Está en la página 1de 6

ACTITUDES: INFLUENCIA BIOLÓGICAS

Existen evidencias de que


algunas actitudes pueden
estar influenciadas por
aspectos genéticos y
tener su origen en
mecanismos innatos
necesarios para que
nuestros ancestros
sobrevivieran.
Ciertas habilidades, como la capacidad para las matemáticas
o la música, pueden tener un componente genético,
heredado de nuestros padres, que influye en las actitudes, no
de forma directa, sino indirecta, ya que las personas
tendemos a formarnos actitudes que tienen que ver con
nuestras capacidades y con nuestras características de
personalidad (Tesser, 1993).

El impacto de la herencia genética en las actitudes es más


significativo que aquellas basadas en aspectos afectivos o
emocionales en las que se basan creencias o conductas
(Erwin, 2001).

Aunque ciertos genes pueden influir en una actitud o


conducta, ello no implica que esa influencia sea irreversible
y no modificable (Bohner y Wänke, 2002).
COMO SE FORMAN LAS
ACTITUDES La actitud: forma
de adaptación activa de la persona a su
medio ambiente. La actitud: resultado
de procesos cognitivos, afectivos y
conductuales. Las personas utilizan
constantemente el término "actitud"
para referirse a cosas como el estado de
ánimo que una persona suele manifestar
o como su manera de tomarse las cosas.
La definición de actitud con la que
trabaja la psicología social es la
siguiente: "Conjunto de creencias y de
sentimientos que nos predisponen a
comportarnos de una determinada
manera frente a un determinado
objeto". A continuación te
explicamos como se forman y crean las
actitudes.

También podría gustarte