Está en la página 1de 19

P Y P PARA PRESTADORES

DE SALUD, PRESTADORES
DE SERVICIO DE SST
El Ministerio de Salud y Protección Social con motivo de la pandemia mundial del COVID-
19, considera necesario impartir instrucciones para la gestión y desarrollo de actividades
de los prestadores de servicios de seguridad y salud en el trabajo en el territorio nacional.
Por tal razón, brindan instrucciones para la prevención de riesgos ocupacionales en la
gestión de las entidades departamentales y distritales de salud en su competencia de
expedición de licencias de seguridad y salud en el trabajo y a los prestadores de servicios
de seguridad y salud en el trabajo en el ejercicio de los campos de acción, ante la
presencia del SARSCoV-2 COVID-19.
LINEAMIENTOS PARA LAS ENTIDADES DEPARTAMENTALES
Y DISTRITALES DE SALUD, EN SU COMPETENCIA DE
EXPEDICIÓN DE LICENCIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
1. Para evitar el contacto entre las personas y las entidades departamentales y distritales de salud para la
verificación de requisitos mínimos de personas naturales solicitantes de licencias de seguridad y salud
en trabajo, velarán por prestar los servicios mediante la modalidad de trabajo en casa.
2. Las entidades departamentales y distritales de salud darán a conocer en su página web los canales
oficiales de comunicación e información mediante los cuales prestarán su servicio.
3. En los casos que la entidad departamental o distrital de salud, o el territorio no cuente con los medios
tecnológicos para prestar los servicios, las autoridades deberán prestar el servicio de forma presencial.
No obstante, por razones sanitarias, las autoridades podrán ordenar la suspensión transitoria del
servicio presencial, total o parcialmente, privilegiando los servicios esenciales.
4. La notificación de los actos administrativos de otorgamiento, renovación o modificación de licencias de
seguridad y salud en el trabajo, hasta tanto permanezca vigente la Emergencia Sanitaria declarada por
el Ministerio de Salud y Protección Social, se realizará por medios electrónicos.
5. Si una licencia de seguridad y salud en el trabajo vence su término de diez (10) años durante la
vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social y cuyo
trámite de renovación no pueda ser realizado con ocasión de las medidas adoptadas para conjurarla,
se entenderá prorrogado automáticamente hasta un mes (1) más contado a partir de la superación de
la Emergencia Sanitaria declarada por el Ministerio de Salud y Protección Social.
6. Para el caso de la verificación de requisitos para la expedición de licencias de seguridad y salud en el
trabajo de personas jurídicas, que implique visita a domicilio o sede del solicitante, se programarán y
realizarán una vez sea decretada la terminación de la Emergencia Sanitaria por el Ministerio de Salud y
Protección Social. Para su efecto, la entidad departamental o distrital de salud informará al interesado
sobre el particular.
PORTAL WEB PARA HABILITACIÓN

https://prestadores.minsalud.gov.co/habilitacion/ https://www.huila.gov.co/tramites/
PRESTADORES DE SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
PERSONAS JURÍDICAS PRESTADORAS DE SERVICIOS DE
MEDICINA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
•El personal que realizará la evaluación médica ocupacional debe gozar de buena salud y
no presentar comorbilidades que afecten su respuesta inmunológica, así como no
presentar síntomas de infección respiratoria (tos, fiebre, estornudos, etc.).
•Los trabajadores de la salud deben utilizar protección para los ojos o protección facial
(careta) para evitar contaminación si realizan procedimientos con riesgo por aerosoles,
salpicaduras o fómites.
•Los trabajadores de la salud deben usar una bata limpia antifluido no estéril, de manga
larga y de fijación o cierre en la parte de atrás.
•Los trabajadores de la salud siempre deben usar guantes.
PRESTADORES DE
SERVICIOS DE
SALUD,
SECRETARIAS
MUNICIPALES DE
SALUD Y EAPB

Directrices para la
restauración gradual de los
servicios de salud en las
fases de mitigación y control
de la emergencia sanitaria
por covid-19 en el
departamento del huila
LINEAMIENTOS PARA KIT DE ELEMENTOS BÁSICOS DE
PROTECCIÓN PARA PERSONAL DE LA SALUD
Establecer los Elementos de Protección Personal EPP básicos del Kit que deberá utilizar
el Talento Humano en Salud en el contexto de la atención de pacientes sospechosos o
confirmados para COVID-19 con el fin de prevenir la exposición ocupacional a la COVID-
19.
Trabajadores de la salud de instituciones públicas y privadas del área asistencial o
administrativas del territorio nacional que desarrollen actividades con pacientes
sospechosos o confirmados para infección por COVID 19. Las actividades pueden ser
desarrolladas en ambientes intrahospitalarios o extrahospitalarios, así como también
indicar el uso apropiado de EPP de acuerdo con la exposición a actividades de alta o
baja generación de aerosoles.
ESTRATEGIA DE CONTROL DE RIESGO DE INFECCIÓN POR
COVID-19 EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES EN ESPACIOS
INTRA Y EXTRA HOSPITALARIO
se centra en la creación de estrategias de reducción del riesgo de contagio al mínimo posible
•Separación espacial y física de pacientes sintomáticos respiratorios de no sintomáticos respiratorios
permitiendo sectorización de 2 grupos independientes de pacientes con asignación de personal asistencial
en las mismas divisiones, lo cual, optimiza los recursos y reduce el de riesgo de contaminación cruzada.
•Barreras físicas para guiar a los pacientes a través de áreas de triage o cubiertas protectoras contra
estornudos.
•Divisiones entre pacientes en áreas compartidas.
•Sistemas de tratamiento de aire (con direccionalidad, filtración, tipo de cambio).
•Instalación de filtros de aire de alta eficiencia.
•Aumento de los flujos de ventilación en el trabajo.
•Ventilación especializada de presión negativa en algunos ambientes, especialmente para los
procedimientos generadores de aerosoles.
•Educación, evaluación, seguimiento y medición de adherencia a lavado de manos.
•Distanciamiento físico en la institución y fuera de ella.
•Identificación y reporte de factores de riesgo de exposición.
ELEMENTOS DE
PROTECCION
PERSONAL (EPP)

Kit #1. EPP para


actividades y
procedimientos con
generación de
aerosoles
Kit #2. EPP para
actividades con baja
probabilidad de
generación de
aerosoles.
Kit #3. EPP para
personal
administrativo
ORIENTACIONES PARA EL USO ADECUADO DE LOS
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL POR PARTE DE LOS
TRABAJADORES DE LA SALUD EXPUESTOS A COVID-19 EN
EL TRABAJO Y EN SU DOMICILIO
Actividades para desarrollo a nivel institucional
1. Designación de áreas para poner y retirar el Equipo de Protección
Personal (EPP).
2. Almacenamiento de EPP y área de colocación.
3. Habitación del paciente.
4. Área para quitarse el EPP.
5. Selección de EPP para trabajadores de la salud que atienden a pacientes
con Covid-19.
Recomendaciones de EPP para personal de salud según el AREA TRABAJADORES DE LA SALUD O TIPO DE EPP O ACTIVIDAD
PACIENTES
Urgencias, hospitalizaciones, Unidades de
Trabajador de la salud, personal de
cuidados intensivos, salas de cirugía,
limpieza, acompañante permanente.
consulta externa.
área de atención para COVID-19

Urgencias, hospitalización, salas de cirugía,


Paciente
consulta externa.

Todo el personal, incluido


Otras áreas de transito (Pasillos y salas).
trabajadores de la salud.
Áreas administrativas con contacto con
Todo el personal, incluido
pacientes.
trabajadores de la salud.

Áreas administrativas sin contacto con Todo el personal, incluido


pacientes. trabajadores de la salud.
Laboratorios clínicos.
Personal de laboratorio.
Actividades para el desarrollo a nivel individual
1. Indicaciones para el trabajador de la salud para vestir el equipo de
protección personal (EPP).
2. Indicaciones para el trabajador de la salud para retirarse el equipo de
protección personal (EPP).
3. Indicaciones sobre el uso y retiro del uniforme en el domicilio.
4. Limpieza y desinfección .
Manejo de elementos
de uso individual del
personal de atención en
salud expuestos a casos
de COVID-19
NORMATIVIDAD PARA OTROS SECTORES
ECONÓMICOS

Resolución 666 del 24 de abril de 2020


https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Documentos-tecnicos-covid-19.aspx

También podría gustarte