Está en la página 1de 29

FACULTAD DE INGENIERIA EN

IND. ALIMENTARIAS

Cátedra : FÍSICO QUÍMICA


UNIDAD I

Principios Termodinámicos
Ing. César Limas Amorín
HUANCAYO – PERU
2011-II

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 1


FÍSICO QUIMICA
LEYES TERMODINAMICAS

QUE ESTUDIA LA TERMO


PRIMERA , SEGUNDA Y TERCERA LEY DE LA
TERMO
PROCESOS TERMODINAMICOS

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 2


¿Qué estudia la Fisicoquímica?

La física es la ciencia que se estudia los fenómenos


naturales, tratando de encontrar las leyes básicas que
los rigen.
• La química es la ciencia que estudia las propiedades de
la materia y sus transformaciones .

• La fisicoquímica estudia los temas de la química (las


propiedades de la materia y sus transformaciones),
usando las leyes de la física.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 3


¿ QUE ESTUDIA LA TERMO ?

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 4


¿ QUE ESTUDIA LA TERMO ?
 RELACION DE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA.
 INTERCAMBIO ENERGETICOS :
CALOR - TRABAJO - ENERGIA INTERNA

 ENERGIA : HABILIDAD PARA REALIZAR TRABAJO , potencia, Cinética,


E. Química, E. Eléctrica, etc.
 La termodinámica, por definirla de una manera muy simple, fija su atención
en el interior de los sistemas físicos, en los intercambios de energía en forma
de calor que se llevan a cabo entre un sistema y otro. A las magnitudes
macroscópicas que se relacionan con el estado interno de un sistema se les
llama coordenadas termodinámicas; éstas nos van a ayudar a determinar la
energía interna del sistema.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 5


¿EN QUE SE BASA LA TERMO?

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 6


Leyes termodinámicas

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 7


¿De qué trata el equilibrio termodinámico?
 El equilibrio termodinámico trata de la igualdad ó del valor constante en el
sistema, y se tiene tres formas de equilibrios:
 Equilibrio térmico: cuando la temperatura es constante.
 Equilibrio Químico: cuando su composición del sistema no debe cambiar con
el tiempo.
 Equilibrio mecánico: cuando en el sistema no debe existir movimiento
macroscópico con relación al entorno ó sistemas limitantes.
 Denominamos, también, estado de equilibrio de un sistema cuando las
variables macroscópicas presión p, volumen V, y temperatura T, no cambian.
El estado de equilibrio es dinámico en el sentido de que los constituyentes del
sistema se mueven continuamente.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 8


SISTEMAS
TERMODINÁMICOS

 Se entiende por sistema a una porción


de materia, a un objeto, a una región
de espacio, etc., elegidos para su
análisis y separados física o
imaginariamente del resto.
 A los límites físicos o imaginarios que
delimitan el sistema, se les denomina
frontera. Al resto del universo que
queda fuera del sistema se le
denomina entorno.
 Si la frontera no permite al sistema
ningún intercambio de materia o
energía, se dice que el sistema es
aislado.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 9


SISTEMAS
TERMODINÁMICOS

Si la frontera permite intercambio de materia con los


alrededores, se dice que el sistema es abierto.
• Si solo se concibe intercambio de energía, el
sistema es cerrado.
• Un sistema tiene un estado definido y reproducible
cuando todas sus propiedades están definidas.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 10


Las propiedades de estado, o
variables de estado

P. EXTENSIVA dependen de la masa del sistema p.ej.:


volumen total, energía total, etc.
P. INTENSIVA cuando son
independientes de la masa p.ej.: temperatura, presión,
densidad, composición.
Se dice que un sistema está en equilibrio cuando sus
propiedades están en estado estacionario.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 11


PROCESOS TERMODINÁMICOS
 Se entiende por proceso a todo cambio en las variables
termodinámicas que determinan el estado de un sistema (P.ej.: T,
P, ρ, V).
 Cuando el proceso se desarrolla como una sucesión de estados de
equilibrio se denomina reversible. En otras palabras, en un
proceso reversible la variación de las magnitudes se realiza
mediante cambios infinitesimales, manteniendo la uniformidad
en todo el sistema.
 Cuando en el proceso se verifican cambios que provocan apartamiento
de la uniformidad, se denomina irreversible.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 12


PROCESOS TERMODINÁMICOS
Todos los procesos reales son irreversibles.
El concepto de reversible es una idealización que
permite resolver problemas termodinámicos por
medios analíticos. Los errores generados por esta
idealización al resolver problemas reales son muchas
veces despreciables.
Que un proceso sea irreversible no implica que el sistema
no pueda recuperar su estado original.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 13


PROCESOS TERMODINÁMICOS

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 14


PROCESOS TERMODINÁMICOS

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 15


PROCESOS TERMODINÁMICOS

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 16


PROCESOS TERMODINÁMICOS

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 17


Primera Ley de la Termo
POSTULADOS
 Las propiedades de un sistema en equilibrio termodinámico depende
solamente de su estado actual y no de los antecedentes del sistema.
 El contenido de energía es una función puntual del estado del sistema.
 La energía resultante que pasa en un sistema de un estado a otro depende
únicamente de las condiciones iniciales y finales, no importa el camino
recorrido.
 En cualquier ciclo de cambios por el cual el sistema es restaurado a su estado
inicial, la suma algebraica de los intercambios de energía con los sistemas
limitantes es igual a cero. ΔU = U2 – U1 = 0

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 18


Físico Química: Trabajo
 TRABAJO: el trabajo que recibe ó produce un sistema depende del
sentido en que llega de un estado inicial uno final, no importando el
recorrido que realice, no es una función del estado.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 19


Fisicoquímica: Trabajo
wPV  F  dx w   Pext dV
Vf
wPV  Pext A.dx
W    Pext dV
wPV  Pext dV Vi

Es una integral de línea. Para resolverla tenemos que


expresar a Pext como función de V
1) Pext diferente de P =cte
2) Pext=P=cte
3) Pext=P=variable (ej: expansión, compresión isotérmica)

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 20


Físico Química :El Calor
La Cantidad de calor ó energía calorífica que absorbe
o libera el sistema son diferentes para diversos
procesos; por lo tanto, el calor también no es una
función del estado.
Calor Sensible y el calor latente
q
C 
dT
q

m
12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 21
Físico Química :El Calor

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 22


Físico Química : Energía Interna

 
    
 

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 23


Físico Química :
PROCESOS TERMODINAMICOS

PROCESO
1. dU = dQ - dW
REVERSIBLES. Este tipo
de procesos nos indica
que se puede volver de 2. dW = dPV
un estado final al estado
inicial a las mismas 3. dU = CvdT
condiciones de P, V y T.
El proceso reversible se 4. dH = CpdT
consideran como una
serie de equilibrios
sucesivos. 5. H = U + PV

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 24


Físico Química : PROCESO REVERSIBLES
EXPANSION ISOTERMICA REVERSIBLE
DE UN GAS. Si una expansión se efectúa
reversiblemente, la P = n RT / V;
reemplazando en ;
 

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 25


Físico Química : PROCESO REVERSIBLES
 VAPORIZACION REVERSIBLE DE UN LIQUIDO.
Q= U + d(PV)

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 26


Físico Química : Proceso Adiabático
 Es la modificación observable en un sistema aislado (adiabático)
de la temperatura de un gas que tiene lugar al disminuir la presión
sin aporte de calor. Cuando un gas fluye desde un recipiente con
presión inicial constante hasta otro con menor presión a través de
una pared porosa que modera su movimiento, la energía de
interacción de las partículas del gas se modifica, y con ello el
contenido de energía del gas.
Un proceso adiabático es aquel que se realiza sin
transferencia de calor entre el sistema y los
alrededores.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 27


Físico Química : EFECTO JOULE-
THOMSON

PROCESO ADIABATICO H = 0
P1 P2 H = U + PV

P1 P2
12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 28
Físico Química : PEFECTO JOULE-
THOMSON

Proceso adiabático, en
termodinámica, cualquier dU= -W = - pdv
proceso físico en el que
magnitudes como la
dU= - Cv.d T
presión o el volumen se
modifican sin una
transferencia significativa
de energía calorífica hacia
el entorno o desde éste
.

12/11/20 Ing. M.Sc. CESAR LIMAS AMORIN 29

También podría gustarte