Está en la página 1de 6

COCA COLA –ANALISIS SEPTE

Factores Políticos:
 Incertidumbre política mundial.
 Este no es un tema político, pero este tipo de factor sigue siendo relevante. Incertidumbre en la política
mundial. La irrupción de Trump, el Brexit, la división de Cataluña (posiblemente retirándose del mercado
europeo), el poder creciente del Kremlin está provocando inestabilidad en muchas regiones del planeta, lo
que hace posible que una empresa global se imagine En un mundo más proteccionista, más divisiones son
más amenazas que oportunidades. Sin embargo, desde la perspectiva de la fabricación y la distribución,
Coca-Cola es una empresa muy fragmentada, por lo que la amenaza del proteccionismo comercial tiene
menos impacto en ella que en cualquier otra empresa.
 Incremento de los impuestos sobre bebidas azucaradas.
 Gran Bretaña, Sudáfrica, Noruega, Irlanda, Estados Unidos, Chile,etc. son algunos países que imponen
impuestos especiales a las bebidas azucaradas. Muchos gobiernos los acusan de estar a la zaga del
impactante aumento de la obesidad en las economías más desarrolladas. Esta es una seria amenaza que
puede reducir la rentabilidad de la empresa en un futuro próximo.
 Factores económicos:
• Ciclo económicos.
Después de la crisis global de la última década, se inició el ciclo de expansión económica. Aunque frágil,
este es un resurgimiento de la mejora económica y una oportunidad para un mayor consumo, que puede
incrementar las ventas de la empresa.
• Crecimiento del PIB per cápita mundial:
La globalización brinda a muchos países oportunidades para mejorar las condiciones de la mayoría de sus
poblaciones, que han ingresado a la economía de consumo y representan un gran número de nuevos
clientes potenciales (China e India son los dos ejemplos más claros ).
• Mejor personalización:
Exclusividad. Las personas más preparadas, más personalizadas y exigentes quieren una experiencia
personalizada que la haga única, y para un líder como Coca-Cola con más del 50% del mercado mundial,
esto es Un reto. Otros ejemplos que pueden aclarar a lo que nos referimos son la evolución de la ginebra y
la cerveza artesanal, dos situaciones obvias en las que han aparecido muchas pequeñas marcas de alta
gama, en este caso se puede ver el afán de diferenciación por un lado. Número de personas en economías
más avanzadas. Esta puede ser una oportunidad para lanzar un nuevo producto, pero para Coca-Cola hoy,
es una amenaza mayor.
• Crecimiento de bebidas saludables.
Esto es un hecho, y uno de los factores políticos antes mencionados prueba que la demonización de las bebidas
carbonatadas y azucaradas siempre ha existido. Los hechos están comenzando a cambiar gran parte de los
hábitos y costumbres que cada vez más preocupan en la sociedad por la alimentación saludable, lo que, como se
mencionó anteriormente, brinda oportunidades para el lanzamiento de nuevos productos, pero lo más importante,
amenaza la salud de las personas.
• El crecimiento del agua embotellada
La integración de muchos países en la economía de mercado y su desarrollo económico han creado esas
oportunidades. Por lo tanto, para una empresa como Coca-Cola que tiene un efecto capilar absoluto y no puede
imitar una red de distribución, esta es una buena forma de tratarla como un producto diferente al producto "más
vendido" (casi "el único vendedor"). El valor de venta) puede ser Coca-Cola.
 Factores Tecnológicos
Los factores tecnológicos son a nuestro juicio de menor importancia: la posible distribución a través de
vehículos autónomos (que puedan abaratar costos de distribución), o el funcionamiento del internet de la
cosas ( vinculadas con la nevera y la automatización de las alertas ante la ausencia de stock de productos),
siendo muy relevantes y afectando al uso y costumbres de los consumidores ,no vemos que vaya a ser una
gran amenaza para el éxito actual de Coca-Cola Company.

 Factores Ecológicos:
Escasez de materias primas, el aumento de la contaminación, la regulación de consumo de energía o las
leyes de protección medioambientales suponen una amenaza para la rentabilidad del proceso de fabricación
pero a la vez suponen una manera de diferenciarse siendo respetuoso con el medio ambiente, que no nos
engañemos, suele suponer un desembolso económico, desembolso que seguramente pocas compañías
podrán llegar a realizar. Coca-Cola Company podría ser una de ellas.
 Factores Legales:
Patentes
Aunque algunas personas podrían pensar que todas las leyes sobre patentes podrían jugar un papel
importante en el caso de Coca-Cola Company, lo cierto es que no es así.
Las patentes son una forma de hacer público tu conocimiento a cambio de unos derechos económicos que
prescriben con el tiempo. Por eso Coca-Cola Company ha preferido mantener en el anonimato su
fórmula  secreta, para que no llegue el día en el que la misma esté al alcance de cualquiera. Por lo tanto
al no estar la fórmula de la Coca-cola patentada este punto no sería relevante.
Reglamentación etiquetas.
La tendencia a que cada vez más los consumidores quieren saber todos y cada uno de los ingredientes de
cada producto alimenticio  podría llevar (hipotéticamente y en un futuro sin determinar) a obligar a
Coca-Cola Company a desvelar su fórmula secreta.

También podría gustarte