Está en la página 1de 23

Evaluación del proyecto

El proceso de evaluación consiste en un


ejercicio de análisis de la pertinencia,
eficacia, eficiencia e impacto del
proyecto a la luz de determinados
objetivos específicos. La evaluación
provee información detallada y
rigurosa para la toma de decisiones
con respecto a la inversión.
Tipos de evaluación asociada al
ciclo de vida del proyecto
Exante (a nivel de perfil, prefactibilidad o factibilidad)
 Es la comparación numérica o no, de los costos y

beneficios que se estima generará el proyecto si es


ejecutado.
Durante (en la fase de ejecución)
 Se entenderá como el seguimiento físico y financiero que

se realiza a un proyecto durante la etapa de ejecución.


Expost (evaluación de resultados)
 Se entenderá como el proceso encaminado a determinar

sistemática y objetivamente la pertinencia, eficiencia,


eficacia e impacto de todas las actividades desarrolladas
a la luz de los objetivos planteados.
Tipos de evaluación según los
criterios utilizados para analizar
proyecto.

 Evaluación financiera
 Evaluación económica
 Evaluación social
Evaluación financiera
La evaluación financiera analiza el
proyecto desde la perspectiva del objetivo
de generar rentabilidad financiera y, juzga
el flujo de fondos generado por el
proyecto.
Evaluación económica
Indaga sobre el aporte que hace el
proyecto al bienestar socioeconómico
local y nacional.
Evaluación social
Analiza el aporte neto del proyecto al
bienestar socioeconómico.
Criterios para la evaluación
de los proyectos sociales

 criterio de costo-beneficio
 criterio de costo-eficiencia
Evaluación con criterio de
costo-beneficio
El criterio de costo-beneficio, se
aplica en aquellos proyectos en los
cuales es factible valorar tanto los
costos como los beneficios.
Indicadores para el análisis de
costo-beneficio
 El Valor Actual Neto (VAN)
 La Tasa Interna de Retorno (TIR)
 La relación beneficio costo (RBC)
Formula del VAN
1 1 1 1
VAN   I    ...
1  i  1  i  1  i  1  i 
o 1 2 3 n

Donde:
VAN = Valor Actual Neto
Io = Inversión inicial
i = Tasa de Interés
n = Período o vida útil del proyecto

Formula de la TIR
VANi
TIR  i  i i * inf erior

VANi  | VANi |
inf erior sup erior inf erior
inf erior sup erior

Donde:
TIR = Tasa Interna de Retorno
VAN = Valor Actual Neto
i = Tasa de interés
Ejemplos de cálculo del VAN y la TIR
Producción de hortalizas en San Andres Itzapa, Chimaltenango
Flujo neto de Fondos de efectivo
(Cifras en quetzales)

Factor de Flujo neto


Utilidad Neta de Gastos Flujo de Actualización al de fondos
Año Impuestos Intereses Depreciaciones Diferidos Inversión Fondos Neto 18% actualizado
0 0 0 0 0 50,000 -50,000 1.000 -50,000
1 840 4,000 8,000 1,000 0 13,840 0.847 11,729
2 3,010 4,000 8,000 1,000 0 16,010 0.718 11,498
3 8,099 4,000 8,000 1,000 0 21,099 0.609 12,842
4 10,612 4,000 8,000 1,000 0 23,612 0.516 12,179
5* 21,793 4,000 8,000 1,000 0 34,793 0.437 15,205
Valor actual neto 13,452
Incluye valor de rescate y recuperación de capital de trabajo

Interpretación
De acuerdo al costo de la inversión, la proyección de los ingresos y
costos y la rentabilidad exigida al poryecto, éste debe aceptarse ya que
su VAN es mayor que 0.
El VAN de Q. 13,452, representa la cantidad de dinero que queda
después de haber pagado la inversión inicial, es la riqueza absoluta que
le genera al inversionista.
Producción de hortalizas en San Andres Itzapa,
Chimaltenango
Flujo neto de Fondos de efectivo
(Cifras en quetzales)

Factor de Flujo neto de


Flujo de Actualización al fondos
Fondos Neto 30% actualizado
-50,000 1.000 -50,000
13,840 0.769 10,646
16,010 0.592 9,473
21,099 0.455 9,604
23,612 0.350 8,267
34,793 0.269 9,371
Valor actual neto (2,639)
Diferencia del
Diferencia de Valor actual
Tasa de interés Valor actual
la tasa neto
neto
30% -2,639
12% TIR 0 16,091
18% 13,452

TIR = Direrencia x VAN tasa inferior

de tasas VAN tasa superior + VAN tasa inferior

0.12 * 13452/16091 = 0.1003

TIR = 0.18 + 0.1003 = 0.2803 = 28%

Interpretación
La TIR debe ser comparada con la tasa de descuento
utilizada, entre más se aleje el resultado obtenido de
dicha tasa, mayor será la rentabilidad del proyecto.
La TIR representa la rentabilidad mínima exigida por el
inversionista, en este caso de un 28 por ciento.
Proyecto Construcción de sistema de agua potable, Poptún, Petén
Flujo Neto de Fondos
(Cifras en quetzales)
1 2 3=1-2 4 5
Ingresos o Egresos o Costos Factor de Flujo neto
Beneficios de inversión y Flujo neto de Actualización de fondos
Año Generados OAM fondos al 12% actualizado
0 0 -50,000 -50,000 1.000 -50,000
1 28,000 14,160 13,840 0.893 12,357
2 32,000 15,990 16,010 0.797 12,763
3 40,500 19,401 21,099 0.712 15,018
4 45,000 21,388 23,612 0.636 15,006
5 55,000 25,207 29,793 0.567 16,905
Valor actual neto 22,049

Notas:
En el año cero únicamente se coloca la inversión inicial
En el último año incluir el valor de rescate y recuperación de capital de trabajo
1/ Los ingresos o beneficios generados inician a partir del año 1
2/ Los egresos o costos de operación, administración y mantenimiento inician a partir del año 1
3 / Flujo neto de fondos = ingresos menos egresos
Flujo neto de fondos indica el movimiento de efectivo del proyecto (valor contable)
4/ Factor de actualización (ver tabla)
5/ Flujo de fondos de efectivo actualizados (valor financiero)
Evaluación con Criterio costo-
eficiencia
En su gran mayoría los proyectos denominados de
beneficio social generan beneficios de extraordinaria
importancia cuyo verdadero valor social es difícil de
medir: por ejemplo, la educación de un niño. Los
efectos derivados (beneficios finales) de estos
proyectos se aceptan, entonces, como de
bondad incuestionable.
 El indicador de costo eficiencia más
utilizado es el costo anual equivalente
(CAE) por beneficiario.
 Es un indicador que nos permite tomar
una decisión sobre la eficiencia de los
recursos con respecto a los resultados o
beneficios obtenidos y se compara con
otra alternativa
 Este indicador se incluyen los costos de
inversión, de operación y mantenimiento
involucrados en las alternativas (proyectos)
debidamente actualizados.
 Otro aspecto que considera este indicador
es el número de beneficiarios promedio
proyectado (crecimiento de la población)
Para obtener el CAE es necesario
realizar dos pasos.
 Actualizar el flujo original de costos,

es decir calcular el valor actual de


costos o sea el VAC.
 Convertir el VAC, a un costo anual
equivalente o sea una anualidad.
Ejemplo del CAE
Flujo de fondos (gráfico)
Construcción de escuela en Tactic, Alta Verapaz
Cálculo del valor actual de costos (VAC)
(Cifras en quetzales)

Paso 1 Calcular el valor actual de costos (VAC)

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-300,986
47,910 51,743 55,882 60,353 65,181 70,396 76,027 82,109 88,678 95,772

Formula para el cálculo del Valor actual de costos (VAC)

VAC = 1
(1 + i)n

Donde: i = tasa de actualización o de descuento.


n = período o año en el cual se actualiza.

VAC = Io 1 1 ..... 1 1 1
(1+0.12)1 (1+0.12) 2
(1+0.12)8 (1+0.12)9 (1+0.12)10

0.8929 0.7972 0.4039 0.3606 0.322

47,910 * 0.8929 = 42,777 = Valor actual para el año uno.

Año 0

666,161 = VAC
Construcción de escuela en Tactic, Alta Verapaz
Cálculo del valor actual de costos (VAC)
(Cifras en quetzales)

Costos de Costos de
Inversión Factor de
Año operación y a/ operación y manto.
inicial actualización
mantenimiento Actualizados
0 300,986 1.0000 300,986
1 47,910 0.8929 42,777
2 51,743 0.7972 41,249
3 55,882 0.7118 39,776
4 60,353 0.6355 38,355
5 65,181 0.5674 36,985
6 70,396 0.5066 35,665
7 76,027 0.4523 34,391
8 82,109 0.4039 33,163
9 88,678 0.3606 31,978
10 95,772 0.3220 30,836
Valor Actual de costos 666,161
a/ La tasa de actualización utilizada es del doce por ciento.
Flujo de fondos (gráfico)
Construcción de escuela en Tactic, Alta Verapaz
Cálculo del costo anual equivalente (CAE)
(Cifras en quetzales)

Paso 2 Convertir el VAC en un costo anual equivalente (CAE) o anualidad.


0

666,161

Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910 117,910

Formula para el cálculo del Costo anual equivalente (CAE)

CAE i (1 + i )n
(1 + i ) n - 1

Donde: i = tasa de actualización o de descuento


n = período o años de vida útil de la alternativa proyecto

CAE i (1 + i )n (1 + 0.12) 10 0.177


(1 + i ) n - 1 (1 + 0.12) 10 - 1

666,161 * 0.1770 = 117,910 = anualidad


Construcción de escuela en Tactic, Alta Verapaz
Cálculo del costo anual equivalente (CAE)
(Cifras en quetzales)

Tasa de Factor de valor


Población
Año Incremento de VAC presente a CAE
Beneficiada a/
Población b/ anualidad
0 0.028 666,161 0.177 117,910
1 123 0.028 0
2 127 0.028 0
3 130 0.028 0
4 134 0.028 0
5 138 0.028 0
6 142 0.028 0
7 146 0.028 0
8 150 0.028 0
9 154 0.028 0
10 158 0.028 0
Promedio 140 CAE 117,910
a/ La población beneficiada en el año 0 es igual a 120 personas.
b/ Se asume que el crecimiento de la población en la comunidad es de 2.8% anual.
Promedio de beneficiarios anuales = No. Alumnos/año
No. de años

123 + 127 + 130 + 134 ..........146 + 150 + 154 + 158 = 140


10

Costo anual equivalente = CAE = 117,910 = Q.842.21 / alumno.


Promedio de beneficiarios anuales 140

El coeficiente utilizado es de costo por beneficiario.


Dicho coeficiente debe ser comparado con el coeficiente
de otra alternativa, o bien con un coeficiente sectorial de
corte de referencia, tomando la alternativa que represente
el mínimo costo por beneficiario.
Interpretación:
La inversión realizada representa un costo de Q.842.21
por alumno, puede aceptarse si hay otra alternativa que
tenga un costo mayor, o bien rechazarce si ésta es mayor
a otra alternativa evaluada.

También podría gustarte