CONTROL DE
OPERACIONES
MINERAS
-Reducción de costos.
-Incrementar la producción, de acuerdo a las
necesidades de la unidad.
ENFOQUE
EMPRESARIAL DE LA
ACTIVIDAD MINERA
I. ACTIVIDAD MINERA
La actividad minera, que consiste en la explotación
económica de los recursos minerales metálicos y no
metálicos.
Las actividades mineras tiene como objetivo
principal la obtención de beneficios económicos y
para su puesta en marcha se requiere de gran
inversión.
Además del cuantioso capital que precisa, por la
naturaleza especial de los yacimientos minerales; la
inversión requerida tiene un alto costo de
financiamiento por lo riesgoso de la inversión
2. Etapas de un Proyecto Minero
a) PREPARACION DEL PROYECTO
b.1)Financiamiento
Negociación del proyecto
Reglas de juego
b.2)Inversión
b.2.1)Estudio Definitivo
Ing. Básica
Ing. De Detalle
b.2.2)Ejecución del Proyecto
Const. y montaje
Puesta en marcha
c) FUNCIONAMIENTO
Operación
Recuperación de la Inversión
Captación de las Utilidades
3. Diagrama Esquemático del
Desarrollo Minero
Min. Cabeza
Comercialización
Metales
VENTA
Metales
PARTICIPACION DE LAS DIFERENTES DISCIPLINAS PROFESIONALES
EN LOS PROYECTOS MINEROS
ETAPAS
ESTUDIOS OPERACIÓ
PRE-FACT. FACTIBIL. INVERSION N
EST.DEFINI PLANEAM.
ACTIVIDADES DISEÑO Y T. -CONST Y PRODUCC.
CARACTERISTICAS CONCEPTO CALCULOS MONT CONTROL
% DE PARTICIPACION DESARROLL PREPARAC.
PROFESINALES PROSPECC. EXPLORAC. O EXPLOT.
ARQUITECTURA 50 40 5 5
ING. CIVIL 5 40 50 5
ING. MECANICA 5 5 40 50
ING. ELECTRICA 5 40 45 10
ING. SANITARIA 5 40 45 10
ING. GEOLOGIA 20 40 35 5
ING.METALURGIA 5 10 15 70
ING. MINAS 5 10 15 70
ING. INDUSTRIAL 5 20 25 50
4.- LA INDUSTRIA MINERA
Reservas Mineras
Trabajo
Energía
Insumos
Capitales EMPRESA
Tecnología MINERA
Equipos
Productos finales
Dividendos para accionistas
Tasa e Impuestos
4.1.- CLASIFICACION DE LA INDUSTRIA MINERA
b) Pequeña Minería
c) Mediana Minería
d) Gran Minería
4.2.- LOS CINCO GRUPOS DE LA MINERIA PERUANA
De acuerdo a la definición que proporciona el punto VII del Titulo
preliminar del Decreto Legislativo 109 (Ley General de Minería), que
son actividades de la industria minera los siguientes:
Cateo
Prospección
Exploración
Explotación
Labor general
Beneficio
Refinación
Comercialización
Transporte minero
Se consideran cinco grupos de minería.
GRUPO I
Minería, básicamente dirigida a abastecer la demanda
interna, comprende variada gama de productos no
metálicos, carbón y metálicos no producidos en la
actualidad con perspectivas de consumo interno.
Ejemplo
Aluminio, cromo, radiactivos, etc.
Para este grupo, no se ha asignado un esfuerzo
proporcionado a la importancia de la demanda del
aparato productivo interno.
GRUPO II
Minería de Exportación, básicamente poli metálica y
subterránea, en la actualidad se desarrolla en
yacimientos pequeños y medianos y abastecimiento
interno de tecnología.
Este grupo , para prevenir la vulnerabilidad externa,
debe ser lo suficientemente diversificada.
Están en este grupo, las empresas mineras de la
Pequeña y medina Minería
GRUPO III
Minería de exportación, en base a grandes
yacimientos y a tecnología importante, comprende los
yacimientos de cobre, hierro, fosfatos, e incluso el oro.
Supone inversión extranjera, con reglamentación de
diferentes tipos.
Se diferencia del grupo II por su menor grado de
integración al aparato productivo interno y por su
reducido o nulo aporte financiero interno a la inversión.
También pertenecen a este grupo los yacimientos
cupríferos del sur del Perú, hierro de Marcona y
cuencas auríferas de la ceja de selva.
GRUPO IV
Conformada por la Metalurgia Extractiva, Refinación y
transformación de los productos de los grupos II y III.
Abarcan las fundiciones, refinerías y plantas
hidrometalurgias de metales no ferrosos y
semielaborados y otros productos derivados como el
acido sulfúrico.
El desarrollo de este grupo es básico para mejorar las
posibilidades económicas del grupo II, porque
permitirá elevar el valor agregado de sus productos
minerales.
Por lo cual es de necesidad urgente desarrollar
plantas en zonas estratégicas del Perú
GRUPO V
Conformada por la Producción de Tecnología para la
Minería; se refiere a la producción de equipos,
insumos, servicios tecnológicos y de ingeniería para
abastecer la demanda local, sustituir las importaciones
e incentivar la exportación.
Ejemplo
Las industrias de explosivos, de maquinaria minera, de
materiales para las plantas de beneficio y refinación,
las consultorías de ingeniería, etc.
4.3.- PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA INDUSTRIA
METALICA NACIONAL
INTERNOS
GRUPO HUMANO
BIENES ECONÓMICOS
TECNOLOGÍA
ORGANIZACIÓN
EXTERNOS
RELACIONES PUBLICAS
ENTORNO
EL GRUPO HUMANO
•LOS ADMINISTRADORES
SON LOS QUE TIENEN LEGALMENTE OTORGADA LA
GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
LA DIRECCIÓN
LOS TRABAJADORES
•CORRIENTES
SE CONSUMEN O TRANSFIEREN EN UN PERIODO NO
SUPERIOR AL AÑO
SOCIEDAD
CAPITAL
(ACCIONISTAS)
EMPRESARIO
PODERES
PÚBLICOS
ENTORNO DE LA EMPRESA:
5.- LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS
Sistema
EMPRESA MINERA
Superior
Sistemas Inferiores
P H
V A
MEJORA CONTINUA CLIENTES
(Kaizen)
ACTUAR PLANIFICAR
¿Cómo mejorar ¿Qué hacer?
P H GENERAR VALOR la próxima vez? ¿Cómo hacerlo?
V A VERIFICAR HACER
PREVENIR RIESGOS
¿Las cosas Hacer lo
pasaron
según
planificado
REDUCIR PERDIDAS lo planificado?
¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPIOS DE 10. LA NO ACEPTACIÓN
DE ERRORES
7. DELEGACIÓN
6. GERENCIA DE
PROCESOS
5. MEJORA
CONTINUA
4. CONSTANCIA DE PROPÓSITOS
MEJORAMIENTO
CONTINUO DEL DESEMPEÑO
3. DESARROLLO DE
RECURSOS HUMANOS
2. GERENCIA PARTICIPATIVA
1.TOTAL SATISFACCIÓN
DE LOS CLIENTES
EL SISTEMA DE GESTION DE LA
CALIDAD
PROCESOS PERSONAS
P H
A V
CLIENTES
PROCEDIMIENTOS RECURSOS
Sistema de calidad:
Son todos los procesos, recursos y
acciones utilizados en forma planificada
dentro de la Empresa que tienen un
efecto positivo sobre la calidad de sus
productos o servicios.
“Con un Sistema de calidad la
empresa funciona en Sincronía.”
EL FUNCIONAMIENTO DEL SGC
ESTRATEGIAS
INDICADORES AUDITORIA
P H
CULTURA RECURSOS
A V
CLIENTES
PROCESOS
ORGANIZACION
MEJORA
OBSTACULOS PARA EL CAMBIO
CONOCIMIENTO
El Que y el Por que
Hábitos
DESEO
CAPACIDAD DESEO
CAPACIDAD ACTITUD
(“El como”) (Querer hacer)
(Habilidad)
(Motivación)
(¿Cómo?)
MISIÓN
Visión
VALORES
4. ¿Cómo lo MONITOREO Y
RETROALIMENTACION
hacemos
y ANALISIS
cómo ENTORNO
PLAN DE ACCION
sabremos si 2. ¿Dónde
hemos estamos?
llegado? ENTORNO
ANALISIS
ESTRATEGIAS
INTERNO
OBJETIVOS VISIÓN
ESTRATEGICOS (VALIDACION)
POLITICA
3. ¿A dónde queremos llegar?
RUMBO ESTRATEGICO
MISION
DEFINIR CUAL ES LA
PROYECCION Visión
DEL PROYECTO MINERO
VALORES
PLAN ESTRATEGICO
PERDIDAS
MERCADO
RIESGOS
LEGISLACION
OPORTUNIDADES
COMPETIDORES
COMPETENCIAS
TECNOLOGIA
PLAN ESTRATEGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO:
Establecer las propuestas de valor para el cliente
POLITICAS LOS 3
DE COMPROMISOS
CALIDAD
COSTOS PROCESOS
ACTIVIDADES
RESPONSABLES
Objetivos RAPIDEZ
RECURSOS
estratégicos
PLAZOS
INNOVACION
RELACIONES
Sobrevivir
Crecer
Ser rentable
6.- POLITICAS EMPRESARIALES
Las políticas de la empresa se definen
como las intenciones de la organización
de cómo se proponen lograr las metas y
objetivos generales y específicos.
Por ejemplo:
RELACIONES
DEL ESTIMULOS
AMBIENTE HACIA EL
AMBIENTE
AMBIENTE
INFORMACIONES FINALIDADES
EMPRESARIALES
EMPRESA
Las relaciones publicas, trata las
relaciones de la empresa con su
ambiente y actúa sobre un publico muy
amplio,
Politica Interna
Opinión Publica
General
Comunidad Local
Otros Politica Laboral