Está en la página 1de 67

VALVULOPATIA AORTICA

Dr. José Parra Galván


2019

Es una alteracion valvular: alteraciones anatomicas, estructurales y demodinamicas.


Todos recordamos las valvulas y su ubicación. Debemos recordar en la exploracion anatomica cardiovascular
donde se encuentran los focos valvulares, a nivel de torax tenemos q tener ubicado la anatomía..la precisión
donde esta para poder auscultar directamente con el estetoscopio. Debemos ir al area valvular pulmonar,
aortica, tricupsidea y mitral q son los focos mas característicos. Ya en el camino podran ubicar otros focos
como es el caso de cardiopatias congenitas. Ahora es imxtante ustedes ubicar los anillos
valvulares..auriculoventriculares q son mucho mas grandes q los de la aorta y la pulmonar q son
semilunares y tienen otro tipo de estructura q son mucho mas rigida..mas dura xq ellos manejan mas
presiones altas (lado izquierdo) que el lado derecho (presiones mas bajas).
Fase sistolica y fase diastolica es imxtante para entender lo q esta pasando en las alteraciones valvulares.
Cuando las valvulas..valvulas signoideas o auriculoventriculares se cierran..las otras se abren y si estas se
abren las otras se cierran. Siempre tenemos q tener cuidado en distinguir la fase sistolica q se inicia con el
primer ruido y fase diastolica q se inicia en el segundo ruido.
Ese espacio q esta entre 1 ruido y el 2 ruido es la fase sistolica y entre el 2 ruido y el 1 ruido del ciclo
siguiente es la fase diastolica. En esos espacios van a estar los famosos ruidos anormales, normalmente no
deben existir, debe estar limpio. Cuando uno escucha con el estetoscopio va a escuchar el TUN TA q es el 1
ruido y el 2 ruido y entre ellos hay un espacio, practiquen para q pueden ubicar esos espacios y el espacio
sistolico es mas coroto q el espacio diastolico. El espacio sistolico ustedes pueden coincidir con el pulso, xq
el pulso es la expresion distante del latido cardiaco q se da en la sistole. Si todo es regular (normal) ..uno
puede coordinar, puede sincronizar el pulso radial, q es el mas expresivo, el q tenemos cas cercano con el
latido cardiaco. El latido cardiaco es primero y el pulso radial es el segundo, pero tiene q coincidir para decir
q estamos en el 1 ruido (fase sistolica).
Aquí tenemos una pieza anatomica donde se ve la auricula, la valvula mitral,
cuerdas tendineas, la cavidad ventricular izquierda, el musculo papilar y la salida
con las valvulas aorticas y la aorta. En este corte el ventriculo derecho se y x aquí
debe estar la auricula derecha.
Y esto mismo se ve en este corte a traves de la ecocardiografa, la auricula izquierda, su valvula
mitral, las cuerdas tendineas. El musculo papilar y la cavidad ventricular izquierda que
sale..eyecta la sangre en la fase sistolica a traves de la valvula aorta q se abre bien y sale la
sangre hacia el sistema generado. En este corte se ve el ventrículo derecho.
Entonces la valvulopatia aoritica puede ser estenotica o puede ser mal cerrada, puede haber
insuficiencia. En el caso de la estenosis y en el caso de regurgitación, en caso de insuficiencia q
es ya una falla de la valvula x diferentes causas como ustedes ven. Si es estenosis q se da en fase
sistolica o si es de insuficiencia con mecanismo de regurgitacion q se da en la fase diastolica.
Dentro de las causas la fiebre reumatica es una de las principales microorganismo q produce
fácilmente problema valvular, no solamente eso tambien problema renal, pero en la valvula
la deteriora, la perjudica…es un microbio q coge preferentemente a la valvula aoritica, mitral
y despues puede coger a la valvula tricuspidea y pulmonar. No se sabe xq esa selección, de
repente es xq el ventriculo izquierdo tiene mas trabajo en el sentido de llevar mas volumen,
mas fuerza..no se sabe especificamente, pero la estadistica habla q la fiebre reumatica afecta
principalmente a la valvula mitral, aortica, tricuspidea, y despues pulmonar en ese orden.
Entonces fijense la lesion a nivel ventricular izquierdo, xq es el ventriculo mas imxtante, xq es
la bomba q va a manejar los patrones hemodinamicos, si se afecta todo lo q podria producir.
Entonces una de las causas principales es la fiebre reumatica.
Estas son patologías q
pueden venir como
consecuencia de ello.
Entonces los sintomas de las valvulopatias va a depender de la
severidad y de los cambios hemodinamicos.
Valvula aortica normal cuando se cierra y cuando se abre plenamente.
Entonces en caso de la estenosis valvular aoritica quiere decir q no se abre bien, es una puerta q
esta instalada para q se abra bien y para q se cierre bien. La valvula si es q se abre poco, no esta
funcionando bien y allí están los grados de alteracion en su apertura. Puede abrirse poquito,
mucho, puede abrirse plenamente eso es normal. Entonces los grados van a variar y en relacion
al grado de esta obstruccion de esta estenosis ..se van a dar lo sintomas y signos rapidos o
tardios, severos o leves.
Pero la obstruccion no solamente puede estar a nivel del plano valvular puede estar encima de
la valvula o debajo de la valvula, entonces se llama subvalvular ..supravalvular . Pero va a sonar
casi similar el soplo xq esta en esa area.
Aquí tienen ustedes el tipo de estenosis subvalvular, valvular y supravalvular.
Lo q quiero q entiendan es q el problema es del ventriculo izquierdo a su salida..el flujo q debe
salir x la valvula aoritica normal va a encontrar una puerta semiabierta..va a encontrar una
resistencia hacia la salida, pero el flujo de todas maneras va a salir hacia la aorta, hacia el
sistema general..eso es normal, pero cada ves tiene q ejercer el ventriculo izquierdo una fuerza
para vencer esa resistencia. Como pueden imaginarse si esta puerta esta muy cerrada..la fuerza
contractil q tiene hacer el ventriculo es mayor , de tal manera q cada latido tiene q ser una
fuerza mayor y esto va a repercutir en su capa hipertrofiandola..es como si yo hiciera un
esfuerzo fisico levantando pesas y desarrollo la parte muscular, aquí de tanto hacer fuerza
contractil para vencer esta obstruccion se hipertrofia pero a expensas de la cavidad . La cavidad
tiene un diametro medido, valorado ya previamente, pero conforme vca a creciendo, va
hipertrofiandose esta cavidad va disminuyendo, es decir el crecimiento ventricular izquierdo lo a
expensas de la cavidad no hacia afuera x lo q la cavidad va a ser cada ves menor. Por lo tanto la
presion telediastolica, xq estas cavidades tienen volumen y tienen presion q deben estar dentro
de lo normal pero cuando sucede esta patologia se aumenta la presion telediastolica.
Recuerden este detalle xq cuando la valvula mitral se abre en la fase diastolica para q caiga
liquido de la auricula hacia el ventriculo..va a encontrar una presion incrementada y esta
presion incrementada hace q el volumen sanguineo se retarde y esta presion se transmite
tambien a la auricula izquierda, fijese todo lo q va a traer como consecuencia la sobrecarga de
presion. PREGUNTA DE EXAMEN. EN LA ESTENOSIS VALVULAR AORITICA EXISTE SOBRECARGA
DE PRESION POR EL ESFUERZO QUE HACVE CONTRACTIL PARA PODER VENCER LA OBSTRUCCION
Y VACIE EL CONTENIDO SANGUINEO HACIA LA AORTA.
Existe una area normal q va entre 2.5 cm a 3.6 cm, no debe haber gradiente quiere decir q lo q
sale del ventriculo hacia la aorta tiene q ser la misma presion sistolica, normalmente su volumen
debe botar todo.
Se habla de una estenosis aoritica grave cuando el area de la valvula es 0.5..osea lo normal es
2.5 y esta es 0.5..realmente es una boquita de pescado, q es lo q uno ve en el ecocardiograma
en el sentido de q es chiquito la abertura y el flujo va a ser tambien alterado cuando pase a
traves de la valvula aoritica.
La valvula puede ser calcificada..aquellos pacientes q degeneran rapido, aquellos pacientes q
de mayor edad degeneran tambien. La ateroesclerosis hace q se haga mas facil esa
patologia.
Hay algunas alteraciones hereditarias o q nacen asi..cuando la valvula aortica no es tricúspide
sino bicúspide y logicamente eso es anormalidad, es un tejido degenerativo q es facil de q se
asiente cualquier infeccion a ese nivel y cuando tiene bicúspide va acompañado con ciertos
signos y sintomas de patologia q hay q estudiar bien para ver si necesita un recambio valvular.
Entonces va a ver una presion mayor en ventriculo izquierdo y habra una presion en la aorta
diferente a la presion ventricular.
Si esto es progresivo además de una hipertrofia puede crecer el corazón (dilatación) y esto
retrógradamente puede producir insuficiencia, ya estamos hablando de un compromiso q va
alterando retrogradamente a todas las estructuras del lado izquierdo.
Entonces cuando llega a esta etapa va estar comprometido la fracci0on de eyeccion , el
paciente va a expresar signos y sintomas de falla cardiaca, q no deberíamos llegar a eso ..para
eso debemos descubrir antes con los signos y sintomas y dentro de ellos el soplo q es
caracteristico en el area valvular aoritica..segundo espacio intercostal paraesternal
derecho..deberiamos encontrar y eso deberia ser deteccion temprana para evitar llegar a esta
fase ultima.
Signos y sintomas va a depender de la severidad del caso, no todos presentan todos los
sintomas..presentan 1 o 2, pero el buen examen clinico nos va hacer sospecha de esta patologia y
complementado o reforzando nuestro probable diagnostico con los exámenes complementarios y
dentro de ellos el ecocardiograma q es el gold satandar dentro de los procedimientos actualmente.
Entonces tenemos la angina, sincope..xq el hecho de q el volumen sanguineo vaya hacia adelante
puede q en algun momento sea disminuido y no llegue con la fuerza suficiente xq haya habido una
obstruccion previa no llegue al cerebro y en este caso los pacientes gerontes de edad sean los
mas suceptibles y pueden tener vahidos, lipotimia, síncope. Igualmente como el liquido q puede
salir esta limitado a la hora de irrigar las coronarias xq se irriga a traves de los orificios coronarios
q estan en las valvulas semilunares de la misma aorta y en la fase diastolica puede ser q el liquido
q qd sea muy poco y produzca insuficiencia circulatoria a nivel de coronarias y producir angina de
pecho. La misma hipertrofia tambien provoca este tipo de angina, entonces tenemos estos 2 signos
y sintomas q nosotros vamos a determinar en el paciente y si a eso le agregamos falla cardiaca,
disnea de esfuerzo en cualquier grado( pequeños, moderado, grandes esfuerzos), de ahí sigue la
disnea paroxística nocturna, ortopnea..si ustedes ven eso ya estamos haciendo un sindrome de
estenosis valvular aortica. Como la hipertrofia se da e acuerdo a la severidad en el ventriculo
izquierdo puede desencadenar en arritmias y si hay arritmias puede desencadenar en muerte
subita, si hay sincope, lipotimia puede desencadenar muerte sintoma por arritmia, por hipertrofia.
LEE
En sincope hay q ver cuantas veces se a desmyado, cuantas veces a perdido
conocimiento. Ya hemos hablado de disnea de esfuerzo.
Es importante distinguir los pulsos tanto de la carotida, cubital, braquial, radial, tibial posterior,
femoral, popliteo, todos los pulsos practíquenlo, solo debe ponerse el pulpejo de dedo y suave para
no colapsar las arterias. Esto nos va a dar en este caso de la estenosos valvular aortica..el pulso
parvus tardus, sera muy lento, suave, muy bajito..no va a ser un pulso normal. Este pulso baja
gradualmente, xq la contraccion el buen volumen no llega a los extremos de los miembros x lo
tanto vamos a percibir de esa manera.
Puede haber un desdoblamiento del 2 ruido suave.
El solo sistolico es lo caracteristico. Cada valvula tiene un tono, un timbre q es la carcateristica q le
da a la alteracion de estas valvulas, el timbre va a identificar..es como nuestra voz, cada uno tiene
una voz q nos distingue, una ves q yo aprendo a disntiguir q timbre tiene el soplo sistolico y
diastolico en la aorta q es diferente a la valvula mitral, pulmonar y tricuspidea en instensidades.
Entonces en caso de soplo sistolico es áspero, grueso, raspante como crujido. En la parte mitral
cuando es sistolico..es suave, simple, como un chorrito..hay q disntinguir x el timbre el soplo
cardiaco. Una forma tambien de distinguir el soplo (ruido) siempre sigue la direccion donde va la
sangre (donde es su recorrido), en este caso el ventriculo izquierdo bota sangre hacia arriba
(cuello) de tal manera q si ustedes ubican el area del foco aortica tienen q seguir hacia arriba ¿y
donde esta la zona adecuada para auscultar? es el cuello, esta la carotida y van auscultar a nivel
de carotida un soplo y si ustedes van a la fosa supraesternal..alli ponen suavemente el
estetoscopio con cuidado y encontraran tambien el soplo, es decir q se irradia hacia donde va
..estamos hablando del fenomeno acustico q produce la hemodinamica q produce el fluijo
sanguineo en una patologia, en este caso la valvula aortica q va hacia arriba xq la direccion es
hacia arriba, entonces cuando yo tenga insuficiencia valvular aortica q es decir regurgita..ya no ira
hacia arriba si no va a caer hacia abajo, es decir del area del foco aortico ya no va a irradiarse
hacia arriba sino 2 o 3 intercostales hacia abajo, en esa area se puede auscultar el soplo
diastolico.
Entonces el EKG nos va a demostrar la hipertrofia ventricular izquierda.
OJO esto es diferente a insuficiencia valvular. En la radiografia van a ver
el corazon casi del tamaño normal xq la hipertrofia se a dado a
expensas de la cavidad y en la radiografia lo unico q vemos es la silueta
no vemos lo de adentro, a comparación de la insuficiencia valvular
aortica donde es regurgitación q se va a llenar de liquido y se va a llenar
como si fuese un globo y se va DILATAR y alli hay una diferencia entre
estenosis y la insuficiencia valvular aortica.
Hay diferentes signos y sintomas. La presion diferencial entre la sistole y la distole ustedes restan
lo q tiene el paciente y generalmente puede tener presion diferencial corta quiere q decir q la
sistole puede dismunir un poco la presion y si ustedes restan de la sistolica a la diastolica van a ver
q la presion q si es q tengo referencia de 120 con 80 de lo normal vamos a decir q se acorta. Esta
es una gran diferencia como caracteristica con la insuficiencia valvular aortica, xq esta mas bien
esta diferencia entre sístole y diastole va a tender a ser mas amplia.
En la estenosis aortica aparte del EKG, radiografia tenemos la ecocardiografia, cateterismo
cardiaco, tenemos tambien el TAC, TEM, Resonancia magnética como procedimiento. La
diferencia de ellos todos sirven, todos son complemento, el ecocardiograma q es el mas
simple..gold estándar..ahora q se a echo comun ..ahora nos da mas datos dinamicos,
estructurales, areas. Pero si no tenemos datos xq no en todos los pacientes no podemos hacer
buen estudio sea xq es obeso o a tenido una enfermedad q a tenido radioterapia y se a fibrosado,
sino se puede hacer se va al cateterismo y en todo caso se hace resonancia magnética o
tomografía computarizada.
Alli tienen la radiografia, vean el corazon no es muy grosero y el EKG q vamos a ver q
tiene hipertrofia ventricular.
Alli tienen una paca, pero adentro de la cavidad ventricular izquierda hay
hipertrofia
Es imxtante en la actualidad ya con la tecnologia q se tiene buscar la severidad del caso, ya les
mencione q el grado de estenosis o grado de apertura es variable y en base a eso puede ser
leve, moderado a severo para q? para seguir dando un tratamiento farmacologico simplemente
o de repente ya ese tipo de terapia ya no servira mucho y necesita un reemplazo valvular o
algun otro procedimiento pero la parte farmacologica medica ya no ayudara mucho y a medida
q ya va avanzado ya es necesario hacer otro tipo de terapia q seria el quirugico.
Entonces esto para q tenga una idea q a traves del EKG hay valores predeterminados como
normales en base a esto..la alteracion me va a decir cuando es leve, moderado y grave.
Aquí tienen otra forma de hemodinamica de cuanto milimetro de mercurio y en base
a eso sacamos el area valvular. Si tiene 0.75 cm para decir q es severa.
Entonces el tratamiento va a depender de la gravedad.
Dentro del tratamiento farmacologico no hay mucho q hacer con este paciente, siempre a todos los
pacientes cardiacos se le dice q no sobrecargue de liquidos y fluidos, comida bajo de sal..q sal a
demas de subir la presion, retiene liquido y el liquido no es bueno para un corazon enfermo cuando
hay sobrecarga y evitar los trabajos en exceso, evitar sedentarismo y estrés. Cuando ya se va al
tratamiento existe ahora un avance en la tecnologia (VALVULOPLASTIA AORTICA) esto significa
meter un cateter x una de las arterias generalmente arteria radial, sigue el cateter hacia la aorta y
llega a la valvula estenosada (valvula aortica), este cateter lleva un balon cuando no esta inflad y
cuando llega al area se insufla para abrir ese estrecho q es lo q hace? La aorta esta rigida en ese
momento, lo q hace es romper xq hay un cierre..la estenosis es xq se abierto mal y habra sangrado
y eso dara lugar a una cicatrizacion posterior es x eso q se tiene q tener un tratamiento de
anticoagulacion para tratar de evitar esa cicatrizacion lo mas pronto posible. Este tipo de
tratamiento a la larga va a reestenosarse pero es un alivio para hacer menos sintomatico el
defecto en estos pacientes, esto se llama VALVULOPLASTIA AORTICA.
Y el otro es el REEMPLAZO VALVULAR, fíjense todas las válvulas q son unas canastillas de
diferentes marcas q son valvulas mecanicas y biologicas. Mecanicas de una metal apropiado q
tratan de evitar la coagulacion q es el problema de estas valvulas protesicas. De alli nacio las
valvulas biologicas de tejido animal, incluso antes se hacia de la duramare..funcionaba bien pero
como existe alta presiones en la cavidad ventricular izquierda producia mucha resistencia y al final
hacia q el tejido se pusiera duro y despues se rompiera y de todas maneras era necesario
reemplazarlo x otra valvula. Ahora han salido valvulas mejoaradas q ahora se usa.
Se dice q en la valvula aortica y en partes anatomicas donde habra mayor una fuerza contractil es
mejor uno de metal xq va a resistir y en los q tienen presiones bajas seria uno biologico xq puede
soportar presiones y lo bueno q tiene el biologico es q es antitrombogenico y evita tomar muchas
pastillas como anticoagulantes para mantenerlo activo, el riesgo es q se pueda trombosar la
valvula.
Y ahora ultimo la tecnologia ya a avanzado.
Para ser esta implantación de estas valvulas se tenia q abrir el corazon a cielo abierto..todo el
torax abrir, abrir el corazon y hacer circulacion extracorpórea para q el corazon este vacio..lo
invernaban, lo helaban a traves de unos liquidos especiales, una ves vacio hacian el reemplazo
de la valvula aoritica. Es muy invasivo, costoso, complicanciones ..infecciones sobre todo y
alguna veces lo llevaba a la muerte, era una cirugia muy evasiva y un personal numeroso.
Pero surge una tecnica q x la arteria radial..xq antes se hacia x la femoral se mete un cateter q
lleva una canastilla asi como vimos un balon q dilataba la valvuloplastia..s mete lo q se denomina
la valvula ortica q es un tejido especial. Entra delgado y despues se expande y comienza a
funcionar, hasta el momento da buenos resultados pero no esta exento de problemas y
trastornos, produce algunas veces arritmias y bradicardia. Esto lo hace el cardiólogo. Esto salio
como una alternativa para aquellos q tienen riesgo alto de cirugia abierta, ahora ya se puede
poner esto en pacientes de riesgo bajo y se usa en pacientes con estenosis valvular aortica
antes severo..ahora se pone también en moderados y logico existe una serie de requisitos tanto
para el paciente como el riesgo q se pueda tener para colocar esto y alli se ve el factor riesgo
beneficio.
Ya en las guias van a tener todas las indicaciones para el TAVI (implantación de
valvula aortica transcateter) y hacer una serie de indicaciones para hacer este tipo
de tratamiento
No en todos se puede poner, pero cada ves son menos las
contraindicaciones.
Puedo poner protesis mecanica, protesis biologico o una valvuloplastia
aortica.
Alli estan las difernetes valvulas
Alli tienen las valvulas cuando era a cielo abierto.
Ahora se coloca en ciertos el TAVI.
Ya aquí el problema no es de salida de flujo sino de regreso de flujo, el regreso de flujo se dara en
la fase diastolica, aquí la sangre regresa y el mecanismo es de regurgitación y q cosa regurgita?
Volumen y el volumen es liquido..el tipico ejemplo del globo q cuando yo lleno agua se hincha y se
llena y si yo boto ese liquido el globo quedara fofo, dilatado y ya no regresa a la estructura normal y
esto va a crecer a expensas de su pared..se va a dilatar, se va adelgazar y crecera como un globo,
es decir q en la radiografia ya veremos un globo es decir un crecimiento q ya esta totalmente
diferente a la estenosis valvular aortica.
Fijense q aquí esta regresando el liquido…si regresa el liquido en la fase diastolica y tambien en la
fase diastolica la valvula mitral esta abierta xq esta llenando, entonces te ventriculo esta recbiendo
tanto de la auricula en ese momento como el regreso del liquido q viene de la aorta hacia el
ventriculo, ESTA SOBRECARGANDO ESTE VENTRICULO y q cada ciclo es asi.. Va allegar un
momento q esta sobrecarga producira insuficiencia ventricular izquierda . Cuando este volumen
esta demasiado sobrecargado de tal manera q este volumen q bajara ya encontrara volumen
sobrecargado y esto hara q se lentifique todo lo q viene, va a comenzar a incrementar el volumen
hacia atrás y va a incrementar la presion a ese nivel y asi sigue su camino hacia la parte pulmonar
y alli viene la insuficiencia cardiaca, congestion pulmonar y alli ustedes ya reconocen de un
cansancio a grandes esfuerzos, moderados y todas las caracteristicas de una falla cardiaca.
Entonces q es insuficiencia valvular aortica? Es el mal cierre, deficit de la coartación de
las valvas..entonces deja escapar xq a habido daño. Cuales son las causas
frecuentemente? Puede haber ruptura x alguna infeccion, fiebre reumatica, problemas
congenitos.
Y aquí pueden ver como regresa sangre al ventriculo. Cuando suelta normalmente
en la sistole esta abierto, no hay problema de cierre ni de estenosis. Pero la ahora de
la fase diastolica de cierre se escapa xq hay lesion..dilatando el ventriculo.
Entonces va haber hipertrofia en el EKG, va existir crecimiento x dilatacion.
Traumatica: golpe con el timon del carro podria producir ruptira de una parte
valvular.
Puede haber biscuspide, puede ser parte de un compromiso congenito
Entonces ya dijimos sobrecarga de volumen dependiendo de la severidad van a
existir los síntomas y signos o no floridos de la falla cardiaca.
Fijense va a producir signos y sintomas similares q todas las valvulas xq el
corazon no tiene otra de expresion la diferencia es q nosotros vamos a ubicar
otras caracteristicas no las comunes de todas las alteraciones cardiacas sino la
diferencia lo q hace caracteristico en conjunto.
Pulso de corrigan o pulso salton, es decir como aca la enfermedad no es la apertura sale la
cantidad de volumen q tiene sale bruscamente y eso hace q la presion sea brusco, potente y
alto pero tambien caiga rapido xq a la hora de cierre es como una succion q jala entonces va a
producirse un pulso salton, de corrigan o de celer.
Signo de musset q comienza a hacer movimientos de cabeza como si me estuviese diciendo
un “si” continuo xq? X la gran presion a nivel de vaso aortico y x el tipo de pulso, cuando esto
es evidente estamos hablando de una severidad de la insuficiencia valvular aoritica, esto es un
grado de severidad.
Hay diferentes soplos y manifestaciones para poder encontrarlo, no todo pueden presentarlo.
Como crece el area cardiaca, la matidez cardiaca tambien crece vamos a encontrarlo mas
amplio, mas tirado hacia la izquierda.
Aquí hay una serie de determinaciones q no todas las veces podemos encontrar. Soplo
diastolica es la q la caracteriza, mientras q en uno era soplo eyectivo (soplo sistolico) aquí
es soplo diastolico de regurgitacion.
Hay un soplo de austin flink cuando regresa a nivel valvular sopla de esta manera y se le
puso este nombre.
Tension diferencial es amplia
Agreguenle TAC, TEM y resonancia magnética q son costosos pero ayuda
cuando no se puede determinar bien el caso.
Lo mas caracteristico es la dilatacion ventricular izquierda pero en el EKG lo
denominamos crecimiento ventricular e hipertrofia ventricular. Pero anatomicamente en
insuficiencia valvular aortica es dilatacion pero en caso de estenosis valvular aortica por
sobrecarga de presion es hipertrofia.
Fijense la diferencia radiologica con la estenosis valvular aortica aquí el indice cardiotoracico es
mucho mayor, en estenosis hasta parece normal pero aquí es mucho mas agrandado..entonces
hay diferencias. En el soplo con la estenosis, hay diferencia con el pulso diferencial , hay
diferencia en q ciclo cardiaco se da, hay diferencia en la parte radiologica. Tienes signos y
sintomas parecidos xq estan en el mismo lado, corresponden a la misma valvula, pero la
irradiacion del soplo es hacia un lado y la otra irradiacion es hacia otro lado de acuerdo a la
patologia.
Este es el gold standar
Aquí hay una serie de cuestionamientos para ver q
tratamiento le puedo dar.
La angina de pecho se da x 2 motivos: 1) puede existir..esto se da mas en estenosis, en
los pacientes cardiópatas valvulares cronicos ..hay q ver la edad no todos presentan, los
pacientes de edad quiza x la ateroesclerosis pero en este caso es x deficit a nivel
miocardio xq el miocardio su estructura ya esta mal..no necesito yo tener la coronaria
mala sino la estructura mala, en caso de la estenosis valvular aortica era xq el liquido q
salio pero cada ves de acuerdo a la severidad no sale totalmente, entonces a la hora de la
diastole q es el resto q queda de sangre y q debe llenar a las coronarias es muy pobre y
los pacientes q han desarrollado aterosclerosis, de mas edad es susceptible producir
angina de pecho. El consumo de oxigeno q tambien producen estas patologías hace
puede producirse angina de pecho aparte q pueda existir vaso espasmo. Pero en estos
casos no es q exista un problema coronario en si, sino es x irrigación o x otro problema
miocárdico.
Y aquí estan las indicaciones para el tratamiento quirúrgico. Tanto esta enfermedad se
estudia q cada ves se esta haciendo mas detallista: se busca la edad, riesgo, factores
de riesgo, mediciones para decidir quien va a entrar a cirugía o no, como debe ser su
cirugia, esto es cambiante.
Hay q tener siempre a estos pacientes en seguimiento. Se le coloca en el tratamiento..diuretico
para evitar la sobrecarga de liquidos, dieta bajo de sal. Pero si esto no es suficiente se puede
agregar diuréticos, digitalicos en menor cuantía, betabloqueadores en menor cuantia de
acuerdo a como voy controlando la presión, taquicardia y su respuesta de la disnea,
insuficiencia cardiaca. Aquí tengo q tener mucho cuidado xq el manejo es mas cercano xq es
cambiante, xq puedo tener un tratamiento ahora y puedo cambiar la semana siguiente si estoy
viendo descompensación, la dosis puede ser variable de esto. Si con la medicación, con la
dieta, medidas higiénico dietéticas no va bien..se puede sugerir la terapia quirúrgica q ya se ha
visto en el anterior caso.
Hay guías para la estenosis sobre todo valvular aortica..q cosa hay q hacer, pero estas guias
se siguen en grandes hospitales q tienen todo a la mano mientras nosotros no vamos a tener.
Lo q tenemos q hacer es controlar bien la presion, frecuencia cardiaca, tratar de bien si este
paciente si esta en un grado de mayor compromiso hacer un evento como un infarto y tratar de
compensar sobre todo la falla cardiaca, x lo q lomas imxtante es conocer el tratamiento de falla
cardiaca.
GRACIAS…….
El reemplazo valvular metalico de todas maneras deben ir
anticoagulantes para tratar de evitar trombos xq estos al final son cuerpos
extraños, entonces al final no se libra de la anticogulacion, se deben usar
antiagregacion plaquetaria, unos ponen aspirina con clopidogrel,
prasugrel o ticagrelor, hay diferentes formas de trabajo, los q manejan
bien son los cardiologos con experiencia, definitivamente tienen
anticoagulacion. No basta solo el reemplazo valvular (funciona mejor,
evita el avance de la enfermedad, mejora la sintomatologia), pero no cura
la enfermedad y no esta exento de dejar la medicina..tiene q seguir
tomado su betabloqueador, de repente un poquito de digitalico, tiene q
seguir tomado su diuretico, pero la calidad de vida y la sintomatologia la
va a mejorar.

También podría gustarte