Está en la página 1de 25

PATOLOGÍAS

MUSCULOESQUELETICAS
SINDROM
E TUNEL
CARPIANO
SINDROME TUNEL CARPIANO

El túnel carpiano es un
canal en la cara anterior
o flexora de la muñeca, S e produce lesión del
El síndrome del túnel
situada entre los huesos nervio por cualquier
carpiano es una
de la muñeca y el causa que genere un
enfermedad que produce
ligamento anular del aumento de la presión
daño del nervio
carpo, por allí pasan los dentro de ese túnel
mediano.
tendones flexores de los carpiano.
dedos y el nervio
mediano.
SÍNTOMAS
Se inicia dolor en la región de la muñeca y antebrazo

Luego aparecen calambres y hormigueos en los dedos pulgar,


índice, medio y parte del anular. Estos síntomas son nocturnos
y también en relación a las posturas.

Si no se trata, aparece debilidad y atrofia de algunos músculos de la


mano y como consecuencia aparece torpeza al manipular objetos.
CAUSA
S
• Los tendones que atraviesan por el canal carpiano son numerosos,
por tanto el nervio mediano dispone de un espacio muy justo en su
zona central.
• Si este espacio disminuye aumenta la presión en su interior,
produciendo compresión del nervio mediano.
• Las ocupaciones o actividades que generan maniobras manuales
repetitivas o traumatismos locales (uso regular y continuado de
herramientas de mano vibrátiles) suelen causar esta presión.
Teno sinovitis de  D´Quervain
Definición

Es llamada también Tenosinovitis Estenosante o Síndrome de la Tabaquera Anatómica, se


produce cuando hay inflamación de la vaina que rodea el tendón del musculo Abductor Largo
del Pulgar y Extensor Corto del Pulgar. Para ser más específicos la inflamación ocurre justo sobre
el lado externo del hueso radio (apófisis estiloides), en ocasiones se forma un nódulo palpable,
visible y doloroso
Causas

Microtraumatismos recurrentes con las actividades de la


Movimientos repetitivos que incluyen al pulgar o vida diaria, sobre la zona del pulgar o parte externa de la
requieren constantemente de la desviación cubital muñeca; por ejemplo cuando la madre carga
o radial; como escribir en el teclado o el uso constantemente a su bebe con un solo brazo mientras
constante del ratón. realiza las actividades con el otro.

La práctica de algún deporte, como el tenis o golf.


Degeneración tendinosa o en patologías
inflamatorias como la artritis reumatoidea. 
Síntomas

• Dolor e inflamación en la base del pulgar que


se irradia hacia el lado externo del antebrazo.
• Entumecimiento en el pulgar.
• Hipersensibilidad en la zona de la muñeca y el
pulgar.
• Limitación funcional, es decir el dolor impide
realizar algunas actividades que requieran
uso del pulgar y la muñeca; por ejemplo
tomar objetos con fuerza o simplemente girar
la muñeca para abrir un frasco.
Diagnostico

Se realiza la maniobra de
Finkelstein. En esta prueba, el
paciente debe cerrar su mano
haciendo un puño con los dedos
sobre el pulgar. A continuación la
muñeca es doblada en dirección al
dedo meñique. Esta prueba es
dolorosa para la persona con
tendinitis de D´Quervain. 
Epicondilitis medial
DEFINICION y CAUSAS

La epicondilitis medial o Codo De Golfista es


una condición determinada por pequeños
desgarros de los tendones que rodean a la
articulación del codo.

El codo de golfista se produce como consecuencia del


trauma continuo y repetido causado por el uso
Los atletas y entusiastas del deporte que juegan reiterado de los músculos del brazo y antebrazo y
golf se encuentran expuestos a mayor riesgo de afecta generalmente a hombres entre los 20 y los 49
desarrollar epicondilitis medial. años.
Síntomas 

Menos frecuente que la epicondilitis lateral.

El dolor y la sensibilidad es en la región interior del codo y se intensifican


con el levantamiento de objetos, la extensión del brazo o al cerrar el puño.

Compromete principalmente los músculos flexo pronadores.

El adormecimiento y hormigueo produce debilidad y rigidez del área del


codo.
Epicondilitis lateral
DEFINICION
• La epicondilitis lateral conocido como “codo del tenista”, consiste en
la existencia de pequeños desgarros en los tendones que rodean la
región del codo.
• Estos desgarros ocurren en la región externa del codo debido a
traumatismos repetitivos y continuos causados por el uso repetido de
los músculos del brazo y el antebrazo.
Síntomas

Dolor intenso en la región externa del codo.

Puede existir dificultad para agarrar y levantar objetos y para girar el


brazo.

El dolor se irradia a lo largo del brazo o se localiza en el propio codo.

El dolor y sensibilidad  se intensifican con el levantamiento de


objetos, la extensión del brazo o al cerrar el puño.
Síndrome del Manguito
rotador
Su función es mantener
El manguito rotador La lesión de manguito
La articulación del estable la articulación
está compuesto por rotador es la
hombro es una del hombro. Los
cuatro músculos y sus inflamación (dolor e
articulación de cabeza y tendones se envuelven
tendones (el hinchazón) o daño en
cavidad, formada por la alrededor de su
subescapular, el uno o más de los
cabeza del húmero y la articulación del hombro,
supraespinoso, el músculos o tendones
cavidad superficial en el formando un manguito
infraespinoso y el que constituyen el
extremo de la escápula. alrededor de la cabeza
redondo menor). manguito rotador
del húmero.  
TIPO DE LESIONES DEL MANGUITO
ROTADOR
Tendinitis del manguito rotador.
 Es la inflamación de los tendones del manguito rotador.

La causa de la tendinitis puede ser por pellizcamiento de los tendones contra una de las otras
estructuras que componen la articulación del hombro.

La tendinitis afecta con más frecuencia los tendones que están debajo del acromion.  Cuando un
tendón queda atrapado o apretado, esto se conoce como síndrome de impacto.  

Desgarramiento del manguito rotador. Esto ocurre cuando uno o más de los músculos y tendones que
componen el manguito rotador se desgarran parcial o totalmente.  Puede ser resultado de un trauma,
tal como una caída, o debido a pequeñas desgarraduras en el tendón, causadas por el uso y desgaste
con el tiempo.  También puede ser causado por el síndrome de impacto.
SÍNTOMAS DE LAS LESIONES DE MANGUITO ROTADOR

Dolor y sensibilidad en el hombro (esto puede extenderse también al brazo), especialmente cuando
se levanta el brazo lateralmente, se trata de alcanzar algo detrás de uno o se levanta o arrastra un
peso grande

Dolor por la noche, especialmente cuando uno duerme sobre el lado afectado

Sensación de debilidad en el hombro. Dificultad para mover el hombro

La aparición gradual es común en caso de tendinitis. Las súbitas punzadas dolorosas es


común si hay un desgarramiento.
CAUSAS DE LESIONES DE MANGUITO ROTADOR

• Levantar o arrastrar un objeto pesado, o levantarlo de manera


inadecuada, esto causa la distensión o el desgarramiento de un
músculo o tendón de manguito rotador.
• El caer sobe una mano extendida para limitar una caída puede
desgarrar o distender un músculo o tendón de manguito rotador.
Dedos en gatillo
causas del dedo en gatillo

• La causa es una tenosinovitis de la vaina tendinosa de los músculos


flexores superficial y profundo de los dedos, que al inflamarse puede
inflamar al tendón y formar nódulos, lo que impide o dificulta su paso
por este túnel.
• La vaina también puede engrosarse, por lo que su diámetro
disminuye, y dificulta el paso de los tendones a través de ella. 
• Muchas veces, al intentar extender el dedo, el tendón puede
quedarse trabado en la entrada de la vaina, y una vez que consigue
entrar por el túnel se puede experimentar una extensión repentina
del dedo.
causas del dedo en gatillo
• Aunque la causa del dedo en gatillo es desconocida, generalmente es
frecuente en personas con trabajos o actividades que implican
la flexoextensión repetitiva de las falanges, durante un período
prolongado de tiempo, o ante la presión externa intensa.
• También es más frecuente en mujeres, en personas que presentan
cuadros de diabetes y artritis reumatoide, y personas con una edad
comprendida entre 40 y 60 años.
Síntomas
Un pequeño bulto en la palma de la mano, generalmente a
nivel de la polea volar.

Inflamación.

Presión o parálisis de las articulaciones del dedo.

Dolor al realizar la flexoextensión del dedo implicado

También podría gustarte