Está en la página 1de 107

G245. La Construcción de Europa.

Sara Peredo Calleja

Módulo I. ¿Nació Europa en la Edad Media?


Introducción.
Antecedentes: los griegos.
¿De dónde viene el término “Europa? Existen dos teorías que han seguido diferentes
autores:
- De Oriente. Es un nombre de procedencia fenicia empleada por los mercaderes y
marineros de la zona del Mediterráneo más oriental. Algunos filólogos afirman
que este término semítico lo empleaban los fenicios del siglo XIII a.C. para
hablar del ocaso, de la puesta del Sol, pero no existe consenso.
- De los griegos. Los griegos identificaron Europa como la hija de Agenor, rey de
Fenicia. Fue raptada por Zeus haciéndose pasar por un toro blanco, y se la llevó
a Creta (occidente respecto a los fenicios), donde Europa se convirtió en la
primera reina de Occidente. Los griegos comenzaron a identificarse con la
región donde Europa fue reina, por oposición a las zonas de dominio de sus
rivales los persas (que terminan por conquistar Fenicia con lo que Oriente deja
de tener similitudes y la diferencia cultural entre Oriente y Occidente se
acentúa). Surge así la primera diferencia entre Oriente y Occidente.
Desde entonces los Griegos hablan de los Europeos (o sea, de sí mismos) para
diferenciarse de los Asiáticos. Hipócrates describía a los europeos como valientes,
guerreros y belicosos, mientras que los asiáticos para este autor serían sensatos y
cultivados, pero pacíficos y sumisos. Según esta concepción, los europeos defenderían
la libertad hasta la muerte, y por eso su forma política preferente sería la democracia;
por el contrario, los asiáticos preferirían las tiranías y la servidumbre a cambio de
estabilidad y riqueza.
En el siglo XVIII. La imagen ofrecida por Hipócrates y otros autores griegos (bastante
equívoca, discutible y simplista, por cierto) fue rescatada y potenciada por los
intelectuales de la Ilustración.
En la Edad Media existirán dos Orientes: el Oriente de tradición griega, que se refiere a
Constantinopla, y que era una especie de híbrido entre el recuerdo de la gloria de la
Roma Imperial y el pasado de la Magna Grecia. El otro Oriente será el Oriente
musulmán, una amenaza constante para los cristianos que pervivió a lo largo de toda la
Edad Media.

La frontera Oriental de Europa.


Concepción Geográfica de Europa a través de los griegos. Los griegos se percatan de
que Europa estaba rodeada de mar por el Norte, el Oeste y el Sur, y al ser fronteras
naturales no obedecían a mayor problemática. Pero ¿y la frontera Oriental?
La frontera oriental es cambiante. Para los griegos era el río Tanais (actual río Don), en
el extremo nororiental del Mar de Azov (justo al norte del Mar Negro). Es decir, que
incluía hasta Bielorrusia, Ucrania y Crimea.
Se pueden observar 4 herencias culturales diferentes:
1
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- La herencia griega, de donde proceden elementos como la figura del héroe


(ejemplo del individuo que se sacrifica para beneficiar a la comunidad, y que se
transformará en la figura del mártir o santo), la concepción de edificios
religiosos, (que pasan de templos a iglesias); el vino como bebida de referencia
(que pasa de ser un producto de lujo exclusivo a un elemento indispensable en la
liturgia cristiana).
- La herencia romana. De ella procede la lengua latina que se atomiza en las
lenguas romances; el arte militar; la arquitectura y la ingeniería que conecta las
ciudades a través de las vías y calzadas; y no menos importante, la oposición y
complementariedad entre urbs-rus o ciudad-campo. Existirían otras como el
Derecho, las artes liberales.
- La ideología trifuncional, que divide la sociedad en los bellatores, laboratores y
oratores, y que explican la sociedad del mundo medieval. En ella una mayoría
de la población produce para sostener a toda la sociedad (laboratores), mientras
que una minoría los gobiernan y protege, ya sea ideológicamente (oratores) o
militarmente (bellatores). [Esto es considerado herencia por Jacques Le Goff
porque considera que la Edad Media empieza a partir del siglo IX y, por tanto,
para él el inicio del sistema feudal propio del Antiguo Régimen comienza en la
Tardoantigüedad y no en la Alta Edad Media, como se piensa normalmente].
- La herencia “bíblica”; transmitida por los primeros cristianos. Esta herencia
entiende la Biblia como la única referencia válida para explicar el mundo y la
Historia de la humanidad. Al ser un libro sagrado, sus palabras constituyen la
Verdad Revelada.

Las bases de Europa.


- Período de invasiones bárbaras durante el antiguo Imperio Romano (ss. IV al
VII). Es entonces cuando se da una primera concepción de Europa en el sentido
de conjunto de pueblos que se asientan un mismo marco y geográfico. La
cristalización de los pueblos bárbaros en estados consolidados conformará la
primera base de Europa.
- El estado carolingio (ss. VIII al X). es una primera unión de los estados bárbaros
con un proyecto unificador. Pero esta primera unión es efímera, no se consolida
en el tiempo. No obstante, dejó una segunda base: la referencia de Francia,
Alemania e Italia como “el corazón de Europa”.
- La Europa del año 1000. En este período se observan las primeras desavenencias
entre Occidente y Bizancio, perfilándose así una identidad propia al margen del
antiguo Imperio. Es la época de los Otones, quienes sueñan con una Europa
regida bajo su mando; de la cristianización de los pueblos eslavos, escandinavos
y húngaros; de la formación de Camino de Santiago que canaliza una nueva
devoción hacia el extremo occidental. En suma, es cuando la idea de Europa se
asocia con la idea de la “cristiandad”.
- La Europa Feudal (siglo XI al XIII). Durante esta etapa se afirma y se consolida
la idea de cristiandad; de forma transversal y complementaria a esa idea, se
sucedieron una serie de fenómenos que contribuyeron a dotar a Europa de unas

2
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

características comunes, como la expansión agraria, la reforma gregoriana, las


monarquías feudales, o las persecuciones a los judíos.
- Siglo XIII. Esta base consiste en la creación de la red urbana europea. Se
conforman las grandes ciudades del Norte de Francia y Flandes, y con ellas
cobran importancia las universidades, el comercio, y estilos arquitectónicos
como el gótico.
- La crisis del siglo XIV y las grandes transformaciones del XVI. Fue un período
en el que los cimientos de Europa se sometieron a duras pruebas: la peste Negra,
la expansión del Imperio Otomano, o los cambios culturales generados por la
imprenta. Europa salió fortalecida y comenzó a abrirse al resto de continentes.

La cristiandad. Fundamento de la identidad europea den la Edad


Media.

La idea de la Cristiandad surge en un contexto político de grandes cambios: los siglos


IV y V. Es el período del colapso del Imperio Romano. Era un momento en el que los
espacios rurales se mantenían paganos, aunque el cristianismo, que cada vez cobraba
mayor importancia, convivía con el paganismo en las ciudades. Es el período en el que
los movimientos migratorios de los godos penetran en el antiguo limes (límite, frontera)
romano y las ciudades comenzaban a perder importancia.
En ese contexto, algunos de los primeros “padres” de lo que hoy es Europa, fueron
llamados “Padres de la Iglesia”.

3
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

“Padres de la Iglesia” es un término para referirse a un grupo de figuras religiosas que


tuvieron una gran importancia en la gestación del cristianismo latino entre los siglos IV
y V, y cuyo estudio se denomina “Patrística”.
Los que más nos interesan son dos:
- Jerónimo de Estridón (c. 347-420): Fue un eremita que se dedicó a retirarse a
lugares desiertos; lo que nos interesa es que a él se atribuye la traducción latina
de la Biblia directamente del Hebreo. Hasta entonces se había utilizado la
denominada Traducción de los Setenta, que era considerada defectuosa. La
nueva traducción, conocida como “Vulgata”, será considerada el “Estándar”
unificado por la Iglesia cristiana de Occidente.
- Agustín de Hipona (345-430): Su obra Confesiones fue un modelo de
referencia en el pensamiento medieval, y en ella nos habla de su conversión al
cristianismo. Su pensamiento e ideas reflejan las de un momento histórico
crítico en la Historia de Europa: el auge del cristianismo en todo su esplendor.
Esas ideas quedan mejor reflejadas en su obra La ciudad de Dios, que escribió
tras el saqueo de Roma por parte de Alarico (410).
En términos generales, tanto Jerónimo como Agustín fueron un nexo entre la
Antigüedad y la Edad Media: transmitieron a las poblaciones barbarizadas un conjunto
de ideas culturales que procedían del pasado griego y romano. Esas ideas se transforman
en los siglos IV-V y dan origen a nuevas ideas que serán las que caracterizarán al
mundo Medieval: la Cosmovisión Teocéntrica del Universo, por ejemplo.
Además de Jerónimo y Agustín, durante los primeros años de la caída de Roma, hubo
otros autores que contribuyeron a asentar las bases culturales de Europa:
- Boecio (484-520). Fue un pensador y político romano. Estuvo en la corte de
Roma del rey de los ostrogodos, Teodorico el Grande, ocupando el cargo de
cónsul; sin embargo se hizo enemigo de una facción de los ostrogodos y terminó
siendo torturado y ejecutado. Lo que nos interesa de él es su obra El consuelo de
la Filosofía, en el que el propio Boecio dialoga con una alegoría de la Filosofía.
Se le conoce como “el último romano” porque en esa obra no habla de Jesucristo
ni de la Biblia. Es decir, emplea argumentos clásicos de la filosofía grecolatina,
como el estoicismo y la renuncia a los bienes materiales del mundo, pero sin
apoyarse en cuestiones de la fe. Casi mil años después de su muerte, Boecio se
convirtió en un referente para el humanismo y el Renacimiento
- Casiodoro (c.490-580). Al igual que Boecio, fue otro pensador y político del
sur de Italia (Calabria). Fue un mediador entre los ostrogodos, que se asentaron
en Italia tras la victoria de Teodorico sobre Odoacro (el primer rey de Italia que
disolvió oficialmente el Imperio Romano de Occidente), y los romanos-
bizantinos (que consideraban que el Imperio aún podía recuperarse). Casiodoro
trató de culturizar a los ostrogodos mediante la traducción de obras griegas y la
copia de libros en latín con los que fomentó la creación de bibliotecas. Él mismo
contribuyó al saber de su época escribiendo una especie de enciclopedia. Este
tipo de obras tuvieron una gran difusión en los monasterios medievales, y
contribuyeron a unificar y condensar el saber cultural en toda Europa.

4
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Gregorio Magno (c. 540-604): la otra gran figura que contribuyó a conformar
las bases de Europa fue Gregorio Magno. Fue hijo de una importante familia
romana que se sintió atraído por la vida religiosa, razón por la que fue enviado
por el papa como embajador a Constantinopla. Fue nombrado papa en el 490.
Era un período de gran inestabilidad. Los lombardos se hallaban en plena
conquista de Italia; le Tíber se inundó y se desató una peste negra (un rebrote de
la Plaga de Justiniano). En este contexto, Gregorio consideró que el Fin del
Mundo se aproximaba y decidió preparar a la Cristiandad para el Juicio Final.
Defendió Roma y las propiedades de la Iglesia de los lombardos, y lo hizo
prácticamente solo, sin poder contar con refuerzos de Constantinopla. Envió a
Agustín de Canterbury junto con 40 monjes para evangelizar Inglaterra.
Además, unificó cuestiones sobre la relación entre religiosos y fieles mediante
un manual pastoral llamado Liber regulae pastoralis. Aunque se le atribuye la
reforma de los Cánticos Litúrgicos (Gregorianos), en realidad es sólo una
atribución que se da a partir del siglo IX que no ha podido ser demostrada. Supo
canalizar las fuertes diferencias culturales y étnicas de los diferentes pueblos que
conformaban el espacio europeo: lo logró favoreciendo un mestizaje, una fusión
entre bárbaros (celtas y germanos) y los latino-europeos. La clave de esa fusión
fue el cristianismo. Con ello, Gregorio Magno asentó un segundo estrato
decisivo en Europa (el primero eran las herencias): la cristianización.
La cristianización, en el sentido como aculturación de los pueblos germánicos ya había
comenzado siglos atrás:
- El limes romano no fue una frontera impermeable; hubo trueques y comercio
entre romanos e indígenas que se mantuvo pese a los conflictos. Eso favoreció
todo tipo de relaciones, desde amistades a matrimonios, que favorecieron el
mestizaje cultural.
- Muchos pueblos que frecuentaban el limes eran nómadas, por lo que los rasgos
mestizos que adquirieron mientras permanecieron cerca del Imperio, los
trasladaron a otras regiones y a otras tribus.
- Se conformaron así una serie de reagrupaciones étnicas que en latín se
denominaron naciones. Son pueblos mestizos en cuya diversidad y unidad se
encuentran las características fundamentales de Europa.

La Europa que no pudo ser: el mundo carolingio (s. VIII-X).


La importancia simbólica de la Coronación.
Los merovingios fueron los primeros reyes francos. Se dice que Meroveo (un rey semi-
mítico; o sea, del cual hay noticias, pero no se sabe si existió o no) venció a los Hunos
en los Campos Cataláunicos. Tras él, los reyes francos se expandieron por la Galia, y
especialmente durante el reinado de Clodoveo I (481-511), que expandió las fronteras
hacia el este (alamanes), y la Aquitania (visigodos).
Pero en el siglo VII la monarquía merovingia había sufrido una profunda decadencia.
Eginhardo, cronista de Carlomagno, nos cuenta que:

5
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

“Aunque pueda parecer que este linaje acabó con él [Childerico III, que fue
depuesto, rapado y confinado en un monasterio por la nobleza, con el
beneplácito de la Iglesia. Era apenas un adolescente y perdió todo el poder,
obligándole a tomar los hábitos.], en realidad hacía ya tiempo que carecía de
fuerza alguna y no ostentaba más distinción que un vano título de rey. De hecho,
tanto las riquezas como el poder del reino estaban en manos de los prefectos de
palacio, que eran llamados mayordomos, a los que correspondía la máxima
autoridad.”
En este contexto, Carlos Martel fue considerado un auténtico rey (pese a ser un
mayordomo). Aunque le correspondía el cargo de mayordomo, las intrigas palaciegas le
apartaron y fue hecho prisionero.
Algunas regiones del reino se levantaron a favor de Carlos Martel, que es liberado y
encabezó la rebelión. Una vez nombrado mayordomo, depone y nombra a los reyes
merovingios según su conveniencia.
Carlos Martel fue el encargado de combatir y vencer a los sarracenos en Poitiers (año
732), con lo que detuvo el avance árabe por Europa. Logró gran fama y prestigio para él
y su familia, hasta el punto de que su hijo, Pipino el Breve, al sucederle pudo deshacerse
fácilmente del último rey merovingio (751) y coronarse directamente rey junto con sus
dos hijos, Carloman y Carlos (754).
Con la Coronación, Pipino lograba del papa legitimidad; hasta entonces el mayordomo,
aunque tuviera poder, no era legítimamente el rey.
A cambio, el Papa logra de Pipino ayuda militar contra los lombardos (y las zonas que
les conquisten serán los futuros Estados pontificios).
Con ese movimiento se lograron varios objetivos:
- Legitimar y revalorizar el prestigio del monarca.
- La Iglesia católica se erige como institución que legitima a los reyes de
Occidente.
- Recuperar un ritual bíblico de consagración del rey (ungimiento). El rey
adquiere así el carácter de rey de los cristianos (“Cristo” significa “rey ungido” y
de ahí viene la palabra “cristianos”, “ungidos”. Se toma la práctica que se
supone que tuvo lugar con el rey judío David, que se supone que fue ungido en
su coronación).
- Se funda una nueva dinastía: los carolingios.
Tras Pipino el Breve, el reino se dividirá entre Carloman (chorizo con pan) y Carlos,
pero el primero muere pronto (en extrañas circunstancias) y finalmente Carlos se erige
como único rey de los francos.
Carlomagno no sólo fue coronado como rey de los francos. Aprovechó sus buenas
relaciones con el papado (y la debilidad militar de éste) para consolidar su posición de
poder.

6
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El 25 de diciembre del año 800 fue coronado Emperador por el Papa León III. Fue una
iniciativa del papado. El objetivo era trasladar la idea del Imperio Romano al reino más
poderoso de Occidente en aquel momento. Con ello el papado lograba dos metas:
- Una era consolidar la iglesia latina de occidente, que lograba autonomía frente a
la de tradición griega. El área de influencia franca se correspondería con el área
de influencia de la iglesia latina.
- Otra era resucitar el pasado imperial de intentar convertir a la capital de los
francos, Aquisgrán, en la nueva Roma. En otras palabras, desafiar a
Constantinopla.
Carlomagno fue el primer monarca que ejerció su poder a un nivel europeo:
- Incrementó las fronteras de los francos por el Este, combatiendo a los bávaros y
anexionándose Baviera en el 788.
- Luchó contra los sajones paganos al norte de Alemania. Eginhardo nos dice:
“no hubo guerra más larga, más cruel y más ardua para el pueblo franco que
ésta, porque los sajones, como casi todas las naciones que viven en Germania,
son de temperamento violento y, además, practican el culto a los demonios y se
muestran hostiles a nuestra religión (…) finalmente, cuando todos los que se
obstinaba en enfrentarse a él fueron derrotados y sometidos a su poder, deportó a
diez mil hombres de los que vivían a ambas orillas del río Elba, con sus mujeres
e hijos, y los dispersó en pequeños grupos por diversos lugares de la Galia y
Germania. Y ya se sabe que esta guerra, que duró tantos años, concluyó con las
siguientes condiciones, impuestas por el rey y aceptadas por ellos: los sajones,
tras abandonar el culto a los demonios y sus ritos ancestrales, recibirían los
sacramentos de la fe y la religión cristiana y se unirían a los francos formando
con ellos un solo pueblo.”
- En el Sureste, en Italia, venció a los lombardos. Pero, tras su derrota, los
lombardos continuaron acosando las posesiones del Papa, lo cual fue
aprovechado por Carlomagno para invadir Italia y recluir a los lombardos en los
ducados de Espoleto y Benevento. También conquistó Córcega y Cerdeña.
- En la Península Ibérica sufrió más contratiempos; fracasó en su intento de
tomar Zaragoza, y mantuvo tensiones con los vascos. Sin embargo, logró
mantener una Marca Hispánica y reconquistar la Gascuña, así como las Islas
Baleares.
- En lo que hoy es Hungría, al Este de Europa, emprendió una campaña contra
los ávaros, un pueblo venido de Asia no cristianizado.
- En las orillas del Mar Báltico, entabló contacto con los eslavos paganos, que se
rindieron y comenzaron a ser cristianizados de inmediato.

7
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Bases culturales del Imperio Carolingio.


Se consideraba a todos los súbditos directos del Emperador eran guerreros y debían de
participar en la guerra. Podían hacerlo directamente, luchando, o indirectamente,
enviando hombres y recursos.
Durante el reinado de Carlomagno (768-814) sólo hubo dos años sin guerra. Organizó
un ejército basado en la conquista y el botín de guerra. Para ello contó con una
caballería acorazada que adquirió gran fama y fue temida por sus enemigos. Al mando
de las tropas se encontraban hombres ricos, cuyos ingresos provenían de la explotación
indirecta de sus tierras. Estos grandes propietarios supieron desviar hacia sí los
impuestos que los campesinos habían estado pagando a los gobiernos, de modo que si
alguien contraía una deuda no lo hacía con el gobierno, sino con estos grandes señores.
Carlomagno no fue un hombre culto:
- No sabía leer latín (y si sabía, sabía cuatro cosas).
- No sabía escribir latín.
- No sabía hablar latín (su lengua materna era una mezcla entre francés y alemán
antiguo).
Pero era un guerrero y hábil gobernador, y sabía que la cultura podía ser un instrumento
de poder. Él no tenía los conocimientos ni las capacidades para elaborar ni planificar un
conjunto cultural propio; por eso confió esa misión a los clérigos.
Lo grande del planteamiento de Carlomagno en la cultura fue que no quiso construir o
potenciar solamente los elementos francos, sino que quiso hacer una mezcla, una fusión
de todos los elementos propios del saber occidental, incluso de más allá de su imperio.

8
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Para ello hizo un llamamiento de intelectuales y sabios de toda Europa: acudieron a


Aquisgrán gentes de Hispania (Teodulfo), Italia (Pablo el Diácono, Paulino de Aquilea),
Inglaterra (Alcuíno de York) y otros lugares.
Estos intelectuales formaron una Academia Palatina que tenía como referente a los
grandes hombres de la antigüedad. Alcuíno de York llegó a afirmar que su objetivo era
hacer de Aquisgrán “una Atenas más hermosa que la antigua, al estar ennoblecida por la
enseñanza de Cristo”. Por esta razón algunos historiadores han llamado a este proyecto
cultural como un “primer renacimiento”.

La Europa del año Mil: una “nueva” Europa.

El proyecto de Carlomagno fue un éxito mientras el emperador estuvo vivo, pero tras su
muerte, se comprobó que sus cimientos no eran sólidos:
- Carlomagno cedió a su hijo Luis el Piadoso (Ludovico Pio) el reino de Aquitania
mientras estuvo vivo, y tras su muerte, el resto del Imperio.
- Pero existieron muchas tensiones entre los hijos de Luis, y finalmente se tuvo
que dividir el Imperio.
- Esa división se remodeló y ya a finales del siglo IX se habla de tres regiones
predominantes en Europa: Italia, Galia y Germania.
- Estas realidades aún no poseían fronteras ni identidades concretas; tampoco
estructuras institucionales. Pero conforme nos acercamos al año 1000, se irán
consolidando.

9
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

A mediados del siglo X el proyecto unificador de Carlomagno fue recogido por el rey
de Germania, Otón I. defendió los dominios de Germania frente a las invasiones de los
húngaros y fue nombrado emperador por el papa en el 962.
La importancia del reinado de Otón I es que, a diferencia del proyecto carolingio, el rey
germánico sí logró establecer unas bases sólidas que perduraron en el tiempo: El Sacro
Imperio Romano-Germánico.
- Es Sacro, ósea, sagrado. Es decir, lo vincula a la religión y a Dios.
- Es Imperio, por lo que se remite al pasado común romano de la mayor parte de
sus reinos.
- Es Romano, porque la capitalidad reside en Roma.
- Es Germánico, porque los germanos detentan la hegemonía.
El eje Norte-Sur entre Italia y Roma se intensificó: se mejoraron o arreglaron las
antiguas calzadas romanas; se intensificó la importancia de los puertos de montaña en
los Alpes, que no supusieron una barrera.

El proyecto imperial de Otón I continuó en su hijo Otón II, que supo consolidar las
estructuras del Imperio.
El cénit de ese proyecto sería Otón III, su nieto. Otón III fue educado en Roma bajo el
tutelaje de Gerberto de Aurillac, otro de los arquitectos de Europa.
Gerberto había estudiado en Cataluña, donde entabló contacto con el conocimiento de
los árabes. Allí aprendió Aritmética, Geografía, Música y Astronomía. En el 999 fue
proclamado Papa bajo el nombre de Silvestre II. Su objetivo era extender el
cristianismo, y por consiguiente, Europa, hacia la región de los eslavos. Sin embargo,
este proyecto acaba fracasando, ya que los eslavos caen en la influencia de la Iglesia de
Oriente (la Iglesia ortodoxa).
Además, las comunidades cristianas comenzaron a reconstruir o mejorar las iglesias, lo
cual activó la economía: se requerían materias primas, artesanos, transporte,
herramientas, financiación…

10
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Hacia el año 1000 también se observa la llegada de nuevas oleadas de pueblos que
adquieren protagonismo: son los Escandinavos, los húngaros y los eslavos.

Los Escandinavos, conocidos popularmente como vikingos, englobaban en realidad a


tres pueblos: los suecos, los noruegos, y los más importantes: los daneses.
- Los daneses en el siglo X conformaron un reino que englobaba Noruega y
llegaba hasta Groenlandia.
- En Islandia, también dentro de la órbita escandinava, se constituyó un sistema
político articulado por una oligarquía plutocrática que estaba dirigida por una
asamblea popular llamada Althing, y que es uno de los precedentes
“democráticos” de Europa.
- A finales del siglo X los escandinavos comenzaron a cristianizarse, y en el año
1000 se dotaron de una constitución.
- Los daneses, mientras se cristianizaban, dejaron por escrito algunos relatos en
los que lo cristiano se entremezcla con lo pagano. Son las “sagas”, un género
literario que tuvo éxito en la Europa germánica y contribuyó a enriquecer la
cristiandad medieval.

11
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- El rey Olaf Tryggvason (995-1000) adoptó el cristianismo, y poco más tarde,


otro rey Olaf (san Olaf, 1015-1030), fue canonizado y santificado por el papa.
- El propio papa también bendijo a Guillermo tras la batalla de Hastings (1066).
- Con ello los escandinavos pasaron a integrarse dentro de Europa.
Los Húngaros procedían de Asia, tenían una lengua extraña y habían formado en los
Cárpatos un estado seminómada. Su objetivo era atacar y saquear las ciudades
germanas, pero Otón I les puso freno (Lechfeld, 995). Una vez frenados, los misioneros
procedentes de Roma comenzaron a cristianizarlos. Tras la conversión de la élite, se
cristianizó a las masas campesinas. Comenzaron a emitir edictos para que cada pueblo
edificase una iglesia; se organizaron los primeros obispados, y se fundaron monasterios
en lugares santos.
Por último, los eslavos de occidente también se cristianizaron hacia el año 1000. Los
encargados de cristianizarlos fueron misioneros como Cirilo y Metodio, dos monjes
bizantinos, hermanos ambos. Cirilio y Metodio decidieron integrar a los eslavos en el
cristianismo desde sus propias costumbres: para ello desarrollaron un alfabeto propio de
los eslavos: el glagolítico:

Culturalmente fueron importantes para el desarrollo de la lengua, pero estos monjes


fracasaron en adscribir las áreas de Bohemia y Moravia al Oriente Bizantino, que
finalmente pasaron a la órbita latino-romana.

A finales del siglo XI únicamente los prusianos y los lituanos permanecían siendo
paganos.
En términos generales, desde el año 1000 hubo una reformulación cultural que se
observa en aspectos como la toponimia.
Bautizar lugares fue tan importante como bautizar a personas: a ellas se ligan
devociones, peregrinaciones, reliquias, etc… La red de topónimos cristianos en Europa
se incrementa hacia el año 1000.
A finales del siglo XI el nombre más difundido en toda la cristiandad, desde Polonia
hasta España, fue Martín.

12
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Otro evento importante que se dio en Europa hacia el año 1000 fue el Camino de
Santiago.
- En realidad, por la descripción que se hizo en su descubrimiento (820-830),
parece que se trataba de una tumba perteneciente a una necrópolis de época
visigótica. Se atribuyó a que en ella podía estar enterrado el Apóstol Santiago
(Jacob).
- Alrededor de esa tumba se levantaron varios templos y santuarios, que
estimulados por obispos y reyes, cobraron importancia.
- Con el tiempo, atrajo devoción de toda Europa, y supuso un estímulo económico
y cultural para los Reinos Peninsulares del Norte de la Península Ibérica, pues a
través de las rutas de Peregrinación se enlazaba con la Europa del Interior.

La Europa feudal (siglos XI-XII).


Este es el período de reafirmación de la cristiandad. La Europa feudal se articula
especialmente en el mundo rural, y es a través de las aldeas como se terminó de
cristianizar toda Europa.
Los siglos XI-XII son siglos de prosperidad económica. La economía giraba en torno al
cereal y el óptimo climático medieval permitía obtener buenas cosechas.
En las zonas rurales surgen los pueblos con gran éxito. Se trata de agrupaciones de casas
reunidas alrededor de dos elementos esenciales: la iglesia y el cementerio.
En las zonas urbanas, y también en las rurales, la parroquia se convirtió en la célula
administrativa básica. En las zonas de ampliación urbana (consecuencia de la
expansión), la parroquia no se terminaría de asentar hasta el siglo XIII, debido a los
frecuentes problemas jurisdiccionales.
Pertenecer a una parroquia garantizaba una serie de derechos: recibir sacramentos,
derechos a percibir tasas (diezmo). Además, se genera una identidad sana que permite la
solidaridad entre sus integrantes.

13
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Con el auge del feudalismo, el poder central del monarca se desdibuja. Existe una
tendencia de los señores feudales en apropiarse de derechos exclusivos del monarca
(acuñar moneda, impartir justicia, imponer impuestos…).
Con todo, las monarquías feudales no consistieron ni en una atomización de señoríos, ni
en estados centralizados, sino en un punto medio, flexible, que varía a lo largo del
tiempo.
El monarca, para mantenerse en el poder, tendrá que buscar una equidistancia entre sus
intereses y los de sus vasallos.
El poder pontificio, en cambio, se reforzó. Consiguió infiltrarse en todos los estamentos
sociales en todos los reinos europeos, hasta el punto de que, a través de las parroquias,
logró canalizar hacia la Santa Sede importantes recursos financieros.
Gregorio VII trató de imponerse a la monarquía, y aunque existieron conflictos entre
poder terrenal y poder espiritual, al final ambos terminaron colaborando.

La Europa urbana (siglos XIII-XV).


Si la Alta Edad Media es eminentemente rural, en la Baja Edad Media cobran mayor
protagonismo las ciudades.
Las ciudades medievales desde el siglo XIII lograron 4 éxitos principales en la
construcción de Europa:
- El primero fue su desarrollo. Es a través de la ciudad donde se encarna la idea de
Europa.
 En las ciudades es donde se afirman las nuevas instituciones.
 Son los focos económicos más importantes.
 También son focos culturales que atraen nuevas ideas y conocimiento,
donde el saber circula más libremente que en los monasterios.
- El segundo éxito es el resurgir económico y el desarrollo del campesinado.
- El tercero fue el saber.
 Se crean escuelas urbanas, pero únicamente en las ciudades.
 El mayor desarrollo proviene de la enseñanza superior: las universidades.
- El cuarto éxito fue la presencia de religiosos en las ciudades: a diferencia de los
monjes rurales, los religiosos viven y desempeñan sus actividades en el medio
urbano. Son principalmente los miembros de las órdenes mendicantes.
El éxito urbano:
- La función económica de la ciudad será más importante incluso que las que
tuvieron las urbes en la Edad Antigua. Las medievales estaban más pobladas y, a
diferencia de las anteriores, eran auténticos centros de consumo.
- De hecho, en torno a ellas se gestaron ferias y mercados, que dinamizaron la
economía.
- Los centros artesanos también residen en el interior de las ciudades.

14
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Todos estos elementos contribuyeron a reforzar una identidad propia que se refleja en el
poder de la Ciudad. Se considera a los ciudadanos como “hombres libres”.
Este será un punto fundamental en la Europa Medieval: una sociedad que se adapta a
una realidad feudal, pero que evoluciona de manera independiente. Así, los ciudadanos
tienden a pedir una forma de autogobierno en forma de comuna o similar.
Esta búsqueda por las libertades en la ciudad dejo dos improntas que son comunes a las
ciudades europeas:
- El recurso a los juristas. Aunque la jurisprudencia se desarrollará más en su
versión teórica en las universidades, los ciudadanos también comenzaron a
familiarizarse con las leyes en la práctica, a través de pleitos y burocracias
varias. Se renovó el derecho romano, se creó un nuevo derecho (canónico), y se
registraron por escrito costumbres feudales que hasta entonces se habían
transmitido por vía oral.
- Los “impuestos”. Existían diferentes tipos de tasas; por un lado, las tasas que
gravaban exclusivamente a campesinos, es decir, imposiciones de carácter
feudal; por otro lado, existían gravámenes estatales, percibidos por la
monarquía, y a esos los ciudadanos se opusieron ferozmente. Pero también la
ciudad gravaba con imposiciones fiscales, por ejemplo, a través de la Taille en
Francia, o en Castilla a través de la alcabala o las sisas.
Sin embargo, no todos los ciudadanos eran iguales; pronto surgieron diferentes estratos
que tendieron a hacerse más jerarquizados con el tiempo: se formaron las élites del
común. Al principio eran simples mercaderes enriquecidos, pero con el tiempo su
riqueza pasó a asociarse a familias e incluso a ciertos oficios.
Así se distinguieron oficios considerados como “mayores” (actividades comerciales), y
otras “menores” (artesanales). Con el tiempo, los practicantes de los oficios más
prestigiosos pasaron a denominarse “patriciado urbano”, que son quienes tienden a
gobernar la ciudad.
Frente al patriciado, encontramos a otros ciudadanos, los artesanos, que se dedicaban a
las actividades productivas, menos rentables que las comerciales.

El Éxito Comercial.
El siglo XIII es también el siglo del florecimiento comercial. Los dos grandes focos de
comercio fueron el Mediterráneo y el Atlántico, en especial la zona del Báltico, y en
cada una de estas zonas encontraremos diferentes comerciantes.
- En el Mediterráneo, italianos como Venecianos y Genoveses, que pugnan entre
sí por el control de los principales mercados.
- En el Báltico, la liga hanseática, que recelaba de que cualquier extranjero se
introdujera en sus redes comerciales.
Además, en las áreas intermedias, se desarrollaron zonas de intercambio, en los que
aparecen ferias; por ejemplo en Francia las ferias de la Champaña, o en la Península
Ibérica las de Medina del Campo.

15
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Al igual que ocurría en las ciudades entre comerciantes y artesanos, los comerciantes
comenzaron a su vez en dividirse en diferentes tipos:
- En un principio, primaba la figura del comerciante itinerante: es el que viaja de
una zona a otra arriesgando su vida y mercancía. Sufre abusos señoriales, debe
pagar tasas, transitar por vías en mal estado, navegar por ríos, o sortear
tormentas en alta mar.
- Más adelante surge la figura del mercader estante. Es el que se queda en una
importante ciudad mientras sus factores o agentes se ponen en contacto con
proveedores, clientes y autoridades.
El factor será una de las figuras que expliquen cómo Europa tomó forma a través de la
economía: se hallaban en el extranjero y requerían estar muy integrados dentro de cada
reino. Dominan varias lenguas, saben recurrir a la justicia, están familiarizados con
diferentes leyes y, por supuesto, son expertos en finanzas hasta el punto de que conocen
las oscilaciones de los precios del mercado. Otra figura que cobra relevancia es la del
prestamista; solían ser judíos o italianos. Facilitan liquidez a cambio de un precio.
También intercambiaban monedas y admiten pagos en forma de letras de cambio
(acuerdos mediante el cual, sin llevar el dinero físicamente, se ponía sobre papel que
una cantidad de papel se podía cobrar en un lugar, por una persona concreta y en una
moneda concreta y diferente a la primera, en el cambio de moneda estaba el interés).
Gracias a ellos nace la banca europea.

El Saber.
A los burgueses les interesaba que la población estuviese mínimamente educada en
cuestiones básicas. Por ello fomentaron la creación de escuelas urbanas, una especia de
“escuelas primarias y secundarias”.
Sin embargo, también se desarrollaron algunas “escuelas superiores”. A finales del siglo
XII se denominaban “studium generale”, y se articularon como cualquier otro oficio, en
forma de asociación. Recibió el término “universidad”, que significa “corporación”.
La evolución del profesor universitario es pareja al del comerciante. Al principio es
visto con recelo, pues trata de vender un bien que sólo le pertenece a Dios: la ciencia (en
el comerciante, es el tiempo). Pero conforme la sociedad percibe que es útil, su oficio se
justifica por sí solo.
Los universitarios estaban dirigidos por un rector, pero su importancia se fue
difuminando conforme los universitarios adquirieron una autonomía casi completa. Los
universitarios escaparon de las injerencias de los poderes temporales (reyes, concejos
urbanos), pero no de los espirituales.

Las órdenes mendicantes.


Las dos principales órdenes de mendicantes en la Edad Media fueron los dominicos,
también llamados predicadores; y los franciscanos o hermanos menores.

16
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La novedad de estas órdenes es que son un fenómeno urbano: ya no viven en soledad,


aislados del mundo, sino que conviven con otros hombres en el seno de las ciudades
medievales.
Se llaman mendicantes por que no producen ni poseen bienes materiales: viven de las
limosnas de los fieles, que utilizan para erigir nuevas iglesias en más centros urbanos.
Sus fundadores fueron figuras de gran carisma: Santo Domingo de Guzmán, un
castellano, y San Francisco, un italiano. Ambos fueron contemporáneos en el tiempo
(finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII), y su modelo de espiritualidad alcanzó
toda Europa.
Pero también fueron órdenes rivales que generaron gran tensión en la sociedad. A ellos
se les achaca la primera censura, la quema de libros o el estímulo de la inquisición.

La Europa abierta al mundo (siglo XV).


Según Jacques Le Goff, el término “Renacimiento” es desafortunado, porque se
restringe a un único renacimiento, el del siglo XV. Sin embargo, hemos visto varios
renacimientos a lo largo de toda la Edad Media: el renacimiento carolingio, el resurgir
del imperio con los otones, o el renacimiento del as ciudades medievales, entre otros.
Esos “renacimientos” no son sino estratos, posos, capas que sirvieron para asentar la
futura Europa. Son fenómenos que, conforme la cristiandad se expande, se hacen
extensivos y se generalizan en un espacio geográfico cada vez mayor que engloba a la
actual Europa.
Por ejemplo, las universidades se difundieron por igual tanto en las ciudades del
Mediterráneo, como en las del Báltico, pasando por las de las Islas Británicas.
Otro elemento a tener en cuenta fue la capacidad de Europa de progresar, pese a todo
tipo de dificultades; desde los problemas internos del Imperio carolingio a las oleadas
de pueblos migratorios o la Peste Negra. Europa supo resistir y eso le confirió un
carácter que le dotó de cierta identidad común.
Europa además, se “abrió” al mundo. Eso le permitió en el siglo XV y XVI convertirse
en la región hegemónica del mundo. China, que fue más poderosa, rica y
tecnológicamente avanzada en el siglo XV que Europa, se encerró en sí misma, se aisló
del mundo.
Esa fue la clave para que estados europeos como Castilla, Francia, Inglaterra, o Portugal
se convirtieron en las hegemónicas a nivel mundial, pero ya en la Edad Moderna.

17
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Módulo 2. La Europa de la Edad Moderna.


Europa: límites conceptuales y geográficos.
Europa: la génesis del concepto.
El concepto “Europa”, la palabra, procede de la herencia clásica griega, más
concretamente del mito de Europa de Creta, que fue raptada por Zeus tras tomar éste la
forma de un toro. Este mito se instrumentaliza en su creación, para contrastar la imagen
del toro despótico oriental (referido a Persia) con la libertad occidental. Los primeros
problemas de este nombre aparecen dentro del propio mito:
- ¿Hasta qué punto podemos relacionar la Grecia clásica con una idea de libertad,
sobre todo cuando la esclavitud era algo cotidiano y común en la sociedad
helena?
- ¿Hasta qué punto se puede considerar que este mito, diseñado para el entorno
helénico, puede trasladarse al resto de la Europa occidental, menos desarrollada
que la propia Grecia en ese período? ¿Por qué los griegos prefieren identificarse
con los bárbaros europeos que con los persas?
Ante estos problemas, el motivo de que se vuelva la vista a Grecia y a ese mito se debe
a un intento de legitimación, y a la cercanía con Grecia. Todo lo que viene de Grecia, la
riqueza cultural griega, no proviene de Grecia, sino de Oriente. Sin embargo, Grecia
está cerca y, por tanto, constituye un arma poderosa de definición.

Definición por exclusión: las fronteras de occidente


Resulta mucho más sencillo definirse a uno mismo por lo que no es, que por lo que es.
A la hora de establecer las fronteras de Occidente, es más fácil la definición por
exclusión. Aunque dentro de Europa las culturas y sociedades puedan ser muy diversas,
las diferencias con otros territorios (por ejemplo, el Próximo Oriente) son mayores, y
ayudan a estas sociedades a establecer un elemento diferenciador con el “otro”.
El “otro” en la definición de lo “propio”:
“Algo es algo sólo por ser dentro de sí, y es dentro de sí sólo por [ser] no-ser de
otro; sin límite, él es su otro. Su estar vuelto hacia fuera, frente a su otro, frente
al no ser que es su límite, constituye con ello lo esencial de algo, o sea su estar.
Solamente dentro de su límite es algo aquello que él es […] El límite no es pues
diferente del algo; este no ser es más bien su fundamento, que hace de él lo que
él es; el límite constituye su ser, o sea: su ser no sobrepasa su ser otro, su
negación. El límite es así determinidad”
Hegel, Ciencia de la lógica, Vol. I, 1812-13

El “otro” de Europa es el Oriente y el Orientalismo.


El Orientalismo es, según E. Said, “una ciencia sobre Oriente que situaba los asuntos
orientales en una clase, un tribunal, una prisión o un manual para analizarlos,

18
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

estudiarlos, juzgarlos, corregirlos y gobernarlos […] el orientalismo se puede


comprender mejor si se analiza como un conjunto de represiones y limitaciones
mentales más que como una simple doctrina positiva”.
Los objetivos y las características del Orientalismo se relacionan con:
- Una construcción del “otro”, creándose un arquetipo de lo “oriental” como un
ser irracional, depravado y diferente; frente una idea del “occidental” como un
ser racional, virtuoso y normal. De este modo, podemos ver un claro sesgo
eurocentrista.
- La fascinación por lo exótico.
- El objetivo de conocer al “otro” para dominarlo y extraer sus recursos en
beneficio propio.

¿Dónde está el límite?

Si hemos definido nuestro “otro” y sabemos que va a ser Oriente, ¿dónde se encuentra
la frontera con Oriente? La Europa centro-oriental constituye ya un problema
historiográfico: existe una diferencia abismal entre las potencias orientales y las
occidentales de Europa; estas ideas se han tratado por historiadores como Leopold von
Ranke, Wallerstein, O. Halecki o P. Wandycz.

19
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Leopold von Ranke afirmaba la diferencia entre Europa oriental y occidental.


- Wallerstein se refiere al centro-periferia, planteando la incógnita de si la Europa
centro-oriental constituía una “semiperiferia” del continente.
- Halecki se centraba en la Europa centro-oriental, profundizando en la
evangelización de los pueblos escandinavos.
- Wandycz pondrá en valor el valor cultural de los centros europeos.
- Con la caída del telón de acero y la geoestrategia, las diferencias entre Este y
Oeste se hacen muy visibles.
Las ideas de frontera constantemente se encuentran en cambio porque la frontera no
solamente es un lugar, sino que también es el momento (palabras de T. Hentsch). Si
pensamos en la Grecia clásica o en la de Alejandro Magno; o en el Cisma de Oriente; o
en la Grecia otomana; o en los Balcanes… podemos ver cómo los valores cambian
constantemente.

¿Es Europa un término corriente en la Edad Moderna?


El término Europa no era utilizado – o muy poco – en la Edad Moderna. Comienza a
verse este término con un significado geográfico, aunque con un uso restringido del
término.
Los autores que utilizaron la palabra – con significado geográfico – fueron E. S.
Piccolomini (papa Pío II), Maquiavelo o Juan Luis Vives. El Erasmo de Rotterdam o
Tomás Moro no utilizaron el término, en cambio. Algunos autores, como Guillaume
Postel, analizaron el uso del nombre y, este autor en concreto, llegó a la conclusión de
que llamar Europa (una tía follada por un toro) a un continente era una aberración y que
era mucho mejor llamar al continente Jápethie (nombre vinculado con Jafet, hijo de
Noé, que se asentó en Europa y se supone que todos los europeos eran sus
descendientes), pero nadie le hizo caso.
Fuera de las potencias cristianas occidentales, el término Europa tampoco era muy
popular. Para ellos, las entidades occidentales constituían un territorio conocido como
Frengistán (y, los que vivían allí, eran francos); y, en relación con el mundo clásico,
Rumelia (y los que vivían allí, rumi).

De “Cristiandad” a “Europa”, ¿desaparece el primer término para dar paso al segundo?


De “cristiandad” a “Europa. La idea de cristiandad sobrevive y se sigue utilizando. El
último tratado de paz que se firma en Europa bajo el nombre de Respublica Christiana
será en 1714.

Supervivencia de la Respublica Christiana


La cristiandad presenta algunos problemas y es precisamente por eso que se empieza a
usar el nombre Europa. El cristianismo se liga íntimamente al poder político, sobre todo
a partir del 314 (conversión de Constantino), lo que se refuerza en época carolingia con

20
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

la tradición germano-latina. La constitución del continente europeo se lleva a cabo más


contra Bizancio que contra el Islam; teniendo lugar el Cisma de Occidente en 1054.
Dentro de esta cristiandad autores como Juan de Salisbury, Tomás de Aquino o Dante
defienden la idea de República cristiana. Asimismo, los valores cristianos y europeos se
transmiten por la recién descubierta América. Europa actúa como alternativa: es
precristiana, flexible y excluyente.

La República de las Letras: ¿una alternativa viable para la Época Moderna?


El Humanismo y el Renacimiento actúan como germen. Se inventa la imprenta, hay
correspondencia, se usa el latín y numerosos individuos dominan gran variedad idiomas
de Europa (poliglotismo).
Por el contrario, los círculos eruditos son los que toman este tipo de decisiones, y el
cristianismo carece de cohesión y lógica.
Si bien esta república de las letras puede dar problemas a la hora de constituir el
concepto de Europa, sí es el germen de las explicaciones y desarrollos del siglo XVIII,
más parecido a la Europa actual.

Europa moderna y religión.


Europa moderna y religión: Islam.
¿Se pueden confrontar realmente los términos “Europa” e “Islam”? ¿El Islam es sólo
religión?
B. Lewis presenta como argumento que el Islam se presenta como una novedad que los
cristianos consideran imperdonable (para ellos, toda novedad es considerada dañina). El
Islam presenta una ruptura con la tradición cristiana (no total), constituyendo una nueva
revelación (Judaísmo, Cristianismo y ahora Islam).

Con todo, esto no significa que Cristo no tenga importancia en el Islam: se supone que
es Jesús el que regresará a la Tierra tras el Juicio Final; y aparece en el Corán con el
nombre de Isa ibn Maria (“hijo de María”, con implicaciones de que no tenía padre): un
“segundo Adán” que no falleció en la cruz.
Con todo, esto no conlleva una ruptura con la tradición grecolatina. El Islam aparece en
los núcleos urbanos del Imperio Romano de Oriente, dentro del seno de la tradición
21
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

grecolatina; aunque difiere de la tradición occidental, con influencias también germanas


(la occidental). Por lo tanto, supone cierta ruptura, pero también cierta permanencia.
El Imperio Otomano supone un cuerpo político muy poderoso que representa al Islam,
con capacidades y recursos suficientes para su expansión. Como su expansión tiene
lugar hacia Europa (reinos cristianos), el Islam supone un problema para el cristianismo.
El judaísmo, como no tenía estas capacidades ni territorio, no suponía este problema.

Desde sus inicios, se presenta en el Islam la figura de Mahoma como una figura
humana: no es hijo de Dios, no tiene poderes, y su figura está diseñada para modificar
los hábitos y el comportamiento de los creyentes; y seguir los propósitos del fundador y
sus sucesores. Se considera que el Islam es una religión diseñada para apoyar al
gobierno secular, tal vez en respuesta a la presión fiscal de los oficiales bizantinos y
contra los criterios teológicos de difícil comprensión.

Nicolás de Cusa (1401-1464) es uno de los cristianos que intentan establecer puentes y
lazos con el Islam, apostando por la conciliación. En septiembre de 1453 escribe De
pace fidei afirmando que las naciones pueden tener sus propias devociones y
ceremonias, mientras la fe y la paz se mantengan. En Cribatio Alkorani, 1460, presenta
la trinidad, la encarnación y la crucifixión como principales escollos entre cristianismo e
Islam. Con todo, exhorta a Mehmed II a que se convierta a cambio de legitimidad: el
problema de la soberanía y el de la religión están íntimamente implicados.

E. S. Piccolomini, Pío II, en septiembre de 1453, escribía que “los italianos solían ser
los amos del mundo; ahora el imperio de los turcos está comenzando”. Constantinopla
cae el 29/05/1453: la ciudad de Constantino, primer emperador cristiano, hijo de Santa
22
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Helena; la herencia imperial romana, sede de la tradición ortodoxa griega (desde el


Concilio de Ferrara de 1438, se había puesto bajo la influencia de la católica).
Ante todo esto, tienen lugar una serie de reacciones:
- Nicolás V publica una bula de cruzada tres meses después de la conquista, que
solo sigue Felipe el Bueno, duque de Borgoña.
- Se publican 3 dietas imperiales por Federico III, teniendo como orador a
Piccolomini.
- Se publica una bula de cruzada de Calixto III en 1455.
- Se publica una bula de cruzada de Pío II en 1458. Llega a Holanda, la
Monarquía Hispánica y Escocia, que reúnen al ejército cruzado en Ancona, pero
en 1464 muere el papa mientras estaba yendo a Ancona – tras lo que se
disuelven las tropas.
Piccolomini, desde sus primeros momentos, utilizaba la palabra Europa. Se discute si
sólo daba sentido a esta palabra con un sentido de aprecio y recuperación de los saberes
clásicos – ya que se movía en un ambiente humanista. De todas formas, él entendía
como Europa (“Europaei”) como “aquellos descritos como Cristianos”, tanto
occidentales como orientales. Juan de Ragusa hablaba de “nuestra Europa” para
referirse a los latinos y griegos.
Piccolomini establecía en Mantua en 1459 las que para él eran las fronteras de Europa:
desde Hispania hasta la India, siguiendo la herencia de Constantino. Sin embargo,
debido al avance de los turcos, consideraba que los cristianos, europeos, estaban
constreñidos en lugar de ocupar todo el espacio vital que deberían tener los cristianos.
En la literatura, se hablaba del Imperio Otomano como “barbari”, “saevi”,
“Immames”… con desprecio al nomadismo y especulaciones sobre su origen: en esa
época, el origen de algo era imprescindible para su legitimación:
- Fuentes hablan de que los musulmanes provenían de los hunos, vándalos,
godos… tártaros y turcos.
- También se les atribuyen factores positivos: que son valientes, guerreros,
austeros y nobles (porque están emparentados con los godos, antecesores
directos de los españoles).
- También se cree que descienden de los “escitas, de donde descendieron los
godos” (Lope de Vega).
En esta producción literaria se aprecia un cambio de paradigma, sobre todo desde la
alianza franco-otomana. Pero se raja de Murad III injustamente porque el pobre había
contribuido al desarrollo de la cultura.

23
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Comunicación
La comunicación entre el Islam y Europa se daría en numerosas ocasiones. En primer
lugar tienen lugar las alianzas franco-otomanas en contra del corso (tanto cristiano como
musulmán) y, en el caso de Francia, contra los Habsburgo. Incluso la Santa Sede, si bien
nunca firman un pacto oficial, cuenta con permisos oficiales en tierras musulmanas.

V
Diplomacia y seguridad interconfesional en el Mediterráneo.
Estaba basada en la tradición véneto-otomana, el ahdnames. El ahdnames era un
salvoconducto temporal que permitía a las personas (sobre todo cristianas) pasar por
territorios musulmanes sin peligro. Permitían condiciones comerciales, estipulando
normas de conducta y preferencias entre los individuos de ambas religiones. Establecía
también las fronteras y las tasas a pagar, así como cómo debía ser la liberación de presas
ilegítimas. Esto se establecerá con lugares como Inglaterra, Francia y Holanda.
Además, se crean embajadas y consulados destinados a asegurar el cumplimiento de
estos tratados.

No todas las competencias que solicitaron estos salvoconductos lo van a conseguir,


como la Toscana (porque había mucha piratería) y la monarquía hispánica (que ni lo va

24
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

a intentar). El monarca hispánico no va a intentarlo porque quería presentarse a sí


mismo como adalid del cristianismo; y porque se pedían condiciones que no estaban
dispuestos de aceptar. Con todo, nunca estuvo aislada del mundo islámico. Se establece
una dinámica de pactos:
- Djerba
- Trípoli, 1497.
- Orán, 1509.
- Argel, 1510.
- Mostaganem, 1511.
Estas ciudades permanecieron en el radio de influencia de la monarquía hispánica hasta
que llegó Barbarroja y lo jodió: las ciudades retiraron la lealtad de la monarquía
hispánica.
Habrá posteriormente numerosas alianzas entre la monarquía hispánica y el Imperio
Otomano: con el Rey de Cuco, con Marruecos y con Persia.

Pese a todo esto, hay intentos de eliminar el Islam de la experiencia europea. Hay una
herencia otomana en Europa; se ha querido ver muchas veces como si los territorios
cristianos ocupados por musulmanes hubieran estado privados de su desarrollo natural
como europeos por estar bajo un poder musulmán.

Europa moderna y religión: el altar de las ciencias.


Sobre todo a partir del siglo XVII, existe una revalorización de las ciencias en Europa.
Hasta el siglo XVI, se consideraba que las ciencias morales (filosofía, teología…) eran
superiores, porque permitían conocer la realidad de forma más profunda. Sin embargo, a
partir del siglo XVII van cambiando estos criterios: el método experimental gana peso
frente a la lógica escolástica; comienza a darse importancia al milagro de la mente y la
ciencia comienza a considerarse de una seguridad absoluta. Así, también se produce una
“cientificación” de las ciencias morales.
Los fundamentos de la revolución científica tienen que ver con la teoría organicista.
Uno de los problemas que suele suscitar este tipo de términos es ¿se puede hablar
realmente de una revolución? No, no se puede. Los desarrollos, proyectos e ideas se
llevan a cabo en tiempos largos y, normalmente, discontinuos. Tenemos que volver la
vista hasta la teoría organicista, basada en los conocimientos de Aristóteles (observación
del mundo natural), Galeno (medicina) y Ptolomeo (astronomía). Ellos forman un
corpus de observaciones científicas y un sistema filosófico extrapolable a la metafísica,
la ética y la lógica, conformando una síntesis del conocimiento humano entre 1500 y
1650. Esta será la teoría dominante, pero no será la única.

25
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

TRADICIÓN TRADICIÓN TRADICIÓN


ORGANICISTA MÁGICA/HERMÉTICA MECANICISTA
(Aristóteles) (Hermes Trismegisto) (Arquímedes)
- Geocentrismo - Heliocentrismo. - Matemáticas:
- Universo finalista. - Universo mágico. universo
- Observaciones - Misterio y mensurable.
empíricas. revelación. - Reacción vs.
- Racionalismo. - Neoplatonismo. Hermetismo.
Hasta el siglo XVII. Recuperado en el siglo
XVI.
Se cree que Hermes
Trismegisto no llegó a
existir.
 Universidades.  Tomás Moro.  Marin Mersenne.
 Pico della  Descartes.
Mirandola.  Hobbes.
 Copérnico.
 Kepler.
 Newton.
 Teología.  Revelación  Mersenne era
 Materia y forma mosaica. sacerdote y
(eucaristía).  Dios y lenguaje teólogo.
 Causalidad y matemático.
finalismo.  Alma y materia.
¿Ciencia vs. Religión?

Revolución científica: orígenes

Si bien estos son los orígenes de la ciencia y los términos científicos, la revolución
científica se sitúa, frecuentemente, en 1543, con la publicación de De humani corporis
fabrica de Vesalio; y De revolutionibus orbium celestium de Copérnico. Hay quien
propone también a Galileo y Kepler como principales figuras, aunque esto está muy
discutido.
Las características de la Revolución científica son:
- Externas: la emergencia de una comunidad científica en Europa.
- Internas: métodos y objetivos.
Surge una comunidad científica, tanto de personas como de métodos e intereses y un
lenguaje común a toda la comunidad. Surge en sociedades formales permanentes del
ámbito nacional, y recibirá financiación del gobierno central. Como método de
comunicación, comienzan a publicarse revistas científicas, como Philosophical

26
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Transactions de la Royal Society de Londres, e instituciones, como el Observatorio


Real de Greenwich.
Tiene lugar una innovación en el método, sobre todo desarrollado por Descartes, Bacon,
Huygens, Hooke, Boyle, Newton… Se trata de un método sin error, experimental,
inductivo y cuantitativo. Está formado por Principios y leyes, y resulta reproducible por
cualquiera capaz de reproducir el experimento. Además, se conforma un código de
honestidad; otra cosa es que todo esto se cumpliese.
Los objetivos también van a cambiar. Hasta el siglo XVI, el conocimiento va a estar
enfocado a la divinidad: a comprender a la divinidad, su relación con el ser humano…
pero tiene lugar un giro, y la ciencia estará destinada a mejorar la condición humana en
la Tierra: en ámbitos como agricultura, medicina, navegación, transportes y
comunicación, guerra, manufacturas, minería… sobre todo por Descartes y Bacon.

S. XVIII: los altares de la ciencia y la nueva idea de “progreso”


En el siglo XVIII existe una crisis muy acusada de la conciencia europea, debido a las
guerras de religión. Hay un hartazgo del modelo de religión, un hartazgo sistemático
que demandará una nueva forma de entender. Se va a construir una idea de progreso de
corte europeo. Es un progreso lineal, creciente, continuo e indefinido.
Además, se estaba produciendo un cambio en el sistema con la introducción de la
industria (los albores de la industrialización) que traerá como consecuencias una
producción más centralizada y el uso de maquinaria. También se reconfigurarán las
relaciones humanas y se producirá un crecimiento demográfico. En agricultura también
se descubrirán nuevas técnicas y se tratará de aplicar una fisiocracia (control del medio
natural).
La idea de progreso tiene partidarios entusiastas, y escépticos:
- Entusiastas: Platón, Aristóteles, Darwin, Newton, Compte, Hegel, Darwin,
Marx, Spencer…
- Escépticos: Rousseau, Tocqueville, Nietzsche, Schopenhauer…

Hay tres pilares: Europa es superior a Asia, Europa moderna es mejor a la antigua, la
razón es superior a la fe.
China había inventado el papel y la pólvora. En China se parte de una ventaja: tienen
todo lo que han necesitado para crecer. El arroz es una planta mucho más productiva
que el trigo. Esto constituye una ventaja, que lleva a un estancamiento, porque lo que ya
existe es bueno. Europa, por el contrario, con el trigo, tiene una desventaja y aporta un
esfuerzo por mejorar.
Voltaire lleva a cabo un estudio de oriente, destacando la India por su organización
estatal, artes, ajedrez, influencia en Grecia… mientras que en China destacan la historia,
leyes, moral, valor del bien público… sin embargo, los valores morales y artísticos no

27
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

pueden según Voltaire competir con los técnicos, destacando la idea de progreso “a la
europea”. Considera “que la Europa moderna vale más que la Europa antigua”.

De esta manera, se da una mayor importancia en la Europa moderna a la razón que a la


fe. Con todo, estas ideas son restringidas a núcleos muy pequeños de la población,
eruditos. La mayor parte de la población seguía siendo profundamente religiosa, y el
triunfo de la razón no es absoluto, y el pensamiento místico sigue teniendo un
importante peso en la sociedad. Durante mucho tiempo, no solo ambas van a solaparse,
sino que la razón va a depender mucho del pensamiento místico. Es una forma de tratar
la realidad que hoy no consideramos válida, pero que entonces sí se consideraba válida.
Esto lo vemos en la escolástica en las universidades, en la importancia de la magia
natural y filosofías herméticas en la renovación científica, en el animismo y el
panteísmo. Newton es el primero de los científicos, pero también es el último de los
magos.
Los objetivos tradicionales de la ciencia (comprensión del poder divino) no van a
desaparecer. Newton, de hecho, tenía en mente con sus tratados contribuir a que los
hombres creyesen en la divinidad, ya que creía que el mundo no se podría haber
formado sin la planificación de alguien superior.
En el siglo XVIII se ve un cambio de tendencia; la química se impone a la alquimia
hacia 1750 con Joseph Black (Glasgow y Edimburgo) y Lavoisier (Paris). Las obras
teóricas siguen sin tener base empírica. Asimismo, las obras teóricas sin base empírica
se hacen frecuentes, cobrando también importancia ferias y mercados. “Ciencia
popular” y medicina.

Con todo, este pensamiento racional también cobraría importancia entre las élites.
Ejemplo de este es Franz-Anton Mesmer (1734-1815), que tenía como teoría que por
medio de barras magnéticas, podía curar los equilibrios de los humores de las personas,
a finales del siglo XVIII. (Fluidos cósmicos y magnetismo animal, terapias de grupo,
barras magnéticas e imposición de manos).

¿Se puede hablar de un avance lineal y progresivo?


¿Se aceptó sin reservas esta idea de progreso?

28
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Europa moderna y la religión: razón de estado.


¿Era incompatible la religión con la razón de Estado? Maquiavelo era cristiano, pero
estaba en contra de la visión del cristianismo que defendía una política o una actitud de
sumisión hacia la Iglesia. Maquiavelo entendía que podía formularse el cristianismo en
otros términos, y que los hombres que habían planteado esa visión del cristianismo lo
habían hecho desde un punto de vista en el que veían imposible que el cristianismo
fuera el soporte del poder político. Las ideas de Maquiavelo no son novedad; el 314
d.C., el cristianismo se convirtió en una estructura de poder en el Imperio.

Religión, reforma y legitimidad.


Uno de los mayor problemas de la reforma es darle legitimidad política. Desde ese
momento, religión y política en época moderna van a estar muy vinculadas.
Frans Pourbous se convierte al catolicismo (era calvinista hugonote) para poder acceder
al trono de Francia, con las palabras de “París bien vale una misa”, con el objetivo
también de lograr los apoyos suficientes, de índole católica.

Religión, imperio y legitimidad.


El Imperio de Carlos V fue ideado por Mercurino Arborio di Gattinara, que esperaba
fuera capaz de arbitrar en las políticas europeas, y fuera capaz de poner paz. Trabajó
para vender esta imagen de Carlos V como un árbitro de la cristiandad europea, y lo
consiguió. Finalmente, Carlos V es coronado por el Papa, adquiriendo realmente una
legitimidad. La cercanía al Papa era imprescindible para lograr esa legitimidad, así
como para conseguir esa posición de árbitro que estaba buscando Carlos V en Europa.
Es a esto a lo que se refiere el término Monarchia Universalis, que se basa en unos
principios de legado religioso. Es la monarquía hispánica y no el Imperio la que va a
recoger este término, gracias a competencias como la Reconquista y las bulas
alejandrinas (reparto del mundo de cara a la colonización de América).
J. Martínez Millán defiende que, después de Felipe II, se pasa de tener una monarquía
hispánica, a tener una monarquía católica. Esto no quiere decir que Felipe II lleve a
cabo unas políticas más absolutistas o más cercanas al papado; Felipe II fue el monarca
que implantó unos principios en España (no sé cuáles, pero algo haría); pero lo hizo en
base a sus propios intereses, y levantó tensiones.
29
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Así, esta monarquía va reuniendo una menor capacidad militar en relación al resto de
Europa; mientras que el poder del papado irá creciendo, aliándose con Francia en contra
de la influencia del Partido Castellano de los territorios italianos. Por esta razón
también, los monarcas católicos terminan por someterse de forma más clara a la
injerencia del Papa, tratando de conseguir de este modo una mayor capacidad fiscal.
Al igual que Carlos V tenía un ideal mesiánico para legitimar su poder, los gobernantes
musulmanes también lo harían. Solimán I “el Magnífico” se proclamará Mahdi
(soberano destinado a unificar el islam bajo su mandato, para llevarlo al dominio
universal).
El último tratado de la Respublica Christiana es el de Utrecht, (1714): tiene lugar una
crisis en la conciencia europea y un desencanto con los valores tradicionales. Por esto,
va a haber dos corrientes principales respecto a la religión:
- Nostálgicos de la cristiandad.
- Rupturistas, que ven a la religión como el génesis del conflicto europeo,
proponiendo otras fundamentaciones.
Uno de estos autores (rupturistas) va a ser Montesquieu, que en sus Cartas Persas
(1728) realiza una crítica “desde fuera”. “Nosotros” hace decir a un eclesiástico,
“perturbamos el Estado, nos atormentamos a nosotros mismos para que se acepten
puntos de doctrina que no son en absoluto fundamentales” (Carta LXI). En su obra
L’Esprit des lois, Montesquieu muestra una añoranza de la Edad Media (que él asocia al
equilibrio); sobre todo se va a centrar en el caso de los germanos, de los que describe
una libertad política y un carácter europeo, destacando su catolicismo y gobiernos
moderados, frente al despotismo de su época. Esto obliga a Montesquieu a reconocer al
catolicismo, en este caso, como base para la formación de gobiernos moderados (dice
que el islam y religiones orientales son más adecuadas para montar sistemas
despóticos).
En Le Triomphe du Nouveau monde de Brun de la Combe en 1785, el autor defendió
una “Confederación Cristiana” mundial, abierta a todas las potencias, que debía
defender la prohibición del desarrollo de facultades contrarias al sentimiento religioso.

Propuestas hacia nuevos modelos de religión y tolerancia (I)


En pleno siglo XVIII, siglo de las Luces, los grandes pensadores van a temer la “ruptura
absoluta con Dios”. Si bien Voltaire podía proporcionar una religión más ética y
racional (Moral, comportamiento humano, sin “divinidad”).

Propuestas hacia nuevos modelos de religión y tolerancia (II)


En todo caso, interesa ver que estas nuevas visiones de la religión llevan a nuevos
proyectos políticos. Precedente de esto es Spinoza, y destacan John Locke, 1689 (Letter
Concerning Toleration) y Toleration Act, además de la Constitución americana de 1787.
Se va a abogar por que las religiones no sean religiones positivas e intolerantes: “ese

30
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

espíritu de demencia cuyos progresos han de considerarse como un eclipse total de la


razón humana” (Montesquieu, Cartas Persas, c.LXXXV).

En la práctica, la vía no es tan clara ni nítida. Desde los propios tiempos de la Guerra de
los 30 Años, Luis XIV revoca el Edicto de Nantes (1598-1629) (permitía a los
hugonotes franceses la conservación de sus bienes y religión) y recatoliza. Leopoldo I
llevó a cabo una acción recapituladora contra los protestantes en Hungría. En el siglo
XVIII, el las instituciones y la monarquía tienen un fuerte carácter religioso. La religión
actúa además como legitimación de la guerra. Además, la población es aún en esa época
una gran comunidad religiosa; si bien tiene un mayor conocimiento y una mayor
conciencia de los límites y del “otro”.

¿Y España?
- Ilustración y catolicismo
- Pérdida de protagonismo
- ¿Era Francia menos católica que España?
- ¿Se plegaba España totalmente ante Roma?

La Europa de los soberanos.


La Europa de los soberanos: modelos políticos.
El mito del absolutismo.
El concepto “absolutismo” es un término decimonónico del contexto del liberalismo,
con una intencionalidad muy clara, para designar los modelos de gobierno que existían
en el Antiguo Régimen, con el objetivo de deslegitimar ese sistema y, de esta forma,
legitimar el nuevo régimen propuesto por los liberales.
Además, en realidad el poder del soberano se encontraba limitado por organismos
representativos determinados en cada país (organismos asamblearios: la Curia, el
Reichtag, Parlamento, Riksdag, Seim, Cortes, États provinciaux…).

Las teorías absolutistas desarrolladas por intelectuales de la Europa Moderna, como


Jean Bodin y Thomas Hobbes, en sus desarrollos de tratadística, fueron puramente
teóricas y nada tuvieron que ver con la realidad.
La “dictadura monárquica” no era en absoluto imaginable en la Europa de la época,
pudiendo exceptuar los casos de Dinamarca y Aragón. En el caso de Dinamarca, se
otorgó en 1655 la Lex regia, que proporcionó al monarca derechos absolutistas sobre su
territorio. En el caso de Aragón, los Derechos de Nueva Planta (1706-16) supusieron un
hito en la forma de gobierno tradicional del territorio.
En Europa se dieron constituciones mixtas, siendo el caso más representativo el modelo
inglés. En politología se considera su constitución como una constitución mixta bipolar

31
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

(formado por una Cámara y un Parlamento). Esto es así desde la Carta Magna de 1215.
Entre 1639 y 1689 se dieron tensiones a medida que se iban conformando medidas
centralizadoras por parte de la monarquía que podían restar poder al Parlamento, entre
los Estuardos y el propio Parlamento.
En 1646 se produjo la destitución de Carlos I y, entre 1653 y 1658, Cromwell ocuparía
el cargo de Lord Protector. Cromwell terminó por gobernar de forma más centralizada
incluso que sus antecesores Estuardo, con lo que el Parlamento restituyó en 1660 la
dinastía Estuardo mediante Carlos II. Sin embargo, las numerosas tensiones entre la
Corona y los parlamentarios derivarían finalmente en la elección, en 1688, de Guillermo
de Orange como nuevo monarca. Además, en 1689 se aprobó el Bill of Rights, que
otorgaba poder al Parlamento, en detrimento de la monarquía.
Con todo, el inglés no es el caso más extremo de este tipo. Los modelos políticos de la
Europa de la época, según Maximilien de Béthune (duque de Sully), eran:
- Hereditarios. Francia, Monarquía Hispánica, G.B., Dinamarca, Suecia, Saboya.
- Electivos. Papado, Sacro Imperio, Hungría, Bohemia, Polonia-Lituania,
Venecia.
- Mixtos. Suiza, Países Bajos, Federación italiana (Toscana, Mantua, Parma y
Piacenza, Módena y Reggio, Génova y Lucca).
Sistemas hereditarios.
Francia, Gran Bretaña, Monarquía Hispánica, Saboya, Dinamarca, Suecia (de iure)…
Moscovia y el Imperio Otomano. Se basa en la sucesión dinástica, aunque esto no
siempre sigue los mismos criterios, siguiendo las leyes dinásticas del territorio en que se
aplique:
- Primogenitura. Política de que exista un solo hijo en la dinastía. Esto se hace
matando a todos los hermanos. Propia del Imperio Otomano.
- Ley Sálica.
- Unigenitura.

32
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Árbol genealógico de la casa Osmanlí.


https://es.wikipedia.org/wiki/Dinast%C3
%ADa_osmanl%C3%AD#/media/Archiv
o:Osmanl%C4%B1_Padi%C5%9Fah_So
yu.jpg

Sistemas electivos.
Sacro Imperio, Estados Pontificios, Transilvania, Croacia, Polonia-Lituania, Dinamarca,
Noruega y Suecia (de facto), Malta.
Por lo general, la figura de la monarquía está más debilitada; en cada cambio de
monarca, los nobles pueden exigirle que reconozca los derechos de los mismos.
Existen diferentes tradiciones:
- Puras. Cualquiera puede ser elegido monarca.

33
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Dinásticas. Por ejemplo, en el Sacro Imperio, es la casa Habsburgo la que lleva


la voz cantante. Son elegidos, pero dentro de esa familia, es como dar el visto
bueno nada más.

El caso de la Mancomunidad (Rzeczpospolita) de Polonia-Lituania.


Es una monarquía electiva dese la extinción de la línea Jagellón, desde 1573 con
Articuli Henriciani hasta 1795. Está basado en el lema Rex Regnat et non gubernat (“el
rey reina pero no gobierna”), siendo probablemente el rey con menos poder de Europa.
Se eligen normalmente monarcas extranjeros (de forma que no tiene apoyos ni nada
para mantener el poder por sí mismos), con lo que necesitan del apoyo de la nobleza: la
fuerza del Sejm y de la szlachta. Es muy relevante en 1652 la proclamación del Aurea
libertas y el derecho de veto. Esto significa que el Parlamento funcionaba por
unanimidad.

34
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El éxito de las monarquías compuestas.


En las Islas Británicas, Monarquía Hispánica, Escandinavia (Unión de Kalmar de 1387),
Polonia-Lituania (Unión de Lublin, 1569), Suiza (modelo cantonal) se dan monarquías
compuestas, en las que cada territorio mantiene sus particularidades, aunque pierde su
sede monárquica (el centro de decisión política en sus territorios). Esto sí es un
problema, ya que el contacto con la monarquía era muy apreciado. En todo caso, las
asambleas locales y sustitutos van a conservar mucho poder.

El modelo francés.
Se mira el modelo francés como modelo de un aparato centralizado, ¿fue una
excepción?. A nivel de tributos, legislación y política se llevaban a cabo a nivel regional
(negociar con la nobleza local era más fácil que legislar a nivel general). Cada territorio
tenía normas propias, se trataba de principados particulares adheridos a los territorios de
la Corona. Había Asambleas de élites regionales, negociaciones a nivel local, así como
un Coutumes, confirmación sistemática desde 1553. Fue imposible homogeneizar
impuestos y aduanas.

El modelo otomano.
El modelo otomano era un modelo de centralización. Estaba conformado por eyalatos
(provincias, gobernadas por Beylerbeyis) y sanjacados (subprovincias, gobernadas por
Beys). Los gobernantes de ambos eran esclavos del sultán, con lo que no eran
hereditarios; cuando morían, su sucesión pasaba a manos del poder central, y se elegían
nuevos esclavos. Además, existían lotes de tierra que eran asignados al ejército, de
forma no hereditaria; cuando morían, la tierra volvía al poder central y era reasignada.
Hasta principios del siglo XVII esto funciona, pero entonces de este sistema timar
“sipahis” se pasa al “tax farming”: van faltando candidatos aptos para poseer la tierra,
35
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

así que la tierra pasa a pertenecer directamente a Estambul. Estambul no tiene tanto
poder para mantener las levas; quien sí lo tiene es la Iglesia ortodoxa; lo que obliga a
Estambul a reforzar la red de iglesias ortodoxas, capaces de ejercer el oficio de la leva.
El sistema está mucho más centralizado, pero no es absoluto. Además, el sultán está
sujeto siempre a la Sharia, ley religiosa, vigilado por el ulema y el gran Mufti.

Vocaciones universalistas
¿Era Europa una aspiración al equilibrio de poderes? Lucien Febvre resaltó la tendencia
a concentrar poderes en “estados monárquicos, regulares, ordenados, controlados…”
que fueron desarrollando una diplomacia, unos ejércitos permanentes y un modelo
hacendístico concreto (hacienda). Lo que sí observa es que el poder va concentrándose
en menos manos, cada vez son menos familias las que van concentrando más poder.
Aún así, existe un temor generalizado a las tendencias generalistas de “monarquía
universal”, generando una reacción por parte de la poliarquía. Así, se conforman
coaliciones, que necesitan un nombre “decente” para autodenominarse; y esa palabra,
según Febvre, es Europa. Así, afirma que “la ambición desmesurada acaba con la paz”,
y esa era la idea que tenían en ese momento.
Lo que se ha criticado a su modelo es que ha obviado el valor de los imperios en ese
momento, porque se entiende que son estructuras políticas “atrasadas”, “anacrónicas”…
y admitir que un imperio era el modelo político más novedoso no parece lo más
adecuado.
Los imperios son estructuras descentralizadas y transnacionales, con unas fronteras
dinámicas, y una soberanía difuminada.
J. Muldoon, autor de Empire and order: the concept of Empire, 800-1800, afirma que
“el imperio emerge como uno de los vectores clave del mapa político de la modernidad
europea, cuya cartografía se antoja indebidamente hegemonizada por los avatares de la
construcción de llamado Estado moderno”; criticando el ya mencionado “paradigma
estatalista de la modernidad”.

36
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

No va a ser el único: H. Angermeier afirma respecto de la Edad Moderna:


- Época dominada por “tendencias universales”.
- “Anteojeras de estatalidad”.
- “La política de los soberanos no discurría por la vía ni la perspectiva de lo
nacional, ya se trate de Francia o de Inglaterra”.
Incluso hay algunos autores que se refieren al particularismo de lo hispánico en el
contexto europeo; han querido ver que, desde Carlos V, la idea de “imperio” no estaba
tan vinculada a las ideas políticas de la Europa del momento, yendo un poco por vía
libre. Sin embargo, es difícil de justificar, ya que la dinastía Habsburgo no es española,
estamos hablando de Castilla pero también de Aragón, Austria y Borgoña; en esa corte
se asumió al ceremonial borgoñón – vinculado a unas ideas de soberanía muy concretas;
Mercurino de Gattinara; y las Comunidades de Castilla protestaron ante el abandono de
la monarquía sobre ese territorio.
El imperio no es un proyecto político anticuado, funcionaba muy bien. Maravall
comenta que un imperio implicaba una “mentalidad activa y dinámica, impulsora de la
modernidad política en su tiempo”; manteniendo el equilibrio y la hegemonía en el
ámbito europeo. Los tratadistas que están formulando las ideas imperiales en el ámbito
hispánico, son figuras muy relevantes en el panorama intelectual europeo: Francisco de
Vitoria, Ginés de Sepúlveda, Vázquez de Menchaca…
La pluralidad de potencias podía generar un equilibrio forzado. Para muchos países y
territorios, un imperio podía traer promesas de paz, formuladas en dos ideas. Así, se
hablaba de pax hispanica y pax ottomanica, teniendo una paz generalizada gracias a un
soberano universal. Además, una monarchia sin rivales podía ser una opción atractiva
frente a posibles ataques. Esto se ve muy bien en el momento de la coronación de
Carlos V por el Papa en Bolonia en 1530. Es un momento en el que se ha logrado la paz
con Francia y entre ciudades italianas, y se vislumbran varios proyectos: pacificar el
Sacro Imperio, reformar la cristiandad, y la lucha contra el Turco.

La dignidad imperial en Europa: ¿territorio o tradición?

37
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

38
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El Imperio como dignidad europea tiene una herencia romana, de la que aparecen el
Sacro Imperio Romano Germánico, en oposición al Imperio Bizantino. Desde el año
800, por tanto, la dignidad europea está dividida en dos bandos, con el Papa en medio
de los dos. La herencia del Sacro Imperio Romano Germánico recae sobre Carlos V;
mientras que el Imperio Bizantino pasa al Imperio Otomano, Moscovia y, finalmente,
también los Reyes Católicos.

Vocaciones universalistas: el modelo Habsburgo

39
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El universalismo carolino no constituyó una soberanía universal, aunque sí ejerció un


arbitraje europeo. No se pretendía concentrar el poder en una única persona – el modelo
territorial era descentralizado, con: virreinatos, una constitución mixta y cámaras de
justicia para la pacificación interna. En todo caso, con la separación de la herencia, hay
también un cambio de modelo.
Así, se pasa del Imperio a la Monarchia Universalis, siendo la de corte hispánico la más
importante. Así, hay una preeminencia política de la rama hispánica, acumula
competencias para-imperiales, con la reconquista y las bulas alejandrinas; creándose un
Partido castellano, en Valladolid y Salamanca, que hacen un esfuerzo por vincular la
tradición universal a la tradición hispánica (vincular a Felipe II con los visigodos). Esta
monarquía necesitaba otras razones para justificar sus tendencias expansionistas –
porque ya no era un Imperio –, justificando su expansión por la expansión del
catolicismo. Sin embargo, Roma también está tratando de afianzar su poder sobre la
expansión del catolicismo, ejerciendo de contrapeso. De todas formas, de la idea de
Monarquía Hispánica se pasa a una idea de Monarquía Católica (Felipe III/Felipe IV)
cuando la monarquía empieza a perder poder y el papa empieza a ganarlo. Así, en el
siglo XVII se hace patente el “declive” y la separación de la dinastía (Westfalia 1648).
En relación al modelo otomano, el modelo de soberano osmanlí es ejemplificado por su
fundador, Osman I, que fue capaz de realizar un conjunto de conquistas en Anatolia sin
parangón. Se dio un supuesto mesianismo, pero a pesar de esta legitimación, está en
duda si se puede hablar de si las guerras otomanas se pueden justificar con el ghazi (la
guerra santa), o no. Ya desde la década de 1930, Paul Wittek afirmaba que la expansión
se había producido de la mano de la guerra santa (de Mehmed II, r.1451-1481, a
Mehmed IV, 1648-1687).

En el ámbito institucional, Roma va consolidándose para evitar las injerencias externas,


formando una Inquisición romana en 1542. Se forma el Concilio de Trento entre 1545 y
1563. En 1622 constituye la Propaganda Fide: si antes estas estructuras estaban
patrocinadas por los monarcas europeos, ahora estaban patrocinadas por Roma (ahora
estas misiones dependen de Roma, que no tiene un ejército, pero bueno), y se crea el
Collegio Urbano en 1627, para que Roma pueda ir afianzando su poder en todo el
mundo. No es un dominio territorial, pero es un dominio espiritual.

40
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Ilustración y Reformismo.
Existe una controversia entre los términos absolutismo ilustrado y despotismo ilustrado.
El germen del debate historiográfico se estructura a través de las siguientes
problemáticas:
- El gobierno personal se empieza a hacer patente, aunque se articula a través de:
 Una burocracia sujeta a redes de clientela y patronazgo: no son
funcionarios del Estado, tienen capacidad de contestación y un radio
propio de acción, y se basan en relaciones de dependencia.
 El gobierno personal se articula a partir de múltiples niveles de poder.
- La reforma política se realizó: ¿Por qué realmente compartían las ideas de la
ilustración, o porque con las exigencias fiscales y militares éstas eran favorables
a sus propios intereses?
- ¿Realmente todas las actitudes eran reformistas o seguían la tradición? Al
parecer las medidas que se tomaron no fueron muy populares, y en parte por eso
no fueron tan efectivas como cabía esperar.
Conviene insistir en que la tradición sigue siendo un eje fundamental para legitimar
cualquier ejercicio de poder. Es la base para la conservación de las instituciones y por
tanto del orden; así como de los privilegios, y la legitimidad de cualquier gobernante.
De este modo, la autoridad de los monarcas va a seguir sustentándose en la legitimidad
de pactos pasados, mucho más importantes que el consentimiento de los súbditos
defendido por la ilustración.

El “pensamiento político” en la época es difícil de identificar: es difícil encontrar un


tratado propiamente político, sino que los ámbitos de expresión de estas ideas son la
ética, la religión y el derecho – pudiéndose encontrar en tratados relacionados con estos
temas ideas políticas.

La fisiocracia se opone al mercantilismo, y defiende que la potencia de una nación


resida en la riqueza agraria (creo). Es difícil su estudio, ya que hay que estudiar las
ideas, pero también su alcance y relevancia, y hasta qué punto son factibles. Además, en
los tratados, la intencionalidad del autor dificulta saber si éste tiene esas ideas, o sigue
algunos intereses. Además, no siempre se conocía lo que se citaba, y a pesar de citar
ideas de la Ilustración, se seguían llevando a cabo medidas completamente
tradicionales.

41
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Existen distintas tradiciones, destacando tres:


- Republicanismo.
- Enciclopedistas.
- Fisiócratas.
El republicanismo tiene herencia grecorromana, valiéndose como referencia del ejemplo
estadounidense (1770-1780). Así, la república se presenta como opción política para los
territorios de mayor entidad. Aunque se alabe este modelo de los pioneros, sin embargo,
no se considera aplicable en el suelo europeo.
El despotismo legal de los fisiócratas se hace patente en la obra L’Ordre Naturel et
Essenciel des Sociétés Politiques de Le Mercier de la Riviére en 1767. Así, presenta
unas ideas de despotismo legal, educación pública y libertad de expresión. Estas ideas
fueron apoyadas por Catalina II, Leopoldo de Toscana, Carlos Federico de Badén y
Gustavo III.
Los enciclopedistas no apoyan el despotismo, teniendo un carácter reformista. Muestran
admiración por el modelo constitucionalista inglés, criticando el despotismo y
mostrando interés por la separación de poderes y la soberanía nacional – de manera que
la población tenga más protagonismo en el gobierno del Estado.

En todo caso, éstas son las teorías. Si se mira la praxis, por lo general sigue todo
bastante similar a los siglos previos, o en todo caso se corresponde más con los
principios de la fisiocracia. Esta soberanía nacional está infradesarrollada, con unos
mecanismos de población débiles e insuficientes. El principal representante de la nación
va a seguir siendo el monarca, a excepción de Hungría y Polonia (donde lo es la
nobleza): un monarca que es la autoridad divina, paternalista (¿lo era o sólo se usaba
cuando se quería criticar a los oficiales regios cuando no hacían bien su trabajo?) y que
va a seguir exigiendo la obediencia de sus súbditos. En última instancia, siguen
perviviendo y siendo preeminentes las lealtades comunitarias propias de siglos pasados.

Apuestas por la reforma: alcance y fracasos.


En las décadas de 1770 y 1780, se da una conciencia generalizada de fracaso, ya que no
se estaban dando avances, ni consecuencias materiales. No había libertad de expresión
(la censura era un mecanismo de control para evitar la difusión de ideas, siendo usada
por los órganos más poderosos), había límites en la tolerancia religiosa y también había
pluralidad de jurisdicciones. Comparativas con el modelo estadounidense.

42
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El Sacro Imperio intentó llevar a cabo medidas reformistas, pero Francia también lo
intentó. Turgot, ministro entre 1774 y 1776, ha sido denominado absolutista, déspota,
fisiócrata, republicano… pero todo esto ha sido negado. En realidad, él defiende un
modelo monárquico con un monarca ilustrado por el cambio. También presenta un
proyecto para la reforma constitucional de la monarquía, “Mémoire sur les
municipalités” (1775), estableciendo que debería haber una serie de asambleas
jerarquizadas (municipalités): desde las parroquias hasta el reino (Grande municipalité),
además de un Concilio de Instrucción Nacional (una educación pública orientada a
formar ciudadanos). De este modo, podría situársele en la monarquía constitucional,
aunque con muchísimo cuidado.

Las expectativas de Turgot fracasaron. Francia estaba atravesando una crisis política
muy dura, la nobleza se opuso vehementemente, y la crisis económica no favoreció sus
intereses asistenciales hacia los pobres. Así, se hacen visibles unos límites materiales
del reformismo. La inestabilidad que siguió al Ministerio de Turgot fue ordenada, con
los ministerios de Necker, convocándose los Estados Generales, y luego pasó la
Revolución Francesa.

El reformismo josefino, del Sacro Imperio Romano Germánico, se debe a José II, y
presentó varios problemas:

43
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Los distintos territorios, gobernados con distintos principios y leyes, tuvieron


como resultado la implantación en distintos momentos de las leyes.
- Distinta acogida, distinto resultado
- Distintas cronologías
- Además, su propio carácter impetuoso provocó que las medidas no siguieran un
plan racional, sino que se imponían espontáneamente.

La Iglesia católica se opuso por los siguientes motivos:


- Quería suprimir el latín en la liturgia.
- Quería suprimir las órdenes religiosas.
- Permitir la sepultura para ateos, protestantes y hebreos
- Tolerancia (apertura de universidades para protestantes, libertades comerciales
para judíos…)
- Estaba a favor de sacerdotes frente a los obispos.
- Se mostraba en contra de la censura estatal.
Así, Pío VI peregrina a Viena, conteniendo estas ideas.

También se encontró con la oposición de la nobleza, ya que:


- Pretendía la liberación de los campesinos.
 Fin de la servidumbre
 Derecho a abandonar la tierra
 Derecho a tomar oficios
 Supresión del besamanos
 Sustitución de las robota por pagos en dinero
- Intentos de tasar propiedades nobiliarias.
 Censo de 1789 (inconcluso)
- Reformas del código penal.

44
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Europa bélica.

¿Es la guerra un elemento constitutivo de Europa? Sí.

¿Por qué motivos puede comenzar una guerra?


Sobre todo a principios del período moderno, y hasta la Guerra de los Treinta Años, la
guerra no es considerada como algo malo, sino como algo bueno, porque tiene razón de
ser y unas consecuencias consideradas como buenas. La justificación de estos conflictos
tenía que ver con la reputación del príncipe, con que la guerra era una institución natural
(fruto del pecado original, procuraba una ocupación de los ociosos y suponía un alivio
demográfico lol), y la guerra ocupa un número ingente de instituciones, y sirve para dar
forma a las estructuras de gobierno y la soberanía.
Además de que la guerra tiene razón de ser, se considera que la guerra no debe ser total,
debe tener fundamentos:
- Necesidad de limitar el belicismo.
- Los teóricos aluden constantemente a razones relacionadas con el derecho de
gentes y el derecho positivo.
- Los principales teóricos de la Teoría jurídica (ius bellum) son Francisco de
Vitoria, Luis de Molina (26 disputationes)
- Hugo Grocio justificaba que se hiciera la guerra por motivo de injurias.
- Sin embargo, se daba la paradoja de que si la guerra se hace por prerrogativa
soberana y tiene una función natural, quiénes son los juristas para poner límites
o causas justas a la guerra.

45
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Si se puede considerar un motivo para hacer la Guerra Justa sin oposición, ésta es la
guerra contra el “infiel”. Este motivo se encuentra reconocido en alegatos por la paz,
aunque no resulta prioritaria.

El conflicto Valois-Habsburgo es un conflicto con raíces hincadas en el momento de la


elección imperial: Francisco I de Francia fue candidato a esta elección, con el aval de su
madre, pero no fue suficiente. A partir de aquí, y con los deseos de influencia en Italia
para acercarse al papado, se marcan unos intereses territoriales que justifiquen un
“preludio contra el „infiel‟” (lucha contra Francia para que deje de molestarle y poder
irse a luchar contra el “infiel”). Lo cierto es que el monarca francés nunca le propuso
una paz. Realmente la guerra contra Francia, al emperador, le daba más prestigio e
intereses territoriales en el continente europeo.

¿Quién tiene derecho a hacer la guerra?


La restricción del Ius Bellum en el Sacro Imperio tiene que ver con la Paz territorial de
Maguncia de 1235, cuando se niega el derecho a la guerra en caso de fallo de la justicia
suprema. En 1495, el Ewiger Landfrieden (monarca y asamblea) se prohíbe la guerra
particular, renunciando voluntariamente la nobleza a vivir de una forma bélica.
La restricción del Ius Bellum en el caso de Francia. Tras la Guerra de los Cien Años,
Carlos VII, en 1439, prohíbe unilateralmente la guerra, sublevándose los ducados de
Borbón, Alençon y Anjou. Entre 1494 y 1559, se consolida el monarca durante las
guerras contra el SIR, presentándose entre 1562 y 1598 el desafío de las guerras de
religión. En 1598 se proclama el Edicto de Nantes, declarándose el monarca como un
poder neutral supraconfesional, como una especie de árbitro frente a los nobles del
territorio. Esto será contestado con la Fronda entre 1648 y 1653.

Desarrollo del “arte de la guerra”.


De la técnica a la estructura: cambios cualitativos.
- Se establecen diferencias entre el guerrero medieval al soldado moderno, del
caballero medieval al oficial moderno.
- Se entiende que hay un cambio de valores en la percepción del concepto de
fidelidad, de la religión y del honor.
- Cobra importancia la cultura europea de la guerra.
- Sociedad militar.
- Estructura administrativa, logística, fiscal.

46
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

“Alimentando a Marte”: sostener la guerra


- Raimunod de Montecuccoli establece tres cosas necesarias para realizar la
guerra: dinero, dinero y dinero.
- Aparato fiscal y negociación.
- Belicismo y mercantilismo:
 Incompatibilidad de los intereses de las potencias.
 Aspiraciones de autarquía.
- Con todo esto, se establece un sistema de importaciones y se crean relaciones de
importaciones y dependencia.

La guerra de los Treinta Años y el cambio del paradigma bélico en Europa.


Esta Guerra se encuentra compuesta por varios conflictos (13 guerras y 10 tratados de
paz) en distintas cronologías. Además, se defienden varios intereses, por parte de varios
grupos de interés.

La Guerra de Westfalia se tiende a considerar como una novedad por:


- Distintas motivaciones (religión, poder y enemistades dinásticas)
- Distintas enemistades.
- Ausencia de declaraciones formales de guerra.
- Consecuencias inesperadas.

La Guerra de los Treinta Años tiene elementos religiosos en algunos de los conflictos.
Se admite que las deficiencias de Augsburgo en 1555 constituyen el germen del
conflicto (no estaban de acuerdo con el régimen del emperador, y hay más tensiones en
aspectos de tolerancia religiosa). Cuando los enviados del emperador llegan a Praga,

47
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

siendo católicos, se encuentran conflicto contra ellos. Tiene lugar la Tercera


Defenestración de Praga en 1618. Friedrich Schiller, en 1791, habla de la ventaja
privada y los intereses estatales. Además, tienen lugar alianzas interconfesionales, y
guerras intraconfesionales, con lo que el componente religioso no es el único.
En 1645, cuando se están desarrollando las negociaciones de paz, Suecia plantea, entre
los motivos por los que entró en la guerra, la religión (protestante). Francia, católica, y
su aliada, consideraba la lucha como un conflicto por razón de Estado (un conflicto
dinástico con la casa Habsburgo) y no por razón de religión; y sugiere que la materia
que introduce Suecia es una materia embarazosa y extremadamente odiosa. Para ellos,
es una cuestión aberrante.
Una de las consecuencias de la Guerra es la cantidad de bajas totales, entre 3‟5 y 4‟5
millones, de las cuales sólo entre 300 mil y 600 mil fueron bajas militares. La población
sufrió muchísimo las consecuencias de este conflicto.

La Europa irenista.

Maquiavelo consideraba que la paz era buena si, para la parte interesada, su posición era
mayor que la del contrario; es buena si reporta beneficios, no si las partes quedan en
igualdad.
De la idea de “guerra natural”, se va priorizando la idea de “Guerra reglamentada”,
“guerra justa”, sobre la que la Iglesia y los tratadistas tienen mucho que decir. La Iglesia
defiende la unión contra herejes e infieles, defendiendo los tratadistas el derecho de
conquista y el derecho de gentes.
La balanza de Westfalia comienza con las negociaciones en 1643, constituyendo una
paz prolongada, en la que no se tiene claro, en un principio, si las negociaciones van a
llegar a buen puerto. La firma de los tratados tiene lugar en 1648, y las ratificaciones de
Nuremberg, en 1649-1650.
En relación con la discusión de si la Guerra de los Treinta Años fue una guerra
moderna, ¿fue la Paz de Westfalia una paz moderna? No:
- se llevó a cabo en delegaciones separadas y autónomas (cada país resolvió sus
conflictos),
- por vía de mediadores,

48
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- sedes distintas:
 Münster: Imperio/Francia + Mon. Hisp./Holanda
 Osnabrück: Imperio/Suecia
Términos:
- Reposición de territorios ocupados.
- Fin de las alianzas entre las dos ramas de la casa Habsburgo:
 Ausencia de hegemonía.
 Francia y Suecia como árbitros.
 Nuevos poderes: Rusia, Prusia; Habsburgo austríacos.
- Ratificación de la paz de Augsburgo (1555).
¿La paz de Westfalia puso paz en Europa? No. Dentro del conflicto franco-hispánico,
tras esta paz se dieron:
- la Paz de los Pirineos en 1659,
- la Guerra de la Devolución (1667-68) y
- la Guerra de las Reuniones (1683-84).

Las guerras de Francia en Europa fueron:


- Contra Holanda (1672-79), y
- Guerra de los 9 años/Guerra del Palatinado/Guerra de la Gran Alianza(1688-97).

Las de Inglaterra fueron:


- Primera Guerra anglo-neerlandesa, (1652-54).
- Segunda Guerra anglo-neerlandesa, (1665-67).
- Tercera Guerra anglo-neerlandesa, (1672-74).
- Cuarta Guerra anglo-neerlandesa, (1780-84), por motivos mercantiles (no sé si
una o todas).

En el Norte y en el Este, tiene lugar:


- La Rebelión de Jymelnitski (la revolución de los cosacos) (1648-54).
- La Guerra del Diluvio (1655-60).
- Guerra Ruso-Sueca (1656-58).
- Guerras Sueco-Danesas (1657-60).

Con el Imperio Otomano:


- Guerra de Candía (1645-69).
- Gran Guerra Turca (1645-99).
- Guerras ruso-turcas (1568-1918).

En el siglo XVIII:
- Guerras del norte (1700-21).
- Guerra de Sucesión española (1700-14).
- Guerra de Sucesión austríaca (1740-48).
- Guerra de los Siete años (1756-63).

49
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Westfalia NO puso paz en Europa, pero limita los conflictos dinásticos. Además,
favorece la secularización de las relaciones internacionales y se crean nuevos principios:
igualdad soberana, no intervención, respeto de los límites territoriales y el statu quo. En
el siglo XVIII, las guerras que se den serán, eminentemente, guerras por el equilibrio, y
contra conflictos “injustos”. Esto fue en la teoría; en la práctica, aunque las aspiraciones
son muy bonitas, faltan medios materiales para mantener la balanza; además, se asienta
el derecho de cada soberano a guerrear.

Se comienzan a plantear unos proyectos internacionales para la paz. William Penn, en


1693, cuáquero, estaba planteando una dieta, un parlamento o unos estados unidos
europeos; era un modelo que incluía Moscovia y Estambul (el Imperio Otomano),
siguiendo el modelo confederado neerlandés. John Bellers, también cuáquero, propuso
en 1710 algunas razones para un estado europeo, planteando un parlamento conjunto y
un concilio de todas las confesiones, incluyendo en sus propuestas a Estambul (el
Imperio Otomano).

Charles-Irenée Castel, abad de Saint Pierre, propuso entre 1712 y 1738, un modelo con
bienfaisance, contra el sistema de Westfalia/Utrecht, buscando un proyecto basado en la
paz. Proponía una confederación, como la Unión General Europea o unas Naciones
Unidas (24 soberanos), siguiendo el modelo germánico y teniendo un tribunal conjunto

50
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

y un ejército de 180000 reclutas. Proponía incluir a Asia y África en el proyecto, que


fue recuperado por Russeau con posterioridad (1761).
J. H. von Lilienfeld, en 1767, escribió Nuevo Sistema de Estados, estipulando que la
guerra era la lacra del absolutismo, y proponiendo un congreso de naciones cristianas,
un tribunal de paz y un ejército europeo para la defensa contra los turcos y los tártaros.
Pierre-Andrè Gargas (1721-1801), de origen campesino, fue injustamente juzgado por
un homicidio que no había cometido, con lo que tuvo que ejercer como galeote durante
20 años. Proponía un proyecto de paz perpetua, supra-confesional, que incluía Europa,
Asia, África y América, con una serie de ejércitos, y represalias y sanciones económicas
para quienes no quisieran acatarlo. Sus planteamientos fueron alabados por Voltaire y
B. Franklin a finales del siglo XVIII, destacando la sencillez y mayor facilidad de
aplicación de sus propuestas.
Joseph-André Brun de la Combe era un sacerdote que escribió en 1785 Le Triomphe du
nouveau monde, donde hablaba de una Confederación Cristiana que debía ser abierta y
expansiva, para promover la conversión por el comercio pacífico.
Immanuel Kant escribió en 1795 Para la paz perpetua, defendiendo poder hacer la
guerra por decisión popular. Propuso la conformación de una confederación libre y
voluntaria de estados, que observara los derechos humanos, y que debía buscarse el
equilibrio como obligación moral, desvinculándose de la idea de la paz como equilibrio
después de la guerra. Aún así, Kant defiende la guerra como un mecanismo natural para
la perfección del Hombre.

El mito de la civilidad.
La primera frontera: el mundo natural
La primera antítesis de la civilidad, de la civilización, es lo salvaje, el salvajismo, la
naturaleza.
La idea de civilización europea se plantea como un dominio o conquista muy fuerte de
la naturaleza. Esto se da mediante el uso de bestias de tiro; una dieta rica en carne; la
caza como signo de distinción no solo para alimentarse, sino también como medio de
obtención de “trofeos”; el ejercicio de deforestación para la adaptación del medio al
servicio del ser humano, además de para repoblarlos con especies útiles (plantíos); una
desecación de lagos, modificación del curso de los ríos… por esto, la “civilidad” es lo
que se considera que separa al ser humano del animal, y lo que legitima al ser humano
para dominar la naturaleza.

51
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Los fundamentos del dominio provienen, fundamentalmente, de Aristóteles (que


afirmaba que las plantas habían sido creadas para alimentar a los animales; los animales
para ser usados por los humanos…) y del Génesis (I, 26), que también hablaba de la
naturaleza en relación con la utilidad, afirmando que el dominio del ser humano sobre la
naturaleza tenía fundamentos bíblicos.

Nuevas fronteras de la civilidad europea: el “salvaje/bárbaro”.


Cuando se descubren nuevos territorios, los europeos se ven en la necesidad de redefinir
sus fronteras y su perspectiva. La perspectiva europea tiende a plasmar la visión de
Alejandro Magno en los imperios azteca e inca. Las cuestiones de propiedad y moral
actuarán como puntos de choque a este respecto.
Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas, de la Escuela de
Salamanca/segunda escolástica, plantearon sus ideas sobre el trato que debía darse a los
indígenas del Nuevo Mundo.

Civilización vs. “primitivismo”


Se plantea la pregunta de si los indígenas tenían alma, y el de si tenían imperio y
dominium. Palacios Rubios y Matías de la Paz defienden que los indígenas no podían
defender su territorio, porque consideraban que la sociedad civil estaba basada en el
derecho romano y, si una sociedad no estaba cimentada sobre estos valores del derecho
romano, no estaba civilizada y por tanto la Corona tenía derecho a expropiar sus
territorios.

52
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Vasco de Quiroga y Juan Ginés de Sepúlveda consideraban que los indígenas no


participaban de una sociedad civil definida y, por tanto, no podían tener derechos de
propiedad.
Francisco de Vitoria, de la Escuela de Salamanca, afirmaba que el derecho de propiedad
era de dominium natural, que todos lo tenían.
Domingo de Soto afirmaba que los indígenas tenían derechos, pero no podían
ejercerlos, porque no estaban en plenas capacidades (la visión de los indígenas como
menores de edad), y por tanto tenía que existir un poder que los tutelase.
También dentro del ejercicio de represión, Montaigne (1562), da por hecho que la
religión cristiana es superior a cualquier otra religión y, aún así, reconoce que
musulmanes, indígenas, paganos… son moralmente superiores a los europeos cristianos
– que, conociendo los principios morales del cristianismo, no los están siguiendo, y no
se están erigiendo como modelos a seguir, por las barbaridades que comete. Se puede
observar así una dicotomía, entre la superioridad moral y la religiosa.

53
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Fronteras internas: ¿una civilidad europea?


Voltaire afirma que la Europa cristiana, exceptuando Rusia, puede ser una gran
república (en el sentido cultural), dividida en varios Estados (unos monárquicos y
aristocráticos, otros mixtos y populares), con un mismo fondo religioso (aunque
dividido en varias sectas), con unos mismos principios de derecho público y de política,
distintos al resto del mundo.

54
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Montesquieu apuesta más por una identidad política, aunque diferencia el norte (que ha
sufrido más escasez, teniendo una mayor exigencia y su estado natural es la libertad) y
el sur (que, en una situación de abundancia, tiene una población perezosa, y su estado
natural es la servidumbre).
Realmente tenemos unos pensamientos elitistas intelectuales, que están empezando a
ver el “pegamento” de Europa, pensando que pueden sentirse en su casa en cualquier
parte (cosmopolitismo); pero ¿esto es porque pueden adaptarse a cada cultura, o porque
todos los territorios europeos se están adaptando al modelo francés?
Algunos escépticos como Russeau ven la parte buena (el pensamiento francés es, por
ejemplo, más elevado que el ruso), pero también la parte mala: Rusia nunca va a ser
civilizada, porque nunca ha seguido la vía de progreso natural propio que sería
necesario para crear una sociedad civilizada; sino que se ha impuesto un modelo
civilizado, de forma artificial, sobre la sociedad rusa. La homogeneidad ahoga la
originalidad.

55
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Conclusiones

56
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Módulo 3. La construcción de Europa en la Edad Contemporánea.


1. 1815-1945. Del Congreso de Viena a la Segunda Guerra Mundial.

57
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Europa de los Congresos.


En septiembre de 1814 se inaugura en Viena el primer congreso paneuropeo de la
Historia. De Viena surge un nuevo sistema, un nuevo orden Europeo, “El concierto
europeo”. Es lo que se conoce como la “Europa de los Congresos”, en la que están
representados todos los países europeos excepto el Imperio Otomano (al que no se le
invita). Además, el gobernador de Prusia establece la Santa Alianza, una unión de
potencias que pretendía evitar hegemonías como la napoleónica, manteniendo el orden
de las potencias en Europa. Esta Santa Alianza está impregnada de una noción cristiana;
el zar de Rusia quería recuperar la noción de cristiandad que provenía de la Edad Media.
De Viena surge este nuevo orden europeo, al que se ha llamado “El concierto europeo”.
Los representantes de las cuatro grandes potencias del momento comienzan a
multiplicar sus encuentros, para sentar las bases de este “concierto europeo”; éstos eran:
- Metternich de Austria.
- Castlereagh de Inglaterra.
- Hardenberg y Karl Humboldt de Prusia.
- Nesselrode de Rusia.

58
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Los congresos se realizaban con una frecuencia anual inicialmente; pero, en la segunda
mitad del siglo XIX, fueron a hacerse menos frecuentes. Éstos constituyen un sistema
diplomático destinado a mantener el orden, y se dedicaban a resolver los conflictos que
se dieran en el continente.
- Aquisgran 1818
- Carlsbad 1819.
- Laibach 1821.
- Verona 1822.
- Londres 1830.
- París 1858.
- Berlín 1878.
J. B. Doroselle definió este concierto como una “vaga unión europea” que trató durante
mucho tiempo los asuntos inter-europeos.
Llevado a una actitud defensiva e incapaz de mantener el statu quo, el concierto tan solo
pudo detener algunos golpes de la voluntad emancipadora de los pueblos que se expresó
en las oleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848.
No obstante, a pesar de todos sus defectos, este concierto europeo logró mantener la paz
en Europa durante un siglo hasta la Gran Guerra.

La Idea de Europa en la Santa Alianza.


Alejandro I, el zar de Rusia, entendía la necesidad de pactar entre las monarquías como
un pacto místico para defender el origen divino de la soberanía.
Metternich, que se basa en las ideas de los intelectuales conservadores como el
historiador alemán A. H. L. Heeren (1809: Manual de la Historia del sistema estatal
europeo y sus colonias) que creían que dar rienda suelta a las pasiones nacionales que
había propagado la revolución acabaría por provocar el trastorno general de Europa,
precipitándola en el caos. “Entendía Europa como un todo orgánico y defendía el
precepto de solidaridad y equilibrio entre los estados que deben unirse para evitar la
preponderancia de uno solo, es decir, una especie de “Commonwealth of Europe”.”
Claude-Henri de Rouvroy, Conde de Saint Simon (París, 1760-París, 1825), fue un
socialista utópico, y padre de la sociología junto a algunos otros intelectuales. Su
59
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

pensamiento insistía en la idea de que el Estado debía estar dividido, y debían ser los
más capaces quienes dirigieran las líneas del Estado, y no los incapaces (religiosos,
nobles…). Se define su pensamiento también como una suerte de socialismo
aristocrático. Escribe junto con otro señor que en teoría era positivista francés, De la
reorganización de la sociedad europea o de la necesidad y los medios de congregar a
los pueblos de Europa en un único cuerpo político conservando cada uno su
independencia nacional, en 1814. Hace un homenaje a la cristiandad medieval,
considerándola la una institución europea digna de considerarse europea.
Discípulos de Saint-Simon son:
- Charles Lemonnier, que fundó en 1867 la Liga de la Paz y la Libertad, en favor
de la que hablaron Garibaldi y Víctor Hugo. Dirigió además un periódico
llamado Estados Unidos de Europa.
- Augusto Compte, aunque no se le pueda calificar como sansimoniano, sí toma
algunos elementos de su primer maestro. Así, Compte defendía la idea de una
“República occidental” (el catecismo positivista, 1848).

La primavera de los Pueblos y la idea de Europa.


1848. la primavera de los Pueblos.
El poeta Víctor Hugo, en 1849, ante el congreso internacional de la Paz reunido en
París, propuso la creación de unos Estados Unidos de Europa:
“Llegará un día en que vosotras Francia, Rusia, Italia, Inglaterra, Alemania, todas las
naciones del continente, sin perder vuestras cualidades distintas y vuestra gloriosa
individualidad, os mezclaréis estrechamente en una unidad superior y constituiréis la
fraternidad europea, (…) Llegará un día en que las balas y las bombas serán
reemplazadas por los votos, por el sufragio Universal de los pueblos, por el venerable
arbitraje de un Senado soberano que será para Europa lo que el Parlamento es para
Inglaterra, lo que la Dieta es a Alemania, lo que la Asamblea Legislativa es a Francia
(…) Llegará un día en que se verán dos agrupaciones inmensas, los Estados Unidos de
América y los Estados Unidos de Europa que, puesta una frente a la otra, se darán la
mano a través del mar”.
Víctor Hugo fue miembro, junto con Giuseppe Garibaldi, Mijaíl Bakunin o Jhon Stuard
Mill, de la Liga de la Paz y la Libertad, asociación defensora del federalismo Europeo,
creada en 1867 por Charles Lemmonier.

Los Estados Italianos comienzan su proceso de unificación a partir de una guerra contra
Austria en Piamonte, en la que logra vencer. A cambio, Piamonte le entrega a Francia el
Estado de Saboya, y poco a poco van uniéndose distintos elementos al reino de
Piamonte.

60
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Mazzini y el Europeísmo.
El ideal de Mazzini es el de todos los republicanos de su época y más tarde, también el
de los socialistas:
- Phillipe Buchez. En 1831 funda en París el periódico L‟Européen para la
propagación de su socialismo cristiano y de la idea de una federación europea
que fue seguida por sus discípulos obreros en L‟Atelier a partir de 1840.
- Jules Michelet escribía en 1840: “La patria europea se constituye ¿y cómo? Por
el sufrimiento, por la emigración y el exilio (…) Yo he amado a todas estas
grandes patrias de Europa, hallándolas todas ellas encerradas en mí por sus
diversidades. Mi Alemania me ha dado a Lutero la alegría heroica, mi Italia a
Vico, piedra del derecho, mi Polonia la idea del Sacrificio” compone un
auténtico cosmopolitismo nacionalista.
- Víctor Considerant anuncia resueltamente la “Unidad federativa de las razas
europeas y como consecuencia inevitable, el establecimiento definitivo de la
armoniosa Unidad del Mundo”. En su obra: “La última guerra y la paz definitiva
en Europa” (1850) dice que en la forma de un gran Estado unitario y
centralizado.
- Pierre Leroux (Le globe 1827): “Acaso no hemos visto a nuestra Revolución,
después de haber inscrito sobre su bandera la abolición de la conquista, como
la olvidaba en seguimiento de un conquistador […] Conquista es
centralización: ¿Por qué habríamos de querer que Francia gobernara a sus
vecinos cuando estamos pidiendo a gritos que Paris no gobierne a nuestras
provincias? […] descentralizar los Imperios, establecer en cada provincia, en

61
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

cada ciudad, la actividad conveniente y simultáneamente, allanar las barreras


que separan las naciones, he aquí a lo que tienden la libertad, la ciencia y la
Industria”.
Giouseppe Mazzini, exiliado en Marsella, escribe en 1831 el manifiesto del
movimiento “Joven Italia” donde dice que la construcción de las unidades nacionales es:
“El presagio de la gran Federación Europea que debe unir en una sola
asociación a todas las familias del antiguo mundo. La federación de los pueblos
libres borrará todas las divisiones de los Estados, queridas, fomentadas por los
déspotas y desaparecerán así las rivalidades entre las razas y se consolidarán
las nacionalidades según son queridas por el derecho y las necesidades
locales”.
Mazzini funda en 1834 en Berna el movimiento “Joven Europa” con el objetivo de
realizar, un unión con los movimientos revolucionarios de diferentes naciones, “una
Europa libre y unida”.

Proudhon y la Europa Federal.


Para Proudhon (1809-1865)(anarquista) solo en la línea federal, Europa es posible y
deseable.
“Se ha hablado algunas veces, entre los demócratas de Francia, de una confederación
europea, en otros términos, de los Estados Unidos de Europa. Bajo esta denominación
me ha parecido entender siempre no más que una alianza de todos os Estados, grandes
y pequeños, existentes actualmente en Europa bajo la presidencia permanente de un
congreso. Se sobreentiende que cada Estado conservaría aquella forma de Gobierno
que mejor le conviniera. Entonces, al disponer cada Estado en el Congreso de un
número de votos proporcional a su población y a su territorio, los pequeños Estados se
encontrarían pronto en esta pretendida confederación subordinados a los grandes
Estados, es más, si fuera posible que esta nueva Santa Alianza pudiera estar animada
de un principio de evolución colectiva, se la vería degenerar prontamente, tras una
conflagración interior, en un poder único o gran monarquía europea”.

El internacionalismo obrero: Marx.


Marx decía que “los proletarios no tienen patria”, los obreros estaban más próximos a
sus hermanos de otros países que a sus opresores patrios.
Mensaje inaugural de la AIT (1864)
“Si la emancipación de las clases trabajadoras requiere su concurso fraternal, ¿cómo
podrán cumplir con tan gran misión con una política extranjera que persigue
criminales designios, que esgrime los prejuicios nacionales, y que dilapida en guerras
de piratas la sangre y el tesoro del pueblo?”

62
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Su propuesta de programa es algo simplista “Reivindicar las elementales leyes de la


moral y de la justicia que deberían presidir las relaciones entre los individuos privados,
como las leyes que rigen el comercio entre las naciones”.

El Europeísmo después de 1870.


Chocando cada vez más con las barreras del nacionalismo, la idea de Europa siguió su
camino. Con personajes como Seely en Inglaterra, Castelar y Pi i Margall en España,
Renan en Francia.
Renan en carta a M. Strauss se pronuncia a favor de la estabilización de las fronteras y
prosigue “Que Europa haga esto y habrá puesto para el porvenir el germen de la
institución más fecunda: quiero decir de una autoridad central, especie de Congreso de
los Estados Unidos de Europa, que juzgue a las naciones imponiéndose a ellas y
corrigiendo el principio de las nacionalidades por el principio de la federación… Sería
conveniente que una especie de coalición permanente y preventiva se formara, para el
mantenimiento de los intereses comunes que son, después de todo, los de la razón y la
civilización…”
1883 el “fourierista” Godin solicita la institución de una federación europea que tendría
su sede en cada una de las capitales federadas.
En Italia, Carlo Cattaneo preconiza una Federación europea respetuosa de las
diversidades y la ceración de “Estados-tapón” en las fronteras de las grandes
agrupaciones.
Francisco Crispi, antiguo colaborador de Mazzini, ministro de la casa de Saboya,
escribe al francés Desmarets para proponerle someter en común un proyecto de unión
europea: “La idea de los Estados Unidos de Europa flota en el aire… es una resultante
histórica y clave del porvenir”.

El Europeísmo cristiano.
El Literato romántico Georg Philipp von Hardenberg, conocido como Novalis en su
ensayo “La cristiandad en Europa” consideraba que el cristianismo había hecho del
continente una sola nación.
Anatole Leroy-Beaulieu en el congreso de Ciencias Políticas reunido en junio de 1900
en París expuso: “La idea de una Unión o de una Federación de Estados Europeos no
es nueva. Se remonta muy lejos en el pasado, hasta los tiempos en que los pueblos
cristianos del continente adquirieron, frente a las invasiones musulmanas, conciencia
de una solidaridad europea”
La propia doctrina pontificia abundaba en la idea de la inequívoca vinculación entre el
éxito de la civilización occidental y la fe cristiana. En su encíclica de 1885 Inmortale
Dei, el papa León XIII escribía: “Si la Europa cristiana domó a las naciones bárbaras
y las redujo a la mansedumbre […] si rechazó victoriosamente las invasiones de los
musulmanes si mantuvo la primacía de la civilización y si en todo momento se erigió en
guía y de las gentes en toda suerte de laudables progresos […] no hay duda de que en

63
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

gran parte es deudora de todo ello a la Religión en la cual halló inspiración y ayuda
para la grandeza de tantas obras”.

La Europa Dividida: la Gran Guerra.


La predominancia alemana en Europa inquieta a políticos y militares. Se planean y
realizan alianzas que se orientan a agrupar Europa en dos campos sensiblemente
iguales: Alemania, Austria e Italia de un lado, del otro Francia, Gran Bretaña y Rusia.
Los juristas preconizan el desarme y ponen de nuevo en juego la vieja idea del arbitraje.
Así en 1898 Nicolás II organiza una conferencia internacional de paz. No logra un
compromiso de desarme ni rebajar tensiones pero se crea un tribunal internacional de
arbitraje con sede en La Haya, tribunal que se mostrará incapaz de actuar ante conflictos
de envergadura pues no disponía de medios para hacer respetar sus decisiones.
En 1907 en un clima aún de mayor tensión internacional se reúne una nueva cumbre
internacional en La Haya. Tampoco llegaron a establecerse posiciones constructivas
pero sí se avanzó en la aprobación de unas bases para las leyes de derecho internacional
público.

Primeros impulsores de la idea de Europa en el siglo XX.


Benedetto Croce señalaba:
“En todas partes de Europa se asiste a la germinación de una nueva conciencia, de una
nueva nacionalidad, así también los franceses, alemanes, italianos y todos los demás se
elevarán a europeos y sus pensamientos se dirigirán a Europa, y sus corazones
palpitarán por ella como lo hicieron por unas patrias más pequeñas, no olvidadas, sino
mejor amadas”.

64
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Otra Europa aspiraba crearse: la Europa hija de la paz, del entendimiento entre las
naciones y empeñada en un proyecto de construcción supranacional:
- Jean Monnet:
 afirmaba que “El virus del nacionalismo impidió que en el corazón de
Europa surgieran estados prestos a fusionarse a federarse en entidades
superiores que garantizaran su existencia”.
 Checoslovaquia nace diseñada por el nacionalista Edvard Benes, que fue
su presidente. Monnet propuso que Checoslovaquia, por motivos
económicos, se convirtiera en el instrumento de una federación
centroeuropea (con Austria), pero Benes se negaría en rotundo: “Jamás,
prefiero ver a Austria desaparecer” le contestó.

Coudenhove-Kalergi y la Unión Paneuropea.


En 1922 fundó la Unión paneuropea, con la misión fundamental de animar a las élites
intelectuales y económicas a plantear alternativas, desde el cristianismo y el
conservadurismo, al avance del comunismo soviético en Europa.
En 1923 publica un breve libro con el inequívoco título de Paneuropa, que constituye
uno de los hitos fundamentales del europeísmo (era la continuación de su artículo
aparecido en la Neue Freie Presse de Viena en 1922).
Tesis de Coudenhove-Kalergi: “Se ha temido a Europa; pero ahora se la compadece.
Antes hablaba como dueña y señora mientras que ahora se limita a defenderse”.
Mientras en el resto del mundo la tendencia según este autor era a sintética, es decir, la
inclinación de los diferentes territorios a integrarse en Estados poderosos, la
característica principal de la Europa del momento es la contraria: a la atomización en
pequeños Estados, muchas veces enfrentados entre sí. Lo que impide al continente
organizarse para dar respuesta a las necesidades del momento.

Paneuropa
Para Coudenhove-Kalergi Europa como concepto político no existe, Coudenhove-
Kalergi propone contraponer al concepto geográfico una idea política de Europa que él
llama Paneuropa.
- De esta Europa política se excluye a Gran Bretaña, por ser un imperio
intercontinental, a la Rusia soviética por no tener un sistema democrático y
Turquía por considerarlo propio del espacio político asiático.
- Se incluiría a todas las democracias liberales del continente y a Islandia por su
vinculación con Dinamarca
La finalidad esencial de Paneuropa es hacer frente a las amenazas que se ciernen sobre
el continente: “el fin común de todos los europeos sin distinción de partidos o de
naciones debería ser el impedir una invasión rusa”

65
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Todo el capítulo V de Paneuropa se dedica a contrastar la rica evolución de los EEUU


frente a una Europa cada vez más empobrecida por las luchas intestinas.
- Tanto EEUU como Paneuropa se sustentan sobre edificios constitucionales
democráticos y políticas pacifistas y liberales. De consolidarse la unidad europea
no habría conflictos entre ambos.
- La misión civilizadora europea debía compartirse entre Gran Bretaña y
Paneuropa.
- UK y Paneuropa deberían llegar a un acuerdo para desarmar la flota submarina
en el continente y coordinar la futura flota aérea.
Pero los obstáculos para lograr la unidad de Europa no son solo externos, sino también
internos:
- La rivalidad entre Francia y Alemania: Kalergi propone como única solución un
acto de generosidad por parte de Francia, por ejemplo, la desocupación del Rin
para poder creer en una reconciliación futura.
Critica abiertamente a la SDN por ser un proyecto interesante pero ilusorio por su
debilidad intrínseca y porque actúa en contra de los intereses europeos.
Paneuropa como solución supone abordar la cuestión de la “Nación Europea”.
- “Aún cuando los pequeños nacionalismos enciendan las antorchas de la
diferencia en pro de identidades uniformes y cerradas, Europa es una unidad
inextricablemente unida por una concepción del arte, la cultura, el sentimiento.
Desde las constituciones políticas a la religión cristiana, las costumbres, las
formas de vida, los elementos de unión son más importantes que las diferencias.
Por eso se puede hablar de nación europea”.

La organización política de Paneuropa.


¿Cómo organizar una serie de instituciones que dieran contenido en la práctica al
proceso de Unidad?
1. El primer paso era la convocatoria de una conferencia paneuropea por parte de
varios gobiernos para crear una oficina permanente y establecer una periodicidad
en las reuniones.
2. La fluidez de las conversaciones conduciría a cerrar un tratado de arbitraje y
garantía entre las democracias continentales para evitar futuros conflictos (UK
sería invitada a participar).
3. La conferencia europea establecería una unión aduanera con vistas a una
integración económica paulatina que comenzaría por suprimir las fronteras
comerciales.
El resultado final sería la constitución de unos Estados Unidos de Europa, con una
fórmula similar a la americana:
- Dos cámaras de representación, una popular con 300 diputados, uno por cada
millón de habitantes, y otra elegida por cada uno de los Estados con 26
delegados, por los 26 Estados europeos del momento.
66
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Para comunicarse en estas cámaras debía utilizarse el Inglés pies es el idioma


internacional fuera de Europa y utilizarlo reduciría la rivalidad entre idiomas
europeos y mejoraría la comprensión mutua si todos los europeos hablaran
inglés junto con su propio idioma.
- Todos los partidos políticos de distintas tendencias deberían tener en su
programa la lucha a favor de la Unidad Europea olvidándose de rencillas y
diferencias ideológicas para que su posición se fortalezca en contra de los
enemigos de Paneuropa que son: el comunismo, el militarismo, el nacionalismo
y los grandes industriales favorecidos por las medidas proteccionistas

En octubre de 1926 se reúne un primer congreso de la unión Paneuropea en Viena.


- En honor a los mejores espíritus europeístas, presidieron el congreso efigies de
Comenius, Sully, el abad de Saint-Pierre, Kant, Mazzini, Víctor Hugo y
Nietzsche.
- Contó con la participación de varios miles de personas de 24 países con líderes
políticos del momento, como el checo Edvard Benes, el franchés Joseph
Caillaux, el alemán Paul Loebe, el italiano Francesco Nitti, el griego Nicolas
Politis y el austriaco Ignaz Seipel como presidentes de honor.
- Además de intelectuales de gran renombre como: Rainier María Rilke,
Benedetto Croce, Sigmund Freud, Albert Einstein, José Ortega y Gasset.
Sin embargo, Coudenhove-Kalergi priorizó el plano teórico, de difusión de ideas y
principios y su organización no asumió acciones específicas ante los estados que
llevaran al desarrollo práctico de sus principios. Solamente se crearon secciones
nacionales comprometidas con los valores del proyecto y su difusión.
En 1927, Aristide Briand fue elegido presidente de honor de la Unión Paneuropea y en
1930 instalaron en Berlín el proyecto de los Estados Federales de Europa, pero el
triunfo del nazismo en 1933 hizo decaer este proyecto.

Las primeras iniciativas funcionalistas.


Mucho más prácticas fueron otras iniciativas, ajenas al federalismo europeísta y
centradas en proyectos funcionalistas de carácter básicamente económico, a cargo de
empresarios, economistas y políticos liberales y conservadores.
Estas iniciativas constituyeron los avances más sólidos en la consecución de los ideales
paneuropeos desarrollándose en dos líneas de acción paralelas:
A. El estímulo a la regulación de las tasas de cambio y el impulso a las uniones
aduaneras entre estados que evitaran el proteccionismo y las guerras tarifarias.
 En 1921, Bélgica y Luxemburgo pactaron una tasa de cambio fija para
sus monedas respectivas, y una política aduanera común, siendo un
ejemplo para el librecampismo en todo el continente.
 En 1925 surge el Comité de acción Económica y Aduanera, de ámbito
exclusivamente francés, que defendía el librecambismo y la libertad de
empresa en la economía europea. Presidido por Jacques Lacour-Gayet.
67
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

 En marzo de 1925 un grupo de personalidades económicas entre las que


destacan los franceses Charles Guide e Yves Le Trocquer hicieron un
manifiesto en favor de la Unión aduanera continental, surge así en 1927
el Movimiento para la Unión Aduanera Europea. Que contaba con
comités en 15 países a finales de 1930. Su propósito era “Hacer de
Europa, dándole conciencia de su unidad, un gran mercado libre abierto a
la circulación de mercancías de capitales y de personas”.
o 1927 el economista galo Francis Delaisi presenta en nombre de
este movimiento un Memorandúm propugnando una unión
aduanera por etapas, ya que estimaba que la Europa occidental y
la oriental tenían sistemas productivos muy dispares y era
preferible llegar a la unión con distintas velocidades.
B. La formalización de cárteles empresariales supranacionales en la industria y el
comercio. El industrial luxemburgués Emile Mayrisch se dedicó a buscar
acuerdos de integración industrial entre las economías europeas. Formaba parte
del llamado Círculo de Colpach integrado por intelectuales y empresarios
europeístas como André Gide, Paul Clodel, Karl Jaspers y Coudenhove-Kalergi.
 En 1926 Mayrisch fundó el Comité franco-alemán de Información y
documentación,
 1927 funda la Entente Internacional del acero, mediante la que anima a
empresarios metalúrgicos de Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo
a crear un cartel internacional y a eliminar las barreras estatales para la
libre circulación del carbón y el acero en sus países (precedente de la
CECA).

El memorándum Briand.
Aunque no era la tónica en Europa en entreguerras, sí que hubo un puñado de dirigentes
políticos que abrazaron fervientemente el europeísmo. Destacando los dirigentes
franceses Edouard Herriot y Aristide Briand.
El 5 de septiembre de 1929, Briand como Presidente del Consejo de Ministros y
Ministro de Exteriores de Francia pronuncia un discurso ante la X sesión ordinaria de la
Asamblea Plenaria de la Sociedad de Naciones, presentando sus ideas sobre el plan de
unidad Europa en el marco de la SDN. Proponía un pacto federal como base de la futura
unión y decía:
“Pienso que entre los pueblos que están geográficamente agrupados, como los
pueblos de Europa, debe existir una especie de vínculo federal. Estos pueblos deben
tener en todo momento la posibilidad de estar en contacto, de discutir sus intereses,
de tomar resoluciones comunes, de establecer entre ellos un lazo de solidaridad que
les permita hacer frente, dado el caso, a las graves circunstancias que pudieran
originarse.
Es precisamente este vínculo que quisiera esforzarme en establecer. Evidentemente,
la asociación actuará, sobre todo, en el terreno económico (…) pero tengo la
seguridad de que, desde el punto de vista político, desde el punto de vista social el

68
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

vínculo federal, sin menoscabar la soberanía de ninguna de las naciones que


podrían formar parte de la asociación, puede serles beneficioso”.
El impacto del discurso fue tal, que apoyado por otros líderes, fundamentalmente su
colega alemán Stresemann (ambos perseguían acabar con la llamada cuestión alemana)
los 27 delegados europeos en la SDN le encargaron la redacción de un documento más
amplio.
Briand, con ayuda de Alexis Léger, secretario general del ministerio de asuntos
exteriores, conocido en el mundo de las letras como Saint John Perse y de Louis
Loucheur para los asuntos económicos redactó un: “Memorándum sobre la
organización de un sistema de Unión Federal Europea”, más conocido como el
Memorádum Briand.
Fue presentado el 1 de mayo de 1930 y debía obtener la aprobación de los Estados
europeos y de la propia SDN.
Briand presentó ante la XI Asamblea Plenaria de la Sociedad de naciones su
memorándum enriquecido con las aportaciones de los distintos países. De forma que era
una especie de libro blanco del europeísmo, en el que se apuntaba al objetivo de
conseguir “un mercado común para elevar al máximo el nivel de bienestar humano
sobre el conjunto de los territorios de la Comunidad Europea”
El memorándum Briand puede ser sintetizado en 3 grandes apartados:
- La necesidad de un pacto de orden general, salvaguardando el principio de
Unión moral y reafirmando la necesaria colaboración y solidaridad entre todas
las naciones de Europa.
- Sobre la forma, contenidos y fundamentos de la organización que debe dirigir
los destinos de la Europa Unida, en especial lo relativo a la Conferencia Europa,
institución representativa y al Comité Político, institución Ejecutiva.
- El Comité deberá velar por el cumplimiento de los siguientes objetivos:
 La subordinación de lo económico a lo político.
 La cooperación política de Europa, que deberá tender a una federación
fundada en la idea de unión y no de unidad, es decir, lo bastante flexible
para respetar la independencia y la soberanía de cada Estado.
 Lograr la organización económica de Europa.
La asamblea de la SDN autorizó la puesta en marcha de una Comisión de Estudios para
la Unión Europea, que perfilará más nítidamente los objetivos del plan Briand y emitir
informe definitivo del proyecto de asociación. Sin embargo, la muerte de Briand en
1932 y el ascenso del nazismo en Alemania en 1933 frenaron esta iniciativa.

El impacto del federalismo


Es importante destacar el papel desempeñado entre las dos guerras mundiales por el
federalismo. No es que el federalismo tenga como meta propia la integración europea,
pues se trata de una filosofía de la sociedad humana globalmente considerada, más acá
más allá de la entidad estatal, y suele culminar en la aspiración al establecimiento de

69
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

una federación mundial, tal y como lo postulara Kant en su opúsculo sobre la paz
perpetua y su idea de la Civitas gentium.
Pero el pensamiento federalista benefició al europeísmo, por cuanto supone, una
superación o una relativización del lugar asignado al estado soberano en la vida de la
humanidad.
Por otra parte, la federación mundial permite federaciones regionales como paso previo
y como estructuras permanentes que la hagan más flexible.
El federalismo ha sido para los europeístas la única forma que permite una Europa unida
dotada de poderes propios para los asuntos de interés común y que al mismo tiempo
permite la conservación de las diversidades nacionales que hacen la riqueza cultural de
Europa. No solo de las naciones constituidas en estados independientes sino que gracias
a la descentralización y a la organización de abajo a arriba inherente al federalismo la
riqueza cultural de las nacionalidades en un sentido amplio.

La Segunda Guerra Mundial.


Se ha discutido mucho sobre la concepción de Europa del Nacionalsocialismo alemán
incluso si la hubo efectivamente como tal.
- La Europa alemana, que alcanzó su cénit en 1942, vino a ser antes un producto
de la evolución político-militar concreta que de una doctrina definida.
- Más allá de la ocupación militar delos países vencidos, de los proyectos de
colonización en el este destinados a conseguir el “espacio vital” (Lebensraum)
para el pueblo alemán, o de las políticas de exterminio de minorías raciales, el
nuevo orden se apoyaba en la existencia de dictaduras filonazis de partido único,
fascista o conservador fascistizado, en el apoyo militar y político de estos
regímenes a la guerra mundial mantenida por el Eje contra los Aliados y en la
subordinación de las economías nacionales a los intereses de Alemania.
- Cecil von Renthe-Fink, embajador alemán en Vichy, obtuvo el apoyo de
Ribbentrop (Ministro de exteriores), para lanzar un plan de Unión Económica
Europea, que suponía la desaparición de las aduanas interiores, la creación de un
Banco Central Europeo con sede en Berlín y acuerdos sobre intercambios
comerciales, explotación de recursos y contingentes de mano de obra que
tendían a asegurar el control germano de la economía europea. Pero para 1943
empezaban a perder la guerra.

70
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Unión Federal Franco-Británica.


Impulsada por Jean Monnet, empresario francés que había participado en los inicios de
la SDN y presidía el Comité de Coordinación Franco-Británica y por el historiador
inglés Arnold J. Toynbee al comienzo de la Guerra tras el pacto germano soviético.
- En la primavera de 1940 cuando los alemanes invaden Bélgica y Holanda
Monnet propone al gobierno hacer realidad la federación. Junto con Arthur
Salter, René Pleven y Robert Vasitart, redactó un proyecto de Unión Franco-
Británica que incluía una unificación económica y de la defensa y una
ciudadanía común. El premier Británico Winston Churchill lo aceptó y lo hizo
público el 16 de junio de 1940 (en el contexto, los nazis casi habían conquistado
Francia entonces).
“El Gobierno del Reino Unido y el de la República Francesa desean hacer
esta declaración de indisoluble unión e inquebrantable resolución en
defensa de la libertad y de la independencia frente a la sujeción a un sistema
que pretende imponer una ida de robots y esclavos. Los dos Gobiernos
declaran que Francia y Gran Bretaña no serán en adelante dos naciones,
sino una. Se creará una Unión Franco-Británica. Cada ciudadano de
Francia gozará inmediatamente de la ciudadanía Británica y cada súbdito
británico será ciudadano de Francia”.
- Pero al día siguiente el Presidente francés Paul Reynaud no logró que fuera
aprobada por el Consejo de Ministros en el que se acordó solicitar el armisticio a
los alemanes. Tras la derrota, el gobierno colaboracionista abandonó este
proyecto.

Manifiesto de Ventotene.
Altiero Spinelli, un antiguo comunista italiano, fue el impulsor del “Manifiesto para la
Unión de los pueblos libres de Europa”, conocido como Manifiesto de Ventotene , por
el nombre del penal para presos políticos donde se realizó su primera redacción en junio
de 1941. Este manifiesto, reelaborado en 1943 preconizaba “Una Europa libre y federal”
basada en los siguientes principios:
“Ejército federal único, unidad monetaria, abolición de las barreras aduaneras y de la
limitación de la emigración entre los estados pertenecientes a la Federación,
representación directa de los ciudadanos ante las instancias federales, política exterior
única (…) El problema que debe resolverse en primer lugar, y sin lo cual otro avance
es mera apariencia, es la abolición definitiva de la división de Europa en Estados
soberanos nacionales”.
Tras la liberación de Italia, Spinelli y su colaborador Ernesto Rossi fundaron en Milán
en agosto de 1943, el Movimiento Federalista Europeo.

71
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Otros movimientos europeístas de retaguardia.


En Francia León Blum escribiría una obra europeísta de gran relieve: A escala humana.
En la que reclamaba para los nuevos tiempos la necesidad de avanzar hacia una
Federación de Estados Europeos. Una vez apagadas las armas era el momento de crear
las condiciones necesarias para consolidar los valores de paz en Europa.
Henry Frenay promovió en 1944 el “Comité Francés para la Federación Europea”.
En Alemania, Eugen Kogon impulsó la “Unión Europea de los Federalistas de
Alemania” con la pretensión de que Alemania contribuyera con su prestigio intelectual
y su desarrollo socioeconómico a consolidar un nuevo proyecto para una Europa Unida
y en Paz.
En julio de 1944 se reunieron en Ginebra delegaciones de los movimientos de
resistencia de 9 países (Francia, Alemania, Italia, Noruega, Bélgica, Holanda, Polonia,
Checoslovaquia y Yugoslavia) firmando el “Manifiesto de las Resistencias Europeas”.
- Posteriormente se publicaría en forma de libro con el título de: La Europa del
mañana.
- Alentaban a la unión federal de todos los pueblos de Europa como único medio
para asegurar la paz universal, la civilización europea, la libertad, la democracia
y hacer posible la reconstrucción del viejo continente para garantizar la justicia
social y el desarrollo estable y armonioso de sus pueblos.

2. 1945-1957. De la Segunda Guerra Mundial al Tratado de Roma.

Europa y la Guerra Fría.

72
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Doctrina Truman.
Devastada por la Guerra y dividida por la paz, Europa era vista desde EEUU como el
más importante aliado en su confrontación global con la Unión Soviética, tanto por su
potencial económico y valor estratégico como por la extensión de sus dominios
coloniales y su influencia moral en muchas zonas del planeta.
El presidente norteamericano solicitó al congreso medios económicos para derrotar al
comunismo allí donde los europeos fuesen capaces de hacerlo:
“creo que los Estados Unidos deben practicar una política de ayuda a los pueblos
libres que se resisten hoy en día a los intentos de subyugación por minorías armadas o
por presiones exteriores. Creo que debemos ayudar a los pueblos libres a que se
configuren sus propios destinos a su propia manera. Creo que nuestra ayuda debe
producirse, en primer lugar, en una asistencia económica y financiera indispensable
para su estabilidad económica y el normal funcionamiento de sus instituciones
políticas”.

73
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El plan Marshall y la OECE.


La administración Truman a intervenir en apoyo de la recuperación de la economía
europea.
Discurso del Secretario de Estado norteamericano, el General George Marshall en la
Universidad de Harvard el 5 de mayo de 1947:
“Las necesidades de Europa en los próximos tres o cuatro años de alimentos y otros
productos esenciales del exterior son tan superiores a su actual capacidad de pagarlos,
que su dilema es recibir ayuda suplementaria o enfrentarse a una grave crisis
económica, política y social (…) Cualquier gobierno que necesite ayuda para la
recuperación económica encontrará total cooperación por parte de los Estados Unidos
de América”.
Marshall creó una oficina de planificación para impulsar el Programa de Reconstrucción
Europea (PRE), en el popularmente conocido como Plan Marshall. Al frente, el
diplomático George Kennan, estableció tres líneas de actuación sobre la economía
europea:
- “Establecer el principio de que los europeos deben tomar la iniciativa en la
presentación de un programa y asumir la responsabilidad central del mismo.
- La insistencia en que la oferta debía hacerse a toda Europa: si alguien había de
dividir el continente serían los rusos con su respuesta, no nosotros con nuestra
oferta.
- El énfasis decisivo puesto en la rehabilitación de la economía alemana y la
introducción del concepto de la recuperación alemana, como componente vital
de la recuperación de Europa en general.”

74
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El arranque de los procesos de integración.


El punto de partida fue el discurso de Winston Churchill, en la Universidad de Zúrich,
el 19 de septiembre de 1946.
“quisiera hablar hoy del drama de Europa (…) Entre los vencedores solo se oye una
Babel de voces. Entre los vencidos no encontramos sino silencio y desesperación (…)
Existe un remedio que, si fuese adoptado global y espontáneamente por la mayoría de
los pueblos de los numerosos países, podría, como por un milagro, transformar por
completo la situación, y hacer de Europa, o de la mayor parte de ella, tan libre y feliz
como la Suiza de nuestros días. ¿Cuál es este remedio soberano? Consiste en
reconstituir la familia europea o, al menos, en tanto podamos reconstituirla, dotarla de
una estructura que le permita vivir y crecer en paz, y en seguridad y en libertad.
Debemos crear un germen de Estados Unidos de Europa (…) quiero decirles algo que
les sorprenderá: el primer paso debe ser una asociación entre Francia y Alemania”
El discurso de Zúrich sacudió a muchas conciencias entre las élites intelectuales sociales
europeas y dio un impulso a una serie de iniciativas de carácter privado que fueron
preparando el terreno para que la opinión pública continental asumiera el inicio de los
procesos de integración.

Organizaciones privadas Europeístas.


a) Unión Europea de Federalistas (UEF)
Derivada de las organizaciones políticas de la Resistencia antifascista de varios países
europeos, se constituyó oficialmente en una asamblea celebrada en París en 1946.
Estableció un programa común para las 50 organizaciones miembros, representantes de
16 países, orientado, bajo un prisma fundamentalmente político, a conseguir una
federación europea. Aunque el auténtico líder de esta UEF era Altero Spinelli, su
presidencia recayó en el holandés Hendrick Brugmans, un prestigioso profesor
universitario.
b) Movimiento para la Europa Unida (MEU)
Se aglutinó en torno al liderazgo de Winston Churchill, su presidencia efectiva fue
asumida por el político conservador británico Ducan Sandys, yerno de Churchill.
Defendió tesis próximas al funcionalismo con una confederación bastante laxa de
estados europeos que, a imagen de la Commonwealth británica, respetase al máximo la
soberanía de sus miembros, que solo cederían determinados aspectos funcionales de su
gestión ejecutiva.
c) Liga Europea de Cooperación Económica (LECE)
Creada en octubre de 1946, por el belga Paul Van Zeeland, el polaco Jósef Retinger y el
holandés Pieter Kerstens, que realizaron un llamamiento a integrar “una asociación
continental para la solución del problema continental de Europa”.

75
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

d) Los Nuevos Equipos Internacionales (NEI)


Fueron impulsados por la naciente democracia cristiana europea. Creados en la reunión
de Chaudfountain (Bélgica), en marzo de 1947 y dirigidos por el francés Robert Bichet,
contaron con la colaboración de primeras figuras del catolicismo político europeo, como
Robert Schuman, Georges Bidault, Alcide de Gasperi o Konrad Adenauer. En 1965 se
convirtieron en la Unión Europea de Demócratas Cristianos, la internacional de los
democristianos.
e) El Movimiento Socialista por los Estados Unidos de Europa.
Impulsado por socialdemócratas y laboristas en 1946. El movimiento se pronunció,
desde el primer momento, por una unión europea que incluyese a la Alemania derrotada
y que adopta la política solo vales para implementar en breve plazo el estado de
bienestar tal y como lo concebía la socialdemocracia.
f) La Unión Parlamentaria Europea (UPE).
Creada por iniciativa de Coudenhove-Kalergi. Fundada en 1947, en Gaastad, Suiza, por
miembros de los parlamentos de Francia, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y
Grecia. Representó la llegada del Federalismo europeista al corazón de los sistemas
políticos de las democracias continentales.

El Congreso de la Haya.
En este Congreso se reunieron las organizaciones citadas anteriormente con la finalidad
de decidir el modelo de unificación del continente. Se discutió si crear una gran
asamblea con representantes de todos los países del continente o si imponer las tesis
funcionalistas. El Congreso de la Haya es el primer intento de establecer un proyecto
supranacional en Europa. Se acaban imponiendo las ideas funcionalistas defendidas por
Churchill.
Tenemos así una oposición entre federalistas y los funcionalistas, imponiéndose
finalmente los funcionalistas. A partir de entonces, a lo largo del tiempo siempre se
imponen los funcionalistas.

El movimiento europeo y el consejo de Europa.


Las obligaciones presentes en el Comité de la Haya dan un paso más allá, y el comité se
transforma en un movimiento europeo. Duncan Sandys y Jósef Retinger (polaco
anticomunista) ocupan altos cargos del mismo. Aunque los gobiernos continentales van
aceptando adquirir más compromiso sobre el proceso de integración, no existe una
propuesta federalista integrada.
Tras meses de reuniones y largos debates finalmente se llegó al acuerdo de la creación
de un Consejo de Europa.
- Sería un órgano de representación de las democracias del continente, pero sin la
capacidad política que demandaban los federalistas.

76
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- El consejo estaba compuesto por tres organismos: la secretaría general, cuyo


primer secretario fue el francés Jacques Paris; el Comité de ministros, formado
por los responsables de asuntos exteriores de los estados miembros; y la
Asamblea consultiva integrada por representantes de los parlamentos nacionales.
En mayo de 1949, el Consejo de Europa arrancó con 10 miembros: los cinco impulsores
(Francia, Inglaterra, y el Benelux), más Dinamarca, Suecia, Noruega, Italia e Irlanda.
- En agosto, cuando la realización comenzó a funcionar, se unieron Grecia y
Turquía y al año siguiente se incorporaron Islandia y la recién creada República
Federal Alemana (España y Portugal se integrarían en 1976 y 1977).
- Tras la firma de la convención europea de derechos humanos, en 1950, el
Consejo estableció en Estrasburgo el tribunal europeo de derechos humanos,
para juzgar posibles violaciones en los estados miembros, obligados a aplicar las
sentencias.
- En 1961, el Consejo estableció la carta social europea, que señala una serie de
derechos sociales y económicos, parte del concepto europeo del estado de
bienestar: derecho al trabajo, a la libertad sindical, a la negociación colectiva,
etc.

La defensa de Europa en la Guerra Fría.


Alianzas militares de posguerra:
- 1947. Francia y Reino Unido firman el Tratado de Dunkerque: contemplaba
una asistencia mutua en caso de agresión de Alemania.
- Marzo de 1948. Golpe de Praga. Dos días después, los países del Benelux se
incorporaron al pacto a través del Tratado de Bruselas, que con el ambicioso
título de “Tratado de colaboración económica social y cultural y de legítima
defensa colectiva” iba dirigido a enfrentar el expansionismo soviético en
Europa.
- Junio de 1948. Bloqueo de Berlín. En septiembre se formalizó la Organización
del Tratado de Bruselas, que amplía el tratado anterior con una alianza militar
más estable.

77
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Declaración Schuman y el proceso de construcción de las


comunidades europeas.
Precedentes:
- Benelux:
 1921. Se inició una unión económica belga luxemburguesa (Convención
de Ouchy mediante la que pactaron la reducción del 50% de los aranceles
interiores).
 1943. Tratado de Londres, se crea la Unión Aduanera Benelux firmaron
la convención monetaria.
 1947. Se firmó la Convención de la Haya que suprimía las tasas de
importación en los intercambios entre los estados miembros y fijaba
tarifas aduaneras comunes para el comercio exterior.
- Francital: marzo de 1949, acordado por los gobiernos de Francia e Italia pero
rechazado por la Asamblea Francesa.
- Fritalux: 1955, nuevo intento de unir a Francia e Italia incluyendo a la zona del
Benelux. Fracasaría por la negativa francesa a incluir en el acuerdo a la RFA.
- Uniscan: 1950, propuesta de espacio económico común entre Reino Unido y los
países escandinavos (Noruega, Suecia y Dinamarca). Desigualdad económica,
los daneses se negaron a aceptar la política agraria (era la hermana guay de la
unican).

78
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La declaración de Schuman.
Influido por el ejemplo del Benelux, en 1950 Jean Monet comenzó a promover la
cooperación industrial europea con la formación de un Pool de empresas del carbón y
del acero sostenido y controlado por los Estados.
- En abril expuso su idea al jefe del gobierno galo George Bidault, quien delegó el
tema en su ministro de exteriores Robert Schuman.
- La declaración Schuman, que se presentó el 9 de mayo de 1950:
 “Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto. Será por
medio de realizaciones concretas, que creen una solidaridad de hecho”.
 Propone que “se someta al conjunto de la producción Franco alemana de
carbón y de acero a una alta autoridad común, en una organización
abierta a los demás países de Europa “a partir del carbón y del acero se
iniciaría, pues “la creación de bases comunes desarrollo económico,
primera etapa de la Federación europea”.
 Descartada la anexión inicial de los británicos, el proceso de integración
se basaría en una entente franco alemana, para ello era necesario poner
fin a la rivalidad secular entre ambos pueblos.

79
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Tratado de París,


1951.

Las Instituciones de la CECA.


- Alta Autoridad. Luxemburgo, 9 técnicos.
 Asamblea parlamentaria. Estrasburgo, 78 representantes.
 Consejo de Ministros. Los ministros de cada país miembro.
 Tribunal de Justica. 7 jueces.
Pese a que sus objetivos quedaban muy lejos de la integración perseguida por los
federalistas, la CECA logró un cierto éxito al regular el mercado del carbón y del acero.
- Entre 1954 y 1962, la producción de acero pasó de 42 a 73 millones de toneladas
anuales comunitarios.
- El comercio intercomunitario se cuadruplicó.
- Además, gracias a la integración sectorial que aportaba la comunidad, dejaron de
tener justificación los obstáculos políticos para que la Alemania Federal
asumiera el pleno control económico del Ruhr, e incorporase el Sarre a su
soberanía lo que tuvo lugar en 1951 y 1957 respectivamente.
Fundamentalmente, la CECA representa un hito en el proceso de integración ya que
constituye por primera vez una organización europea supranacional, que implica cesión
de soberanía. No fórmulas de cooperación internacional como las existentes
anteriormente.

La Comunidad Europea de Defensa y la Comunidad Política Europea.


A iniciativa de Jean Monnet, el primer ministro francés (René Pleven) propuso la idea
de reducir la capacidad el ejército de la RFA para ejecutar políticas independientes
subordinándolo a un centro de decisión supranacional, unas fuerzas armadas de Europa.
Así, lanza la idea de crear una Comunidad Europea de Defensa (CED).
Para ello habría que lograr crear unas líneas generales de política exterior comunes a
todos los estados miembros, para lo que Monnet concibió la creación de una
Comunidad Política Europea (CPE) que tuviera la capacidad legislativa y ejecutiva
que los gobiernos le habían escamoteado al Consejo de Europa.
Monnet esperaba que, mediante iniciativas funcionalistas, se crearían simultáneamente,
las tres bases de los futuros Estados Unidos de Europa: Económica (CECA), Militar
(CED) y Política (CPE). De haberse realizado, habría sido un antecedente de la actual
UE.

80
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La creación de la CEE y la Euratom.


1955: Fracaso de la CED y la CPE, el proyecto de integración europea queda varado.
Jean Monnet dimite de la presidencia de la CECA como protesta por el fracaso de la
CED.
- Se dedicará a crear un lobby para impulsar el avance hacia la confederación
continental. Pero en su línea de pragmatismo funcionalista, también estudia la
posibilidad de crear una Comunidad Europea de la Energía Nuclear para
complementar la integración del sector energético.
Otros proyectos sectoriales (1951-1954):
- Mercado Común Agrícola (Pool verde), fracasado.
- Comunidad Europea de la Salud (Pool blanco), fracasado.
- Unión Europea de Radiodifusión (Eurovisión, 1950), funcionó y pronto superó
el ámbito comunitario. Éxito del Festival de la Canción (1956).
Abril de 1955 los ministros de exteriores del Benelux, el belga Paul-Henri Spaak, el
luxemburgués Joseph Beck y el holandés Johan Eillen Beyen promueven el llamado
“Plan Beyen”.
Monnet decide unificar el plan Beyen con sus planes haciendo una propuesta de tres
comunidades europeas de carácter económico: la CECA, el Mercado Común y otra
sobre la energía nuclear.
El 25 de marzo de 1957, se firma en el capitolio el Tratado de Roma con los textos
constitutivos de las dos nuevas comunidades y el Acta Final pro los jefes de Estado de
los Seis.

La Comunidad Económica Europea (CEE).


Comúnmente conocida como el Mercado Común, su objetivo fundamental era la
creación de un mercado único entre sus socios. Se lograría mediante:
- La unión aduanera, supresión de aranceles y cuotas de comercio. Con una tarifa
exterior común que facilitara el control de cambios y la estabilidad del mercado
interior.
- La unión económica, con una política agraria y de transportes común.
- El mercado único con el establecimiento de las cuatro libertades de circulación:
personas, capitales, servicios y mercancías.
- El derecho al establecimiento, vivir y trabajar en cualquier estado miembro.
- Mecanismos monetarios a través de los tipos de cambios.
Para todo esto se preveía un periodo de transición de entre 12 y 15 años, en tres
períodos de cuatro años y un período final de tres años más si fuera necesario.
- No obstante, en vista de los buenos resultados los plazos se fueron adelantando y
el 1 de julio de 1968, año y medio antes de lo pactado, el mercado interior de la
CEE funcionaba libre de derechos de aduana y con un arancel aduanero común.

81
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Instituciones de la CEE.

Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM).


Era una organización sectorial con fines mucho más limitados: la investigación nuclear,
difusión de conocimientos, la protección sanitaria, la seguridad, el régimen de propiedad
y establecimiento de un mercado interior.
Las dos nuevas comunidades arrancaron el 1 de enero de 1958. Se preveía que todas
acabaran fusionando sus instituciones por lo que directamente ya el Tribunal y la
Asamblea eran comunes.
Finalmente acabarían fusionando todas sus instituciones con el Tratado de Fusión de
1965, que hacía desaparecer la alta autoridad de la CECA. Quedarían así fijadas las tres
sedes de las Comunidades Europeas:
- Bruselas: Consejo y Comisión
- Estrasburgo: Parlamento
- Luxemburgo: Tribunal de Justicia

La EFTA.
El Reino Unido, a pesar de los esfuerzos de Jean Monnet y las sucesivas invitaciones a
participar en la CECA y en las Comunidades Europeas, se había mantenido al margen.
En octubre de 1956 el Canciller del Exchequer Harold MacMillan, propuso la creación
de una “zona europea de libre cambio”
La diplomacia británica trató de proponer a los miembros de la OECE su integración en
esta zona de libre cambio pero finalmente en 1958 los miembros de la CEE lo
rechazaron.
Si lo aceptarían Suecia, Noruega, Dinamarca, Portugal, Austria y Suiza. En Enero de
1960 junto con Reino Unido formaron la Europa de los Siete: La Asociación Europea
de Libre Comercio – European Free Trade Asociation (EFTA). En 1961 se uniría
82
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Finlandia y en 1970 Islandia, Irlanda estableció una libre asociación a través de Reino
Unido.
Problemas de la EFTA: no tenían grandes fronteras comunes, sus centros de
producción estaban lejanos, economías débiles, al establecer cada uno sus tarifas
exteriores existían problemas de competitividad en el mercado interior de la asociación,
lo que obligó a establecer gravámenes compensatorios.

3. 1957-2016. La evolución de las instituciones europeas. De las crisis


de los años sesenta al Brexit.

3.1. Las crisis en los años sesenta.


5 de septiembre de 1960 de Gaulle enuncia la “Declaración de la Europa de las Patrias”.
“¿Cuáles son las realidades de Europa? ¿Cuáles son los pilares sobre los que se
puede construir? En verdad son los Estados. Los Estados son, ciertamente, muy
diferentes los unos de los otros, tiene cada uno su alma, su historia, su lengua,
sus tragedias, sus glorias, sus ambiciones. Pero son los estados las únicas
entidades que tienen el derecho de ordenar y el poder de ser obedecidas.
Figurarse que se puede construir cualquier cosa eficaz por la acción y que debe
ser aprobada por los pueblos, fuera o sobre los estados, es una quimera”.

83
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

3.1.1. La política Agraria Común (PAC)


La Política Agraria Común era uno de los aspectos más relevantes para el
funcionamiento de la CEE.
El encargo de la organización de la PAC fue hecho al holandés Sicco Mansholt.
Objetivos:
- Crear una zona de librecambio de productos agrarios.
- Modernizar y especializar la agricultura europea.
- No afectar a su dimensión social: garantizar la supervivencia de las
explotaciones familiares.
 Garantizar precios suficientemente altos para asegurar el beneficio de los
agricultores.
 Para eso debe haber un sistema de protección aduanera frente a los
precios más bajos del mercado mundial.

Sicco Leendert Mansholt (1908-1995)


Padre de la Política Agrícola Común (PAC), fue Comisario de Agricultura (1958-
1972), Vicepresidente y Presidente de la Comisión de la CEE (1972-1973).
Previamente había sido Ministro de Agricultura de Holanda (1945-1956).
Introdujo las acciones estructurales destinadas a mejorar la eficiencia y compensar
las desventajas geográficas. En 1968, presentó el Memorándum sobre la reforma de
la PAC (“Plan Mansholt”) señalando que la estructura agraria inadecuada hace
que la política de precios y mercados sea ineficiente y genere desequilibrios;
para afrontarlo proponía equiparar las rentas agrarias reduciendo el nº de
agricultores, aumentando el tamaño de las explotaciones y mejorando su eficiencia,
que fue enérgicamente rechazado por los agricultores.

Principios básicos de la PAC.


Unidad de mercado agrario: debía lograrse la libre circulación de productos, de precios
mínimos comunes en toda la zona. Para lo que había que armonizar las legislaciones en
materia de competencia comercial y controles sanitarios:
- Debían fijarse unos precios mínimos.
- El control de la producción mediante cuotas por países y reconversiones de
cultivos y ganado.
- Control comunitario de los stocks.
Preferencia comunitaria: los países miembros debían priorizar las compras a otros
miembros de la comunidad. Para lo que había que imponer tasas de importación para
asegurar la competitividad de los productos europeos.
Solidaridad Financiera. Se crearía un presupuesto comunitario para financiar la PAC.
- Subvenciones para las mejoras técnicas y las reconversiones de cultivos.
- Subvenciones comunitarias a la exportación.

84
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Cuando el 31 de diciembre de 1961 debían aprobarse las propuestas de Mansholt, había


serias discrepancias sobre precios agrarios, ritmos de liberalización, política de
subsidios, comercialización, etc. Los negociadores tuvieron que recurrir a “parar el
reloj”, de modo que en el seno de la comisión continuó siendo oficialmente 31 de
diciembre durante 15 días que duraron las negociaciones, hasta que pudo aprobarse la
primera etapa de la PAC.

3.1.2. La Crisis de la silla vacía.


Una vez puesta en marcha la PAC era necesario dotar de fondos para su funcionamiento
al Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) destinado a
financiar la política de organizaciones de mercado y las subvenciones agrícolas.
El presidente de la Comisión Europea Walter Hallstein propuso que el FEOGA contara
con recursos propios que salieran del presupuesto comunitario (Controlado por el
parlamento Europeo) no a través de aportaciones específicas que se canalizaban por el
Consejo de Ministros como hasta ese momento.
- Eso significaba que aproximadamente el 50% del presupuesto de las
comunidades escaparían al control de los Estados.
- Además significaba aumentar la capacidad de la Comisión sobre la regulación
de los mercados, precios y las tarifas aduaneras con las que se financiaba la
CEE.
- En definitiva sentaba el principio de supranacionalidad en temas agrarios y en la
autonomía presupuestaria de las Comunidades. Pues eliminaba la posibilidad del
veto que se aplicaba en el Consejo de Ministros.

3.1.3. De Gaulle y el veto al Reino Unido.


De Gaulle trata de reforzar el protagonismo de Francia en el seno de la Alianza
Atlántica: memorándum del 17 de septiembre de 1958 al presidente Eisehower y al
Premier MacMillan.
Tras el fracaso de su propuesta, Francia comienza a alejarse de la estructura militar de la
OTAN.
- 1959 Francia retira su flota en el Mediterráneo del mando conjunto.
- 1954-1964 Francia desarrolla su propio programa nuclear y el programa de
aviones de caza Mirage al margen de la OTAN.
- 1964 Francia reconoce unilateralmente a la República popular China.
- 1966 De Gaulle visita Moscú y defiende la coexistencia pacífica entre bloques.
- 1963 Francia deja de actuar dentro de la Alianza en el Atlántico y en canal de la
Mancha.
- 1966 Francia se retira del aparato militar de la OTAN: se cierran 11 bases en
territorio francés (El mando supremo de la OTAN se traslada de Fontainebleau a
Bruselas).

85
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El enfrentamiento de de Gaulle con EEUU trajo aparejada la negativa francesa al


ingreso del Reino Unido en las Comunidades Europeas.
1961 el premier Harold MacMillan, desencantado de la EFTA, solicita la integración en
las Comunidades Europeas.
- Le siguen tres miembros de la EFTA: Irlanda, Dinamarca y Noruega.
- Para su entrada se les exige la renuncia a la preferencia imperial en el comercio
británico. Los británicos no quieren entrar en la PAC y los laboristas británicos
no aceptan las políticas sociales y económicas comunitarias que son derechistas.
- Entrevista MacMillan- Kennedy diciembre 1962: condenan plan nuclear francés.
- De Gaulle expresa en rueda de prensa su intención de vetar la entrada del Reino
Unido y todas las negociaciones quedan en suspenso.
1967 nuevo gobierno laborista de Harold Wilson renueva la solicitud de adhesión (crisis
económica británica contrasta con la pujante economía de los países comunitarios).
- De nuevo de Gaulle en rueda de prensa anunciaría su veto a la entrada del Reino
Unido.

3.2. El Relanzamiento (1969-1979)


La cumbre de la Haya
El cambio de los principales actores políticos permite tratar de darle un nuevo impulso
al proceso de integración. Se convoca una cumbre en la Haya en diciembre de 1969 que
se sintetiza en el llamado Tríptico de la Haya:
a) Recuperación del consenso para acabar el proceso de integración. Numerosos
asuntos por cerrar:
 El presupuesto de la Comunidad debía reforzarse para que saliera de los
fondos propios de la Comunidad, no de aportaciones de los Estados,
especialmente para la PAC. Se crea el IVA, del que un porcentaje se
destina a las Comunidades. La reunión dotó al parlamento de mayores
poderes para el control presupuestario y avanzar hacia su elección por
sufragio Universal.
b) Profundizar en las políticas de la CEE. Superada la Unión aduanera debía
avanzarse hacia la Unión económica y la monetaria.
 Se acuerda tratar de coordinar la acción política exterior de la CEE,
otorgando capacidad decisoria a las Cumbres de Jefes de Estado y de
Gobierno y establecer un mecanismo intergubernamental de consulta: la
Cooperación Política Europea.
c) La ampliación de la Comunidad: Francia retiraría su veto a la entrada de Reino
Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega.

86
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Cooperación política Europea


Método Davignon para la Cooperación Política Europea (CPE) (1970) que buscaba:
“Asegurar, mediante informaciones y consultas regulares, una mejor
comprensión mutua de los grandes problemas de política internacional
Reforzar su solidaridad, favoreciendo una armonización de los puntos de vista,
la concertación de las actitudes y, cuando esto parezca posible y deseable, acciones
comunes”
Establecía 4 mecanismos de coordinación:
- Una reunión semestral de los Ministros de Asuntos exteriores.
- Un Comité Político vinculado al Consejo de Ministros integrado por los
directores de asuntos políticos de los ministerios de Asuntos exteriores con
reuniones trimestrales y capacidad para crear grupos de trabajo sectoriales.
- Un Comité de Altos funcionarios de las comunidades para llevar el día a día de
las relaciones políticas en sus aspectos supranacionales bajo la supervisión del
comité político.
- Una Comisión Política del Parlamento Europeo que valoraría un informe anual
del presidente del Consejo de ministros sobre la Acción política de las
comunidades.

El plan Werner y la Unión económica y monetaria.


La nueva prioridad en el proceso de integración era la Unión económica lo que requería
de una rigurosa política monetaria que redujera las fluctuaciones del mercado interior y
dotase a la CEE de solvencia financiera internacional.
En el seno de la CEE había dos posturas contrapuestas sobre cómo lograrlo:
- los monetaristas que defendían el rápido establecimiento de cambios fijos dentro
de la CEE.
- Los economistas que criticaban el continuo intervencionismo estatal sobre
bienes y capitales que supondría el mantenimiento de unos tipos de cambio fijo
y proponían la equiparación de precios y salarios y la armonización de las
políticas económicas y fiscales antes de proceder a la convergencia monetaria.
En 1970 se presenta el Plan: defendía la conveniencia de avanzar a la moneda única
pero le parecía imposible a corto y medio plazo y debía hacerse paralelamente a la
unión económica.
- Proponía un sistema conocido como el modelo de “serpiente económica”, una
disciplina de cambios a fin de mantener la estabilidad en las cotizaciones
cruzadas de las monedas europeas. Se fijaba un margen de fluctuación de +-
2‟5% respecto al dollar y del 4‟5% al 2‟5 % entre las monedas participantes.
- No obstante, la serpiente monetaria fracasó ante la llegada de la crisis del
petróleo.

87
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La Europa de los nueve.


Tras la cumbre de La Haya, se retiró el veto francés, lo que reactivó las solicitudes de
adhesión de Reino Unido, Irlanda, Dinamarca y Noruega.
22 de enero de 1972 se firma en Bruselas el Tratado de Ampliación. Los cuatro
candidatos aceptaban los Tratados de las Comunidades y se daba un plazo de 5 años
para la adaptación de sus legislaciones y la reducción de sus derechos aduaneros a un
20% anual hasta su supresión.
- Faltaba la aprobación en referéndum en cada país. El parlamento Noruego
finalmente acabó rechazando su adhesión.
El 1 de enero de 1973, Irlanda, Dinamarca y el Reino Unido ingresaron oficialmente en
las Comunidades naciendo la Europa de los nueve.

El Consejo Europeo.
1974. Cambio de actores.
- Pompidou (UDR). Valery Giscard d‟Estaing (UDF).
- Willy Brant (SPD). Helmut Schmidt (SPD).
- Edward Heath (Conservador).Harold Wilson (Laborista).
Se revitaliza el eje franco-alemán para avanzar en la vía confederal mientras Wilson
comienza a presionar por reducir las aportaciones británicas al presupuesto comunitario.
Giscard Y Schmidt proponen elevar el nivel de las consultas intergubernamentales.
- Las cumbres de jefes de Estado y Gobierno se transforman en el Consejo
Europeo.
- La presidencia del Consejo Europeo será rotatoria por países cada 6 meses.
- El presidente activo, el anterior y el siguiente forman un comité permanente del
Consejo, la Troika Comunitaria.
- En 1975 se dota al Consejo Europeo de unos procedimientos normativos propios
de un ejecutivo:
 Decisiones: corrigen el presupuesto comunitario.
 Decisiones de procedimiento: reenvían al Consejo de Ministros los
acuerdos con los que no estén de acuerdo.
 Directivas y orientaciones: fijan prioridades a la política comunitaria.
 Declaraciones: constituyen tomas comunes de postura ante asuntos
concretos.

88
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- El Consejo Europeo despojaba a la Comisión Europea y al Consejo de Ministros


de gran parte de la iniciativa sobre orientaciones generales de las políticas
comunitarias: se refuerzan los mecanismos confederales.

Medidas del Consejo Europeo.


1975. el Consejo Europeo aprobará la creación de los Fondos Europeos de Desarrollo
Económico y Regional (FEDER), los llamados fondos estructurales.
- Su finalidad es desarrollar las regiones más desfavorecidas de la Comunidad
financiando proyectos de infraestructuras y desarrollo local.
- En función del PIB los países debían contribuir, de modo que RFA, Benelux,
Dinamarca o Reino Unido eran contribuyentes netos mientras que Italia, Irlanda
y parte de Francia eran beneficiarios por encima de su aportación.
- Generó resistencias entre las sociedades de países contribuyentes:
“euroescépticos” que no confiaban en los “eurócratas”.
1979. el parlamento europeo comenzó a elegirse por sufragio universal.
- 410 diputados repartidos proporcionalmente por grupos de población.
- Se le reconoce al parlamento el derecho a fiscalizar la gestión económica de la
Comisión y a rechazar su proyecto presupuestario.
- Mayor representatividad institucional pero aún carecía de capacidad política y
legislativa.

3.3. La Europa de los doce (1979-1992)


La CEE propone a los países extracomunitarios de la cuenca mediterránea la
Comunidad 3 tipos de acuerdos.
- Acuerdos de asociación, que convertía a los beneficiarios en socios comerciales
con derecho a ayudas financieras y un desarme arancelario parcial. Aunque para
agricultura se permitía su inclusión en el régimen de preferencia comunitaria
(Grecia 1961; Turquía 1964; Malta 1971; Chipre 1973).
- Acuerdos preferenciales de comercio: afectan a la política tarifaria de
contingentes en grupos de productos concretos y no gozan de la preferencia
comunitaria (España 1970; grupo EFTA: Finlandia, Islandia, Noruega, Portugal,
Suecia y Suiza en 1973).

89
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Acuerdos de Cooperación. Contemplan proyectos económicos concretos que


reciben financiación comunitaria fuera de los fondos de ayuda al desarrollo.
(Yugoslavia 1973; Israel 1975; Argelia, Marruecos y Túnez 1976; Egipto 1976;
Siria y Jordania 1977; Líbano 1977).

Candidatos a ingreso:
- Grecia: miembro de la OECE, de la OTAN y del Consejo de Europa. En 1961
firmó un acuerdo de asociación con la CEE.
 Pero su economía estaba muy alejada de la de los países miembros.
 Su legislación y políticas sociales requerían una profunda adaptación.
 La política interior griega era muy inestable: Régimen de los coroneles
(1967-1974).
 En 1975 vuelven a solicitar la adhesión. Pese a las enormes diferencias
económicas (PIB inferior al 50% de los Comunitarios) el eje franco-
alemán estaba interesado en compensar la entrada de los países de la
EFTA con el aporte del eje mediterráneo.
 El acta de ingreso se firmó en mayo de 1979 y sería efectivo el 1 de
enero de 1981.
- Malta y Chipre.
- Marruecos. 1976 acuerdo de cooperación; 1987 solicita adhesión.
- Turquía. Acuerdo de asociación en 1963; candidatura de ingreso en 1973.

España y la CEE.
Postguerra: aislamiento internacional de España. En 1947 se acuerda la retirada de
embajadores de Naciones Unidas de España, y el cierre de la frontera francesa. Sin
embargo, a partir de 1953, se consolidan acuerdos bilaterales con el régimen.
En 1957, el Ministro de exteriores, Fernando María Castiella, defendía la necesidad de
llegar a acuerdos con la CEE.
En 1962 tiene lugar el Contubernio de Múnich:
- En febrero, Castiella manda una carta al presidente del Consejo de Ministros de
la CEE solicitando la apertura de negociaciones para examinar una posible
vinculación con la CEE.
- Jean Monnet visita Barcelona en 1969. “la entrada de España en las actuales
circunstancias es totalmente imposible por razones políticas. Sí, la entrada en
estos momentos es poco menos que utópica y no vale, desde luego, la hipótesis
de que se pueden negociar las condiciones de la entrada en el plano político”.
En 1964 se abren negociaciones exploratorias. La Crisis de la Silla Vacía paralizó las
negociaciones. Muy impopulares por el rechazo popular al régimen español.
En 1970 se alcanza un acuerdo preferencial de comercio que sólo incluía una reducción
muy limitada de aranceles y de contingentes, sin unión aduanera. No se cedía apenas a

90
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

bajar los aranceles a los productos agrarios españoles, pero sí era más generoso en las
exportaciones industriales, llegando hasta el 63%.
En 1977, el gobierno de Suárez, tras las primeras elecciones libres, solicita oficialmente
la adhesión.
El 12 de junio de 1985 se firma el tratado de adhesión que entra en vigor el 1 de enero
de 1986.

Portugal. Miembro de la OTAN y la EFTA, desde 1973 mantenía un acuerdo comercial


y tarifario con la CEE. Acababa de salir de una larga dictadura tras la Revolución de los
claveles de 1974 y solicitó su adhesión en marzo de 1978.
Los países ibéricos debían afrontar profundos cambios estructurales de su economía con
procesos de reconversión industrial y privatizaciones del sector público para hacer
converger sus economías con las europeas.
Los agricultores franceses e italianos, apoyados por sus gobiernos se resistían a abrir las
puertas del Mercado Común a unas economías que era una competencia directa.
Las poblaciones de ambos países eran profundamente europeístas, pero conscientes de
los enormes sacrificios económicos que implicaría el proceso de integración

La crisis del cheque británico.


1979. Margaret Thatcher llega al poder en Reino Unido imponiendo una nueva línea
neoliberal.
Presiona para que se rebaje la contribución británica al presupuesto europeo, del cual el
75% se dirigía a financiar la PAC, y el FEOGA.
- Dado que el sector agrícola británico era muy pequeño, lo consideraba un gasto
innecesario para proteger la ineficiente agricultura continental.
- La futura adhesión de los países mediterráneos multiplicaría ese gasto.
- Thatcher comenzó a exigir la devolución del dinero que no se invertía en Reino
Unido: I want my money back.
No era posible readaptar la financiación de la PAC a las pretensiones británicas, lo que
llevó a un estancamiento del proceso de integración, agravado por la recesión
económica mundial en 1980-1983.
Tras años de negociaciones se llegó a un acuerdo en el Consejo de Fontainebleau de
1984.

91
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Se creó un mecanismo exclusivo de compensación para el Reino Unido: una vez


cerrado el presupuesto, la Comisión devolvería a Londres 2/3 de su déficit fiscal:
El Cheque Británico.
- A fin de que todo el peso de la PAC no recayese entonces sobre Alemania, el
coste del cheque británico se pagaría con las aportaciones de los principales
beneficiarios de las ayudas agrícolas. (Francia, Italia, y, desde 1986, España).

Los avances en los ochenta hacia la UE.


1985. Informe sobre la Europa de los ciudadanos o Informe Adonino: trataba de
implantar medidas para familiarizar a la ciudadanía con la identidad europea. Era vista
como algo lejano, cosa de políticos y eurócratas.
- Establecimiento de objetivos comunes para los sistemas educativos (precedente
del modelo Bolonia).
- Creación del Pasaporte Europeo.
- Creación de selecciones deportivas europeas al modelo de la Ryder Cup de Golf.
- Adopción de la bandera azul con estrellas amarillas como enseña comunitaria.
- Adopción del Himno a la Alegría de Beethoven como himno de la CEE.
1985. El acta única: Refundía en un mismo texto los Tratados de las Comunidades e
incorporaba y modificaba los mecanismos de la Cooperación política.

El Acta única.
Características:
- Modificaciones institucionales:
 Incluía oficialmente al Consejo Europeo como parte de las instituciones
comunitarias.
 Se creó un Tribunal de primera instancia para descargar al Tribunal de
Justicia que quedó solo para pleitos entre estados.
- El Mercado Único:
 Supresión total de las aduanas interiores para 1993.
- Cooperación Política Europea:
 Se formalizaba las consultas entre gobiernos antes de adoptar cualquier
decisión en política exterior comunitaria.
- Espacio Social Europeo:
 De tono un tanto retórico, ante las reticencias de algunos miembros a
avanzar a una unificación de políticas sociales, animaba a las
administraciones a promover la salud y seguridad de los trabajadores
 Se encomienda a la Comisión Europea y el Fondo Europeo de
inversiones a potenciar los fondos estructurales: Fondo Europeo de
Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA); Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo.
 En diciembre de 1989 se firma la Carta Social Europea que reconoce
los derechos sociales de los trabajadores europeos (nivel de vida digno,
jubilación, libertad de sindicación, vacaciones pagadas…) aunque apenas
92
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

tenía fuerza vinculante, los sectores neoliberales la rechazaron y el


Gobierno británico se negó a suscribirla.
- El Sistema Monetario: sin fijar aún el objetivo de la moneda única se reforzaba
la voluntad de alcanzar la Unión económica y monetaria.
- Investigación y desarrollo científico y tecnológico: buscaba estimular la
investigación y la protección de medio ambiente.
Aunque los avances del Acta Única fueron tímidos, permitieron actualizar los tratados
concluidos hacía treinta años y avanzar en tan solo ocho años la convención de
Maastricht para fundar la Unión Europea.

El acuerdo Schengen.
Tanto el informe Adonino como el Acta única recogían la necesidad del espacio sin
fronteras como una condición imprescindible para lograr la ciudadanía universal en la
futura UE. No obstante, existía miedo al descontrol de los movimientos de los
inmigrantes clandestinos, redes de delincuencia o terrorismo internacional.
Los miembros del Benelux ya tenían libertad de movimientos desde hace décadas,
Francia y Alemania se les unieron y en 1985 firman en la ciudad luxemburguesa de
Schengen una conversión que suprime los visados y pasaportes para circular por el
espacio interior del espacio Schengen.
- A medio plazo de suprimirían también los puestos aduaneros para el tráfico
interior y se reforzaría la cooperación policial con un archivo informático común
de datos.
- Se aplica así por primera vez la Europa de las dos velocidades. Dentro de la
comunidad el núcleo fuerte aprobaba una medida a la espera de que el resto se
les unieran.
- En 1990 se sumó Italia y en 1992, España, Portugal y Grecia. En 1995 Austria y
en 1996 Dinamarca, Finlandia, Suecia.
- Reino Unido e Irlanda se negaron a ratificarlo.

La caída del muro de Berlín.

9 de noviembre de 1989 se derrumba el telón de acero.

93
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Se inicia un proceso de inmersión de las instituciones de la RDA en la RFA, basadas en


una unión económica primero y el Tratado de Reunificación firmado el 3 de octubre de
1990.
Lo que supone, sin tratados ni acuerdos de ningún tipo, la integración del antiguo
territorio de la RDA en las Comunidades Europeas.
- La CEE aplica un período transitorio con la suspensión de numerosos tratados
temporalmente para reconversión interior de Alemania.
- Esa reconversión para incorporar a la RDA al modelo de libre mercado tendrá
un enorme coste social y eso obliga al incremento de gasto público de la FRA,
repercutiendo negativamente en el avance de la Unión Económica y Monetaria
europea.
- Al finalizar este proceso nacía una nueva Alemania. Más grande (23% población
comunitaria) más fuerte económicamente (30% del PIB comunitario). Una
sociedad orgullosa de sus logros y libre de los complejos del pasado y los
miedos de la guerra fría, que reclamará su posición de liderazgo en Europa como
motor económico del continente.

3.4. El nacimiento de la Unión Europea (1992-2004)


El Tratado de Maastriht.
A comienzo de los años noventa, con la caída del muro de Berlín y la futura adhesión de
los países del este, se inicia un período de alza del optimismo europeísta.
- La Cámara de Estrasburgo aprobó una moción a favor de “una Unión Política,
sobre una base federal, junto al Mercado Único y la Unión Económica y
Monetaria”. Es decir una unión de Estados, una Unión Europea.
- Mitterrand y Kohl hacen un llamamiento a “acelerar la construcción política de
los doce” pues había llegado el momento de transformar el conjunto de las
relaciones entre los estados miembros en una Unión Europea.
Existía un consenso en superar el acta única y se iniciaron una serie de conferencias
intergubernamentales de cara a acordar la tramitación de un Tratado de la Unión
Europea (TUE).
El 7 de febrero de 1992, los ministros de Exteriores y de Economía de los doce firman
en Maastricht el TUE que entraría en vigor el 1 de enero de 1993.
Venía a culminar los llamados “tratados fundacionales”, desarrollando los principios
globalizadores apuntados en el Acta Única y superaba el carácter básicamente
económico de las Comunidades Europeas.
El TUE consolidaba el acervo comunitario y establecía tres grandes líneas de desarrollo,
conocidas como los tres pilares de la Unión Europea.

94
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

1º Pilar: Pilar Comunitario


La CEE, la CECA y la Euratom unidas pasaban a llamarse Comunidad Europea.
Se fijaban en 6 las instituciones básicas de la Unión Europea:
1. Consejo Europea
2. Parlamento
3. Consejo de Ministros (Ahora Consejo de la UE)
4. Comisión Europea
5. Tribunal de Justicia
6. Tribunal de Cuentas
La Comunidad Europea asumía las políticas sociales y culturales de la Unión Europea.

95
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El primer pilar afectaba a cuestiones supranacionales del ámbito comunitario: la PAC,


el Mercado Único, los fondos estructurales, las políticas sociales y culturales…

2º Pilar: Política Exterior y de Seguridad Común (PESC)


Sustituye a lo que anteriormente se llamó Cooperación Política Europea y la amplía
pues no está reservada a la colaboración entre gobiernos sino que se le asignan objetivos
comunitarios:
- Defensa de los intereses y valores comunes de la UE
- Derechos humanos y democracia
- Mantenimiento de la paz y la democracia
- Fomento de la Cooperación Internacional

3º Pilar: Cooperación Policial y Judicial en materia Penal.


Políticas relativas a interior y seguridad y justicia:

96
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- Controles de fronteras exteriores de la UE.


- Lucha contra el terrorismo, narcotráfico, delincuencia internacional, delitos
fiscales…
- Creación en 1995 de la Europol: centraliza el intercambio de información entre
policías.

La Europa de los quince


La EFTA, promovida por el gobierno británico se había demostrado como un organismo
mucho menos eficiente que su rival, la CEE.
- 3 de sus socios: Reino Unido, Dinamarca e Irlanda se apresuraron a integrarse en
el Mercado Común, lo harían en 1973, y un 4º Portugal en 1986.
- La EFTA quedó muy debilitada, y con el TUE se incrementarían las dificultades
de los miembros de la EFTA para exportar a un Mercado Común, muy
autosuficiente.
- Pronto Suecia, Finlandia, Noruega y Austria solicitarían negociar su adhesión.
1992, se firma el Tratado de Oporto que propone un acercamiento intermedio antes de
su integración mediante la creación de un Mercado Común Extracomunitario: El
Espacio Económico Europeo (EEE):
- que obliga a cumplir las cuatro libertades de circulación de la UE (Personas,
bienes, servicios y capitales)
- pero conservan su libertad para establecer sus propias políticas comerciales hasta
su integración definitiva.
1994: Suecia, Austria y Finlandia firman la adhesión.
- Noruega, recelosa de compartir sus riquezas pesqueras y petroleras, rechaza la
adhesión en referéndum.

97
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

- El EEE se convierte en una antesala de la UE que emplearán los países del Este
interesados.

La implantación del Euro


Según lo acordado en Maastricht el 31 de diciembre de 1993, se culminó el
establecimiento de la libre circulación de capitales dentro de la UE. Se iniciaba una
segunda etapa que debía llevar a la creación de una moneda única en 1999.
Para ello se fijaron una serie de criterios de convergencia monetaria y fiscal que todos
los países miembros debían cumplir: Los criterios de Maastricht, destinados a reducir
la inflación y las fluctuaciones de los tipos de cambio y de interés de cada estado:
1. Una tasa de inflación no mayor en un 1,5% a la media de los tres estados
con menor inflación de la UE.
2. Un déficit público menor al 3% del PIB y deuda no superior al 60% del
mismo.
3. Una moneda nacional estable, sin devaluaciones en los últimos dos años.
4. Tipo de interés nominal a plazo medio de diez años estable y no superior
a 2% de la media de los tres estados con menor inflación de la UE.
Los criterios de Maastricht comenzaron a aplicarse en plena crisis de la Guerra del
Golfo en una etapa de inestabilidad y especulación financiera.
Su cumplimiento, obligó a enormes sacrificios sociales a los países menos desarrollados
y a un esfuerzo de cooperación a los más ricos.
En 1998 solo 5 de los 15 países de la UE cumplían los criterios de Maastricht por lo que
se rebajaron las exigencias, aumentando el déficit público hasta el 3%.
- De esta manera todos pudieron cumplir la exigencia menos Grecia que no
cumplía con ninguno de los criterios y quedaría fuera de la Eurozona hasta un
par de años después.
- Reino Unido, Suecia y Dinamarca, pese a que cumplían todos los criterios no
solicitaron la adhesión al Euro, por lo que conservaron sus monedas.

25 de mayo de 1998 se constituye el Banco Central Europeo con sede en Frankfurt.


- Con carácter plenamente supranacional, actuaba de forma completamente
independiente de los gobiernos nacionales.
- Será el organismo coordinador del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
Durante tres años el Euro funcionó solo virtualmente para dar tiempo para adaptarlas
cifras macroeconómicas y los sistemas de pago e ir familiarizando a la ciudadanía con
la nueva moneda común. (https://www.youtube.com/watch?v=7Uytz2PHvEk)
El 1 de enero de 2002 el euro se convirtió en una divisa real, durante seis meses
convivió con las monedas nacionales hasta que estas fueron progresivamente retiradas.

98
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El Tratado de Amsterdam (1997)


Los negociadores del Tratado de Maastricht eran conscientes de que el acuerdo
alcanzado era un marco insuficiente para el desarrollo de la Unión Europea, por lo que
introdujeron una cláusula de “Rendez-vous” que convocaba a una nueva cumbre para
revisar el acuerdo en 1996.
- No obstante, desde el inicio del periodo post-Maastricht se habían sucedido
discrepancias en la aplicación del tratado.
 La opinión pública alemana se resistía a abandonar el marco a favor del
Euro. Los políticos alemanes eran muy reticentes al proyecto de reforzar
las votaciones en el Consejo por mayoría cualificada, cuando era
previsible un aluvión de nuevos ingresos que redujera la influencia de
“los cuatro grandes” al disminuir el porcentaje de voto ponderado.
 En Francia se temía la futura ampliación al este por la entrada en el
espacio Schengen de su población y a apertura del mercado comunitario
a la agricultura de estos países.
 El Gobierno conservador británico rechazaba la Unión Monetaria y se
negaba a aceptar los aspectos sociales de Maastricht.
- A comienzos de 1995 se abre un periodo de consultas con los gobiernos y se
crea un grupo de estudio que debatió el proyecto durante un año y medio. Se
enfrentaban dos visiones:
 La neoliberal que trataba de imponer restrictivas políticas de
convergencia hacia la Unión Económica y Monetaria
 La socialdemócrata que incidía en la profundización de la “Europa de los
ciudadanos” con políticas sociales públicas.
 A todo esto se sumaba la división entre países grandes y pequeños por la
cuestión del voto por mayoría cualificada en el consejo: la futura entrada
de muchos estados pequeños hacía peligrar la minoría de bloqueo de los
grandes.

99
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

El 17 de junio de 1997, el Tratado de Ámsterdam.


Se trata de un acuerdo de mínimos para tratar de superar las dificultades:
- La Europa de los ciudadanos: se avanza explicitando el concepto de
“Ciudadanía de la UE”, lo que permite a los ciudadanos de los países miembros
el voto y la elegibilidad en cualquier país de residencia en elecciones
municipales y europeas.
- Se activa el acuerdo social alcanzado en Maastricht con protocolos sobre
políticas activas de empleo, igualdad de género, marginación social, ecologismo,
salud pública, etc.
- Se refuerzan las competencias del parlamento expandiendo su ámbito de
codecisión legislativa con el Consejo de Ministros.
- Sin embargo no se lograron avances en la cuestión vital de la mayoría
cualificada en el Consejo que se dejó para futuras negociaciones.
- En Política exterior y de Seguridad Común se decide la creación de un alto
representante (Mr. PESC) que asumiría la imagen de la política exterior de la UE
y se oficializaban las “Misiones Petersberg” que desde la crisis yugoslava de
1992, permitían la intervención militar de la unión en terceros países con fines
humanitarios o de restablecimiento de la paz.

3.5. De los 15 a los 27 (2004-2007)


El colapso del sistema comunista en la Europa del Este colocó a la UE ante el reto de
expandir sus fronteras hacia los estados de la Europa Central y Oriental.
- Los mercados financieros de la UE fueron muy rápidos a la hora de asumir
protagonismo en la reconversión de las economías comunistas basadas en el
monopolio del sector público a las estructuras del capitalismo liberal.
- Los gestores de la UE esperaban que tras una dura reconversión alcanzasen unas
condiciones políticas, sociales y económicas que les acercasen a los países de la
Europa occidental.
Chipre, Malta y Turquía, que disfrutaban de acuerdos preferenciales de asociación,
presentaron su solicitud de adhesión plena en 1987 el último y 1990 los dos primeros.
- Chipre y Malta lograron la adhesión en 2003, pero la solicitud de Turquía
generó todo un debate en el seno de la unión acerca del concepto mismo de
Europa, pues ciertos sectores cuestionaban la idoneidad de la incorporación
Turca por motivos culturales, históricos y religiosos.
- La llegada al poder en 2002 de un partido islamista y la presidencia desde 2004
de Erdogan aumentó las resistencias en Europa a la entrada de Turquía
(oposición de Grecia, Chipre y Bulgaria), a pesar de que este gobierno apostó
inicialmente por una línea europeísta y democrática. La crisis económica de
2008 alejó aún más las posibilidades de adhesión de Turquía.

100
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La ampliación al Este
Tras la caída del comunismo y su rápida transición al pluralismo político y economías
de mercado, convenía acelerar la integración de los países del este para asegurar su
estabilidad democrática.
Sin embargo el ritmo de integración no podía ser el mismo:
- Hungría, Chequia, Eslovaquia, Polonia y en menor medida los tres países
bálticos eran los más avanzados en el proceso de integración.
- Rumanía, Bulgaria y Albania, pobres y con estados ineficaces planteaban
problemas mayores.
- Los estados de la antigua Yugoslavia: Eslovenia, Croacia, Federación
Yugoslava, Bosnia y Macedonia, afectados por las guerras de 1990-1995,
pasaban por transiciones fallidas o muy lentas (con la excepción de Eslovenia).
Pese a estas diferencias el ingreso de estos países se realizó en dos fases sucesivas:
1. Durante las transiciones a la Democracia parlamentaria y al capitalismo la UE,
prestó ayuda financiera y asesoramiento para la democratización política,
modernización administrativa y la reconversión económica.
 Para evitar la vuelta a la influencia de Rusia en la región se les facilitó la
entrada en la UEO y la OTAN.
 En 1991 , Polonia, Chequia, Eslovaquia y Hungría formaron el “Grupo
de Visegrado”, para concertar sus políticas de cara al ingreso en el
Consejo de Europa, la OTAN y la UE.
2. En una segunda fase se facilitaban las condiciones para su entrada en la UE. En
1993 se decidió que no se les exigiría el cumplimiento de los criterios de
Maastricht sobre la unión económica y monetaria sino otros más generales, los
llamados Criterios de Copenhague:
 Ser una democracia pluripartidista y estable, respetuosa del Estado de
derecho , los derechos humanos y la protección de las minorías.
 Ostentar una economía social y de mercado capaz de competir en los
mercados comunitarios.
 Aceptar las reglas y objetivos comunes de los países de la UE, adaptando
sus sistema legal a las normas comunitarias.
Durante las negociaciones para la anexión de estos países se establecieron dos
velocidades de ingreso:
- Los más avanzados se integraron en el Grupo de Luxemburgo: Chequia,
Eslovenia, Hungría y Polonia, más Chipre.
- Los más retrasados se integraron en el llamado grupo de Helsinki: Letonia,
Lituania, Estonia, Bulgaria Rumanía y Eslovaquia, más Malta.
No obstante, se comprobó que solo Rumanía y Bulgaria contaban con un considerable
retraso y finalmente se adelantó el ingreso de los otros países del grupo de Helsinki.

101
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

En enero de 2004: diez países (Chequia, Eslovenia, Hungría, Polonia, Chipre, Letonia,
Lituania, Estonia, Eslovaquia, Malta) se incorporaron al espacio Económico Europeo y
en mayo se integraron en la Unión Europea.
Rumanía y Bulgaria, bajo un estricto control por parte de las instituciones europeas no
se integrarían en la UE hasta enero de 2007.
Hubo que acomodar las estructuras de la UE a la entrada de los nuevos miembros, así se
aumentó los miembros de la Comisión hasta 27 comisarios (uno por cada país) y el
parlamento pasó de 626 diputados en 1999 a 736 en 2007.

El tratado de Niza 2001


La entrada en masa de nuevas adhesiones en 2004 y 2007 obligaría a una nueva reforma
de las estructuras del modelo comunitario.
La mayor parte de los países recién incorporados eran países pequeños pero dado su
número en el sistema de voto ponderado del Consejo de Ministros podían determinar las
votaciones.
Para solucionar esto se implantó un modelo denominado de “doble mayoría” por países
y por población. Pero para que los países grandes no tuvieran un poder excesivo se
ponderó, mediante un mecanismo corrector, que establecía el número de habitantes
necesarios para cada voto en el consejo en relación inversa a la población total del país.
La minoría de bloqueo se estableció en 91 votos o un grupo de estados que superase el
38,1% de la población de la UE.

102
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Con estas condiciones que no gustaron nada a los países grandes, ni tampoco a los
pequeños, el Consejo tendría que funcionar en una permanente búsqueda de alianzas
entre los gobiernos que podía llegar a paralizar su funcionamiento.

La Constitución Europea (2004)


A la altura del año 2001, el corpus legislativo de la UE se encontraba repartido en ocho
tratados, elaborados entre 1951 y 2000, y en más de medio centenar de protocolos
independientes, lo que complicaba extraordinariamente cualquier avance en la
integración continental.
La Unión Europea era más que una organización internacional, pero menos que un
Estado federal. Sus instituciones básicas sí parecían representar un marco federal, con
poderes legislativo, ejecutivo y judicial de carácter comunitario. Pero el Tratado de
Maastricht había resultado bastante ambiguo, o insuficiente, respecto a los rasgos
definitorios de la Unión.
- Ésta era presentada como un espacio geográfico en el que un conjunto de
estados sometidos a convenios vinculantes delegaban parte de sus políticas de

103
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

gobernanza, y de su soberanía, en instituciones supranacionales que actuaban,


sin embargo, con un carácter básicamente subsidiario.
Tras Niza se abre un periodo de reflexión que se pretendía que llevara a una refundición
de los diferentes tratados en uno sólo, que formase un verdadero código constituyente
de la UE.
- Era el punto de arranque de lo que conocemos, desde 2004, con la denominación
de Tratado estableciendo una Constitución para Europa. (TCE)
- los europeístas defendían que el TCE de 2004 debía ser una auténtica
Constitución, que dotase a la Unión de la tantas veces postergada estructura
federativa. Mientras otros pretendían que permaneciera como un vínculo
confederal de la “Europa de las patrias”.
El TCE fue firmado por los veinticinco jefes de Estado o de Gobierno de la Unión
Europea el 29 de octubre de 2004, en la capital italiana, por lo que a veces se le define
como Tratado de Roma II. Las previsiones eran que, tras la ratificación en los países
miembros, entrase en vigor el primer día de noviembre de 2006, a tiempo para la
segunda ampliación de la Unión.

Contenido del Tratado


a) Refundía en un solo texto los diversos tratados comunitarios.
b) Creaba una estructura de representación y gestión de la UE que se acercaba al
concepto de organización de un Estado democrático.
 Así, la presidencia del Consejo Europeo dejaba de ser asumida, en forma
rotatoria y por períodos de seis meses, por los jefes de Estado y de
Gobierno que lo integraban.
 El puesto se “profesionalizaba” y pasaba a ser electivo en la figura de un
Presidente sin cargo político alguno en su país.
c) Limitaba, con vistas a las sucesivas ampliaciones, el número de comisarios
europeos, hasta un máximo de dos tercios de la cifra de países miembros.
d) Sentaba las bases de una diplomacia comunitaria al colocar la PESC bajo la
dirección del Presidente del Consejo Europeo y sustituir la figura del Alto
Representante por la de un Ministro de Asuntos Exteriores de la Unión.
e) El Parlamento Europeo aumentaba su número de escaños y del máximo de 736
previstos en Niza se pasaba a los 750.
f) Reforzaba la capacidad legislativa del Parlamento Europeo al convertir el
procedimiento de codecisión con el Consejo de Ministros en el sistema habitual
de elaboración de la legislación europea.
g) El Consejo de Ministros, o Consejo de la Unión Europea, aumentaba sus
competencias con decisiones de política interior, relaciones internacionales o

104
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

política monetaria, que hasta entonces pertenecían en exclusiva al Consejo


Europeo.

El fracaso de la ratificación del tratado


Como en otros casos había un cierto temor a que el Tratado Constitucional no superase
el proceso de ratificación por los países miembros.
- Algunos países decidieron ratificarlo simplemente por sus parlamentos lo que
generaba muchas menos dificultades pero otros tuvieron que pasar el trámite de
una consulta popular en referéndum.
29 de mayo de 2005, votaron los ciudadanos franceses. Ganó el “no” con un 54,7 y el
primer ministro, Jean-Pierre Raffarin, dimitió.
Tres días después, Holanda votaba también, con un mayor porcentaje de sufragios en
contra: el 61,6 por ciento.
Antes de que tuvieran que pasar por el referéndum por países en el que era muy posible
el triunfo del “no” como Reino Unido, Irlanda o Dinamarca, en el verano de 2006 el
proceso de ratificación quedó detenido.
Catorce años después de su creación, la Unión Europea entraba en vía muerta.

El tratado de Lisboa (2007)


El abandono de los trámites de ratificación del Tratado Constitucional, a comienzos del
verano de 2006, había llevado al proceso de integración europea a un punto muerto.
Sin el TCE, seguirían vigentes los ocho tratados anteriores, como si no se hubiera
producido el solemne acto de firma de octubre de 2004 en Roma.
- Pero el rechazo había supuesto un duro revés, pues reforzaba la idea de que las
élites de la UE, los eurócratas, iban por una vía distinta de los pueblos de la
Unión. Y afectaba al prestigio internacional de las instituciones europeas.
Era necesario salir del impasse enseguida. El Consejo Europeo, reunido en Bruselas el
21 de junio de 2007, acordó encargar a una CIG el borrador de un Tratado que,
permitiera salvar aquellos aspectos del fracasado Tratado Constitucional que, como la
concreción de la política exterior, era necesario sacar adelante con urgencia.
El resultado fue un proyecto de Tratado de Reforma, que se presentó al Consejo
Europeo de Lisboa en octubre de 2007.
- Y el 13 de diciembre, en el Monasterio de los Jerónimos de Belem, los
mandatarios europeos signaron el Tratado de Lisboa, oficialmente conocido
como Tratado por el que se modifican el Tratado de la Unión Europea y al
Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
El Tratado modificaba, pero no sustituía, a los de 1957 y 1992, que siguen siendo los
textos fundamentales de la integración europea.

105
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

Recogía, por otra parte, bastantes de las aportaciones del fracasado TCE de 2004,
aunque no las más conflictivas.
Entre las principales modificaciones que aporta Lisboa se pueden señalar:
- Refuerza el papel del Parlamento Europeo, situándole en paridad con el Consejo
de Ministros en el procedimiento de codecisión legislativa y reservándole la
aprobación de los miembros de la Comisión Europea.
- Reafirma la doble mayoría, de estados y de población, que iba a establecer el
TCE para las votaciones del Consejo de Ministros. Elimina la cláusula de
unanimidad y, con ello, el derecho de veto.
- La Presidencia del Consejo Europeo deja de corresponder, por turno, a un jefe
de Estado o de Gobierno. Su titular, denominado Presidente de la Unión
Europea, pasa a ser elegido por períodos de dos años mediante votación por
mayoría cualificada en el Consejo y sin que el Parlamento Europeo intervenga
en el proceso.
- Se refuerza el peso del presidente de la Comisión Europea, que el Tratado de
Lisboa presenta como a un auténtico primer ministro de la Unión con capacidad
ejecutiva.
- Potencia la PESC con una acción institucional de mayor calado. A tal fin, y una
vez abandonada la idea de un ministro de Asuntos Exteriores de la Unión, crea
la figura del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política
de Seguridad, al que atribuye la condición de vicepresidente de la Comisión
Europea.
Dados los precedentes se evitaron los referéndums para ratificar el tratado de Lisboa
que fue aprobado por los parlamentos de todos los miembros y entró en vigor el 1 de
diciembre de 2009.

En vía muerta
En la última década el proceso de construcción de Europa se ha topado con una triple
crisis que lo han dejado en “estado de shock”:
- La crisis económica derivada de por efectos de la gran recesión económica
desatada en 2008 en EEUU por la crisis de las hipotecas subprime.
- La crisis de los refugiados, agravada por los conflictos bélicos desatados tras la
llamada “primavera árabe” en Libia, Siria y Yemen.
- La crisis del Brexit: desatada por el insospechado triunfo del “no” en el
referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión europea
convocado por el Premier David Cameron el 23 de junio de 2016.
El proceso de construcción de la Federación Europea, que ha conformado el marco ideal
y el fin último del europeísmo durante casi un siglo, parece lejos de alcanzarse.
La frustración de la Constitución para Europa, en 2006, abrió una senda de logros
menores y fracasos rotundos que situaron en vía muerta no sólo al proyecto federalista,
sino al propio desarrollo de la UE en su contexto confederal.

106
G245. La Construcción de Europa. Sara Peredo Calleja

La integración europea vive la peor de sus crisis y en los próximos años será necesaria
una reacción generosa de la gran mayoría europeísta para recuperar la iniciativa e
impulsar nuevos avances en la vía del federalismo.

3.6. Los retos actuales.


Creo que esto no lo dio 😊.

107

También podría gustarte