Está en la página 1de 49

ALIMENTACIÓN

COMPLEMENTARIA
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Es introducción de otros alimentos y líquidos diferentes a la
leche materna y a las fórmulas lácteas infantiles

El objetivo es llenar las brechas de energía y nutrientes

Estos alimentos y líquidos adicionales son denominados alimentos


complementarios y se incluyen siempre como suplemento y no
como sustitutos

Los alimentos complementarios deben ser nutritivos y deben ser


administrados en cantidades adecuadas para que el niño continúe
creciendo

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
¿POR QUÉ INICIAR LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA?, ¿CUÁL ES SU FINALIDAD?
Etapa de
crecimiento y
desarrollo

Incremento de
sus
requerimientos
energéticos y
nutricionales

Alimentación
exclusiva con leche
humana o artificial
no puede ser igual
en estas etapas de la
edad pediátrica.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Objetivos de la alimentación complementaria
Promover un adecuado crecimiento y desarrollo neurológico, cognitivo, del tracto digestivo y el sistema
neuromuscular

Proveer nutrientes que son insuficientes en la leche materna

Enseñar al niño a distinguir sabores, colores, texturas y temperaturas diferentes y la aceptación de


nuevos alimentos

Promover y desarrollar hábitos de alimentación saludable

Favorecer el desarrollo psicosocial, y la interrelación correcta entre padres e hijos

Conducir a la integración de la dieta familiar

Promover una alimentación complementaria que permita prevenir factores de riesgo para alergias,
obesidad, desnutrición, hipertensión arterial, síndrome metabólico, entre otras.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Déficit de aporte energético de un niño
alimentado exclusivamente con leche materna.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
¿CUÁNDO INICIAR LA ALIMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA?
Edad

Digestivo
Capacidad para la digestión y absorción

Habilidades sociales y motoras adquiridas Inmunológico Neurológico

Medio socioeconómico en el que se encuentra


Renal

Incapacidad de la leche materna y de las fórmulas lácteas infantiles de


asegurar un aporte energético adecuado de nutrimentos

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Desarrollo neurológico
Gana capacidades
Pierden reflejos necesarias para la
primarios alimentación de
alimentos no líquidos

Lactantes de Lactantes de 7-8


Lactantes < 6 meses meses

4 meses
Habilidades Erupción de las
primeras cuatro
motoras piezas dentarias

Reflejo de
protrusión Mejora la
Deglución actividad rítmica
voluntaria de masticación

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Desarrollo neurológico

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Desarrollo del tracto gastrointestinal
A los 4 meses de vida, el TGI
Durante los 6 meses
ya ha desarrollado los
siguientes su capacidad
mecanismos funcionales, que
gástrica aumenta
le permiten metabolizar
gradualmente, lo que le
alimentos diferentes a la leche
permite ingerir mayor
materna y las fórmulas lácteas
cantidad de alimentos
infantiles

La motilidad gastrointestinal ha alcanzado un grado de maduración adecuado

Mejor vaciamiento gástrico

Aumenta la secreción de ácido clorhídrico

Aumenta la producción de moco

la secreción de bilis, sales biliares y enzimas pancreáticas

Mejora su capacidad de barrera mecánica

Cambios a nivel de la microbiota intestinal

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Desarrollo del tracto gastrointestinal

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Función renal
Capacidad para depurar la cantidad de solutos presentes en los nuevos líquidos y alimentos introducidos en su dieta

2 - 3 meses de • El riñón alcanza cerca de 75-


• La filtración glomerular
edad 80% de la función del adulto
del es alrededor del • La función renal ha alcanzado
25% del valor del • Se duplican entre la el grado de maduración
adulto TFG necesario para manejar cargas
osmolares mayores
• Los mecanismos de secreción
y absorción tubular alcanzan
Recién nacido un mayor
funcionalidad
grado de

6 meses

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
¿QUÉ RECOMENDACIONES SE HAN PROPUESTO PARA UN ADECUADO INICIO DE
LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?

Introducción Introducción
Factores
temprana <4 tardía
anatómicos y 4
fisiológicos meses meses >6 meses

Enf. Con compone


nte
inmunologico
Riesgo de enf. Cró
nicas
degenerativas, ale
rgia
Aspectos Alimentación Nivel
adquisitivo
alimentaria Trastorno de la degl
ución
culturales complementaria familiar
Daño renal por sobr
ecarga
de solutos
Desnutrición

No se garantiza mad
urez
inmunológica
Deficiencia de nutri
en tes.

Estilo de vida
de los padres
Continuación de la LM o FLA durante la
alimentación complementaria
La LM aporta aprox. la mitad de los
requerimientos energéticos totales en
un niño entre 6 y 12 meses de edad.

Entre 12 y 24 meses de edad, la AC


cubrirá más de la mitad de los
requerimientos energéticos totales del
niño.

12 meses: consumo máximo de 500


mL (16Oz) de LM o FLA, divididos
en 2 tomas
Hábitos de alimentación

Alimentos con diversas


Alimentación El niño debe tener su
combinaciones,
perceptiva. propio plato.
sabores y texturas.

reducir las Los momentos de


distracciones durante comer son periodos de
las horas de comida aprendizaje y amor
Preparación de alimentos e higiene
Lavado
exhaustivo

Consumir
antes de 2h Evitar el uso
después de ser de biberones
preparados

Refrigeración Usar vasos o


de alimentos tazas
Cantidad, textura y frecuencia de los
alimentos
Cereales sin gluten
Aportan
carbohidratos

Son preparados
hidrolizados
Vitaminas

Son a base de arroz,


Minerales No necesitan cocción
maíz o soya

Ac. Grasos
esenciales
Puede diluirse en leche
materna o formulas
lácteas infantiles
Suplementados con
hiero
Cereales con gluten

Trigo, avena, cebada o centeno.

Aportan hidratos de carbono, proteínas en menor cantidad, minerales,


vitaminas y ácidos grasos esenciales.

Constituyen un notable aporte de energía en función de su alto


contenido de CH.

Son sometidos a hidrólisis y están enriquecidos con hierro.

Se diluyen en leche materna y de fórmula.

Arroz, avena, galletas, pan, pasta, etc.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
cereales

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Frutas
Aportan agua, CH, fibra, vitaminas y minerales.

Las de color naranja son ricas en caroteno, precursor


de vitamina A y en vitamina C.
Deben prepararse peladas
No sobrepasar los 5 g/día
Deben ofrecerse maduras.

Los jugos deben ofrecerse con cuchara

Máximo 6 onzas al día

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Verduras
Aportan agua, proteínas vegetales,
celulosa, vitaminas y minerales.

Frescas o cocidas al vapor o


hervidas
Durante menos de 10 minutos
Puré
Evitar: coliflor, repollo, ajo, cebollas y espárragos.
Remolachas ,espinacas y zanahorias:
metahemoglobinemias.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
FRUTAS Y VERDURAS

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Carnes
Son fuente muy importante de
proteínas de alto valor biológico,
aminoácidos y ácidos grasos
esenciales, hierro, zinc y vitaminas,
principalmente B12

Se recomienda introducirla en
cantidades pequeñas y progresivas, a
diario, hasta llegar a 40-60 g de carne
por ración al día; pueden ser añadidas
al puré de verduras.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Carnes

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Derivados lácteos

El yogur : excelente fuente de proteínas, calcio y vitaminas.

Favorece la absorción del calcio y regenera la flora intestinal


gracias a su contenido de pre y probióticos.
A partir de los 6 meses
9-10 meses

Quesos : fuente de proteínas, calcio, hierro y fósforo


Alto contenido graso dependiendo del tipo de queso.
9-10 meses.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Derivados lácteos

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Pescado
Aporta proteínas de alto valor biológico,
vitaminas, minerales como hierro, yodo,
zinc, fósforo, sal y constituye una excelente
fuente de ácidos grasos poliinsaturados de
cadena larga omega 3 y 6.

9-10 meses
20-30 g de pescado blanco o azul
40-60 g/día para favorecer la tolerancia.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
HUEVO

Es considerado el alimento con mayor valor


biológico en sus proteínas; aporta además ácidos
grasos esenciales, (DHA-ARA) hierro, luteína y
vitaminas.

La yema se puede iniciar desde los 6 meses de edad,


y posteriormente la clara de huevo cocida en
cantidades crecientes, debido al alto poder alergénico
de la ovoalbúmina que contiene.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
HUEVO

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Legumbres
Aportan fibra, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y
hierro.

Su biodisponibilidad es baja debido al elevado contenido en


fibra y fitatos

Tienen un elevado contenido de nitratos, por lo que se


recomienda iniciar en pequeñas cantidades para favorecer
su digestión y evitar flatulencia, a partir de los 6-7 meses.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Legumbres

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
AGUA

Los lactantes con fórmulas lácteas infantiles se les debe


ofrecer pequeñas cantidades de agua hervida a lo largo del
día, después de los 6 meses cuando el niño es capaz de
sostener la composición de solutos que contiene.

Los niños amamantados reciben líquidos suficientes, ya


que la leche materna tiene un elevado contenido de agua
(87%) en su composición y, habitualmente, no necesitan
suplementos de agua salvo en situaciones puntuales de calor
excesivo o enfermedad febril.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
ALIMENTOS NO
RECOMENDADOS
LECHE DE VACA

Se recomienda no introducir la leche de vaca


entera hasta los 12 meses, por el riesgo de
inducir anemia ferropénica debido a su bajo
contenido en hierro y a su relación con micro
sangrados intestinales y anemia.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
CONDIMENTOS Y EDULCORANTES

No se debe añadir sal ni azúcar en la preparación de los alimentos


para lactantes durante el primer año de vida, pues ambos
componentes se encuentran en cantidades suficientes de forma
natural en la dieta.

Tampoco se deben dar edulcorantes porque refuerzan la


preferencia innata por los sabores dulces y suponen un riesgo
añadido de caries dentales y obesidad

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
CONDIMENTOS Y EDULCORANTES

Guías alimentarias basadas en alimentos para mujeres gestantes, madres en período de lactancia y
niños y niñas menores de 2 años de Colombia.
Miel de abeja natural

La miel de abeja no procesada


puede contener esporas de
Clostridium botulinum, lo cual,
sumado al déficit de ácido
gástrico del lactante, facilitaría
el desarrollo de botulismo

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Café, té, aguas aromáticas
Contienen alcaloides que producen
cólico y además carecen de valor
energético.

Bebidas carbonatadas
Disminuyen la absorción del calcio, proveen
altas cantidades de energía, carecen de valor
nutrimental.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Alimentos con soya
Su contenido de fitatos interfiere con la absorción del hierro y otros
nutrimentos, además de favorecer el depósito de aluminio.

Embutidos
No deben darse antes del año de edad por su elevado contenido de
sodio, nitritos y grasas saturadas.
Después del año se aconseja en cantidades mínimas supervisadas.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Alimentos peligrosos

Maíz
Nueces Cacahuates (palomitas de Uvas pasas
maíz)

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
SUPLEMENTOS DE VITAMINAS Y
MINERALES
Suplementos

Vitamina A

Hierro

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Suplementos
En zonas donde existe una grave
deficiencia de yodo, los grupos vulnerables
Yodo
– mujeres embarazadas o en período de
lactancia y niños menores de 2 años –
podrían no estar cubiertos de manera
adecuada

Zinc

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Suplementos
Vitamina D

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Alimentación complementaria :
Futuro del adulto.

Enfermedad celíaca Alergias

Diabetes Obesidad

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
IMPLICACIONES FUTURAS Y NUEVAS FORMAS DE
ALIMENTACIÓN COMPLE-MENTARIA

¿Cómo debe ser la alimentación


complementaria en hijos de padres
vegetarianos?

Dieta vegetariana estricta =


Existe controversia en
Aporte insuficiente de
menores de 2 años.
energia?

Riesgo de carencia nutricional


Lactantes amamantados por
= malnutrición proteico-caló-
madres con dieta vegetariana
rica, raquitismo, anemia
estricta pueden requerir
ferropénica, anemia
suplementos : vitaminas D, Vit
megaloblástica y retraso del
B12, hierro y calcio
crecimiento

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Baby-led Weaning
“Alimentación complementaria dirigida por el
bebé”​

El BLW es una forma de alimentación en la que el propio lactante, a partir de los 6


meses de vida y en función de su desarrollo neurológico, se lleva a la boca alimentos
enteros, adaptados al bebé, utilizando sus manos, en lugar de recibirlos triturados y
con cuchara. Al niño se le deja comer por sí solo teniendo un papel activo en decidir
qué, cuánto y a qué ritmo comer.

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Baby-led Weaning

Favorece la autonomía del El riesgo de asfixia por


niño atragantamiento
Le permite participar de la La posibilidad de que el
comida familiar niño tome menos variedad
Estimula la masticación de alimentos
Disminuye el riesgo de
sobrealimentación

Cuadros-Mendoza C, Vichido-Luna M, Montijo-Barrios E, Zárate-Mondragón F, Cadena-León J, Cervantes-


Bustamante R et al. Actualidades en alimentación complementaria. Acta Pediátrica de México. 2017; 38 (3):
182.
Gracias!

También podría gustarte