Está en la página 1de 14

PIES DE FIGURA Y

LEYENDAS
CURSO: EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
PROFESORA: MARITZA ESPINOZA
LIMAYLLA.
“Los libros que más te ayudan son aquellos que más te
hacen pensar. Un gran libro de un gran pensador es un
buque de pensamiento, cargado de belleza y verdad”.
Pablo Neruda (1904-1973).
INTRODUCCIÓN
En este trabajo, voy a hablar sobre pies de figura y
leyendas; para ello utilizaré las definiciones de la
American Psychological Association (APA) y del Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).
A S
U R
I G
E F
D
S O
U
American Comité Internacional
Psychological de Editores de
Association (APA) Revistas Médicas
(ICMJE)

“Cuando considere la “Las ilustraciones o figuras


inclusión de una figura, deben ser presentadas en un
siempre recuerde que el formato adecuado para su
valor informativo de la publicación impresa. Para
figura debe predominar remitir imágenes impresas
sobre otras decisiones . Si deben estar dibujadas y
la figura no ayuda al fotografiadas
entendimiento del profesionalmente
documento, no debe ser o pueden ser presentadas en
incluida” . (APA, 2010, pp. formato digital ”. (ICMJE,
152-153). 2016,p.16).
R A
G U
F I
D E
E S
PI
Manual de publicaciones de la American
Psychological Association (APA)
“Funciona tanto a manera de explicación de la figura como para darle
título; así, el diseño no necesitará de un título”. (APA, 2010, p. 161).


“Después de la frase descriptiva, agregue cualquier información que
se necesite para clarificar la figura”. (APA, 2010, p. 162).

Frase
descriptiva
Información
extra
Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas (ICMJE)

“Se escribe en la parte inferior y al margen izquierdo, utilizando


números arábigos que corresponden a la numeración de las figuras”.
(ICMJE, 2016, pp. 16-17).
AS
D
E N
E Y
L
Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas (ICMJE)
“Las leyendas se mecanografían o imprimen a doble espacio. Cuando
símbolos, flechas, números o letras se utilicen para identificar partes
de las ilustraciones, hay que explicar claramente cada uno de ellos en la
leyenda”. (ICMJE, 2016, p. 17).
Manual de Publicaciones de la American
Psychological Association (APA)
“Una leyenda explica los símbolos que se utilizan en la figura, se coloca
dentro de la misma y se fotografía como parte de ella”. (APA, 2010, p.160).
Manual de publicaciones de Comité Internacional de
la American Psychological Editores de Revistas
Association (APA) Médicas (ICMJE)

Funciona tanto a manera Se escribe en la parte


de explicación de la figura inferior y al margen
Pies de figura como para darle título. izquierdo.

Explica los símbolos que Se mecanografían o


se utilizan en la figura. imprimen a doble espacio.
Leyendas

(APA,2010,pp.161-162)
(ICMJE,2016,p.16)
Bibliografía
• American Psychological Association. (2010). Publication Manual of
the American Psychological Association [Manual de publicaciones de
la American Psychological Association]. (3ª ed.). México D.F.: El
Manual Moderno.

• Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. (2016).


Recomendaciones para la realización, información, edición, y
publicación de trabajos académicos en las revistas médicas.
Recuperado de http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf

También podría gustarte