario,


cuando el Inca así lo pedía. Estos soldados pertenecían a las clases populares.

Las armas de ejército Inca eran ofensivas y defensivas de corto o de largo alcance.
Entre las de largo alcance hay que mencionar los ayllos o boleadoras. Así como las
ondas o dardos. Acerca de los arcos y flechas existen algunas discusiones. Para la
lucha cuerpo a cuerpo tenían porras, lanzas, hachas. Usaban escudos y cascos, así
como vendajes protectores de algodón.

XVI. RELIGIÓN: Eran politeístas, panteístas, heliólatras. El sumo sacerdote


era el Wlllac Umo, los sacerdotes eran los Willacas. Y las Acllas eran las
sacerdotisas.
 Huiracocha: Fue conocido siempre como el hacedor del universo indígena.
Divinidad principal.
 El Sol: Identificado con el nombre de Inti.
 La luna (mama quilla), considerada hermana y esposa del Sol y también
madre de los incas.
 Las estrellas (coyllur).
 El rayo (illapa), dios del fuego.
 La tierra (mama pacha), diosa de la fecundidad y de las cosechas.
 El mar (mama cocha), diosa a la que se enviaban ofrendas arrojándolas a los
ríos.
 El dios Pachacámac, deidad de la costa, donde poseyó un magnífico santuario.
XVII. COSMOVISIÓN:
Cosmovisión significaba “visión del mundo”.

 Uco Pacha, era el mundo subterráneo, morada de los no nacidos.


 Cay Pacha, era la costa terrestre o región de los no nacidos.
 Hanan Pacha, era el mundo superior, morada de los dioses y los muertos.

XVIII. PRINCIPALES FESTIVIDADES:


 Cápac Raymi: Solsticio de verano (fiesta principal), inician las actividades
agrícolas.
 Inti Raymi: Solsticio de invierno; fiesta a su dios “Sol”.
 Aymoray (mayo): Fiesta del maíz.
 Ayamarka (noviembre): Fiesta de los muertos.

XIX. LOS CAMINOS DE INCA:


1. LOS CAMINOS: “EL CAPAC – ÑAN”:

Dentro de la accidentada configuración territorial del


imperio fueron un logro maravilloso los caminos. Todos
partían del Cusco y unían los puntos más distantes del
Tahuantinsuyo. Gracias a los Capac Ñan los incas podían
controlar rápidamente su Imperio.
2. LOS QUIPUS:

Si bien en un comienzo se creyó que los quipus constituían un sistema de escritura,


hoy sabemos que solo se trataba de un sistema de contabilidad. Los que hacían y
“leían” estos quipus era los quipucamayoc.
3. LOS TAMBOS:

Los tambos fueron posadas destinados a albergar a los viajeros y por ello se
levantaron a orillas de los caminos. Contenían espacios para el almacenamiento de
los suministros necesarios para el sostenimiento de los caminantes.
4. LOS CHASQUIS:

Inspirados en los mensajeros mochicas y chimúes, los incas crearon


el sistema de chasquis, equivalente a un perfecto servicio de correo.
Estos moraban en chucllas, pequeñas casas junto a los caminos.
Estos llevaban noticias a todo el Tahuantinsuyo a través de un
sistema de postas.

Según el jesuita Bernabé Cobo, una carta enviada desde el Cusco


hacia Lima tomaba tres días en manos de los chasquis y de doce a
trece días en manos del correo a caballo.
XX. EL RUNA SIMI:
El idioma de los Incas –el Runa Simi- que significa Habla del hombre forma parte de
una familia de lenguas que bajo el nombre de quechua se habla en seis países de
América (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile). El origen de este
Runa Simi, según el lingüista Alfredo Torero, puedo encontrarse en el Horizonte
Medio (Wari).

Los Incas toleraron que los diversos pueblos continuaran usando sus propias
lenguas. Pero exigieron que, al mismo tiempo emplearan el Runa Simi o quechua
como lenguaje común.

XXI. EXPRESIONES CULTURALES:


1. Textilería:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Cerámica:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. Música:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
4. Orfebrería:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
5. Arquitectura:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. Otras:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
APRENDIENDO UN POCO MÁS

El pulpo y los incas

Algunos arqueólogos han comparado al Imperio inca y a su red administrativa de tributos con la figura de un Octopus (pulpo). Ni
parece sin embargo que el Imperio inca pueda ser llamado un imperialismo pre-capitalista. El imperialismo de todas las épocas se
caracteriza porque: 1) saca fuera lo que se produce dentro; 2) intenta que las provincias sometidas no se desarrol len.

Los incas, en cambio reinvertían y desarrollaban dentro del Tahuantinsuyo. La figura del Octopus (el pulpo) parece más correc ta
cuando pensamos en los Imperios y los imperialismos occidentales de la Edad Moderna y Contemporánea (Imperio francés, Imperio
colonial holandés, Imperio colonial belga, Imperio de los EE. UU.).
RETO:
¿Cuáles son los legados culturales dejados por los
Aztecas al mundo? ¿Qué importancia histórica tienen
estos para la sociedad?

Al igual que los incas en la región andina, la cultura azteca constituye la síntesis
cultural de todos los pueblos que se asentaron durante siglos en Mesoamérica. Los
aztecas alcanzaron un importante nivel de conocimientos científicos, así como un
destacado desarrollo en la arquitectura y el arte.

I. ORIGEN:

II. EXTENSIÓN:
Actuales estados de México: Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerreo, la costa de Chiapas
y parte de la costa maya de Guatemala. Su capital fue Tenochtitlán, ubicada en la
cuenca de México.
III. ORGANIZACIÓN POLÍTICO – SOCIAL
Para la administración del vasto imperio, los
aztecas implementaron un rígido sistema basado
en el poder personal de la nobleza.

IV. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: Sus principales actividades fueron la


agricultura y el comercio
1. La agricultura: Se desarrolló gracias a un sofisticado sistema de riego y
siembra. Los aztecas utilizaban las técnicas de la roza y la tala en las zonas
altas, el riego en las llanuras, y las chinampas, islas artificiales construidas
en las orillas del lago Texcoco.

Las tierras eran preparadas con fertilizantes naturales y el sistema de quema


del terreno. El cultivo principal era el maíz, pero también sembraron frejoles,
ajíes, tomates, cacao y pimientos.

2. El comercio: Estaba a cargo de los pochtecas. La actividad comercial se


realizaba en gran cantidad de mercados, como los Azcapotzalco, Tlatelolco,
Tlacopan y Tenochtitlán, que fueron los más importantes.

V. EDUCACIÓN: Clase privilegiada (eran educados en el calmécac) y la clase


popular (eran educados en el telpochcalli).
VI. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
Las divinidades aztecas más importantes eran Huitzilopochtli, que representaba al
Sol y a la guerra, y Quetzalcóatl, dios de la sabiduría al que representaba como una
serpiente emplumada. Otros dioses estaban relacionados con la naturaleza y
podían ser benéficos o maléficos. Vamos, a responder…
¿Qué opinas de los constantes sacrificios humanos dados en
VII. ORGANIZACIÓN MILITAR el Imperio Azteca? ¿Por qué esto no se dio también en el
Imperio Incaico?

En el mundo mexica existieron dos tipos de guerra distintos.

1. Guerras de conquista: Destinadas a someter pueblos para cobrarles tributos.


2. Guerras floridas: Carácter religioso.
Importancia: Proveer de prisioneros para el sacrificio humano, lo que implicaba
un modelo diferente de enfrentamiento.
ACTIVIDAD I:
I. Marca la alternativa correcta:
1.-Geográficamente, el Tahuantinsuyo comprendía:

a) La parte central de América del Sur.


b) Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Chile y Bolivia.
c) Los países que forman el Pacto Andino.
d) Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia.
e) Parte de Chile, parte de Argentina, parte de Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador.

2. La Casa del Saber o Yachayhuasi fue fundada por

A) Manco Capac. B) Lloque Yupanqui. C) Inca Roca. D) Pachacutec. E) Atahualpa.

3. El actual departamento de Lima se ubica en lo que fue antiguamente el

A) Collasuyo. B) Chinchaysuyo. C) Antisuyo. D) Contisuyo. E) Colesuyo.

4. Señale la relación correcta:

A) Con Wiracocha se inicia la dinastía de Hurin Cusco B) Inca Urco derrotó a los Chancas

C) Huascar y Atahualpa fueron hijos de Pachacutec D) Atahualpa no formó parte de la Capac Cuna.

E) Tupac Yupanqui conquistó el Noroeste de Argentina.

II. Después de haber leído las leyendas sobre el surgimiento de los Incas, completar el
siguiente cuadro de doble entrada en tu cuaderno y, responder la pregunta plasmada
al final:
RECOPILADOR LUGAR DE LUGAR DE PERSONAJES HECHOS FUNCIÓN
ORIGEN LLEGADA FANTÁSTICOS

LEYENDA DE
MANCO
CÁPAC Y
MAMA
OCLLO

LEYENDA DE
LOS
HERMANOS
AYAR

 ¿Por qué ambas leyendas, a pesar de sus diferencias son consideradas válidas
para explicar el origen de los incas?
ACTIVIDAD II:
LA MUJER EN EL TAHUANTINSUYO

Lee los siguientes documentos. Luego, desarrolla lo que se indica.

Entre los incas, uno de los temas más saltantes es la presencia de dos arquetipos femeninos: por
un lado, la mujer hogareña ocupada en las tareas de la casa, la crianza de los hijos, el
cumplimiento de las faenas agrícolas y textiles; y por el otro lado, la tradición de la mujer guerrera,
libre y osada, que ejercía el mando de los ejércitos y el poder y el poder. Estos dos ejemplos de
mujeres están representados (respectivamente) por Mama Ocllo y Mama Huaco, ambas
compañeras de Manco Cápac (…). El hecho indica que el privilegio del mando y de la autoridad
no fue exclusivo del varón. (…)

Es imprescindible señalar el rol de los Aclla Huasi en la sociedad inca. (…) Su verdadero fin era
el de servir de obrajes dedicados a producir textiles para el Estado (…). Otra (…) función de los
Aclla Huasi era servir de depósito de mujeres para que el inca las otorgase cuando la reciprocidad
así lo exigiese o cuando el soberano deseaba distinguir a tal o cual jefe étnico con una mujer
entregada por él mismo. (…).

(Las mujeres) tomaban parte activa en las labores agrícolas. Guamán Poma (…) ilustra las faenas
campesinas (…) y muestra a (…) las mujeres agachadas rompiendo terrones o bien depositando
las semillas (…). (Rostworowski, 1995, pp. 6, 9, 13 y 17).

La mujer en el Tahuantisuyo

Las mujeres desempeñaron roles importantes en la sociedad incaica. En la leyenda de los


hermanos Ayar, por ejemplo, Mama Huaco cumple un activo papel de guerra, mientras que Mama
Ocllo –en contraposición- cumple el rol de mujer hogareña. Ambos modelos de mujer fueron
comunes en la vida social incaica.

En el plano político, las coyas, o esposas principales del inca, solían asumir roles de gobierno
desde el Cusco durante la ausencia del Inca. Se conoce también el caso de las capullanas,
curacas mujeres de las etnias de Piura.

Otro grupo de mujeres socialmente significativo la constituían las acllas, quienes vivian recluidas
en el acllahuasi. Bajo el mando de las mamaconas, aprendían a elaborar textiles y a preparar
chicha, elementos de gran valor ritual en los Andes.

El Inca podía casarse con ellas o entregarlas como esposas a los señores con los que establecía
vínculos de parentesco. Algunas acllas pertenecientes a la nobleza eran consagradas de por vida
al culto del Sol.

 ¿Cumplían las mujeres un rol importante en la sociedad incaica? ¿Por qué? (Tú
respuesta no menor de cuatro líneas).
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
 ¿Qué información podemos obtener a través de los siguientes gráficos de Guamán
Poma de Ayala acerca del rol de la mujer en la sociedad incaica?

________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ __________________
________________ ________________
__________________
________________ ________________
__________________
________________ ________________
__________________
________________ ________________
__________________
________________ ________________
__________
____
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
________________ ________________
 Investigar,
________________ en tu cuaderno, sobre Huamán Poma de Ayala (biografía).
________________
Ilustrar.
________________ ________________
________________ ________________
____ ____
ACTIVIDAD III:
LA METALURGIA.
Lee y luego responde.

Orfebrería inca

Los plateros incas supieron cómo producir el cobre dorado y plateado, además de objetos de distintos colores según las aleaci ones
y siguiendo los cánones estéticos de cada una de las épocas.

Surgieron dos centros de trabajo metalúrgico: la zona del Altiplano peruano-boliviano, donde florecieron las culturas Tiahuanaco y
los reinos altiplánicos, y la costa norte de la región Mochica-Lambayeque, donde aparecieron grandes orfebres en las culturas Sicán
y Chimú. Desde allí se difundieron los conocimientos a otras regiones; incluso fuera del ámbito de la cultura andina.

De la lectura de las crónicas se desprende que en toda la costa existieron expertos plateros, y que durante el apogeo inca los
gobernantes establecieron colonias de mitimaes en el Cusco para que se encargasen de la producción de los objetos suntuarios
requeridos por la corte.

En el Tahuantinsuyo se difundió el uso del bronce, metal con el cual se elaboraron objetos utilitarios y militares, mientras que el otro
y la plata fueron utilizados para la confección de objetos rituales. Los metales eran fundidos en pequeños hornos de barro conocid os
como huairas.

 ¿Qué metales eran los más usados en el Tahuantinsuyo?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Cualquier persona podía usar el oro y la plata? ¿Por qué?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Qué eran las huayras?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

 ¿Cuál fue la importancia social y política de las joyas en el Imperio incaico?


_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

LA CERÁMICA
Lee y luego responde.

Cerámica inca

Los keros fueron vasos ceremoniales polícromos elaborados en arcilla, metal o madera. Su diseño presentaba, por lo general,
formas geométricas o distintos sucesos, como campañas militares, alianzas políticas, rituales o escenas de la vida diaria. Ti ene un
valor pictórico muy apreciado, pues han servido en muchas ocasiones como registro histórico.

El aríbalo era un cántaro de cuello largo y base cónica usado para servir chicha en las fiestas importantes. La base descansaba en
un hoyo hecho en el suelo y se inclinaba para servir. A ambos lados del cuerpo tiene dos asas y el pico se va estrechando poco a
poco. Los hay de todos los tamaños: algunos llegan a medir 1,50 metros de alto. Se han encontrado finos aríbalos en los entierros,
a manera de ofrendas, acompañando a los difuntos.

Tipo de cerámica Kero Aríbalo

Tipo de fuente

Función

Material

Color

Decoración y
diseños
ACTIVIDAD IV: LOS AZTECAS
1. Completar el siguiente cuadro de doble entrada:

AZTECAS INCAS

Lugar de inicio de la
peregrinación

Lugar de llegada

Misión

Divinidad

2. Completar los siguientes esquemas:

CAPITAL:

UBICACIÓN: DIOSES:

ORGANIZACIÓN POLÍTICA: HECHOS FANTASIOSOS


DE SU LECTURA:

LOGROS CULTURALES:
RETO:

¿Cómo un grupo reducido de españoles pudo ejercer


la conquista del vasto Imperio incaico? ¿Qué
consecuencias trajo ello? Actualmente, ¿Se ven reflejadas
aquellas consecuencias? ¿Por qué?

ESPAÑOLES EN TIERRA FIRME

1. ¿A qué llamaban
los españoles Tierra
Fierra?

2. ¿Desde dónde se
preparó la invasión
al Tahuantinsuyo?

3. ¿Qué países
conforman hoy en
día los territorios
coloreados en el
mapa?

4. ¿Qué océanos se
ven reflejados en el
mapa?
Balboa y la primera noticia del Perú
Balboa había nacido en Jerez de los Caballeros. Andaba siempre acompañado por su perro
“Leoncillo”, animal de guerra y presa experto en la lucha con los indios. No tardó el caudillo en
comandar varias expediciones buscando oro en diversas regiones de indios, llegando en una de
ellas a las tierras del cacique Comagre. El indio, regaló a los blancos con algunas piezas de oro.
Los soldados españoles no pudieron refrenarse y se lanzaron codiciosos sobre el dorado metal. Lo
cierto fue que sobraron las manos y faltó oro, aferrándose las que quedaron vacías a las
empuñaduras de las espadas. Se escuchó el desenvainar de los aceros, luego maldiciones y el
entrechocar de los hierros. Pero en medio de ese ambiente de tragedia también se oyó la risa
burlona de un indio espectador: era Panquiaco, el hijo del cacique Comagre. Los soldados
interrumpieron la riña y se volvieron al nativo. Este, sonriente y conciliador, entonces le dijo: “Qué
es esto, cristianos ¿por tan poca cosa reñís? Si tantas ganas tenéis de oro… yo os mostraré una
provincia donde podáis cumplir vuestro deseo; pero es menester para esto que seáis más en
número de los que sois, porque habéis de tener pendencia con grandes reyes, que con mucho
esfuerzo y rigor defienden sus tierras”. Y al decir esto señaló hacia el sur, añadiendo que ahí había
un mar “donde navegaban otras gentes con navíos o barcos… con velas y remos”. Panquiaco se
refería al Tahuantinsuyo y a las grandes balsas de los tallanes tumbesinos.

El descubrimiento del mar del Sur


Balboa no entendió, por el momento, lo que significaba
el oro, pero se dejó deslumbrar con la noticia del mar
meridional. Todavía no lo había visto, sin embargo, ya lo
nombraba Mar del Sur, en contraposición con el Mar del
Norte, llamado Atlántico o Tenebroso por los cartógrafos
europeos. Con esta idea se propuso atravesar el istmo
panameño: estaba dispuesto a salir al encuentro del
océano. Balboa y sus soldados partieron para vivir
incontables sufrimientos. Montañas, selvas, pantanos,
ríos, mosquitos, culebras y caimanes se vieron por Setiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa llega a lo que llama Mar del Sur,
posteriormente conocido como océano Pacífico.
doquier, pero el 25 de setiembre de 1513, domingo para
más señas, se dejó ver el Mar del Sur. Se cuenta que Balboa se quitó el morrión de la cabeza y
arrodillado dio gracias a Dios; luego se puso de pie, dividió a sus hombres en tres grupos, y ordenó
buscar un camino para la playa. Cuando llegaron a pocos metros de la espuma los soldados se
detuvieron. Entonces Balboa les dijo: “Ved allí, amigos míos, lo que muchos deseábamos…”. Sus
hombres estaban a punto de llorar de emoción. Acto seguido, el capitán Vasco Núñez de Balboa,
armado de punta en blanco y empuñando el estandarte de Castilla, se metió entre las olas y con
el agua a la cintura tomó posesión del Mar del Sur en nombre del Católico Rey de las Españas.

El nombre del Perú

La palabra PERÚ no es india ni española, tampoco pertenece a ninguna lengua o dialecto de la antigüedad. Nació del
contacto de los indios del Mar del Sur con los españoles de Andagoya y Pizarro.

El comienzo del nombre fue bastante sencillo, pues todo hace creer que nació con la expedición de Pascual de
Andagoya, cuando este capitán avanzaba desde Panamá buscando tierras ricas después del golfo de San Miguel.
Entonces, como escribe el propio Andagoya: “descubrí, conquisté e pacifiqué una gran provincia de señores que se llama
el Perú, donde tomó nombre toda la tierra delante”. La tierra en cuestión era el Señorío de Birù, pero los españoles
pronunciaron mal la palabra india y entendieron Pirú o Perú, bautizando así a todas las tierras que seguían hacia el sur.

El nombre aparece ya por 1524 –porque en Panamá se habla ese año de las tierras del Perú-, mas su verdadera
localización data del 1528, año en que Francisco Pizarro y los Trece de la Fama avistaron Tumbes y navegaron el litoral
hasta la desembocadura del río Santa, tornando a Panamá con la exacta idea de lo que venía a ser ese Perú por ellos
descubierto. Diez años antes ni los españoles ni los indios habrían sabido qué significaba la palabra Perú, pero diez años
después –lo confirma el Inca Garcilaso- “todo era Pirú y más Pirú”. Era que el nombre mestizo de nuestra patria se había
abierto paso arrolladoramente hasta situarse en el consenso universal, hasta hacerse conocer por el mundo entero.
LOS VIAJES DE FRANCISCO PIZARRO
Los tres socios
Pizarro, juntándose con dos viejos amigos, el capitán Pizarro decidió no
servir a las órdenes de nadie y hacer su propia expedición. Estos dos
amigos eran Diego de Almagro, nacido por 1480 en la villa de Almagro,
en la Mancha, y el maestrescuela de la iglesia mayor de Panamá, el
clérigo Hernando de Luque, andaluz de Morón de la Frontera. A estos les
confió entonces su secreto, hablándoles de cierta tierra allende el Mar del
Sur, tierra de mucho oro y grandes riquezas, cuyos habitantes se daban
el lujo de comerciar en navíos con velamen. La noticia la había obtenido
de Panquiaco, el hijo del cacique Comagre, la vez que fue con Balboa a
descubrir el Mar del Sur.

Los tres decidieron jugarse el todo por el todo y efectuar la expedición. Pizarro, por su
experiencia en tal tipo de empresas, sería el encargado de dirigirla; Almagro, gran conocedor
de la soldadesca indiana, trabajaría como reclutador de gente; y Luque, el único docto en
aquella sociedad de analfabetos, conseguiría el dinero para terminar de financiar los gastos
de la jornada. Contra todo lo que se ha venido repitiendo, parece que no hubo el Contrato
famoso entre los socios. Acaso todo lo pactaron de palabra comulgando de una misma hostia,
porque esa era una forma muy antigua de sellar los compromisos no escritos. Cuentan que a
última hora también presto dinero el gobernador Pedrarias.

Para el cumplimiento de su objetivo final, la conquista del Tahuantinsuyo, fue necesario


realizar tres viajes que, según los objetivos logrados, se pueden clasificar de la siguiente
manera:

 Primer viaje: Viaje de la Exploración (1524 – 1525)


 Segundo viaje: Viaje del Descubrimiento o de la Confirmación (1526 – 1528)
 Tercer viaje: Viaje de la Conquista (1531 – 1532)

¡A RESOLVER…!!
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS
Lee el material brindado por tu docente. Luego, responde
 ¿Por qué Panamá (Castilla de Oro) se convirtió en el centro de organización para
las expediciones españolas en América?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
 Completa el esquema en el que sintetices el papel que desempeñó cada uno de los
socios de la conquista:

Francisco Pizarro Diego de Almagro Hernando de Luque

Funciones
PRIMER VIAJE: “EXPLORANDO LAS NUEVAS TIERRAS”.
Pizarro parte de Panamá, a fines de 1524, en un barco llamado Santiago, con un centenar
de españoles, cuatro caballos y perros de guerra.

Avanzaron por el Mar del Sur y llegaron hasta el Puerto de Piñas, donde solo encontraron
bosques. Después de unas semanas de navegación desembarcaron en un pueblo de indios
donde esperaron abastecerse de alimentos, pero encontraron el lugar vacío, había sido
abandonado, solo hallaron una olla con restos humanos, evidencia que se encontraban
en un pueblo de antropófagos.

Después de mes y medio llegaron refuerzos de Panamá, pero para ese entonces ya habían
muerto treinta personas.

Las expediciones continuaron y llegaron hasta el fortín del Cacique de las Piedras, pero
como no encontraron a nadie en el lugar, decidieron dormir en él. Sin embargo, al
amanecer fueron atacados sorpresivamente por los indios. Hubo varios heridos y
muertos. Pizarro decidió regresar a la playa Chochama, en el golfo de San Miguel (cerca
de Panamá), para esperar a su socio Almagro.

Mientras tanto, Almagro, que partió de Panamá en busca de Pizarro, siguió el mismo
recorrido de su socio, llegando hasta el fortín del Cacique de las Piedras. Los españoles
intentaron tomar el fortín, pero los indios se defendieron. En medio de esta lucha,
Almagro perdió un ojo con un flechazo. Iracundo, incendió el fortín, por lo que a partir de
ese momento este lugar es conocido como Puerto Quemado. Finalmente, los dos socios se
encontraron en la playa Chochama.

¡A RESOLVER…!
SEGUNDO VIAJE: “VIAJE DEL DESCUBRIMIENTO”
Pizarro y su hueste salieron de Chochama y continuaron su exploración por las costas hasta
llegar al río San Juan, donde desembarcaron.

Pizarro ordenó al piloto Bartolomé Ruiz a recorrer las costas. Esta orden le permitirá ser el
primero en cruzar la línea ecuatorial de norte a sur en el Pacífico. Pero el descubrimiento
más importante fue el hallazgo de una balsa de mercaderes tumbesinos (de origen tallán).
Tres de los mercaderes formarán parte de la expedición europea: Fernandillo, Felipillo y
Francisquillo. Con este encuentro, ya no había duda de la existencia del Tahuantinsuyo.
«Los trece de la isla del gallo»
Partieron nuevamente hacia el sur, y
llegaron a la bahía de San Mateo, El descontento reinaba entre los españoles que verán la
donde desembarcaron y continuaron manera de enviar una nota al gobernador de Panamá
su expedición a pie. La falta de (envuelto en un ovillo de algodón). La nota decía: «Pues
comida, las heridas y el cansancio señor gobernador, miradlo bien por entero, allá va el
recogedor y acá queda el carnicero». Pedro de los Ríos
empezaron a desmoralizar a los
(remplazó a Pedrarias en la gobernación) se mostró
soldados de Pizarro, exigiéndole el preocupado por la situación. Envió a Juan Tafur con el
regreso a Panamá. Avanzaron hasta el objetivo de traer a Pizarro y a sus hombres.
río Tempula, al que llamaron
Pizarro se rehusó a regresar. Sacó su espada y trazando
Santiago. De este punto, nuevamente
una línea sobre el suelo, dijo: «Por este lado – señalando
embarcaron y llegaron a la isla del al Norte – se va a Panamá a ser pobres; por este otro, al
Gallo. Perú a ser ricos, escoja el que fuere buen castellano».
Solo trece españoles decidieron seguir a Pizarro. Estos
Almagro decide viajar a Panamá para hombres fueron llamados «Los trece de la fama» o «Los
traer más refuerzos y provisiones, trece de la isla del Gallo».
mientras que Pizarro y sus
compañeros, con ayuda de Tafur, se trasladaron a la isla de Gorgona para recoger provisiones.
Allí esperaron seis meses a que los recogiera el piloto Bartolomé Ruiz.

Junto a Ruiz continuaron su viaje al sur, y llegaron hasta Tumbes, que luego fue bautizada
como Nueva Andalucía de la Mar del Sur.

Siguieron recorriendo la costa y llegaron hasta el río Santa. Al fondo apreciaron una
cordillera a la que nombraron como Sierra Morena (hoy cordillera Negra). En este punto,
deciden regresar a Panamá.
1. ¿Qué opinas de este
reparto de beneficios
entre los socios?
2. ¿Se respetó lo
pactado en el Contrato
de Panamá?
3. ¿Qué originará
esto?

Pizarro llegó a Panamá después de la firma de la Capitulación de Toledo. Se reunió con


Hernando de Luque y Almagro para discutir los resultados de la Capitulación; y luego de
apaciguar las discrepancias internas por los resultados de las negociaciones con la Corona,
decidieron retomar el proyecto de realizar tercer viaje hacia el Perú.

1. ¿Qué territorios en la
actualidad conformaban ambas
gobernaciones?

Gobernación de
Francisco Pizarro
(1529)

Gobernación de
Diego de Almagro
(1534)
EL TERCER VIAJE: “VIAJE CONQUISTADOR”
Antes de partir hacia América, Pizarro fue a su ciudad
de nacimiento, Trujillo de Extremadura, donde reclutó
a varios miembros de su familia. Entre ellos tenemos
a sus hermanos Gonzalo, Hernando y Juan Pizarro; y
Francisco Martín Alcántara, hermano por parte de
madre.

A inicios de 1531, con toda la tripulación lista,


partieron casi doscientos españoles, desde Panamá
hacia la búsqueda del reino que los haría ricos y
famosos. Guiados por el piloto Bartolomé Ruiz llegaron
a la bahía de San Mateo donde desembarcaron, a
partir de ahí continuarán hasta la península Coaque.
En este punto, muchos de los españoles contraerán la
enfermedad de la verruga.

Continuaron con su recorrido hasta Tumbes, ciudad


que encontraron destruida por las luchas de la guerra
civil.

Durante su recorrido, conocieron al curaca de Poechos, llamado Maizavilca, quien los recibió
con mucha cordialidad. Durante esta estadía, los españoles se percataron que eran espiados
por un enviado de Atahualpa. Este “orejón” pudo observar a los españoles y llevar informes
al soberano inca, quien quedó tranquilo al saber que eran “simples mortales” pero que sí
poseían armas poderosas y extraños animales (caballos).

Pizarro durante su tercer viaje, fundó la primera ciudad española en territorio del
Tahuantinsuyo: San Miguel de Tangarará (15 de julio de 1532), en la actual región de Piura.

CAPTURA DE ATAHUALPA: EL FIN DE UN IMPERIO


Los conquistadores llegaron a Cajamarca. Pizarro
envió a Hernando de Soto y Hernando Pizarro
acompañados de intérpretes indígenas –Martinillo
y Felipillo– a entrevistarse con el inca Atahualpa (se
encontraba en las fuentes termales de Pultumarca)
e invitarlo a comer. Tenía planeado alejarlo de los
suyos y capturarlo. Este se negó, pero ofreció
entrevistarse con él al día siguiente en la plaza de
Cajamarca.

Atahualpa venía en medio de un gran desfile ritual,


que incluía gente que iba limpiando el camino,
bailarines y músicos que diseñaban un entorno ritual, así como otros cerraban el cortejo
reordenando el camino. En medio estaban los cargadores de las andas del inca, quien
venía en una litera de oro y llegó al centro de la plaza, donde debió sorprenderse al no
ver a nadie que saliera a su encuentro. Después de unos momentos de impaciencia, se le
acercó fray Vicente Valverde, quien iniciaría el encuentro con la lectura del
«requerimiento». Naturalmente, el inca no había comprendido nada (los traductores aún
no hablaban muy bien el español) y arrojó la Biblia al suelo
A la voz de «¡Santiago!», salieron
los soldados, se iniciaron los
disparos, los indios fueron
tomados por sorpresa y
rápidamente los españoles
dominaron la situación. Pizarro
aprovechando el caos que
reinaba en la plaza, logró llegar
a la litera y tomar prisionero al
inca.

Los cronistas españoles relatan


que Atahualpa insistió en llegar
a una alianza con los españoles y que ofreció entregarles oro y plata en cantidad. En
aquel juego de equivocaciones, los hispanos entendieron la entrega como un rescate al
modo occidental.

Una vez repartido el botín, los


españoles decidieron dar muerte
al inca. En efecto, Atahualpa fue
ejecutado en Cajamarca el 26 de
julio de 1533, acusado
formalmente de polígamo,
heliólatra (adorador del Sol),
fratricida (por mandar a asesinar
a su hermano), hereje y de
preparar un ataque contra los
españoles. Inicialmente se le
condenó a la hoguera, pero tras su
bautizo, su ejecución fue
Granado que muestra a Atahualpa postrado ante Pizarro. Para los cambiada por la del garrote.
habitantes del Imperio Inca, la presencia de los europeos significó un
cambio radical en sus vidas.
Tras la muerte de Atahualpa, Pizarro eligió
inca a Túpac Huallpa (Toparpa), llamado
«inca títere». Luego se dirigieron al Cusco, la
capital de Tahuantinsuyo.

 Requerimiento: Según lo había


dispuesto al rey de España, los
conquistadores debían «pedir» o
«requerir» a las autoridades nativas
que se sometieran de manera
voluntaria y pacífica a la autoridad del
rey y aceptaran que se les enseñara la
religión católica.

¿Qué opinas de las acusaciones implantadas a Atahualpa? ¿Fueron justas? Sí/ No ¿Por qué?
ACTIVIDAD I:
PROCESO LA INFORMACIÓN

La mentalidad de los conquistadores

Los conquistadores

¿Qué los motivaba?

¿Qué características
reunían?

¿Cómo se involucraban
en el proceso
conquistador?
Ofensivas

¿Qué armas poseían?


Defensivas

Con la Corona
¿Cuáles eran los española
requisitos para que los
conquistadores inicien En los
una expedición? conquistadores

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

La empresa conquistadora
Siglo, contexto

Interés de los españoles

¿Cuáles eran los ¿Cuáles eran los ¿Cuáles eran los


intereses de los intereses de los intereses de la Iglesia?
gobernantes? comerciantes?

 Lee el material brindado por el docente y explica de qué manera influenció la


conquista española en la organización política y social de las civilizaciones
americanas. ¿Qué aspecto de esta influencia consideras más importante?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

Los primeros viajes de Pizarro


 Imagina que eres un integrante de las huestes de Pizarro.
 Narra el incidente de la isla del Gallo en una crónica, ten en cuenta que debes
transmitir los valores, creencias y actitudes de los soldados y de su líder.
 Indica en la crónica qué decisión hubieras tomado: ¿Habrías seguido el viaje
al Perú o retornabas a Panamá? Fundamenta tu elección.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

La capitulación de Toledo
 Señala los motivos que tendría el rey Carlos I para firmar la Capitulación de
Toledo.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

 Compara los privilegios que la Capitulación de Toledo otorgó a los


conquistadores. Señala si te parece equitativo o no. Fundamenta tu respuesta.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

Lee el siguiente texto. Luego, responde:

El requerimiento era un documento con el cual se pedía a los indígenas que se sometieran voluntaria
y pacíficamente a la autoridad del rey de España y del papa. De esta manera, los indígenas debían
aceptar que sus tierras fueran incorporadas a las posesiones del monarca español y que se impartiera
la fe católica. Si los indígenas no aceptaban esos términos, entonces se aplicaba la llamada “guerra
justa”, que consistía en imponerles por la fuerza el dominio del rey de España y la autoridad de la
Iglesia.

 ¿Qué aspectos de la mentalidad europea se manifestaban en el requerimiento?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

INTERPRETO FUENTES DIVERSAS

Muerte de Atahualpa, grabado de


Theodore de Bry.

Ficha de análisis
a. Contextualiza la fuente  Autor de la fuente:
__________________________________________
 Periodo o momento de la historia que representa:
__________________________________________
__________________________________________
b. Interpretar la fuente  Descripción de la obra:
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
c. Extraer información  Aportes (respecto al proceso histórico que
histórica de la obra representa).
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

La defensa de los derechos de los indígenas


 A partir de los argumentos de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, identifica
dos puntos de vista que son fuente de conflicto.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
 ¿Por qué crees que adoptaron posturas tan opuestas? Explica
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
 ¿Por qué crees que se puede considerar a las Casas como precursor de las
doctrinas modernas de los derechos humanos?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

Las causas de la caída del Tahuantinsuyo

Creencias Actitudes
Los pueblos andinos

Los pueblos andinos


respecto a los españoles

BIBLIOGRAFÍA:
 Baulenas I Pubill, A. (2016). Las civilizaciones precolombinas. España: Editorial
Bonalletra Alcompas, S. L.
 Cuaderno de trabajo (2015). Historia, Geografía y Economía 2. Editorial “Santillana”,
S.A.
 Del Busto, J. A. (2011). Compendio de historia del Perú I. Editorial “El Comercio”, S.A.
 Rostworowski, M. (2017). Los Incas. Editorial “Instituto de Estudios
Peruanos”, S.A.C.
 Macera, P. Historia del Perú. 1º de Secundaria. Lima, Perú: Editorial
Labrusa S.A.
 Pinillos Rodríguez, A. (1994). Historia del Perú 2. Trujillo, Perú: Editorial
Libertad EIRL.
 Texto escolar (2015). Historia, Geografía y Economía 2. Editorial
“Santillana”, S.A.

También podría gustarte