Martha Sanchez
CC 52.907430
JOSEXXXX
CC XXXXXX
Tutor
Universidad ECCI
Gerencia de Proyectos
Introducción
2
La Actividad 2 de la unidad 1
proyecto.
Versión 1
REVISADO POR:
APROBADO POR:
para la empresa Imagen Grafica con el fin de dar cumplimiento a la ley1562 de 2012, Decreto
Al finalizar el proyecto todas las áreas de la organización tendrán y aplicarán los documentos del
sistema de gestión.
• Radicación sin observaciones del Plan de emergencias ante los entes competentes.
DESARROLLO DE LA PROPUESTA
5
Nuestra propuesta de proyecto es que de acuerdo al Ciclo PHVA establecer el Sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de la Ley 1562 de 2012 art.1 donde
requisitos normativos del SG SST, la resolución 0312 de 2019 donde se presentaran los
Ciclo PHVA para la ejecución del proyecto de la Creación e Implementación del Sistema de
Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Planificar
Esta puede ser la fase de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo,
como el alcance, la identificación y la definición de los procesos y procedimientos para mitigar
los riesgos etc.
En el sistema de gestión de Seguridad en el se añade que tenemos que establecer además los
recursos que vamos a necesitar y es necesario identificar los riesgos y las oportunidades,
asignándoles recursos.
Hacer
No podemos planificar y dedicarnos a ver pasar el tiempo, tenemos que asegurarnos de que
todo va bien. Con recursos nos referimos a personas, infraestructura, conocimientos, entre otros
aspectos que aparecen en el capítulo 7. El capítulo 8 nos habla de la parte operacional.
Verificar
Actuar
Una vez terminadas todas las fases incluyendo Auditoria la cual se realizará a través de otro
proveedor con el fin de no ser juez y parte del proceso, se cerrarán los hallazgos a través del
análisis de las acciones correctivas y se dará por terminado el proyecto.
Proceso de Iniciación
FASE 1- Gestión del Proyecto
Gestión de Integración
- Acta de constitución del proyecto.
Autoevaluación de los estándares mínimos,para conocer el grado
en el que esta la empresa y saber que debemos realizar.
Comunicación y aceptación de los miembros involucrados en el
proyecto.
Proceso de Planificación
Gestión de Integración
- Plan para la dirección del proyecto Gestión del Alcance:
- Plan de gestión del alcance
- Plan de gestión de requisitos
- Declaración del alcance del proyecto
- Estructura de desglose de trabajo-EDT
- Diccionario de la estructura de desglose de trabajo-EDT
- Normas de Calidad
- Procedimientos de Aseguramiento de Calidad de los
Entregables.
Gestión de RRHH
Fase 3 Implementación
Matriz de Objetivos, metas e indicadores Documento que contiene los indicadores del
sistema analizados en las frecuencias
determinadas y soportados con las actas de
comités de gerencia.
Revisión Gerencial Documento que contiene la revisión del
sistema de gestión con base a su
misión, visión y políticas.
Fase 4 Terminación del Proyecto Informe de entrega final
INTERESADOS CLAVE
(Persona u organización que esta activamente involucrado en el proyecto o cuyos intereses pueden ser afectados
positiva o negativamente por la ejecución del proyecto o por el producto que elabora)
- Alta dirección
- Gerente General
- Director Admon y Financiero
- Analistas
- Supervisores
- Conductores
RIESGOS
(Eventos que impidan cumplir con el peroyecto)
14
.
- Incumplimiento de los plazos planificados que acarrearían sobrecostos y retrasos.
- Incumplimientos legales y sanciones.
- Desinterés por parte de los trabajadores.
- Devolución y observaciones del ministerio de transporte sobre el plan de seguridad vial. -
Retrasos de la asignación presupuestal o no acuerdos.
El costo del proyecto será asumido en un 100% por el patrocinador a quien se le presentara un
presupuesto que se ejecutara con el desarrollo de las actividades.
Plan para la Dirección del Proyecto: Es un documento central que define la base para la
elaboración del proyecto. Define la manera en que el proyecto será planificado, ejecutado,
monitoreado y controlado, hasta su cierre. Éste se desarrolla a través de una serie de procesos
teniendo en cuenta siempre las actualizaciones necesarias a efectuar, las cuales son controladas y
aprobadas por el comité de control de cambios.
Gestión del tiempo del proyecto, el plan de gestión del cronograma es la forma como se
llevará la gestión del tiempo a través de la definición de las actividades, establecer su
secuencia, su duración y así estimar recursos. El cronograma se aprobará y controlará en
las reuniones quincenales, se usará el diagrama de hitos.
Gestión de los costos del proyecto, los costos se planifican, se estiman y se determinan
posterior a la gestión del cronograma así es más sencillo poder determinarlos (sumarlos)
y controlarlos, dado que se realiza por actividad y se tienen en cuenta los requisitos de la
resolución 0312 de 2019.
Gestión de la calidad del proyecto, este plan de calidad es importante por el tema de
establecer los requisitos y estándares de calidad de proyecto, teniendo en cuenta que los
estándares son los establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019;
los entregables serían los documentos o registros por cada estándar.
En la reunión quincenal se asegura la calidad a través del análisis del cumplimiento con
los requisitos, el cronograma, el contenido de los documentos con el fin de controlar el
desempeño del proyecto y revisar si hay cambios .
Gestión de los Recursos Humanos del proyecto, los recursos humanos también son
planificados con el fin de establecer el equipo de trabajo del proyecto y así establecer los
roles y las responsabilidades, también es importante resaltar que el cronograma también
en buena línea de base para determinar por cada fase las personas requeridas, es
importante que cada quince días se realiza seguimiento a los miembros del equipo, con el
fin de saber si hay desviaciones sobre los objetivos y como se pueden resolver.
Gestión de las Comunicaciones del proyecto, las comunicaciones del proyecto también
se planifican y se gestionan para lo cual se realizará una matriz con el fin que los
miembros del equipo sepan los medios de comunicación con sus jefes compañeros y las
posibles situaciones que se puedan presentar durante el desarrollo del proyecto, En la
reunión quincenal de seguimiento se revisa (controla) que el plan esté funcionando.
Gestión de los riesgos del proyecto, para la gestión de los riesgos se realiza una matriz
con el fin de identificarlos, analizarlos, evaluarlos establecer controles, realizar
seguimiento a los controles para mitigar los impactos negativos que se puedan presentar
en el proyecto.
16
Gestión de las adquisiciones del proyecto, se realizará un plan para las adquisiciones,
con el fin de establecer los criterios para las compras sin embargo para el caso de la
implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo hay compras que se deben
hacer sin importar el tamaño de la empresa y otras que deben hacerse en la medida que el
proyecto lo solicite luego de la elaboración de la matriz de peligros, dado que de acuerdo
a las calificaciones se determinan compras para controles
Al igual luego de las inspecciones; las compras deben estar autorizadas por el personal
determinado para tal fin y deben ser controladas y monitoreadas para que no exceda el
presupuesto destinado.
Versión 1
NOMBRE DEL PROYECTO Implementación del Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SG SST de Litografia
Imagen grafica y Cia Publicidad.
El proyecto será dirigido por Martha Sanchez y Josue xxx quien se encargará de:
Cada quince días se monitorea el cronograma, y con él la gestión del equipo, los costos, el
cumplimiento de objetivos teniendo en cuenta el alcance, las comunicaciones, los riesgos, las
Por cada reunión se deja un acta para realizarle seguimiento en la próxima reunión y al final de
ejecución del proyecto y como su nombre mismo lo dice hacemos controles o monitorios a los
registrados 25
20
N° actividades
realizadas/ N°
Gestión del Control del actividades
tiempo del cronograma planeadas
proyecto
Servicios
21
19
De 3 medios de
comunicación que
Gestión de las Medios de Medios de 2/4 existen para mantener
comunicación comunicación informados a los
comunicaciones utilizados/Medios de (Correo electrónico, participantes del
comunicación , whassap y proyecto sólo se
del proyecto existentes cartelera) utilizan 2
compras.
22
CONTROL DE CAMBIOS
Versión 1
Fecha de elaboración:
Nombre: Cargo
Identificación del Solicitante :
del cambio
Dependencia: Extensión:
Usuario de Prueba:
Fecha de Prueba:
Link de Acceso:
Pruebas Realizadas:
__________________________ ________________________________________________________
Nombre ___
Cargo Nombre
Cargo
Cierre del proyecto; Es el proceso que consiste en finalizar todas las actividades en todos
los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos para completar formalmente el
proyecto o una fase del mismo.
La finalización del proyecto comenzará inmediatamente después de finalizar la ejecución del
proyecto. Estos dos estados sucesivos pertenecen a la misma fase. La planificación de la
duración de las tareas que componen esa última etapa es muy difícil de establecer ya que
dependen en gran medida de cómo se haya desarrollado el proyecto. En el caso del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, este es un proyecto que cuando se cumpla con
todos los estándares estará pero tiene la variable de que se le debe dar continuidad a cada una
de las actividades desarrolladas.
25
Conclusiones
La ejecución de este proyecto nos muestra que la s La Seguridad y salud en las organizaciones
va más allá, y para lograr la ejecución de un proyecto de estos debemos revisar los peligros se
mitigan los riesgos, para así proteger la salud de los trabajadores.
Este proyecto logra involucrar y concientizar a los trabajadores de cómo hacer las cosas bien,
para no tener riesgos y si se presenta uno con la ayuda de ellos y la identificación oportuna
mitigarlo.
Bibliografía
web grafía
https://www.google.com/search?
q=proyecto+&rlz=1C1ALOY_esCO971CO971&sxsrf=AOaemvKM8yCoCjaVFwk4sgv
ckQWBJE4BFQ%3A1632003236052&ei=pGRGYaHGAryd4-EPy_-
46Ao&oq=proyecto+&gs_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyBAgjECcyBQgAEIAEMgUIABC
ABDIICAAQgAQQsQMyCAgAEIAEELEDMggILhCABBCxAzIECAAQAzIICAAQg
AQQsQMyCAguEIAEELEDMgUIABCABDoHCAAQRxCwAzoHCAAQsAMQQzoL
CC4QgAQQxwEQrwFKBAhBGABQlVJY2VxggmBoAXACeACAAcoBiAGOBpIBBT
AuMy4ymAEAoAEByAEKwAEB&sclient=gws-
wiz&ved=0ahUKEwihqKDpxYnzAhW8zjgGHcs_Dq0Q4dUDCA4&uact=5
https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/
26