Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR
Facultad de ciencias médicas
Carrera de Medicina

INTEGRANTES:
Guamán Galeas Jacqueline Paola
Chamba Castro Sandra Maribel
Guerra Arellano Mónica Paola
HISTORIA CLÍNICA
MOTIVO DE CONSULTA
ANTECEDENTES PERSONALES
REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS
EXÁMEN FÍSICO
EXÁMEN FÍSICO
EMERGENCIA
TAC ENCÉFALO
EMERGENCIA
EMERGENCIA
GASOMETRÍA
• 20/10/2018 6h20 AM
• PH: 7.11
• PCO2: 60.4
• PO2:74.1
• HCO3: 15.9
• EXCESO DE BASE: -10.2
• SAT O2: 89%
• LACTATO: 1.39
BIOMETRÍA HEMÁTICA
• LEUCOCITOS: 16.1X10*3/UL
• LINFOCITOS: 59.6%
• NEUTRÓFILOS: 6.65X 10*3/UL
• LINFOCITOS: 10.78X10*3/UL
• TIEMPO DE PROTROMBINA
• TIEMPO DE TROMBOPLASTINA: 38.2 Seg
• QUÍMICA
• Glucosa: 135 mg/dl
• ELECTROLITOS----mEq/L
• SODIO: 136.62
• POTASIO: 3.57
• CLORO: 106.46
 
12h50 INGRESO A UCI
EVENTO
CEREBROVASCULAR
HEMORRÁGICO
Las enfermedades cerebrovasculares son urgencias medicas que requieren
diagnostico y tratamiento rápidos, Se caracterizan por la interrupción abrupta
del flujo sanguíneo hacia una región específica del cerebro, lo cual produce
déficit neurológico.

Trombotic
o

Oclusión
Oclusivos de
(Infarto) Penetrant
es
(Lacunares
)
Embólic
Enfermedad o
Cerebrovascul
ar

Intraparenquimato
sa
Hemorrágico
s
Sub-
Aracnoidea
ETIOLOGÍA
 Factores de riesgo
 Fisiopatología
 Cuadro clínico de ACV hemorrágico
Formas clínicas más frecuentes
 Intraparenquimatoso:
Subaracnoideo:
Mixto:
 Pruebas diagnósticas

Tomograf a Angiograf a
Computarizada Cerebral
Exámenes
complementarios
Las Enfermedades son de lo más antiguo
y nada acerca de ellas ha cambiado, somos
nosotros los que cambiamos al aprender a reconocer
en ellas lo que antes no percibíamos.
J.M.Charcot.

También podría gustarte