Está en la página 1de 33

DIABETES Y EMBARAZO

Jennifer Andrea Olaya Vargas


Residente de Ginecología y Obstetricia
Ier Año-FUCS
DEFINICION
DIABETES EN EL EMBARAZO

GESTACIONAL
PREGESTACIONAL PREDIABETES
Inicio o primer reconocimientos de
Diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 Niveles de glicemia de 100 a 126
la tolerancia anormal a la glucosa
diagnosticada antes del embarazo mg/dl
durante el embarazo (Acog)
PREVALENCIA
 La prevalencia de la DG es de aprox. 6 a 7% en los EEUU
 Las tasa de prevalencia son mas altas en afroamericas, Hispanoamérica,
nativos americanos, las islas del pacífico y el sur de Asia.
 El 47% de las mujeres que sufren DG desarrollan DM2 después de cinco
años
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
CLINICA
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Vision borrosa
Emesis
Nauseas
Ivu recurrentes
Infecciones
EFECTOS EN EL NEONATO
MALFORMACIONES FETALES

Corazón y grandes Renales y


vasos (2-4%)
SNC (“%) urinarios : Gastrointestina Esqueléticas y
Coartación de la anencefalia y hidronefrosis, les: atresia espinal : espina
aorta, tetralogía de
Fallot, defectos microcefalia riñones duodenal bífida
septales poliquísticos
EFECTOS MATERNOS

Los factores mas


relacionados con la
La mujer que desarrolla DG corre el riesgo Diabetes tipo 2 en mujeres
incrementado de manifiesta diabetes tipo 2, son: haber tenido DG,
así como obesidad y Sx metabólico hipertensión, parto a la
edad de 25 años o mas,
historia familiar de
diabetes
FACTORES DE RIESGO
 IMC >30
 Familiares 1er grado con DM
 Etnia de alto riesgo
 Antecedentes macrosomía >4500 gr
 Antecedentes de SOP
 HbA1C > 6.0
 Antecedente de enfermedad cardiovascular, mortinatos o muerte neonatal
inexplicable
 Prematuridad o hidramnios previos
 HTA o antecedentes de preeclampsia- eclampsia
 Glucosuria persistente
 Candidiasis severa recurrente
 Trastornos tiroides (hipertiroidismo)
CLASIFICACION DIABETES PRE GESTACIONAL
DIAGNOSTICO DE DIABETES PRE-GESTACIONAL

CARGA DE GLUCOSA 75 GR
GLICEMIA EN AYUNAS > 126 MEDICION A LAS 2 HORAS
A1C> 6.5
MG/DL POSR CARGA DURANTE DE
PTOG > 200 ,G/DL

GLICEMIA AL AZAR > 200 MG/DL O CON


SINTOMAS DE HIPERGLIEMIA
DIAGNOSTICOS DE DIABETES GESTACIONAL

• CURVA DE TOLERANCIA DE 2
HORAS POSTERIOR A CARGA DE
75 GR
• PRECIO AYUNO DE 8 HORAS
UN PASO ENTRE LA SEMANA 24-28

• GLUCEMIA EN AYUNAS > 92


MG/DL
DIAGNOSTICO SI • GLUCEMIA 1 HR POS-CARGA >
UNO DE LOS 180MG/DL
VALORES • GLUCEMIA 2 HORAS POS-CARGA
MENCIONADO ESTA >153 MG/DL
PRESENTE
ASESORIA PRECONCEPCIONAL

 Toda mujer en edad fértil con Diabetes deben ser aconsejados sobre la importancia
de un control glucémico estricto antes de la concepción
 Aumento del riesgo de embriopatía diabética
 Aborto espontaneo se incrementa 2 a 3 veces en las diabéticas tipo 1 y 2 no
controladas
HbA1C
• Lo mas bajo posible (<7%) previo a la concepción

Tratadas para:
• Retinopatías diabética
• Nefropatía
• Neuropatía y enfermedad cardiovascular
CONTROL PRENATAL
MANEJO

DIABETES EN EL
EMBARAZO

ALIMENTACION EJERCICIO FARMACOLOGICO

Aumento de la sensibilidad tisular a la


insulina Insulina –hipoglicemiantes oral

Normoglucemia, evitar cetosis, adecuadao IMC,


requiere 1800-2500 kcla/dia
Acog– CH 50%- proteínas 20%-- grasas 40%
METAS GLUCEMICAS

• Prepandial <95 mg/sl


• 1 hr post prandial < 140
mg/dl • HbA1C < 6%
• 2 h postpandrial < 120 • Durante la noche 60-99
mg/dl mg/dl
HIPOGLICEMIANTES ORAL
HIPOGLICEMIANTES ORAL

GLIBENCLAMIDA
Sulfúreas no se utiliza por
cambios a insulina en 20% hiperinsulinismo fetal acarbosa ,
Efecto hipoglicemiante y cardiovascular tiazonedionas , meglitidinas y GLP-
1 no se utiliza
Tomar 30 -60 min antes de las comidas
INDICACIONES DE INICIO DE INSULINA

• Valores de glicemia e ayunas anormales extremos ates de recibir intervención


(1er trimestre , ptgo valores 1 hora postpadrial, ayunas >12 mg/dl o
postprandiales > 200 mg/dl
• No metas de control glicémico en paciente con tratamiento 10-20%
• Crecimiento fetal acelerado: CA fetal por ecografía p> o igual 75%
• Fetopatía
• 50% de los valores en una semana determinada se elevan por encima del
objetivo
• Glucosa en ayunas mayores de 90 mg/dl o mas ocasiones en un periodo de 2
semanas o postpandrial de 1 hora valores de glucosa superiores a 140 mg/dl
INSULINA
EFECTOS RELACIONADO CON EL USO DE
INSULINA

Efecto Somogyi
Hiperglicemia en ayunas
Hipoglicemia 1: 00- 5:00 +pesadillas o sudores nocturno
Disminuir la cantidad de insulina NPH inyectada en la tarde

Efecto de alba
Hiperglicemia a lo largo de la noche por déficit de insulina
FINALIZACION DE LA GESTACION

MATERNAS FETALES
Cetoacidosis no Compromiso del
corregible bienestar fetal 39 semanas
Daño renovascular Corioamnitis
severo Oligoamnio severo
Preeclampsia grave
MANEJO INTRAPARTO
Objetivo: control glicémico dado que el presenta hiperglicemia materna con
riesgo de acidemia fetal e hipoglicemia neonatal
POSTPARTO

• Reducen notablemente las • Niveles de glucosa tienden • Monitorizarlas durante 24 a


necesidad de insulina , a ser normales o 72 horas después del parto
durante las primeras 24 a 48 ligeramente elevados en para detectar diabetes
hora– monitorizarlas para mujeres después del parto pregestacional
evitar hipoglicemia • 6 a 12 postparto tolerancia
con 75 mg

DM TIPO 1 DM TIPO 2 DG
CETOACIDOSIS EN EL EMBARAZO

 Inanición acelerada, deshidratación


 Disminución de la ingesta calórica (náuseas y vómito)
 Estrés y el aumento de la producción de antagonistas de la insulina
(lactógeno placentario humano, prolactina y cortisol)
MANEJO

Mejorar el volumen circulatorio y la fusión tisular

Corregir gradualmente la hiperglicemia e hiperosmolaridad

Corregir el desequilibrio hidroelectrolítico


MANEJO
• Perdida estimada de liquidos 5 y 8 L
• SSN 0.9  15 a 20 mL/kg por hora o 1-1.5 L en la primera hora y el faltante
reemplazarse en 12 a 24 hrs.
• Bolo IV de insulina regular 0.1 UI/Kg y seguida de infusión 0.1 UI/Kg/H ->
glucosa 200 mg/dl
• Se reduce dosis 0.02-0.05 UI/Kg/h + DAD5%  140 -200 mg/dl
• Hipopotasemia < 5.3 (20-30 mEq de k/litro de solución  k entre 4 -5 mEq/L

También podría gustarte