Asamblea General

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

Asamblea General

Integrantes:
Frank Ariza
Juan Carlos Pedroza
Antonio Sierra
Juan Camilo Ruiz
Adonay Ferrari
¿Qué es la asamblea en una sociedad mercantil?

• De acuerdo con el artículo 178 de la Ley General de Sociedades Mercantiles,


la Asamblea General de Accionistas es el Órgano Supremo de la Sociedad.
Entre sus facultades se encuentran acordar y ratificar todos los actos y
operaciones de la sociedad.
Asamblea general en sociedades mercantiles:
generalidades

• Las sociedades mercantiles se encuentran obligadas a realizar en el año


como mínimo una reunión del máximo órgano social, denominada
como asamblea de accionistas o junta de socios.
Tipos de asambleas
Ordinaria:
Se reunirán por lo menos una vez al año dentro de los cuatro meses que sigan a la
clausura del ejercicio social y se ocupará de:
• Discutir, aprobar o modificar el informe de los administradores.
• Nombrar al Administrador o Consejo de Administración y a los Comisarios.
• Determinar los emolumentos correspondientes a los Administradores y Comisarios.
Para que una asamblea ordinaria se considere legalmente válida, deberá estar
representada por la mitad del capital social, y las resoluciones sólo serán válidas
cuando se tomen por mayoría de los votos presentes.
¿Con qué periodicidad se realizan las asambleas
ordinarias?

• Las asambleas generales ordinarias se deben realizar por lo menos una vez
al año, y se deben efectuar durante los tres primeros meses calendario.
Tipos de asambleas
Extraordinaria:
• Pueden darse en cualquier momento y se encargan de los siguientes temas:
• Prórroga de la duración de la sociedad.
• Disolución anticipada.
• Aumento o reducción del capital social.
• Cambio de objeto de la sociedad.
• Cambio de nacionalidad.
• Transformación.
• Fusión.
• Emisión de acciones privilegiadas.
• Amortización por la sociedad de sus propias acciones y emisión de acciones de goce.
• Emisión de bonos.
• Cualquiera modificación del contrato social
¿Con qué periodicidad se realizan las asambleas
extraordinaria?

• En el caso de las asambleas extraordinarias, se debe contar con por lo


menos 75% del capital social representado, y las resoluciones se tomarán
por el voto de las acciones que representen la mitad del capital social.
¿Cómo realizar la convocatoria en una sociedad
comercial?

• Para determinar los medios o la forma en la que se debe realizar la


convocatoria en una sociedad comercial, es necesario recurrir a las
disposiciones estatuarias en las que se encuentran explícitamente
dispuestos los medios que serán reconocidos legalmente; entre estos se
pueden considerar:
• Correo electrónico.
• Correspondencia certificada.
• Mensajería privada.
¿Cuál es la fecha máxima para realizar la
convocatoria?

• De acuerdo con lo señalado en la normatividad, la convocatoria se debe


realizar mínimo 15 días hábiles antes de la fecha de la asamblea. Lo anterior
significa que la fecha límite para efectuar dicha asamblea en el 2020 es el 30
de abril, y se debe efectuar la convocatoria antes del 7 de abril del 2020.
¿Qué se puede hacer si no se hace la convocatoria
ni reunión en las fechas estipuladas?

• Para estos casos se presentará la figura denominada reunión por derecho


propio; en concordancia con lo dispuesto en el artículo 422 del Código de
Comercio, se define como fecha el primer día hábil de abril a las 10 am, en
las oficinas principales de la sociedad. Para el 2020 la reunión por derecho
propio se efectuará el viernes 1 de abril.

También podría gustarte