Está en la página 1de 14

IMPACTO PSICO-AFECTIVO DE LAS ACTITUDES,

COMPORTAMIENTOS Y CREENCIAS LIMITANTES TRANSMITIDAS POR

MARCELA PÉREZ A SU ENTORNO FAMILIAR

Integrantes:

María Nidia Arango Ospina, Código: 1621025861

Andrea Avella Garzón, Código: 1621020669

Carlos Alberto Velásquez Madero, Código: 1621025340

Alexander Triana Trujillo, Código: 1621023006

Mónica Patricia Salas Higuera, Código: 1621025826

Tutora:

María Adelaida Arango Arango

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad de ciencias sociales – Psicología

Psicología Clínica
2019.

Resumen

Se considera importante abordar las conductas problemáticas que reflejan las

madres en condición de adopción o en sustitución de sus padres biológicos, como también

se debe tener en cuenta los problemas que pueden desarrollar las familias alrededor de esta

situación. Este artículo tratará los diferentes problemas por los que pasa Marcela y su

familia quien decide buscar ayuda psicológica. Abordaremos esta problemática desde el

enfoque de la Psicológica Cognitiva, tratando las actitudes, comportamientos y creencias

limitantes que adquirió Marcela debido a su crianza. A fin de abordar estos aspectos se ha

tomado una metodología de corte cualitativo, enfocado en una entrevista abierta a todos los

intervinientes de esta situación familiar.

Palabras claves: psicología cognitiva, entrevista, creencias limitantes, adopción.

Introducción

El caso de Marcela presenta varios aspectos a estudiar: su contexto familiar, el

comportamiento de cada individuo en la familia, su papel dentro de la misma y sus

responsabilidades. Así mismo, sus temores, ansiedad, su excesiva sobreprotección y

experiencias intrapersonales en su situación de niña adoptada, tales como: abandono,

rechazo, carencias afectivas y económicas, las cuales pueden estar modificando o alterando

su comportamiento individual y la convivencia intrafamiliar. Una de las repercusiones que

ya se observan es la separación de su pareja Cristian y la afectación profunda de sus hijos

con esta situación. Todos estos factores fueron los que llevaron a Marcela a dar el primer

paso para decidir pedir ayuda y desear que su situación mejore.


El enfoque Cognitivo, con el cual se va a abordar la problemática, trata sobre las

aptitudes de la mente y su funcionamiento a través de la memoria, la percepción, la

atención, el pensamiento y el lenguaje; cómo cada individuo es influenciado por su entorno

por medio de la información que recibe; cómo adquiere y procesa dicha información para

estructurar su comportamiento. Esta construcción se asemeja con el software de un

computador, esta dictará y estructurará qué tareas podrá realizar este equipo, qué posibles

errores se pueden presentar y cómo solucionarlos o al menos cómo contener en su medida

los posibles daños o mal funcionamiento. Esta psicología conocida extensamente como

computacionalista de acuerdo a Viader y Ama, ( 1998, p. 28) que es retomada

posteriormente en la perspectiva conexionista de Smolenski (1988), los cuales señalan que

el computador y el cerebro funcionan de la misma manera metafóricamente hablando, y que

su correcta programación permite el buen funcionamiento de éstos. La mente es para el

cerebro lo que el programa es para el ordenador.

La programación que sea omitida dentro de este software, alterada o incompleta,

causará el mal funcionamiento del equipo y del mismo software. Así se ha logrado que la

informática haya sido fuertemente asociada a la psicología y en especial a la Psicología

Cognitiva, ella plantea cómo los individuos pueden corregir su mismo “software”. Otro

concepto que puede explicar y unir en comunión a estos dos conceptos y que es el

resultado de dicha unión es la inteligencia artificial, esta imita, analiza y aprende

basándose en procesos que realiza el cerebro humano para determinar o predecir un

actuar. Por lo tanto, almacena y actúa en consecuencia con lo aprendido y la forma en que

este tipo de inteligencia actúa sería capaz de corregir y predecir sus fallas. Teniendo en

cuenta todos estos aspectos, se entrevé que hay actitudes, creencias y comportamientos
familiares que parten de la historia personal de Marcela y que los procesos cognitivos y

conductuales de ésta han repercutido en la relación de cada uno de los integrantes de su

familia, los psicólogos cognoscitivos modificaron la teoría de Cannon-Bard al afirmar que

nuestra percepción de las situaciones es absolutamente esencial para la experiencia

emocional (Ellsworth, 2002; Lazarus, 1982, 1991a,1991b, 1991c), lo que puede explicar

cómo desembocó todo lo acontecido a Marcela durante su vida, e incluso lo que está

viviendo con Mauricio, en el desarrollo disfuncional de esta familia, donde también se

observa que sus hijos ya poseen patrones de comportamiento erráticos ya que su

percepción los lleva a alterar las emociones propias de su desarrollo e imitar los patrones

de su madre de forma inequívoca, y que podría muy seguramente llevar a la consecución

de procesos cognitivos-conductuales con niveles de desadaptación, inestabilidad y

carencias de toda índole en un futuro, ya existen muchos estudios que demuestran la

relación entre la conducta de los padres y el desarrollo del niño. En el caso de Marcela y

Mauricio, ella estableció con él una relación descrita por Diana Baumrind (1972, 1991,

1996), como permisiva – indulgente debido a que no es su hijo biológico. Por lo tanto, al

menor se le brinda demasiada atención y apoyo y nunca se le establecen límites de

conducta, lo cual puede derivar en actitudes poco apropiadas o retrasar su desarrollo

normal y su percepción a futuro, así como la de su hermano mayor, Néstor, que le ha

tocado asumir el papel de su padre debido a la indiferencia de éste y por los cambios que

ha sufrido esta familia.

Planteamiento del problema:


Para contrarrestar estos problemas se hace uso de la Psicología Clínica con un

enfoque Cognitivo por medio de la cual se puede llegar al análisis concienzudo de las

repercusiones que a nivel cognoscitivo han incidido en la relación interpersonal en la vida

de Marcela y cómo éstos han incidido en cada uno de los integrantes de su familia.

Por lo tanto se plantea: Qué tipo de impacto psico-afectivo pueden generar las

actitudes, comportamientos y creencias limitantes transmitidas por Marcela a su

entorno familiar?

Justificación

El presente trabajo pretende analizar y brindar una opción de tratamiento al caso

de Marcela y su familia Hernández Pérez, la cual presenta varias problemáticas. Según el

planteamiento del caso, por una parte, se encuentran los problemas de dinámica familiar

y roles, y por otro lado se encuentra las problemáticas únicas y personales de Marcela de

tipo psico-afectivo, y que paralelamente parecen estar exacerbando las problemáticas en

cada uno de los integrantes de su familia. Por lo tanto, el estudio de las historias clínicas y

el diagnóstico de los miembros de la familia ayudará a generar una visión global, no solo

de la estructura y funcionamiento de esta familia, si no en su tratamiento y posible

solución, si bien es cierto que es imposible cambiar el pasado, en este caso hay que

enseñar a esta familia a cambiar su pensamiento, su sentir y su comportamiento en el

presente para evitar repetir los mismos problemas en el futuro de sus hijos.

Objetivo General

Describir el impacto psico-afectivo que generan las actitudes, los comportamientos

y creencias limitantes transmitidas por Marcela a su entorno familiar


Objetivos Específicos

1.Identificar las creencias limitantes y tipos de trastornos transmitidos por Marcela a

los integrantes de su familia.

2.Analizar actitudes, comportamientos y tipo de comunicación entre los integrantes

de la familia e identificar y diagnosticar aquellas que impiden su correcta funcionalidad.

3.Formular opciones de tratamiento e intervención para todos los miembros del

núcleo familiar de acuerdo con los resultados analizados en el estudio del caso.

4.Elaborar propuestas que fortalezcan la comunicación asertiva, la resolución de

problemas, sanación de creencias limitantes, estimulación de lazos afectivos familiares de

manera conjunta.

Marco Teórico

“Desarrollo cerebral: Las experiencias negativas previas a la adopción, como los

malos tratos y el abandono, o el consumo de drogas y alcohol por parte de la madre

biológica pueden producir complicaciones cerebrales y psicológicas en el niño. Los

cuidados de la familia adoptante pueden reparar ese daño. Muchos de esos niños han

experimentado situaciones de desatención, abandono o malos tratos antes de vivir con

una nueva familia. En muchos casos, las vivencias con los progenitores o en orfanatos en

malas condiciones han originado un daño funcional en su cerebro que ha afectado al

sistema límbico, donde se procesan las emociones, como el miedo, el placer o la

agresividad, entre otras. Por lo general, el trabajo psicoemocional y educativo por parte

de las familias adoptantes mejora el estado físico, mental y emocional del niño
Neurobiología emocional: Los humanos somos una especie con una infancia muy

prolongada, precisamente para que las redes cerebrales se potencien gracias a las

experiencias vitales. Los padres biológicos, por lo general, nos dan cuidado y apoyo en ese

proceso de crecimiento. Pero a los menores en situación de desprotección suele faltarles

ese requisito, el cual se intenta suplir con familias adoptantes que les ofrezcan estabilidad,

afecto y cariño. Los cuidadores de un niño contribuyen al desarrollo de su cerebro a través

de la estimulación positiva, sobre todo durante los primeros años de vida. A través de la

estimulación, el afecto, el buen trato y el lenguaje familiar se favorecen las conexiones

neuronales positivas para que la mente del niño razone y reflexione; también, para que el

pequeño se relacione con el mundo y las personas de su entorno. De este modo, el

cerebro alcanza un desarrollo funcional y armónico.

El cerebro emocional está compuesto, principalmente por la amígdala y el

hipocampo, estructuras ligadas al sistema límbico y que afectan directamente al

aprendizaje cotidiano, la memoria y las respuestas emocionales asociadas (por ejemplo, la

ira, la tristeza o la alegría). El ser humano es capaz de recordar o reprimir pensamientos a

partir de una edad muy temprana, a través de la memoria emocional. Esta memoria

puede mantenerse en nuestra mente ligada a un trauma y reprimida durante muchos

años.

Las redes neuronales permiten que el aprendizaje, las experiencias y las emociones

sean coordinadas y autorreguladas desde la corteza prefrontal, la cual se relaciona con las

funciones ejecutivas (planifica y regula la personalidad, el pensamiento, el lenguaje y el

autocontrol, de manera que favorece las habilidades sociales). Para ello, los adultos
(familiares y educadores) deben generar una reflexión lógica, respetuosa, sana y que

suscite un autocontrol positivo hacia uno mismo y hacia las demás personas

Los pilares emocionales: Los adultos que rodean a un niño deben favorecer los

tres pilares que determina la Declaración de los Derechos del Niño: amparo, amor y

comprensión. El amparo consiste en proporcionar comida, cuidados básicos de higiene,

acompañamiento en la enfermedad, espacio para el descanso y calma ante el daño que

pueden producir del mundo y las personas acompañado de amor y comprensión. Estos

pilares se afianzan día a día mediante acciones que desarrollan emociones, cogniciones y

comportamientos que van quedando enlazados a través de sinapsis, podas neuronales,

recuerdos y experiencias vividas. Son las tareas que toda la familia debe desarrollar

cuando tiene menores a su cargo.

Las personas adoptantes y sus familias extensas (abuelos y tíos, entre otros) tienen

por delante un enorme trabajo al acoger menores provenientes de entornos sociales

donde los pilares se han tambaleado, por lo que han afectado el desarrollo cerebral del

niño. Entre los menores que han sido adoptados con edades superiores a los tres años

(adopción tardía), algunos manifiestan el dolor y el maltrato que sufrieron con su familia

biológica o en orfanatos de baja calidad, situaciones frecuentes en muchos países pobres”

(Página 1 Efectos Neuropsicológicos de la adopción, FÉLIX LOIZ AGA DE LA TORRE)

De acuerdo con el autor se puede determinar que en el caso puntual que se está

trabajando para este semestre, Marcela quien adoptó a Mauricio en el seno de su familia,

hizo un acto de amor y compasión que la llevó a proveerle las condiciones necesarias para
un apropiado desarrollo psico-afectivo. No obstante, está pendiente por aclarar la

situación con su hermana Adriana quien no ha ejercido el Rol de Mamá de Mauricio y al

no haber claridad en los hechos podría llegar a desencadenar una situación que

finalmente terminará afectando negativamente la vida de Mauricio, a Marcela, su esposo

y a su otro hijo; por ello es fundamental recibir una intervención Piso-terapéutica con el

objetivo de organizar y aclarar los roles de cada uno para su bienestar intrafamiliar.

“Hoy en día existen más de 100 definiciones de resiliencia, aunque la mayoría

presentan tres características en común. En primer lugar, la resiliencia describe el retorno

a un estado de equilibrio o estado inicial e, incluso, una ganancia en la resistencia mental.

Segundo, no se trata de una característica estable, sino que consiste en un proceso

dinámico que se transforma a lo largo de la vida. Tercero, la resiliencia surge

principalmente de la vivencia de situaciones de crisis y otras adversidades, así como de la

superación exitosa de éstas.

Los investigadores conocen cada vez mejor las bases biológicas de la resiliencia. En

este contexto, el sistema del estrés desempeña un papel destacado: en las personas

especialmente resilientes, el nivel de la hormona del estrés vuelve a descender con

rapidez tras una adversidad. Además, los procesos inflamatorios del organismo son, en su

caso, más débiles. Ello permite que se recuperen antes de las situaciones estresantes y

que, al mismo tiempo, se acostumbren a ellas. Asimismo, el cerebro de las personas

resilientes produce más factores neurotróficos, (BDNF), que catalizan el fortalecimiento de

las conexiones sinápticas y la construcción de conexiones nuevas. La plasticidad que se


deriva de este fenómeno fortalece la atención y la memoria y acelera la recuperación tras

las adversidades.

Las personas resilientes poseen, además, un sentido de coherencia. Este concepto

fue acuñado por el médico y sociólogo Aaron Antonovsky (1923-1994) en los años ochenta

del siglo pasado. Se caracteriza por encontrar un sentido a lo que se experimenta. De este

modo, las personas con un sentido de coherencia hallan una explicación para las crisis y

los golpes del destino, y consideran que poseen suficientes recursos para superarlos. Ello

las convierte en especialmente resistentes al estrés.

La flexibilidad cognitiva constituye otro pilar de la resiliencia. Se trata de la

habilidad de reanalizar las propias vivencias y actitudes y adaptarse de manera flexible a

las condiciones ambientales cambiantes. Martin Seligman, de la Universidad de

Pensilvania y fundador de la psicología positiva, desarrolló un entrenamiento para

transformar los pensamientos catastróficos («Todo esto no tiene sentido» o «No puedo

conseguirlo», por ejemplo). Seligman, habla de «optimismo aprendido» como

instrumento importante para reconocer y reinterpretar este tipo de convicciones

destructivas. Las personas resilientes suelen aceptar lo ocurrido y ven una oportunidad

para comenzar de nuevo. Ello refuerza, de nuevo, su fuerza para resistir.

Los individuos resilientes emplean estrategias de resolución orientadas al

problema, buscan la ayuda de los demás y están más convencidos de poder lograr sus

metas a pesar de todos los obstáculos. Por otro lado, prestan mayor atención a su forma

física y bienestar general. En 2008, investigadores de la Universidad de California


encuestaron a más de 4000 jóvenes sobre su consumo de alcohol y tabaco y constataron

que los jóvenes con apoyo familiar y modelos de referencia positivos presentaban una

menor tendencia a las conductas insanas. El deporte, una alimentación equilibrada y

evitar el consumo alcohol y de tabaco benefician físicamente, pero también

psíquicamente las personas que se mantienen en forma y activas suelen estar de mejor

humor, ser más resistentes y liberan menos hormonas del estrés en determinadas

situaciones. Además, un estilo de vida activo aumenta las oportunidades para establecer

buenas relaciones con otras personas.” (Las cualidades de la resiliencia, Jana Strahler pag

1,3,5).

Los apartes del artículo de investigación de la Dra. Jana, permite analizar que es

posible que la vida que hasta ahora ha tenido Mauricio, le permitirá salir adelante y ser

feliz con su vida y su historia y aportar a la sociedad, ello dado a que su nivel de resiliencia

podría llegar a ser muy alto, eso sí con una buena intervención terapéutica, donde es

importante que a Mauricio su Madre adoptiva le diga la verdad sobre su origen y él pueda

hacer su proceso de aceptación y comprensión con positivismo, perdón y optimismo hacia

su futuro.

Referencias Bibliografías:

▪ Viader, M. y Amau, J. (1993). De la máquina de Turing a la máquina de


Boltzmann: dinámica interactiva y fenómenos globales en redes conexionistas.
Anuario de Psicología, 56.27-47. https://studylib.es/doc/8117947/de-la-
maquina-de-turing-a-la-ccmaquina---de-boltzmann
▪ Johnson-Laird, P. (1987). Modelos mentales en ciencia cognitiva. Perspectivas
de la Ciencia Cognitiva. Barcelona: Paidós.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20130321062430/TNohoraAponte.pdf
▪ Collins, W.A., Maccoby, E.E., Steinberg, L., Hetherington, E. M., & Bornstein,
M. H. (2001). Toward nature with nurture. American Psychologist, 56, 171–
172.
▪ Influencia de los factores psicológicos en el embarazo, parto y puerperio. Un
estudio longitudinal. file:///C:/Users/Lenovo%208.1/Downloads/422-Texto
%20del%20art%C3%ADculo-1671-1-10-20150616.pdf.
▪ Estudio de un caso clínico con diagnóstico de trastorno de somatización en
comorbilidad con depresión, ansiedad y transformación persistente de la
personalidad, tras enfermedad psiquiátrica con antecedentes de acoso laboral.
Recuperado de:http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v1n2/v1n2a4.pdf.
▪ Un caso de trastorno adaptativo con ansiedad: evaluación, tratamiento y
seguimiento http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_6_esp_53-59.pdf.
▪ Aplicación del modelo de resolución de problemas al diseño del tratamiento
cognitivo-conductual https://cideps.com/wpcontent/uploads/2014/05/Cognitivo-
Conductuales-1edi1.pdf.
▪ Psicología Clínica basada en pruebas: efecto del tratamiento.
http://www.redalyc.org/pdf/778/77808502.pdf.
▪ Estudio de Caso Clínico en una Paciente con Trastorno Límite de Personalidad,
Comórbido con Trastorno Depresivo Mayor. Recuperado de:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7859/10.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.
▪ La formulación clínica en Psico-oncología: un caso de depresión, aversión a
alimentos y problemas maritales en una paciente de cáncer de mama.
file:///C:/Users/Lenovo%208.1/Downloads/16820-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-16896-1-10-20110602.PDF.
▪ Aplicación De La Terapia Cognitivo-Conductual En Una Paciente Con
Depresión Doble Y Rasgos Obsesivos De Personalidad. Recuperado de:
http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5818/11002369.pdf?
sequence=1
▪ Intervención cognitivo conductual en un caso de confusión emocional y bajo
control de la ira. Recuperado de: file:///C:/Users/Lenovo
%208.1/Downloads/Dialnet-
IntervencionCognitivoConductualEnUnCasoDeConfusion-5912894.pdf.
▪ Intervención cognitiva en un caso de celotipia.
https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030757007.pdf.
▪ Efecto de una intervención cognitivo conductual en el conflicto marital por
infidelidad.:http://www.scielo.org.co/pdf/psych/v8n2/v8n2a03.pdf.
▪ Estudio de caso clínico: tratamiento de un caso de trastorno de ansiedad
generalizada bajo la terapia cognitiva.
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2842/3/VEGALJ
Fd
▪ Modelos cognitivos formales: Una herramienta para la integración del
conocimiento en psicología cognitiva y neurociencia cognitiva. Recuperado
de:file:///C:/Users/Lenovo%208.1/Downloads/14481-Article%20Text-35192-1-
10-20141125.pdf..
▪ Mente y Cerebro, (Las cualidades de la resiliencia, Jana Strahler pag 1,3,5).
▪ Efectos del abandono temprano en la estructuración psíquica Trabajo Final de
Grado Modalidad Monografía Agresta, Camila 4.808.950-5 Montevideo, 28 de
octubre del 2015 Tutora: Prof. Adj. Mag. Evelina
Kahan.https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/
%20Archivos/tfg_camila_agresta.pdf
▪ Yépez, Ana. Gallego, Mery. (2007). Investigación Procesos cognitivos de los
niños con maltrato y abandono de la localidad de Usaquén. Universidad de San
Buenaventura. Bogotá. Recuperado de:
http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/39190.pdf
▪ Loiz, Félix. Mente y Cerebro, ” (Página 1 Efectos Neuropsicológicos de la
adopción..

También podría gustarte