Está en la página 1de 19

Fundamentos

Escuelas Sistémicas
Profesora:
Marlen Karina Fernàndez
Código Asignatura: 9429
El modelo Sistémico comprende
al individuo en su contexto y
expresa que la relación entre las
personas y su entorno está sujeta
a una dinámica circular de
influencias recíprocas.
Interaccional o
comunicacional.
https://www.menti.com/iuhi4jup8t
Fuente Patogénica los Generan
Orientaciones ansiedad y
efectos nocivos de los contradictorias y efecto de
padres. confusas inmovilización

Carácter
inductor de la
Madre esquizofrenogena Psicopatología de la psicopatología
madre del hijo
Fromm- Reichman Sullivan

Pioneros de las Relaciones Interpersonales La madre inducía la esquizofrenia en su hijo


debido a su manera de tratarlo.
La persona se encuentra inserta en
un sistema, siendo los miembros
interdependientes, un cambio en el
sistema afecta a todos los
miembros.

Para comprender el síntoma se


debe comprender no solo al
portador del síntoma, sino
también a la familia y al sistema
familiar

Algunos terapeutas notaban que


cuando sus pacientes cambiaban en la
terapia individual, esto tenía
consecuencias dentro de la familia

la Terapia Familiar trata de modificar el


equilibrio de la relación patogénica entre los
miembros de la familia, a fin de facilitar
nuevas formas de relación.

El cambio rápido de un síntoma severo en


En este modelo la unidad de un paciente producía inestabilidad en el
diagnostico y tratamiento no es el matrimonio y la familia.
individuo sino el sistema (diada,
triada)
LA TERAPIA FAMILIAR SE CLASIFICA EN LAS
SIGUIENTES ESCUELAS

TRANSICIONAL: Ackerman, COMUNICACIONAL- PALO


Bloch, Boszszormeny-Nagy, EXISTENCIAL: Satir, Duhl, ALTO: Jackson. Weakland, ESTRATÉGICA: Haley,
Framo. Kempler. Weatzlawick Madanes.

GRUPO DE
MILÁN: Inícíalmente: Mara
ESCUELA DE ROMA: Selvini-Palazoli, Prata,
ESTRUCTURAL: Minuchin, Andolfi, Menghi, Saccu. Boscolo y Cecchin.
Montalvo.
Actualmente: Mara Selvini,
Sorrentino, Cirillo y Matteo
Selvini
Escuelas
• Aborda los síntomas: Esquizofrenia, Depresión, Agresividad
Palo Alto • Así mismo trabaja también con los individuos

• La familia es un sistema que se gobierna a si mismo y se autocorrige a través


Milán de reglas que se constituyen con el tiempo como ensayo y error, indicando
que es permitido o no a la familia.

Estructural • Trabaja en modificar la estructura familiar

• Se orienta primordialmente hacia el aquí y el ahora, definiendo dentro del


Transicional presente tanto el pasado como el futuro. Otorga prioridad al cambio y al
crecimiento, más que a la eliminación de un conjunto de síntomas
.
Actividad en Grupo
• Seleccionar 1 de los modelos de Orientación Familiar: -Estructural/Sistémico
-Modelo de la Escuela de Milán -Modelo Palo alto. Modelo Transicional

• Construir una línea de eventos definición, autores, fundamentos base de la escuela,


estrategias Usadas (mínimo 10 curiosidades)
• Definir la forma en la que socializaran esta línea de eventos.
• Evaluación: (3 puntos presentación, 2 temas) coevaluación de parte de compañeros.
https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?
id=QTUwNOx0Sk2MWoBJ0v1s5tWs-
Ibj4mJNgvvPIbyCM75UNkg3NzhZWlI5NEJUWkNQMjEySjBETURERC4u
Enfoque de terapia breve creado en torno al año 1968, después de la
muerte de Don D. Jackson, quien fundó el Grupo del MRI en 1959.
Escuela Palo Alto
Los autores de la
escuela de Palo Alto Según este modelo, una conducta para que llegue a ser sintomático ha de
piensan que las presentar las siguientes características:
conductas
problemáticas es Los problemas comienzan por una dificultad de la vida cotidiana,
mejor considerarlas generalmente ligada a un momento de transición, que se maneja de una
(para su mejor forma pobre.
transformación) en La conducta se hace reiterativa.
términos de un El contexto social "mantiene" dicha conducta.
comportamiento que
El contexto social aplica diferentes soluciones al problema, que lejos de
es mantenido por los
solucionarlo lo perpetua.
intentos de
solucionarlo.
Su trabajo se caracteriza por intervenir sobre aquellas respuestas que los pacientes y sus familias
desarrollan para solucionar la situación sintomática y que han resultado infructuosas .
El esquema de aparición de un síntoma podría ser el siguiente:
Escuela Palo Alto
La meta terapéutica fundamental es la de
introducir alguna variación en el esquema
Un cambio evolutivo precisa de un nuevo tipo de respuesta. de solución del problema que viene
utilizando el paciente en relación con su
El sujeto da una respuesta equivocada y en vez de abandonarla cuando observa propio síntoma, o los allegados en relación
que no consigue el efecto deseado, aplica una dosis más alta de la misma con el síntoma del paciente.
solución.
Producida la desviación, las personas que rodean a quien comienza a desviarse
tratan de solucionar el problema.
Amplificación
Posterior radicalización en los intentos de solución en el sentido de aplicar con
mayor rigor y en mayores dosis aquellas soluciones que mostraron su ineficacia.
la P al o A lt o
Escu e
1. El cambio mínimo.
La forma de
introducir un
cambio seria: 2. Permanente búsqueda de una " posición inferior". Es decir, se evita la confrontación
directa con el paciente. De esta manera, la posición "por debajo" favorece la
maniobrabilidad del terapeuta y la posibilidad de atribuir fácilmente los méritos del éxito
al cliente.

 REDEFINICIONES- Evitar etiquetas que dificulta el cambio


 TAREAS PARADOJICAS
 TAREAS DIRECTAS- Cambiar conducta- realizando otra
 INTERVENCIÒN METAFORICA * PACTO CON EL DIABLO
El grupo parte de una orientación psicoanalítica en el año 1967, cuando sus componentes comenzaron a tratar familias con
pacientes anoréxicos y psicóticos. En 1971 adoptan el enfoque de Palo Alto y desarrollan la intervención contra paradójica*,
diseñada para anular el doble vínculo patológico.

El equipo de Milán
desarrolla, para la • La capacidad del terapeuta para construir una hipótesis basada en las informaciones
coordinación de la Elaboración de
Escuela Milán

que posee.
sesión terapéutica, tres • Si la hipótesis resultara errada, se deberá formular otra basada en las informaciones
directrices:
hipótesis recogidas durante el trabajo de verificación de la hipótesis anterior.

• Habilidad del terapeuta para realizar preguntas circulares. Se trata de indagar de


La evaluación:

1. Determina sistema
Circularidad qué modo ve un tercero una relación diádica. Es decir, todo miembro de la familia
será invitado a decir cómo ve la relación entre los otros dos miembros.
de relación
2. el sistema de
creencias
3. El sistema de
valores
4. El papel del
síntoma
• Capacidad del terapeuta de no tomar partido por ninguno y de no preferir
Neutralidad evaluación alguna. Debe estar interesado está en provocar realimentaciones y
recoger informaciones, y menos en hacer juicios moralistas de cualquier clase.
ió n
ta c
no iv a
on s it
C Po
Tipos de Preguntas
3. Preguntas para clasificar.
1. Preguntas triádicas. 2. Preguntas sobre alianzas.
Trazan el mapa de relaciones y/o 4. Preguntas explicativas
Sitúan a un tercero como testigo de Establecen quién está más cerca
establecen un orden en relación con .Explican por qué se da o sucedió
la relación entre otros dos, de quién, permitiendo conocer las
una cualidad: algo, buscando información sobre el
obligándoles a escuchar cómo se alianzas familiares.
«¿Quién está más convencido de sistema de creencias.
les percibe; «¿Mejoró o empeoró la «¿Quién estaba más cerca de tu
relación entre tus padres después que hay algo "malo" en el sistema «¿Por qué crees que papá se apoya
hermano antes de que fuera
de morir tu abuela?» nervioso de tu hermana? ¿Cómo lo en tu hermana mayor?»
arrestado? ¿Y ahora?»
muestra? ¿Quiénes van después?»

5. Preguntas hipotéticas.
ió n Tantean cuál puede ser la reacción del grupo familiar ante algo bueno o
n i c
e f i malo, esbozan un nuevo mapa de relaciones y permiten que la familia
d considere posibilidades alternativas de significado y de acción.
Re «¿Si no hubierais tenido hijos, sería más o menos probable que
permanecierais juntos dentro de cinco años?» «¿Quién imaginas que
estará más cerca de mamá dentro de cinco años?»
Prescripción
directa
Prescripción
Prescripción
Paradójica Ritualizada
a l
Establece roles, jerarquía en la estructura familiar

o E s t ruc t ur
Mo de l
 La familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales. La repetición de
las transacciones generan pautas acerca de qué manera relacionarse, cuándo y con quién.

 Los estructuralistas se fijan más en el patrón interaccional que en el síntoma.


No existe diferencia entre
los problemas que tiene que
 El síntoma se explica como la respuesta de defensa de un organismo; todos los afrontar una familia
"normal", y los de una
organismos cuando se ven sometidos a determinadas circunstancias reaccionan familia presuntamente
adaptándose al cambio, estas conductas de adaptación pueden llegara ser los síntomas. "anormal": ésta última es
aquella que enfrenta los
requerimientos de cambio
 No se puede evaluar el sistema familiar como si se tratara de una entidad estática, sino internos y externos con una
respuesta estereotipada.
que el centro de la experiencia diagnóstica debe ser el proceso de interacción de la
familia con el terapeuta como agente del cambio,

Minuchin entre los años 1965 y 1970, desarrollando su trabajo como director
en la Clínica de orientación infantil de Filadelfia,crea un enfoque terapéutico
centrado en la estructura* familiar, defendiendo que los procesos del sistema
familiar se reflejan temporalmente en sus estructuras. "el conjunto invisible de demandas de los miembros de una familia "
Modelo Estructural
El holón es un sistema que
es todo en si mismo, así
como es parte de un
sistema mayor… la familia

La concepción de Minuchin parece establecerse, por tanto, en los siguientes hechos:


¿Qué son los LIMITES ENTRE
1. La familia se configura en torno a un equilibrio cuyo reflejo temporal es la SUBSISTEMAS Y HOLON?
estructura que el terapeuta elicita durante la entrevista.
2. La situación no cambiará si dicho equilibrio no es desafiado. Ya que estos conceptos fueron
3. Es el terapeuta el que tiene que desafiar y por lo tanto desequilibrar la familia. introducidos por el autor
4. Producido el desequilibrio la familia vuelve a reequilibrarse sobre otros
presupuestos más sanos.
5.  El proceso de reequilibramiento está igualmente dirigido por el terapeuta, una de
cuyas misiones es la de investigar nuevas conductas a ensayar por la familia, Holón Conyugal
conductas que se experimentarán durante la entrevista. Holón Parental
Holón Fraternal
Modelo Estructural
Los dos tipos de intervención que según Minuchin se
deben dar en un proceso terapéutico son:

La "acomodación" hace referencia a las acciones del terapeuta


Acomodación tendientes directamente a relacionarse con los miembros de la
familia, y a las adaptaciones del terapeuta tendientes a lograr la
alianza.

Las operaciones de "reestructuración" son las intervenciones


Reestructuración terapéuticas que una familia enfrentar en el intento de lograr un
cambio terapéutico. Son las intervenciones dramáticas que crean
movimiento hacia las metas terapéuticas.
Escuela Transicional- Teoría De La
Transmisión Intergeneracional Integrar conceptos
dinámicos tradicionales con
Objetivo: reestructuración psicológica, explorar el pasado, contenido de
planteamientos sistémicos
comunicación , interpretación y trasferencia como instrumento de cambio.

Considera que el conflicto interpersonal precede al conflicto


Imp
intrapsíquico, que no es sino el resultado de conflictos flexi rovisac
Precursor de la terapia familiar, por ser bl ió
el primero en incluir, en su enfoque interpersonales interiorizados. Afirma que la patología nec e para n fluida
esid a
terapéutico, los conceptos ade daptar y
intrapsíquicos e intrapersonal
familiar se debe a la falta de adaptación a nuevos roles s fa s
milia e a
r es
establecidos por el desarrollo de la familia

Nathan W. Ackerman 
Resalta la importancia de la familia en
los tratamiento de desordenes
emocionales.

Boszszormeny-Nagy
Desarrolla una teoría ética de la familia, de inspiración buberiana, y propone un sistema ético de
obligaciones que se desarrolla a través de generación. El tratamiento incluye al menos tres
generaciones para la liberación individual mediante el ‘pago’ de las obligaciones interfamiliares.
El trabajo transgeneracional es de tal trascendencia que aunque trabaje
con individuos, parejas o grupos de parejas, siempre plantea la inclusión de
la anterior generación como una parte imprescindible del proceso
terapéutico.

El objetivo de estas sesiones es hablar del pasado y el presente de las


relaciones familiares con el fin de tomar conciencia de las pautas
James Framo relacionales.

“No conozco un niño con problemas , cuya familia no tenga problemas”

Donald Bloch desarrollo la idea del “yo portable” para explicarla continuidad del
individuo en las vicisitudes familiares, incorporando conceptos existenciales y las
técnicas de escultura de Satir.
Gracias por su
Atención.

También podría gustarte