Está en la página 1de 43

UNA - PUNO

STUDENT CHAPTER

Chancado de Minerales
Operación y Mantenimiento
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Temario

Diapositiva de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO


STUDENT CHAPTER

Conceptos Generales Influencia de Mineral

Equipos y Circuitos CHANCADO Operación

Optimización Mantenimiento

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Conceptos Generales
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Conceptos Generales

Diapositiva
Conminución de análisis de proyecto 2
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

La conminución indica la reducción de tamaño de un material de dimensiones de partícula


promedio a un tamaño de partícula inclusive más pequeño, mediante de operaciones de chancado,
molienda y otros.
Esto puede ser aplicado sin importar el mecanismo de fractura involucrado.

Se logra la separación de los minerales valiosos (mena) de la ganga que los acompaña.
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Conceptos Generales

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Chancado Minerales UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

El chancado o trituración de minerales es una operación metalúrgica unitaria principal, que


constituye la primera etapa de preparación mecánica en el proceso de conminución, cuya función
es la reducción de grandes trozos de roca a fragmentos más pequeños y con esto empezar el
proceso de liberación de los minerales valiosos de la ganga, utilizando fuerzas de compresión.
Es una operación en seco.

Partícula Gruesa + Energía  Partículas Pequeñas + Sonido + Calor

El tamaño de producto deseado, es lo que influirá en la cantidad de etapas de chancado (costos) y


el tipo de circuito. Así como también la dureza o resistencia a la fragmentación.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Conceptos Generales

Diapositiva
Mine To Mill de análisis de proyecto 2

Mine to Mill es una estrategia de integración entre la mina y la planta que tiene como una de sus
ideas principales el incrementar el uso de los explosivos en la voladura para disminuir el consumo
de energía eléctrica o incrementar el tonelaje procesado en planta.

https://energiminas.com/chancadora-giratoria-flsmidth-de-12000-t-h-la-elegida-por-
antamina/
Conceptos Generales

Diapositiva dePOSITIVO
análisis de proyecto 8NEGATIVO
BENEFICIOS FACTORES TÉCNICOS
INTERNO

 Tonelaje  Riesgo asociado a la voladura


 Energía  Dureza del mineral
 Recuperación  Fragmentación
 Cantidad de explosivos

OPORTUNIDAD AMENAZA
EXTERNO

 Apoyo de la alta gerencia.  Falta de conocimiento del proceso integrado


 Inclusión de filosofía de gestión integrada.  No incrementar un cambio en la cultura
organizacional
 Monitoreo constante de indicadores (KPI´s).
(Condiciones de mineral y procesos)  Variabilidad del mineral
 Presupuesto
 Medición de los beneficios
https://energiminas.com/chancadora-giratoria-flsmidth-de-12000-t-h-la-elegida-por-
antamina/
Conceptos Generales

Diapositiva
Mine To Mill de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Conceptos Generales

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Cuello de Botella

Un cuello de botella se denomina a todo elemento que disminuye o afecta el proceso de


producción en una empresa.

 Falta de materiales y/o equipos


 Personal mal preparado
 Falta de almacenes
 Desinterés administrativo “Ahorro
Costos”

Identificar un cuello de botella Contratiempos y pérdidas Costos Producción


Influencia del Mineral
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Influencia del Mineral

Diapositiva
Mineralogía de análisis de proyecto 2

Son aquellas características físicas y geológicas del material de mina (volumen y tonelaje, tamaños
de alimentación y salida, dureza, tenacidad, abrasividad, humedad de la roca, etc.), las cuales tienen
una influencia en la selección del tipo y tamaño del equipo de chancado así como en el
configuración y diseño de los circuitos.
Influencia del Mineral

Diapositiva
Dureza de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Se entiende como la dificultad o facilidad para reducir el tamaño de un mineral.


 Es una variable de la cual el operador no tiene control

Dureza Reducción tamaño Tiempo Tonelaje

Efectos en la operación

• Incremento de la potencia y amperaje de la chancadora.


• Generación de cuellos de botella en el acarreo de mineral
• Desgaste prematuro de equipos, componentes, sistemas auxiliares.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Equipos y Circuitos
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva
Chancadora de análisis de proyecto 2

Es un equipo electromecánico, de tipo giratorio, empleado para la reducción del mineral que es
extraído de la mina (conocido como run of mine (ROM), tal como sale de la mina), a tamaños más
finos.
Primaria Secundaria Terciaria

8” – 6” 3” – 2” 1/2” – 3/8”
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Fajas Transportadoras

Es un equipo empleado en el transporte de mineral. Es una faja de lona cubierta de jebe, la cual
tiene una forma canal; dicha faja se desplaza entre dos poleas (una motriz y otra conducida). De
igual modo la faja reposa sobre polines de carga, impacto y retorno.
Equipos y Circuitos

Diapositiva
Alimentadoresde análisis de proyecto 2
de Placas

Es un equipo diseñado para el desplazamiento gradual de mineral. Su construcción es reforzada


con una base hecha de perfiles robustos de acero y componentes estándares de maquinaria
pesada (como cadenas y rodillos), lo que permite que el equipo sea usado para alta abrasión y con
fuertes cargas de impacto.
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Separador Magnético

El separador magnético está destinado a separar los fragmentos metálicos, con alto contenido de
hierro, que se transportan junto con el mineral; con la finalidad de preservar la vida de las fajas
transportadoras y evitar daños en los siguientes equipos del proceso
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Detector de Metales UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

El detector de metales, identifica la presencia de objetos metálicos del mineral chancado, que son
transportados por la faja transportadora; generando un enclavamiento de proceso que detiene la
faja, con el fin de evitar posibles daños en la faja. Se detecta el objeto de metal, indistintamente si
este se encuentra en la parte alta, media o baja del montículo del mineral transportado.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva
Balanza de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Es un equipo electrónico, que se encuentra montado en la estructura de la faja transportadora, su


función es permitir el control del flujo de mineral transportado por la faja, de tal modo que
proporciona la información de cuantas toneladas métricas por hora son transportadas.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis
Sistemas Supresor de Polvo de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Este sistema consiste en una serie de boquillas ubicadas en la tolva de alimentación, dispuestas a lo
largo de esta, con fin de suministrar agua a presión por medio de sprays y lograr mitigar el polvo
generado en el momento de la descarga de los camiones procedentes de mina.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva dedeanálisis
Sistema Colector Polvo de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Su fin es el de mitigar la generación de partículas en suspensión, está formado por filtros de


mangas, los cuales gracias a la fuerza de succión producida por un soplador, se encargan de
atrapar las partículas en las zonas de transferencias, y llevarlas hasta el filtro, donde mangas
dispuestas en paralelo permiten detener dichas partículas, liberando aire limpio al ambiente; las
partículas atrapadas en las mangas, descargan en un cono ubicado en la parte inferior del filtro, y
desde aquí, por medio de una válvula rotatoria son depositadas en el faja transportadora.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Diseño de Circuito UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

La influencia del mineral y la granulometría deseada, determinan la selección de equipos y por


tanto el diseño del circuito.

Circuito Abierto Circuito Cerrado

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Equipos y Circuitos

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Criterios de Selección UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

 Sí se requiere trabajar con capacidades altas, se


recomienda trabajar con chancadoras giratorias
 Sí el tamaño de abertura es lo que importa, se
recomienda trabajar con una chancadora de
mandíbulas.
 Sí se va a trabajar con minerales blandos, se
recomiendan chancadoras de mandíbulas, pero si
por el contrario se trabaja con minerales duros,
abrasivos se recomiendan las chancadoras
giratorias.
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Operación
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Operación

Diapositiva
Fundamentos de análisis de proyecto 2
de Operación UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Podemos afirmar que el mineral proveniente de mina (mineral ROM) es fragmentado, reduciéndolo
de tamaños máximos (Abertura alimentación de chancadora) a fragmentos más pequeños que
alcanzan como tamaño máximo (OSS) y así empezar con la liberación de los minerales valiosos y
separarlos de la ganga (mineral no deseable), utilizando fuerzas de compresión.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Operación

Diapositiva dedeanálisis
Funcionamiento de proyecto 2
Chancadora UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

La disminución del tamaño del mineral, se debe al movimiento excéntrico realizado por el eje
principal dentro de la cámara de chancado. Conforme la carga se acerca a los cóncavos (paredes
de la cámara de chancado), el mineral queda atrapado entre éstos y el manto y los pedazos de
mineral se rompen. A medida que la carga se aleja de los cóncavos, el mineral triturado cae en la
abertura hacia la tolva de compensación.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Operación

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Control de Operación UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Producción KPI´s

State-of-the-art
Equipos
Equipment

Circuito Control Confiabilidad


Mantenimiento
Chancado Operacional Disponibilidad

Dureza
Estudio Geo
Fragmentación Factor de Diseño Factor Humano
Metalúrgico
Yacimiento

Reingeniería Optimización

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Operación

Diapositiva de análisis de proyectoOperador


Control de Operación 2 – Sistema Control
Potencia

Amperaje
1er Nivel
Temperatura

Tonelaje

Tipo de Mineral

Velocidad Faja
2do Nivel
Flujo de Acarreo

Objetos extraños

Otros
Operación

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Aspectos a Considerar UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

 Sobrecargar la chancadora no aumenta la producción


 Operar la chancadora con una abertura de salida muy
Desgaste prematuro
estrecha disminuye su capacidad. de componentes
 La facilidad para reducción de mineral, dependerá mucho
del tipo de mineral con el que se trabaje.
Incremento en el
 Operar la chancadora con una abertura muy ancha en consumo de energía
proporción al tamaño máximo de alimentación, impedirá
que se efectúe el chancado en la zona superior de la
chancadora.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Optimización
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Optimización

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Caso Antamina UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Se trata de un proyecto de mejora de procesos y


mejora de cuellos de botella, en los que se
incluyen los planes Waste 1 y Waste 2, que son en
general son “sistemas de desmonte”.

Una chancadora giratoria con capacidad nominal


de 12,000 t/h, con una potencia estimada de 1500
kW.

Costos Producción

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS https://energiminas.com/chancadora-giratoria-flsmidth-de-12000-t-h-la-elegida-por-
antamina/
Optimización

Diapositiva de análisis
Caso Minera Kolpa de proyecto
The challenge
2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Kolpa enfrentaba una alta carga circulante durante la etapa de


molienda de su proceso. Este problema fue causado
principalmente por la trituradora de cono que había sufrido
una caída en la eficiencia después de muchos años de
operación.
Además, el cliente deseaba aumentar su producción diaria de
960 a 2,000 toneladas métricas por día. Para lograr esto, el
cliente requirió; Equipo moderno y confiable que pueda
procesar fácilmente en línea con sus nuevos requisitos de
capacidad.
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
https://www.global.weir/case-studies/trio-tc36-doubles-daily-production-and-reduces-energy-consumption-by-10/
Optimización

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Caso Minera Kolpa UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER
The solution
El nuevo equipo logró satisfacer los nuevos requerimientos de
operación. Así mismo podría funcionar de manera eficiente
con una cámara medio llena para cumplir con sus operaciones
actuales de 960 TPD, y continuar funcionando a medida que
aumenta el rendimiento de la planta para alcanzar su objetivo
de 2,000 TPD.
Además, se logra un p80 más fino que reduce el tiempo de
molienda y la carga de circulación aguas abajo, mejorando el
rendimiento del circuito de molienda.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
https://www.global.weir/case-studies/trio-tc36-doubles-daily-production-and-reduces-energy-consumption-by-10/
Optimización

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Caso Minera Kolpa UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER
The results
Desde la puesta en marcha, se redujo la carga circulante y se
pudo procesar más de 1,000 TPD el primer día.
Además, la vida útil de las piezas de desgaste (manto y bowl
lines) ahora se ha duplicado, mientras que el consumo de
energía ha disminuido en un 10%.

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
https://www.global.weir/case-studies/trio-tc36-doubles-daily-production-and-reduces-energy-consumption-by-10/
UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Mantenimiento
PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO


STUDENT CHAPTER

ANÁLISIS DE ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS


MERCADO TÉCNICO FINANCIERO ECONÓMICO ECOLÓGICO

Componentes Disponibilidad Costos de repuestos Precio de commodities Huella de carbono


Expertos Confiabilidad Servicio de expertos Conflictos sociales
Nuevos equipos Benchmarking Toneladas de vida útil Cuellos de botella
Aceros Influencia de mineral
Factor humano
Diseño Planta

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva
Componentes de análisis de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva de análisis de proyecto 2


Consumo de Aceros UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

Posible “cola de pato”

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva de análisis
Sistemas Auxiliares de proyecto 2
(Lubricación) UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva de análisis
Sistemas Auxiliares (Hidroset)de proyecto 2 UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
Mantenimiento

Diapositiva de análisis
Sistemas Auxiliares de proyecto 2
(Sello de Aire) UNA - PUNO
STUDENT CHAPTER

PONENTE:
EDWIN BATALLANOS
¿Preguntas?
Gracias

También podría gustarte