Está en la página 1de 27

ECBTI/Cadena Industrial – VIDER/SISSU

Lineamientos Práctica
Profesional Modalidad SISSU
16-04
Ing. Bryan Albus, Daniel Araujo, Andrea Barrera
Agosto de 2020
Orden del día

1. Contextualización de la Práctica y el Sistema de Servicio Social Unadista SISSU

2. Proyecto a trabajar en 16-04 Estudiantes Ingeniería Industrial

3. Asignación de responsabilidades
5
4. Preguntas
Referentes - Normatividad
Reglamento Estudiantil Acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013 (escenarios para el desarrollo del
componente práctico)

Decreto número 933 del 11 de abril de 2003 reglamenta el contrato de aprendizaje

Decreto 055 del 14 de enero de 2015 establece las reglas para la afiliación y el pago de aportes al sistema
general de riesgos laborales de los estudiantes

Acuerdo 1303 del 29 de Junio de 2017 Condiciones de oferta y Matricula del curso práctica profesional
del programa de Ing. Industrial

Áreas de Conocimiento de la Ingeniería (Resolución 2773 de 2003

Documento Maestro Programa Ingeniería Industrial –Procedimiento Gestión del componente práctico
Presentación del Curso

Conjunto de actividades y
quehaceres propios a la
formación profesional para la
aplicación del conocimiento y la 24 Horas/Semana
vinculación con el entorno
social y productivo 12 Horas/Semana

Componente Disciplinar
Especifico

Práctica Profesional
(2 Créditos) 212034
Condiciones de Oferta y Funcionamiento

Ofertado en periodos
de 16 semanas (16-01,
16-02 y 16-04)

No es homologable,
validable ni habilitable
Actores

Director de Curso

Tutor de Curso

Estudiante de práctica

Supervisor o responsable interno de la empresa

Líder Nacional de Cadena- Líder Zonal de Escuela –


Docente del Programa
Requisitos

Cursado y aprobado el 80 % de los créditos del programa

Disponer del tiempo necesario para cumplir con los requerimientos del
trabajo in situ

Tener aprobado un plan de trabajo de práctica profesional según las


modalidades aplicables por parte de la empresa-organización y la unidad
académica

Cuando el estudiante matricule el curso práctica profesional sin cumplir con la totalidad
de requisitos se procederá con el trámite de aplazamiento ante la oficina de Registro y
Control Académico
Modalidades de práctica- Horas de ejecución
(hr/sem)

Convenio interinstitucional para


Contratos de Aprendizaje: 24 h/s
prácticas Min 12 h/s

Proyectos y/o programas internos


Articulación con proyectos y/o
de la Organización-Empresa con la
programas del Sistema de Servicio
que el estudiante tiene un vínculo
Social Unadista SISSU. Min 12 h/s
laboral Min 12 h/s
Áreas de desempeño
El estudiante elabora su propuesta de trabajo teniendo en cuenta las necesidades
específicas de la empresa, atendiendo las líneas de profundización del programa:

Logística y Cadenas de Suministro:


Operaciones y Manufactura: Gestión Diseño, implementación y operación
de la calidad, productividad de sistemas o procesos logísticos,
productivos y de manufactura

Gestión Tecnológica: Gestión de la


Gestión de Proyectos de Ingeniería
empresa y el desarrollo humano
Criterios de Aprobación

Haber cumplido mínimo con la asistencia del 80 % de las horas establecidas en el lugar de la
práctica

Cumplir con el plan de trabajo de práctica profesional establecido

Haber entregado los productos en las fases de evaluación y seguimiento.

Cumplimiento con la normatividad del escenario de práctica.


Composición de la Calificación

75 % otorgada por
tutor que acompaña
la práctica en la fase
de ejecución asignado
por el programa

25 % será otorgada
por el Supervisor o
responsable interno
del SISSU
Afiliación de Riesgos Laborales

Universidad

Cuando se trate de Cuando se trate de estudiantes


estudiantes que deban que deban realizar su práctica
ejecutar trabajos que profesional como requisito para
signifiquen reconocimiento culminar su plan de estudios y
para la Universidad, esta que los acredite para el
deberá realizar la afiliación y desempeño laboral en uno de
el pago de aportes al Sistema los sectores de la producción y
General de Riesgos Laborales de los servicios, la afiliación y el
pago de aportes estará a cargo
de la organización, entidad,
empresa o institución pública o

Empresa
privada donde se realice la
práctica.
SISSU como escenario de práctica profesional
Proyecto a Desarrollar 16-04 2020

Proyecto Reactivación económica para sectores más impactados más impactados por COVID-
19 en Colombia

- Establecer un estado del arte de la


temática de bioseguridad, apoyos externos y
planes de reactivación económica a los
sectores más impactados por la pandemia.

Establecer un plan de - Aplicar instrumento de recolección de


información a mínimo 5 personas y/o
reactivación económica empresas del sector XXX asignado según Zona.

Objetivo General
para el sector XXXX
Objetivos Específicos - Proponer un plan de reactivación
dada la emergencia económica para el sector asignado.

sanitaria por COVID-19


- Elaborar vídeo de socialización y
en Colombia enviar a los participantes del proyecto.

- Elaborar working paper y página web


con los resultados y hallazgos encontrados
Asignación de sectores por zonas

Zona Caribe
Sector: Hoteles y restaurantes

Zona Occidente
Zona Centro Sur
Zona Boyacá

Sector: Agropecuario
Zona Centro Bogotá
Cundinamarca Sector: Microempresa y/o Construcción

Zona Amazonia-Orinoquia

Zona Centro Oriente


Zona Sur

Sector: inmobiliario
Operatividad del curso

Formatos y actividades a
Desarrollar
Anexo 1 Formato de Plan de trabajo de práctica
profesional
Anexo 1 Formato Plan de Trabajo práctica profesional

Descripción de actividades y
Justificación
funciones

Objetivos General Objetivos Específicos


Formato de Cumplimiento de condiciones del sitio
de práctica profesional
Anexo 3 Formato de asistencia de estudiantes a
prácticas profesionales
Lo que no se debe hacer
Formato Evaluación de sitios de prácticas
profesionales
Formato de Avances 1 y 2

Con éste formato se dará entrega a los avances 1 y 2


del plan de trabajo de practica profesional
Informe Final

Portada a partir de normas APA.


Introducción
Objetivos.
Marco Teórico
Solución del problema (productos elaborados)
Resultados obtenidos (Análisis de Indicadores)
Conclusiones.
Recomendaciones.
Referencias.
Que hacer en semanas 1 y 2 de práctica

Ajustar formato de plan de trabajo en elementos como:


- Información personal
- Propuesta de horario (12 h/sem)
- Justificación según zona y ciudad
- Diligenciar Excel para afiliación a ARL
Imaginar los resultados de la semana 16:
https://smith062.wixsite.com/sissu
Procedimiento de firmas y entregas

Estudiante entrega a docente del programa de Ing.


Industrial asignado en foro y correo institucional
Docente del programa envía al supervisor
asignado por el SISSU
Se hace tres días antes del cierre de las fases
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

También podría gustarte