Está en la página 1de 43

CAPITULO X

EXAMEN DEL SISTEMA CIRCULATORIO

En el exam en del sistem a circulatorio (cardiovascular) la exploración del


corazón es prim ordial, ya que es el órgano central encargado del impulso
y movim iento de la sangre. Se divide en dos partes intimamente ligadas
en su funcionam iento, y que denominamos corazón derecho y corazón
izquierdo.

El corazón derecho (venoso), está formado por la entrada de las venas


cavas a la aurícula, la cual se comunica con el ventrículo derecho a través
del agujero de la válvula tricúspide, que impide el reflujo de la sangre Del
ventrículo sale la arteria pulmonar, cuyo inicio está resguardado por las
válvulas sem ilunares o válvula pulmonar.

El corazón izquierdo está constituido por la aurícula izquierda en la cual


desembocan las venas pulm onares,la válvula mitrai o bicúspide el ventrí­
culo izquierdo con m úsculos m ucho más fuertes que ios del lado derecho
y la arteria aorta con su válvula de tres pliegues.

Un buen c o n o cim ie n to de la constitución anatómica y topográfica del


es el fundamento
corazón, a s í com o de la fisio lo g ía ca rdio-circuiato ra
del dia gnó stico c lín ico de los problem as cardiacos
« r»rnhipmas de corazón iz-
En general, hay que tener en cuenta^ q ,os problemas det cora-
quierdo traen síntom as respiratorios, e ^ n o s a v síntomas diges-
zón derecho producen síntom as de congestión venosa y
271
tivos. S inem bargo, no se puede separar el fu n rio n .ir nio del corazón
izquierdo o del derecho, ya que si uno de los do¡ .il< . afectará tam­
bién al otro.

El aparato cardiovascular deber ser exam inado en forma minuciosa, si un


animal presenta edemas, o yugulares llenas; o un porro viejo con disnea, y
en general, si el anim al tiene historia de problem as respiratorios crónicos.

En el examen rutinario se debe seguir el siguiente orden:

1. Examen de las m ucosas visibles, principalm ente la esclerótica y la


conjuntiva palpebral.

2. Exam en de las yugulares.

3. Edem as

4. Exam en de la región precordial.

5. Examen del pulso arterial.

1 0 .1 M U C O S A S V IS IB L E S

En el curso del examen del sistema circulatorio se deben observar las


mucosas, principalm ente la esclerótica y la conjuntiva palpebral, en bus­
ca de fenómenos que estén relacionados con la circulación

En un animal enfermo del corazón, se pueden encontrar las mucosas


c o n g e s tio n a d a s (es lo más frecuente), debido a lentitud circulatoria o
pueden presentar las mucosas, especialmente la esclerótica, arboriza-
cio n e s venosas.

También pueden las mucosas estar pálidas, por anemia, producida por
falta de absorción de nutrientes debido a la formación de edemas submu­
cosos del intestino, en éste caso, habrá diarrea, pero sin mal olor o en
casos extremos la anemia puede ser originada por una cirrosis hepática,
causada por la mala nutrición del hígado por el daño circulatorio.

En algunas ocasiones, las mucosas pueden estar cianóticas.

Además del color de las mucosas, es muy importante examinar en ellas


el lle n a d o cap ila r, ya que como se mencionó anteriormente, si el llenado
capilar está retardado, demorado, Indica debilidad cardiaca, o deshidra-
tación grave.

272
10.2 EXAMEN DE AS YUGULARES

En ningún anim al sa n o se deben ver las venas yugulares. En algunas

0CaS'° n! S c T " an r al l S Phr,eSen’an 'as venas' Principalmente las yugula


res. visibles, llenas palpables, com o cordones en am bos lados del cuello
siendo ésto un signo de éxtasis central, pero sólo cuando es en forma
bilateral.

C ja n d o las yugu ares se hacen visibles y palpables como cordones du-


'DS. en form a unilateral, se tratará de una fle b itis localizada, por trauma-
tsm o. inyecciones endovenosas repetidas o mal colocadas, etc. En las
nebrüs no se ve pulsar" el vaso.

S -as yugulares están visibles en forma bilateral, son las responsables de


a form ación de edem as en el pecho, y nos indicará un obstáculo en el
oaso de la sangre en las cavas, a la entrada de la aurícula.

\ig u n a s de as alteraciones que determ inan que las yugulares se hagan


visibles y palpables, son:

- La debilidad cardíaca.

- C om presión y desviación del corazón, como en la pericarditis.

• S e jd o p e ric a rd itis (abscesos, tumores, ectopía o procidencia de la


redecilla a la cavidad toráxíca).

- E reflujo de la sangre por insuficiencia tricuspidiana.

- Estenosis tricuspidiana.

- 3 elación cardiaca por miocarditis.

- Enferm edad de las alturas.

* Leucosis visceral cardíaca.

- D 'ofiíanosis en el perro.

Z Z S Z X S Z , y« -» »" “ L T “ S ,a
43 ^ - 'a d a del pecho, un m ovim iento de llenado y va£ a u ricular" se
a * se o e n o m £ r - p u .s o v e n o s o ne gativo , " » totó^ C® ^ e T a s £
P O ^ a, A t r a e r s e la auncu.a, se
'as . lo cual hace que la sangre llene por un momento ias ve
^ 6 /isíbies las yugulares a ia entrada dei p e c h o
273
P u lso v e n o s o p o s itiv o :
Es patológico Las yugulares eslán llenas, vis .i . 'les, y se ob­
serva una onda que sube por la yugular, destl. I pecho hasta
más arriba de la mitad del cuello, y en ocasión. ángulo de la
mandíbula, en forma pulsante. Es el " p u ls o v e n o s o p o s itiv o " , y corres­
ponde a un obstáculo al paso de la sangre po r el cc I (insuficiencia
tricuspidiana, dilatación cardiaca, pericarditis, etc), que hace que la san­
gre se devuelva o se estanque llenando y congestionando ¡as venas, pnn-
cipalmente en el bovino.

Cuando se produce por lesión de la válvula tricúspide, el pulso venoso


positivo o verdadero viene acom pañado de un soplo c a rd ia co a la auscul­
tación, pues se establecen rem olinos antes y después de la válvula lesio­
nada, constituyendo la denominada "v e n a líq u id a v ib ra n te " , que produ­
ce el "s o p lo ".

Este soplo, alcanza su punto de máxima intensidad, es decir, se escucha


mejor, más fuerte, en el lado derecho del tórax, a nivel del 4o espacio
intercostal por debajo del codo, en el llamado "fo c o de a u s c u lta c ió n de
la válvu la tric ú s p id e " (cada válvula tiene un foco especial de ausculta­
ción); pero éste soplo puede dejar de escucharse si existe hirotórax o
hidropericardio.

P ulso ve n o so aparentem ente p o s itiv o :


Es necesario tener presente, que cuando se ven llenas y "pulsando" las
yugulares, no siem pre es p a to ló g ic o .

En algunas ocasiones, principalmente en vacas lecheras, cuando bajan


la cabeza o cuando están comiendo, se observa una onda venosa desde
el pecho hacia la cabeza, pero que no es el pulso venoso positivo, y se
denomina "p u lso ven oso a p are nte m ente p o s itiv o " u "o n d u la c ió n ve­
no sa". que es fisiológica.

La ondulación venosa o pulso venoso aparentem ente positivo consiste en


I T T / d,Sm,nUC'Ón del volumen de yugulares, de forma smcro-
o respirac,on- Esta P i r c a d a por la variación constante de la
presión mtratorax.ca consecuente a la inspiración y espiración.

yugu,ares llenas' pulsan,es' 56


Prueba de las yu g ulares:
Esta prueba se debe realizar para diferenciar el pulso venoso oosit.vo
patológico, de, pulso venoso aparentemente positivo que es " í c t i c o
274
i a p ru e b a c o n s is te • c o m p rim ir h a s ta r n
en la p a rte a lta de! c, lio, e n ta n to qu e con la otra m a n o ^ f n '3 yUQUlar*
vena h a sta la en ; d e l p e c h o ; si la vena v u e ^ T T n esocupa la
oprim ida, q u ie re de. . |u e la s a n g re se d e vuelve desde ¡ T 86 es,ando
se trata de un p u 's o v e n o s o p o s itiv o , p o r lo tan to p a t o í ¿ 0 V que

Si e sta n d o c o m p rim id a la y u g u la r, d e s p u é s de 2 0 3 pulsaciones cardía­


cas, la v e n a n o s e lle n a n u e v a m e n te , es un pulso venoso aparentem ente
positivo u o n d u la c ió n v e n o s a , fis io ló g ic a .

En los p e rro s y g a to s , n o se ve n las yu g u la re s llenas, aún estando el


anim al co n p ro b le m a s c a rd ía c o s del co ra zó n derecho, y po r lo tanto, en
éstas e s p e c ie s n o s e re a liz a la p ru e b a de las yugulares com o tal.

En los a n im a le s p e q u e ñ o s , c u a n d o se sospecha lesión o daño cardíaco,


se realiza la p ru e b a d e l " p u ls o h e p a to -y u g u la r" , que consiste en levan­
tarle las d o s e x tre m id a d e s p o s te rio re s al anim al,en tanto que está apoya­
do en las a n te rio re s (en fo rm a de carretilla), de form a que el hígado que­
de a m a yo r a ltu ra q u e el c o ra z ó n , y se observan las yugulares para ver si
se llenan o no.

Si al re a liz a r e s ta p ru e b a las yu g u la re s se llenan, haciéndose notorias, es


un pulso h e p a to -y u g u la r positivo, sien do patológico, e indicando daño del
corazón d e re c h o . En el a n im a l san o no es positiva ésta prueba.

A pesar de q u e ya se e stu d ia ro n los edem as (ver capitulo de piel), se


justifica re c o rd a r a lg u n a s c o s a s de los edem as cardiacos.

Los e d e m a s d e o rig e n c a rd ía c o o c e n tra l, son ed em a s


*a d o s. p o r é x ta s is o le n titu d c irc u la to ria , y s e oca \ conectivo
en las p a rte s d e c liv e s d o n d e ha y m a y o r ca n tid a d de te|.do conectivo
laxo.

Varían en su lo c a liz a c ió n en las d ife re n te s especies, a p


raiizados así:

En el b o v in o se lo c a liz a n en el p e c h o y en la región interrT,ar >

En el e q u in o , en la s c u a tro extrem id ade s, subtorax y sboaDJ.


^a'as y p a rte a n te rio r de la cab eza.
275
Er 0 . e generanrnense : -c rj& ece~^
rcr-c 3 6 S e r es rases caue teca* a zsia~ :a ocafear. er ^
ruare sc-sncaDes-

^ edenas d= rrg e r c a rte c a =;- De : : De r_


rr=csos. 'nos. ro n c o s 3_e > re a r a - a x cees ser >
rcnss 3= rca caseosa ser e re -a s :.e rece - :•:_ e rcco o e rtr
b a r e n a n r —as rapica-erse ccr e e e -:o c a- ve- r que se er¿r-
:a “ r js n n . ’.e - rc r e -=ccsc . a r zaer - :s ca'Dotcocos

3are-ar-e-TH -'ere- accrcaraD rs De asees ' c r r - a / Da~eas rcr sce-


“~s=s s irru rc s c s D? rresr.n: asrea . r s rc r ccroesccr p jr o r e r ere

_= 2S3” s D-*eoe r-ese—a-se a re s roe es e re -a s

E a a n e - re a 'e p e r er o s o a se 'eaiza 3 0 - —e c c De a rscecco-


re rrco _ e r e x o e e a ca ccr c 'e s c r rc -c ' re "c c s c r -a cce z r
s jr r a c c e z euscJfeecr se cc-az-r En algunas ccasc^es se 'ec«-
* e = a D -T c ó r

V o e - se Deere - e r j- r * a /a re r ro c e ro se»* ~ e ric re aparatan re re


as -a ro ra ra s a e e rx a rie c re fa *cre r a r ce re ra crra scrccra fa cae-
■Ersrrc c a -ia c a a^oeereras con -e o c s ce contraste, T A C . / a r a 'e s r
- a 'c a n jc a a r e —ismo e je preseas c e r c a r e ra ra s De a c r a r r c

e e /a r a r De a 'e o e r pracortáaf sa escoba a acc izqu e^oc 35


cenes De rc ra z rr e sía r De ace zD-serqc C o ro p«_r*c anatóracc x
-e e re rc a sa ta ra a p u ta De ceoc (crfécrarer e r o s animales, se seca
Desoazar naca e c e a rta a e /v e -c a e a rre rc r zq u -re a p rre ip airie rre
e r e s x ’/r e s

4#. m4 * ————-- J- — -4—i A --— - — —--. —


^ 'eg*oo precordial

• e r a r e n e r e s a r . r a ^ sar.ee no se deóe ver e cnoQue p^ecc


D a ccr ereapeer De a o jro s perros graxJes De peo corto y ae tora»
/ er e o x o í / perros Después de ejerooo m enso

Er o ras orojr<siarvcas s- se observa eá choque precord^a es pare c-


9 *»

z re
El choque pre-. - *3 ytgjhfe» u
puede " 'f- =3distancia r J,” ,V:' ;''::ir',r1i;- ,
sa. el choque

fcmüién puede s choque ommrr^i


*°"r y

i s a s t x r s r r s s r.r * * .
* «d o „ an ™ j « X ^ S T Í S S S *0 * “ *
Se^org sedeben palpar ias regiones precordiales de a rto s ladee es
de,- se dece paipar primero del lado izquierdo de tórax y después de
ado derecho, para poder comparar.

es oecjeños animales a palpación lo mismo que la presen dece


realzarse a mismo tiempo en ambos hemítórax.

-= presión La aereemos con la punta de los dedos: y se presentara dolor


en a pe'ca-d" s aguda, que es relativamente frecuente en os bo/ nos y
ss de presentación rara en las otras especies.

Orando se pe'dbe el choque precordial, es necesario determnar su fuer­


za c intensidad. su frecuencia, su extensión y su ritmo: ya que puede
emeortrarae muy fuerte o por e contrario, muy déc o puede se , /
ier«Q c m jy rápvdo: o puede perctPrse en mayor extens c,r de o norma
nctóswe en casi todo el tórax (como sucede en a anapiasmoss o oe-
oende se' rítmico encontrarse arrítmico.

El choque precordial: __ , pj suexte


E ^«Que precordial es un ruido & & & * £ * ^con'ra&se & m-usc-c
^•dureorrsento, campo de forma y ^ p ^ o n . por a con-
tardaco fventncular). En el momento de * $ * * * ; ' a y 9»
■-'acoór¡ muscufar se vuelve duro, rota un peo, _ _ _ aoortó.^emo
contra a pared toráxoa. produoenóo una ^ ayazer se relaja
^ la regtón precordial, que luego se depr
^ «a csástote. a
f ° r to tanto, el choque precordial es un ^ ^ d e del tamaño y scua-
JJ6f2a y la extensión del choque precor j 77
o c r oe> a x a z c r de la tue rza de cont- v culo», del tama-
x a e a esccíatíu-a cardiaca de : . ~ ^form ación de
a caree oe< scxa*

S e re n e Deoe se- 'ñas notono en & lado / . ; er el ado derecho


ae ana*, por estar norm alm ente 3/5 p a - -. c .-a /ó n hacia el lado
uq a ewta.

- -zxazzr no— a oe e q uino ra de la 3 hasta la 7® cosiiiia.su parte


arttenor y aca a ' v e ce !s aurícula derecha

En e bovino e corazón te ñ e las 5/7 partes hacia la izquierda del piano


- e o c ce teca*- oeooo a gran tamaño de¡ pulmón derecho.

E r e perro e corazón difiere en cuanto forma y posición, de los otros


a ' —a e s dcn-ésscos. En a diástoie es ovoide y el vértice puntiagudo •/
-eod-oeaoc Su e e es muy oblicuo.

■Voemas rana su posición de acuerdo con la conformación del tórax en


as -acensas -azas pues en las razas de tórax estrecho pero profundo
caicos doberman.eíc) el corazón está menos inclinado, menos oblicuo
c -e en os a - m aes de razas con tórax poco profundo pero ancho (Bull-
dog - ' jc =e<nés. etc, En general el corazón en el perro abarca de la 3a
'a s a a 6a c 7a cósela.

Percepción del choque precordial


c a tamaño y a a posición del corazón en el tórax, el choque pre­
tenda en el equino se percibe entre el 3 ' y 6 ' espacio Intercostal en el
aoc zauerqo. siendo más notorio en el 5 ' espacio, a nivel de la mitad de
tercao míenor » tórax

Er e aoo dereeno. se perece entre el 3a y 5 ' espacio intercostal, mas


p a t in e er e 4 • espacio

=r r » cabaáoe de tiro o en animales muy gordos, el choque precordia


nc se perece e r e lado derecho

Er. los rumiantes prcopalmenie en el bovino, el choque precordial ñor-


''a n ’ene* se perece en iorma menos intensa en el lado izquierdo er’
•re « 3 y « 5 ' eepacc ctercostal. mas notoriam ente en el J espacio

Er. es tado dereeno casi nunca se perece y en animales gordos, en nirt-


v-r -«do des Urax te alcanza a percibir
278
En el Perro Y choclu® precordial v : w w '.>** H < * «.•
espacio Ínter* i;t<k) izquierdo, y <#•<, lado derec*o ^ t
ció Donde mí " <;nte so perciba os en <: v ■-?
ambos lados d< 'ra x.

<Uex*ie
isjxcexvft,

También se puede percibir mejor en el lado derecho er caK * e/oe>


cionales de dextrocardia congénita.

En el neumotórax izquierdo, se presenta una aparente t e r a c r / %


corazón hacia el lado derecho, porque las paredes de! •.6'%/ se aoor-cer
hacia afuera.

Puede percibirse más adelante de lo normal genera 7 / ao,-


cardia y tonos más fuertes a la auscultación, por timparxzaaór oe esa>
mago, timpanización del ciego, de la panza; copiosas asaos, garóes -e-
patomegalias (por neoplasias, abcesos. etc); eri genera ajando 0 7 7
procesos que comprimen y empujan el diafragma y po' o *a''.c e rx/aztr
hacia delante.
Rara vez el choque precordial está más atrás de lo norma pescoceóos:
tumores delante del corazón; y como excepción, puede percti-oe "as a r ­
da de la mitad del hemitórax, por abscesos o tumores deóays oe cvezv

En los casos de desviación por compresión se desarropa- &"o"es


similares a los de la pericarditis (disnea, aumento de ¡a maocez oa- - - -
éxtasis sanguíneo, edemas y yugulares llenas, pulso venoso so - • - ' -
R°r esto, se llaman seudopericarditis

Si se percibe en una extensión mayor de lo normal ,™ **J ****¡^ !


costales), indica que el corazón posiblemente e-. e at>me
n°. ya sea por hipertrofia o por dilatación cardiaca
„ rf^hii en ios engrosa-
lientos 6 Choc,ue Precordial, puede e n —
'Hlrator anorma,es de la pared como en el caso de edemas - -
Pared r f? CaS de exudados líbenosos secos que se ■nterpcme- * ' a
rax Pnfe ^re x y el corazón; tumores de las pleuras rudrotórax -
cora^x. *f erna Pulmonar (al aumentar de tamaño el pulmón, o x -í =
° n); y principalmente cuando en el pericardio nay ou<dos o ?ases
Z79
(pericarditis avanzada), en el caso de existir líqu, Jo I pericardio, ha­
brá "chapoteo".

También estará débil el choque precordial, en la di on cardiaca, y en


la miocarditis grave.

Por el contrario, puede e sta r fu e rte , re fo rz a d o el choque precordial,


cuando la contracción cardiaca está aumentada en forma bilateral (tanto
el corazón izquierdo como el derecho). En éstas circunstancias se palpa
con mayor intensidad en ambos lados, y aún fuera del tórax puede llegar
a percibirse, como en la anaplasmosis, pericarditis, y endocarditis inci­
pientes, acompañada de arritmias por doble acción, refleja y directa de la
inflamación.

También se encuentra reforzado en la peritonitis y en la fiebre, donde


contrasta un choque precordial fuerte, con un pulso débil o imperceptible
(filiforme).

Además, el choque precordial es fuerte después de las grandes hemorra­


gias. en las deshidrataciones, etc; es decir, en todos los casos en los
cuales la presión arteral disminuye, el corazón trabajará más fuerte y más
rápido ( habrá taquicardia) como compensación.

El choque precordial también estará reforzado en la d ig ita liza cló n , en la


intoxicación con atropina, y en la pericarditis incipiente.

En la pericraditis traum ática, en la región precordial se percibe además


el frémitus catáreo. como un roce cuando la pericarditis está iniciando,
junto con choque precordial fuerte; y como chapoteo cuando hay exuda­
dos líquidos. Si hay exudados en el pericardio, ya sean líquidos o sólidos
disminuye el choque precordial.

Cuando existe pericarditis, al realizar presión con los dedos en gancho


sobre la región precordial, se presenta dolor, el cual es más intenso en
los animales de paredes toráxicas delgadas.

10.4.3 Percusión precordial

U percusión de la región precordial se realiza generalmente dígito-dig'


tal. aunque también se puede efectuar mediante el pleximetro y martillo

te0|o S fz a r^ n law ^ CUSÍl n 56 PUede Conocer' aunque de forma imprecisa


la localización y extensión de la macicez cardiaca absoluta o relativa
280
La macicez carduce absoluta se caraclerl/a u
nido mate, en c - 1 -iste con el pulmón lleno , i , 1 ! pr° ducclón (Jo un so­
culo cardíaco e-.vi en contacto con la narnrt i r , ! ? ' dob,f)o a qu# 01 "iút-
cez absoluta Pared ,oráxlca « n a do maci-

En la macicez relativa, las ondas sonoras de la percusión, atraviesan una


capa pulmonar más o menos delgada y que contiene aire, antes de cho­
car con el corazón, produciendo un sonido submate.

Es decir, que la percusión de la región precordial nos proporciona una


idea del tam año y posición del corazón, aunque su contorno no puedo ser
delimitado con precisión por este procedimiento.

Para facilitar la percusión es conveniente llevar la extremidad anterior iz­


quierda lo más adelante posible. Se percute primero del lado izquierdo y
después el derecho, empezando desde el pulmón y avanzando hacia el
corazón, o viceversa.

En el equino, al igual que en todos los solípedos, siempre debe existir


macicez (mate) a la percusión en la región del corazón, mucho más am­
plia en el lado izquierdo que en el derecho.

Estando en estación, la macicez cardíaca en el animal normal, toma la


forma de un triángulo rectángulo de lados desiguales: el lado mayor de
10-13 cm es el lado vertical, por detrás de los músculos ancóneos. for­
mando el ángulo recto con el __
lado interior horizontal de 8-9
cm de longitud, y cuya hipote-
nuza es una línea curva de
convexidad posterior.

Alrededor de la hipotenuza,
existe un área de submacicez
de 4-6 cm de ancho, difícil de
delimitar, que corresponde a
las partes donde el pulmón
cubre al corazón.
F|9 87 Esquema de la forma y
tamaño de la macicez cardíaca
e l,ado p ie rd o , ^ r c a ios espa-
en el equino.
Ll área de macicez absoluta (mate) en
C|08 intercostales 3", y 5J
Por el lado derecho, la m a cice / es m lnirn.i, / .1 3 ' y 4'' espa­
cio intercoslal.

En el bovino sano, a la percusión de l.i h •, o debe produ­


cirse sonido mate. La conform ación anatómica i v.ib le la macicez
en condiciones normales, pues el lóbulo anterior dei pulmón derecho cu­
bre el corazón. Normalmente debe hacer una s u b m a cice z del tamaño
aproximado de la palma de la mano, en el lado izquierdo, en los espacios
intercostales 3° y 4o, inmediatamente al nivel del olécranon.

En el lado derecho no es posible encontrar sonidos de percusión que


permitan juzgar el tamaño cardiaco.

En el perro a la percusión precordial, en los anim ales de razas grandes


se encuentra macicez en el lado izquierdo, en el 4°, 5° y 6 ° espacios
intercostales; y en el lado derecho, en el 4° y 5o espacios. En los perros
de razas pequeñas se encuentra sonido submate en lugar del macizo de
la razas grandes.

En cerdos jóvenes y flacos, se encuentra un ruido submate de límites


imprecisos, en los espacios intercostales 2° y 3°, del lado izquierdo.

En animales de peso corporal menor a 5 Kg. (gatos, conejos, etc) y en los


cerdos en buen estado de carnes, la percusión del corazón no proporcio­
na ninguna información clínica valedera.

- Aumento de la macicez cardíaca;


Habrá ampliación de la zona de macicez, o aparecerá macicez (en el
bovino, por ejemplo), cuando el corazón aumenta de tamaño, pnncipa -
mente en la dilatación cardíaca con o sin pasar previamente por una
hipertrofia (el corazón puede dilatarse directamente, sin pasar antes por
hipertrofia, en m iocarditis, por ejemplo en aftosa grave)

También se aumenta la macicez cardíaca en la hipertrofia pnnctpalmen-


te del corazón derecho; en animales ejercitados, atletas: cuando hay ne­
fritis crónica, el corazón, pnncipalmente el izquierdo se hipertrofia endo­
carditis o endocarditis, etc.

La macicez cardíaca puede estar ampliada transitoriam ente en los gran


des esfuerzos musculares, debido al aflujo venoso excesivo, que nace
que el corazón se distienda, apareciendo un soplo temporal, que desapa
rece al recobrar su volumen normal el corazón al entrar en reposo el ani­
mal.
282
por el contrar
crónica y endo'
vular. ' S j j , en,a" * * « *
' cuan*>ex«teie8(ónvaí.

Cuando el aume lo de tamaño es sólo del r n r ^ x ,


a la percusión . menta solamente en el ú n ? i . 'z^ mÓ0‘ 'a m a o ^
dorso-caudal lado ‘^ u ie rd o . en dicción

En las ocasiones en que se aumenta el corazón derecho „a ^


pernote o po, dilatación, la macicez a la pe,cesión aómenlaín V ^
lados del tórax, porque el borde inferior del corazón derecho se ^
sobre el esternón, y al aumentar de tamaño, empuja hacia arriba / atres
el ventrículo izquierdo y los bordes pulmonares.

También hay macicez aumentada si existen líquidos en el saco pencar::-


co, como en la pericarditis, hidropericardio, hemopericardio

En la pericarditis los exudados pueden coagularse, volverse sendos y se


adhieren, provocando los mismos síntomas que si estuvieran líquidos
excepto el chapoteo a la auscultación.

Así. en la pericarditis del bovino la macicez puede nega asta es - .=


primeros espacios intercostales, presentando macicez en a eSH-c
escapular; desaparecen o disminuyen los tonos car_'a^Ci * ¡ 'con pu¡.
precordial, y hay signos de éxtasis circulatorio fyugu. c
so venoso positivo, edemas, etc).

Cuando hay líquidos en el pericardio, en los ^ coiocan ios


cez que estaba aumentada puede disminuir de tamaño.
animales en decúbito lateral.

• Disminución de la macicez cardiaca. ^ noede estar dis." “ -


La zona de macicez a la no, cuando d anima -
aún desaparecer, principalmente g ^ ta d ^ a cardiaca £
enfisema pulmonar, por reducción d e * *
al aumentar éste de tamaño, y P°
cardiaca, en el neumotorax ^ ^ reveiar un ¿red

'-a percusión de la región Precofd^


muy amplia de t i m p a n lz a c ¡ ó m i n c _ ^ gasesde P ^ pencaran»
existen en el pericardio ^ etc las par-es
9eses que pasaron de la p a r^ . se P ^ 283
'raumática. En estos casos, el so
altas del corazón, sobre la base, y puede llegar arriba de la
mitad del hemitórax.

10.4.4 A u s c u lta c ió n de la re g ló n p re c o rd i

La auscultación del corazón es el principal m é t o * . oración clínica


para el diagnóstico de las ca rd ió p a ta s especialm ente orgánicas dando
una idea de la capacidad funcional de las diferentes válvulas cardíacas

La auscultación en los anim ales se debe realizar siem pre con ei fonen­
doscopio o el estetoscopio, y en lo posible, en lugares donde no hayan
perturbaciones externas.

En la auscultación del corazón se debe colocar atención especial a los


tonos o ruidos cardíacos, su frecuencia e intensidad y su ritmo: pues se
pueden presentar ruidos anormales, soplos, roces y arritmias.

El corazón, aparentemente es un órgano de actividad ininterrum pida, pero


esto no es así. ya que normalmente pasa por fases de actividad y de
reposo, que se suceden periódica y regularmente.

La actividad cardíaca si inicia con la contracción de las aurículas, sigue


luego la contracción de los ventrículos, presentándose en este momento
la relajación auricular, para venir el relajamiento ventricular. quedando asi
todo el corazón relajado, en descanso para iniciar un nuevo ciclo.

A pesar de ser el corazón un órgano profundo, podem os darnos cuenta


de su actividad, porque algunos de sus movimientos se exteriorizan cons­
tituyendo lo que en clínica se denominan las "manifestaciones exteriores
de la actividad cardíaca": tal es el caso del choque precordial que se pue­
de palpar, y a veces ver; otras, son los tonos o ruidos cardiacos, que se
escuchan por la auscultación.

10.4.4.1 Tonos cardiacos

r h - n d l f ! ¿rea car^ ,aca- a 13 auscultación en el animal normal se escu-


cada <*u e 88 Suceden ta p id a m e n te y se repiten con
cada acto de actividad del corazón

800 « Producen en eferentes tiempos


de la actividad cardiaca, en tamo que el uno. debido a la contracción de
284
y con el pulso arterial, aa denomina "p rim a r ! * Ch0qu* pr#cord,al
to n o v e n tric u ' , P a M o n o ' o tono • Itió llc o . o
lar y la con: „ „ so llama 'n ,alBlacM'j n ventno,
o a u ric u la r' E ntra a l ,0 n ° ° ,ono
entre el segunoo y , , primer tin o K ° n g i n s K o ^ '

El prim er tono de un corazón normal es un sonido tuerte, baio, más laroo


en tanto que el segundo tono es más alto, pero más breve y menos fuerte

Ambos pueden im itarse bastante bien, pronunciando las silabas Buj -


up e i' os gra nd es anim ales, y para los pequeños animales las silabas
Dohm - lopp Sin em bargo, éstos sonidos exhiben variaciones más o
m enos no toria s, dependiendo de la especie animal y de la frecuencia
card ia ca.

El to no sis tó lic o o prim er tono, es producido por un factor muscular al


contraerse el m úsculo ventricular, más un factor valvular al cerrarse las
válvulas tricú sp id e y mitral o bícuspide (válvulas atrio-ventriculares) El
factor valvu lar es el más importante en la auscultación, pues un desajus­
te de las válvula s producirá un ruido nuevo, anormal, llamado "soplo"

El tono d iastó lico o segundo tono, es producido por la vibración durante


el cierre de las válvulas semilunares, aórtica y pulmonar, y además la
vibración que se presenta de las arterias donde están implantadas

Es d e c , c,ue

S S S K S S E S K i— •- — — — —
otros ruidos diferentes.
nrocenta precozmente durante la diastole ven-
E te rc e r tono cardiaco se P'e ’ Pn rápKja de los ventrículos Sepue-
tricular, al term inar la fase de P normales y equivale ai llenado
de escuchar a veces en equinos y mulos norma
ventricular. ^ ^

En las otras especies


pañar con frecuencia a muc _ rse paioiog^o
escucha luede. ^ , -

El cuarto tono de. • »• ” ° l*


produce al linal de I» « * * £ £ £
inmediatamente antes d P
Puede detectarse en caballos, m ulos, asnos > y gatos jóvenes. Si
es audible en form a notoria, indica cardiopa*'. Hipertrofia.

Sin embrago, en condiciones norm ales, los to¡ ios iiacos tercero y cuarto
casi nunca se escuchan, por lo tanto, sólo n o : m o rire m o s en lo sucesivo
a los tonos prim ero y segundo.

10.4.4.2 Focos de auscultación

El estudio y el diagnóstico de las enferm ed ad es del corazón exigen el


conocim iento de la com posición de los tonos cardíacos, y esto se consi­
gue porque los tonos se perciben m ás fácilm en te y en form a más fuerte
y nítida en los "focos de auscultación", que son diferentes para cada
una de las válvulas, y no corresponden sobre el tórax a la proyección
anatóm ica de cada válvula sobre la pared, si no al sitio de la pared
donde se oye m ejor la válvula, debido a que la propagación de las on­
das sonoras producidas en cada válvula, se desvían al chocar contra
los diferentes tejidos.

Asi, se tiene que existen cuatro focos de auscultación, o puntos de máxi­


ma intensidad en los animales normales, y que varían muy poco entre las
diferentes especies.

De acuerdo con esto, tomando como modelo el equino por ser más fácil de
determinar en ésta especie, tenemos que en el lado izquierdo del tórax,
existen 3 focos de auscultación que corresponden a las sigla P.A.M.. es
decir, los focos de auscultación de las válvulas pulmonar, aórtica, y mitral o
bicuspide.

En el lado derecho, sólo existe el foco de auscultación de la válvula tri­


cúspide.

En el lado izquierdo del tórax:

La pulmonar (P): Su foco de auscultación está localizado en el 3er espa­


cio intercostal, a nivel de una línea imaginaria que divide el tercio inferior
del tórax en dos.

La aórtica (A): Tiene su foco de auscultación en el 4o espacio intercostal


dos dedos por debajo de la línea imaginaria del encuentro.

La válvula Mitral (M): Presenta el foco de auscultación o de maxima


intensidad en el 5o espacio intercostal, en un punto o sitio equidistante o
intermedio entre los dos anteriores.

286
En el lado derecho está localizado
el foco de auscultación de la válvula
tric ú s p id e , siendo mucho más im­
portan' en el examen clínico de los
b o v in o s que en las otras especies
animales.

Fig 88. Focos de auscultación del lado


izquierdo en el equino. P=pulmonar;
A=Aórtica; M=Mitral. Los números son
los espacios intercostales

El foco de la tricúspide está lo­


calizado en el 4° espacio in­
tercostal, del lado derecho, en
la mitad del espacio entre la
línea imaginaria del codo y la
linea del encuentro.

Fig 89 Foco de auscultación de


la válvula tricúspide en el bovino

*•3 Apreciación de los tonos cardiacos


scultar el corazón de un animal sano, generalmente es fácil detemu-
diferenciar cuál es el prim er tono y cuál es el segundo, ya que el
-‘ro es más tuerte y prolongado, aunque de timbre bajo, en tanto que
3undo tono es más alto, más breve y menos fuerte

mbargo, en algunas ocasiones se


287
ben con igual intensidad, o porgue no se p
circ u n s ta n c ia s , p a ra d ife re n c ia r u n o d e l otro, ¡e re c u rrir a tres
reglas.

1 L0S ton os ca rd ía co s se e s cu ch a rá n con m a yo r intensidad, uno u


otro, en tre m ás ce rca de su fo co se a u scu lte : así, en general, el
prim er to n o se e scu ch a rá m e jo r si se a u s c u lta so b re los ventrículos,
en tan to que el se g u n d o to n o se oirá m e jo r al a u scu lta r hacia la
base del corazón.

Pero en m uchas o p o rtu n id a d e s se p u e d e n e s c u c h a r con igual in­


tensidad, y para dife ren ciarlos se recu rre a la se g u n d a regla.

2. Entre el prim er tono y el seg un do to n o de la prim e ra serie hay un


pequeño silencio; y entre el seg un do to n o de la prim era serie o
ciclo, y el prim ero de la segunda serie hay un g ran silen cio o "si­
lencio diastólico".

Es decir, que el prim er tono o tono sistólico será el son id o m ás rápi­


dam ente seguido por otro ruido. Pero en ocasiones, no hay peque­
ño ni gran silencio, porque se hacen iguales o porque están enm as­
carados. En éste caso, se recurre a la tercera regla.

3. El tono sistólico o prim er tono, es el sonido que se corresponde o es


sincrónico (se produce al m ism o tiem po) con el choque precordial y
con el pulso arterial.

10.4.4.4 Alteraciones fisiológicas de ios tonos

En una misma especie animal, los tonos cardíacos norm alm ente pueden
variar de un individuo a otro; como los tonos cardíacos no son otra cosa
que ruidos generados dentro del corazón, se deduce o infiere que todas
aquellas causas que impiden o por el contrario fuerzan su propagación,
alteran cualitativamente estos ruidos.

Así, si apreciamos los tonos cardíacos de un animal de paredes toráxicas


gruesas, gruesa musculatura, tórax redondeado, abundante grasa subcu­
tánea, los tonos se percibirán apagados, menos fuertes; en tanto que si
el animal es magro, asténico, o flaco, con un tórax estrecho, sin grasa
subcutánea, los tonos se escucharán fuertes.

Aún dentro de un mismo individuo, los tonos cardíacos varían fisiológica­


mente, de acuerdo con la rapidez y la fuerza de la contracción del cora-
288
zón, y
nes si as'^refuprzan de ,orm a que el ejercicio corporal y las excítacio-
está e: ooso v u S e ,intensi,ican los 'oeos, que cuando el animal
5>° , VLJelven a la normalidad.

10.4.4.5 Variaciones patológicas de los tonos

tensidad v en r it m n T 6* pa,ológicas' los ,onos del corazón varían en in-


, ‘ ; o, La intensidad varía aumentando o disminuyendo, al-
un° e los dos tonos, o ambos a la vez; o alguno de los compo­
nentes de los tonos.

Reforzam iento de los tonos:

La in te n sid a d o fuerza del p rim e r to n o está en relación directa con la


fu e rza de contracción de los ventrículos. Asi, el primer tono se refuer­
za en:

- La hipertrofia cardíaca.

- En todas las enfermedades febriles, siempre y cuando no haya de­


generación ni inflamación del miocardio.

- Endocarditis crónica y endocardiosis.

- Anem ias intensas.

- Hipovolemias.

El segundo tono, estará reforzado en la hipertensión general, ya sea


9 ° ’ nnrnl,p ias válvulas semilunares aórtica y pulmonar
.pu m onar o aórtica, porque las va . , mavnr diferencia
vibrarán con mayor intensidad en su cierre, debido a la mayor diferencia
de presión que soportan sus caras.

Puede estar reforzado por ad^ b° p 0COeTireTferme0dad crónica de los pui-


brá reforzamiento del segundo • hipertensión aórtica como
m o n e s (e n fis e m a s .fib ro s is P ^ o n a re tc ). 0^ pe
sucede en nefritis, arteriosclero

Los tonos cardíacos estarán dism inuidos en la:

- Debilidad cardíaca grave.

- Miocarditis graves. 289


- Dilatación cardíaca.

- Anim ales extenuados, debilitados

Estarán enm ascarados, escuchándose dé . ¡ pericarditis por la


colección de exudados en el saco pericárdicc. pericardio y hemope-
ricardio. También cuando existen colecciones de .íquidos en el hemitórax;
en el neum otorax; enfisem a pulm onar, neoplasmas toráxicas y engrasa­
m ientos patológicos de la pared del tórax

10.4.4.6 Alteración del ritmo

El ritmo cardíaco se refiere a la relación que existe entre los tonos y el


pequeño y gran silencio.

En los anim ales sanos, en general, el ritm o cardíaco es regular, excepte


en el perro. Es decir, que la duración y sucesión de los tonos primero y
segundo y sus pausas o silencios es constante.

Esta sucesión rítmica de los tonos y los silencios puede estar alterada
dando origen a las arritmias cardíacas, que resultan de anomalías en la
formación del impulso, en la conducción, o en ambos.

Las arritmias más importantes son:

Arritmia sinusal:
Es de origen vagal, y se considera normal en el perro mientras no sea
exagerada. Consiste en retardos y aceleraciones del corazón, sincroniza­
das con la respiración.

En el perro sano, en reposo, la frecuencia cardíaca aumenta con la inspi­


ración y disminuye con la espiración. Este cambio en la frecuencia cardia­
ca, se debe a la influencia del centro bulbar inspiratorio sobre el centro
cardioinhibidor, acompañada de una emisión rítmica creciente y decre­
ciente de sus impulsos eferentes por el nervio vago hacia el corazón

La presencia de la arritmia sinusal en el perro, es tan importante a nivel


clínico, que si no está presente, se debe pensar en lesión cardiaca en
esta especie; ya que la supresión de la arritmia sinusal en el perro ocurre
como una de las primeras manifestaciones de compensación cardiaca

En las otras especies animales, la arritmia sinusal notoria, debe conside­


rarse patológica, como también en el perro si es exagerada, indicando e°
290
estas circunstancias un excesivo est
trastornos nerviosos, o por dolor i n t e n s o 563 3 n,vel cen,ral *>'
rios. nso* 0 debido a problemas respirato-

- A rritm ia o ritm o p e n d u la r r ^ n e i ^
péndulo de un reloj al hacera ^ e" qU6 61 corazón mar<*a como el
presenta p rin tí el V 9 ™ silencio. Se
cialmente en el peTro P V arter'osclerosis. por «o tanto, espe-

H n iT r^r^0? !^ '3 * *'5° de arritm'a cardíaca. consiste en un ritmo pen-


quicardia. Se presenta en enfermedades graves, principal­
mente septicemias, pleuritis purulentas y en las fases terminales de las
cadiopatias.

- A rritm ia o ritm o de galope: Al auscultar el corazón, en lugar de oir dos


sonidos, se escuchan tres tonos cardíacos con espacios de tiempo casi
iguales, debido a que generalmente el primer tono se ha duplicado de
manera muy notoria, dando origen a un conjunto de sonidos similares ai
ruido del galope de un caballo. Los dos ventrículos no se contraen simultá­
neamente si no que cada uno lo hace en diferentes tiempos, y se oye sepa­
rado el ruido de la contracción ventricular. Se presenta en la miocarditis.

Además del ritmo de galope, pueden presentarse otros desdoblamientos


o duplicaciones menos notorias de los tonos cardíacos.

El prim er tono aparece desdoblado o duplicado cuando las válvulas atrio-


ventriculares se cierran de forma desigual, debido a trastornos de >a con­
ductibilidad cardíaca.

La valoración clínica de ésta anormalidad puede ser muy diferente de acuer­


do con tos resultados de tos demás métodos de exptaaaon card.aca

B desdoblamiento - ^ ¡ S S S S l S S S S S
S a S IX S K S E S mlocatdio en » ,n .o « C .n » « » « *

El segundo tono puede escucharse ^ ® ^ ° b^ ° ° dduP^ a| de !as válvulas


to de la presión sanguínea, porque hay un cerre g
semilunares.

U n. estr asístele es oo
“ o T » ~ o n s V íS .® - g - « «
291
L a s e x tra s ís to le s s o n c a í ^ is f ' : por e n fe rm e d a d e s de! rnio
c a rd io (m io c a rd itis )

F ib r ila c ió n : O c u rre c u a n d o I ue n r d e s p o la riz a c íó n aum enta


d e ta l fo rm a q u e s e c o n v ie rto • c L i p u ls o s n o p ro c e d e n d e un
ú n ic o foco , si n o d e m u c h o s ; do forro, ou*. i .y c o n tra c c ió n ind epe ndie nte
y c a ó tic a d e la s fib ra s d e l m ú s c u lo c a rd ía c o , im p id ie n d o un a con tra cció n
fu e rte q u e p ro d u z c a el b o m b e o d o i-.j s a n g re p o r p a rte d e l c o ra z ó n Puedo
s e r fib rila c ió n a u ric u la r o v e n tric u la r

L a fib rila c ió n v e n tric u la r e s u n a a rritm ia fa ta l, p u e s el la tid o ven tricula r


e s tá in c o o rd in a d o ; sin e m b a rg o , p u e d e c o n v e rtirs e e n un ritm o sinusa
co n un c h o q u e e lé c tric o e x te rn o (d e s fib rila d o r).

La d e s fib rila c ió n v e n tric u la r s e b a s a e n a p lic a r e x te rn a m e n te una grar


c o rrie n te e lé c tric a , qu e a tra v ie s e to ta lm e n te la m a s a v e n tric u la r, despo­
la riz a n d o así to d a s las fibras del m ioca rdio , y p e rm itié n d o le s al m ism o tiem ­
po re p o la riza rse pa ra un im p u lso que se o rig in e e n el n o d u lo sinoauricular

Taquicardia paroxística: Es o tra fo rm a de a rritm ia c a rd ía c a . S e escucha


c o m o u n a ta q u ic a rd ia co n tin u a , o bien se p re s e n ta en a c c e s o s in te rm i­
te n te s, con ritm o regular. G e n e ra lm e n te v ie n e a c o m p a ñ a d a d e un pulso
d é bil. Se p re s e n ta en e n fe rm e d a d e s g ra ve s del m io c a rd io , c a p a c e s de
p ro d u c ir síncope.

Paro sinusal: Es una form a de a rritm ia s in u s a l a c e n tu a d a ; de p resen ta­


ción co m ú n en el perro. Se pro d u ce n la rg a s p a u s a s e n tre g ru p o s de sísto­
les. Es fre c u e n te en p e rro s de razas b ra q u ic é fa la s , y lle g a a a d q u irir im ­
p o rta n cia si se prolon ga, pu es es p o sib le qu e p ro d u z c a sín co p e

Sístoles ausentes o perdidas: La a u s e n c ia d e una o m á s sístoles es


una se cu e n cia no rm a l, no tien e m a yor im p o rta n c ia , a m e n o s que suceda
con fre cu e n cia ; en este últim o caso, p u e d e in d ic a r un b lo q u e o sino-atrial o
a u rícu lo -ve n tricu la r.

10.4.4.7 S o p lo s

Al a u scu lta r la región precordial, se pu ede n e n co n tra r ruidos nuevos, dife­


rentes a los tonos; ru id os que en alg una s o ca s io n e s parecen añadidos,
pe ro en otras o p o rtu n id a d e s e sto s ruidos nuevos reem plazan a los tonos
norm ales. A e sto s ru id os a n o rm a le s se les ha d e nom inad o de diferentes
form as: "fuelle", "murmullos", "soplos".

292
L O S S f ' l

la a c t
coraz
la acc

1* S o p le s endocardiales.
2- Soplos e/íracardiales.

S o p lo s e n d o c a r d ia le s o in tr a c a r d ía c o s :

la s a r e n a s ; o b ie n , p o r un a ju s te in s u fic ie n te d e las v á lv u la s
q u e g u a rn e c e n e s to s o rific io s .

S in e m b a rg o , e n a lg u n a s o c a s io n e s se e n c u e n tra n le s io n e s d e las /á fv u -
las y o rific io s , q u e e x p lic a n el p o r qu é d e é s to s n u e v o s ru id o s (s o p lo s )
p e ro e n o tr a s o c a s io n e s n o se e n c u e n tra n le s io n e s d e n in g ú n tipo, es
d e c ir, s o p lo s in le s ió n v a lv u la r.

L o s s o p lo s p ro d u c id o s p o r le s ió n v a lv u la r se llam a n " S o p lo s o r g á n ic o s
o le s ió n a le s " y e n lo s q u e no a p a re c e le sió n valvular, se d e n o m in a n
a n o r g á n ic o s o f u n c io n a le s " .

- S o p lo s o r g á n ic o s o le s ió n a le s :
L o s s o p lo s o rg á n ic o s o le s ió n a le s son los s o p lo s c a rd ía c o s verdaderos.
S o n s o p lo s e n d o c a rd ia le s , e s decir, in tra c a rd ía c o s , q u e se fo rm a n p o r
le s io n e s d e l e n d o c a rd io (e n d o c a rd itis , o e n d o c a rd ío s is j, o p o r m a lfo rm a ­
c io n e s c o n g é n íta s , q u e p ro v o c a n e s te n o s is p e rm a n e n te de los o rific io s , o
un a ju s te in s u fic ie n te d e las v á lv u la s c u a n d o de ben e s ta r c e rra d a s En
e s to s c a s o s , la s a n g re tie n e q u e p a s a r en form a forzada, y el corazón
llega a la h ip e rtro fia c o m p e n s a d o ra y a la larga, a la d ila ta ció n cardíaca
p ro d u c ié n d o s e e l lla m a d o fa llo c a rd ía c o co n g e stivo .

Tanto en la e ste n o sis co m o en la insuficiencia, la sangre forma remolinos antes


/ d e sp u é s de la válvula lesionada, fo rm a n d o la "v e n a líq u id a v ib ra n te que
produce el soplo. Por lo tanto, habrán soplos de flujo y soplos de reflujo.

Los s o p lo s d e f lu jo se p ro d u c e n c u a n d o la sangre pasa forzada por un


o rific io e s tre c h a d o , e s decir, so n s o p lo s de e s te n o s is .

c ie n c ia .
293
E s to s ru id o s , s e p u e d e n p r e s e n ta r tanto en la sístole c o m o e n la d iá s to le ,
y c o m o e x is te n c u a tro v á lv u la s , y cada una puede s u fr ir e s te n o s is o in s u ­
fic ie n c ia . s e tie n e q u e lo s s o p lo : ■ ' ia le s p o s ib le s d e p re ­
s e n ta rs e s o n 8: c u a tr o d e s ís to le yaj < c ? c >Su tole; o s e r c u a tro d e flujo
y c u a tr o d e re flu jo .

P o r lo ta n to , si s e d e te r m in a e n q u é m o m e n to d e la a c tiv id a d c a rd ía c a
(s ís to le o d iá s to le ) s e p r o d u c e e l s o p lo , y c u á l e s la v á lv u la a fe c ta d a , es
p o s ib le d e te rm in a r s i s e tra ta d e u n a e s te n o s is o d e u n a in s u fic ie n c ia de
d ic h a v á lv u la .

P u lm o n a r........... S is tó lic o
D e flu jo — A ó r tic a ................ S is tó lic o — E s te n o s is
M itra l................... D ia s tó lic o
T ric ú s p id e ......... D ia s tó lic o

P u lm o n a r.......... D ia s tó lic o
A ó r tic a ................D ia s tó lic o — In s u fic ie n c ia
D e re flu jo -
M itra l................... S is tó lic o
T ric ú s p id e ......... S is tó lic o

L o s s o p lo s , c o m o ru id o s p ro d u c id o s a n iv e l d e la s v á lv u la s c a rd ía c a s , es
ló g ic o q u e se p e rc ib a n m e jo r, m á s fu e rte s , e n e l fo c o d e a u s c u lta c ió n de
la v á lv u la a fe c ta d a (fo c o o p u n to d e m á x im a in te n s id a d ); p e ro n o h a y que
o lv id a r q u e la s le s io n e s c a p a c e s d e p ro d u c ir lo s s o p lo s o rg á n ic o s (e ste­
n o s is o in s u fic ie n c ia ), d e te rm in a n s ie m p re un a u m e n to e n el ta m a ñ o del
c o ra z ó n (h ip e rtro fia , o d ila ta c ió n ) c o m o c o m p e n s a c ió n , y é s te a u m e n to
d e ta m a ñ o d e s itú a los fo c o s d e a u s c u lta c ió n , lo s c u a le s e n el a n im a l en-
*e rm o n o g u a rd a n e l m is m o s itio q u e e n el a n im a l s a n o , si n o qu e se
d e s p la z a n lig e ra m e n te .

Todo c o ra z ó n c o n e n d o c a rd itis , a ú n si e s c u ra d a , q u e d a c o n le sió n valvular


p e rm a n e n te , lo c u a l h a c e q u e el c o ra z ó n tra b a je m á s in te n s a m e n te com o
c o m p e n s a c ió n , y é s to lo lleve a la h ip e rtro fia y m á s ta rd e a la dilatación.

T o d a s la s e s p e c ie s p u e d e n s u frir e n d o c a rd itis , c o m o c o n s e c u e n c ia de
e n fe rm e d a d e s in fe c c io s a s , s e p tic e m ia s , fo c o s s é p tic o s c o m o abscesos,
ú lc e ra s c u tá n e a s , e tc ; e n las c u a le s la s b a c te ria s lle g a n p o r m e tá s ta s is al
c o ra z ó n . O p u e d e n s u frir ta m b ié n e n d o c a rd io s is (d e g e n e ra c ió n del endo-

294
c a rd io ), la < . 3 c e s e r p ro d u c id a p o r la e d a d , a u n q u e e n o c a s io n e s se
p re s e n ta e '-tales jo v e n e s .

E n la e n d o n e * m.s, el e n d o c a rd io q u e m á s fá c ilm e n te s e a fe c ta e s el val­


vular, p ro v e . i p ro life ra c ió n d e g é rm e n e s , d e p ó s ito d e fib rin a , e tc.

Sin e m b a rg o , no ^e a fe c ta n la s m is m a s v á lv u la s c o n la m is m a fre c u e n c ia ,
en las d iv e rs a s e s p e c ie s a n im a le s , y a q u e s e ha e n c o n tra d o q u e s e a fe c ­
tan p re íe re n c ia lm e n te d is tin ta s v á lv u la s en las d ife re n te s e s p e c ie s .

Las le s io n e s c a p a c e s d e p ro d u c ir s o p lo s v a lv u la re s e n el equino, g e n e ­
ra lm e n te s o n le s io n e s d e la s v á lv u la s s ig m o id e a s p u lm o n a re s o a ó rtic a s ;
m á s ra ra v e z , le s io n e s d e la v á lv u la m itra l.

En el p e rro , lo s s o p lo s o rg á n ic o s s o n p ro d u c id o s en la m a y o ría d e las


o c a s io n e s , p o r le s io n e s d e la v á lv u la m itra l,o d e é s ta c o m b in a d a c o n d a ñ o
de la tric ú s p id e .

En el b o v in o y ru m ia n te s p e q u e ñ o s, las lesiones valvu la res q u e ca si s ie m p re


se p re s e n ta n , s o n d e la v á lv u la tric ú s p id e , es d e c ir del c o ra z ó n d e re c h o .

A d e m á s d e la c la s ific a c ió n d e los s o p lo s c o m o s is tó lic o y d iá s to lic o p o r su


c ro n o lo g ía , y c o m o d e flu jo o d e re flu jo p o r su lo c a liz a c ió n , lo s s o p lo s
c a rd ía c o s ta m b ié n se p u e d e n c la s ific a r p o r su d u ra c ió n , p o r su in te n s i­
dad, fre c u e n c ia , c o n fig u ra c ió n , tim b re , e irra d ia c ió n .

Si b ie n é s ta s o tra s c la s ific a c io n e s de los s o p lo s tie n e n s u u tilid a d , p rin c i­


p a lm e n te e n p e q u e ñ o s a n im a le s , en g e n e ra l so n d e p o c a im p o rta n c ia a
nivel p rá c tic o e n la M e d ic in a V e te rin a ria , p o r lo cu a l se u tiliz a n poco.

Por su duración, o s e a el tie m p o q u e el s o p lo p e rm a n e c e en el c ic lo


ca rd ía co . S e c la s ific a n p o r e je m p lo en: p re s is tó lic o o p re d ia s tó lic o c u a n ­
do el s o p lo se p re s e n ta al in ic io d e la s ís to le o d e la d iá s to le ; h o lo s is tó lic o
o p a n s is tó lic o : d u ra n te to d a la s ís to le ; m e s o s is tó lic o o m e s o d ia s to lic o ,
cu a n d o a p a re c e en la m ita d d e u n o d e los to n o s , etc.

P or s u in te n s id a d : L o s s o p lo s se c la s ific a n e n una e s c a la de 1 a 6. El
soplo g ra d o 1/6 e s d ifíc il de oír. S o lo se p u e d e e s c u c h a r d e s p u é s d e v a ­
rios m in u to s d e a u s c u lta c ió n , y se oye c o m o un p rim e r ru id o c a rd ía c o
p ro lo n g a d o .

El g ra d o 2 /6 e s m u y su a ve , p e ro s e p u e d e o ír in m e d ia ta m e n te a la a u s c u l­
tación.
295
E l g ra d o 3 /6 e s u n s o p lo d e in te n s id a d m o d e ra d a .

E l g ra d o 4 /6 e s u n s o p lo míense a i lita c ió n , p e ro n o se puede


p a lp a r u n "fré m itu s " s o b re el tó ra x .

El g ra d o 5 /6 e s m u y in te n s o , y s e p u e d e p a lp a r e l fré m itu s s o b re la pared


to rá x ic a .

E l s o p lo d e g ra d o 6 /6 e s ta n in te n s o , q u e s e p u e d e o ír sin el fo n e n d o sco ­
pio, o co n é s te sin e s ta r e n c o n ta c to c o n el tó ra x . El fré m itu s q u e se palpa
e s ta m b ié n fu e rte .

P o r s u c o n f ig u r a c ió n : L a c o n fig u ra c ió n d e un s o p lo d e fin e si su intensi­


d a d a u m e n ta , d is m in u y e , o se m a n tie n e in v a ria b le . A s í, se c la s ific a n com o
c re c ie n te s , d e c re c ie n te s , c re c ie n te s -d e c re c ie n te s , e tc.

L o s s o p lo s c re c ie n te s e m p ie z a n s ie n d o s u a v e s y a u m e n ta n su intensidad.

L o s d e c re c ie n te s e m p ie z a n s ie n d o fu e rte s , y lu e g o s e v u e lv e n m u y débi­
le s o d e s a p a re c e n .

L o s c re c ie n te s -d e c re c ie n te s se in icia n s ie n d o s u a v e s , e in te n s ific a n y por


ú ltim o se d e b ilita n .

P o r s u t im b r e : Es un a c la s ific a c ió n m u y s u b je tiv a p o rq u e s ig n ific a cóm o


lo o y e e q u e lo a u s c u lta . D e é s ta m a n e ra , p u e d e n lo s s o p lo s s e r cla sifica ­
d o s c o m o : s o p la n te , re tu m b a n te , duro, á s p e ro , y m u s ic a l.

- S o p lo s a n o r g á n ic o s o fu n c io n a le s : E s to s s o n s o p lo s intracardíacos.
p e ro q u e n o o b e d e c e n a le s io n e s v a lv u la re s .S e lo s d e n o m in a también
fu n c io n a le s o a c c id e n ta le s .'

^ o s s o p lo s fu n c io n a le s o a c c id e n ta le s s o n fre c u e n te s en los anim ales y


p u e d e n p re s e n ta rs e e n in d iv id u o s c o n el c o ra z ó n to ta lm e n te sano, origi­
n á n d o se po r ia tu rb u le n c ia p ro d u c id a p o r el in c re m e n to en la velocidad de
flu jo y a d is m in u c ió n de la v is c o s id a d d e la sa n g re .

P or lo ta n to , e s to s s o p lo s se p u e d e n p re s e n ta r en: fie b re , a n e m ia , e sta ­


do s e m o c io n a le s o d e e x c ita c ió n s íq u ic a , a c tiv id a d fís ic a in te n sa , tiro-
to x ic o s is . e tc : c irc u n s ta n c ia s to d a s e lla s en las c u a le s el corazón late
rr.ás rá p id a m e n te , p u d ie n d o o rig in a rs e tu rb u le n c ia s al p a s o m ás rápido
d e a s a n g re p o r ¡os o rific io s d e la s v á lv u la s ; e s d e cir, qu e cualquier
c a u s a de ta q u ic a rd ia p u e d e p ro d u c ir tu rb u le n c ia y o rig in a r un soplo.

29 6
A
E n fa v o r <
p a s o rio
p ro d u c e
velocidad

- Soplos ' ales


S e Uarr-: soplos cardiopulmonares" S o n s o p lo s « t r a c a r -
d ia c o s o ■ v : j a d o s p o r fu e ra d e l c o ra z ó n . S o n r e la ja m e n t e fre-
cuentes e r todas as especies

Este * po de s o p o de Q eo e a lo s m o v im ie n to s q u e la a c tiv id a d c a rd ia c a
provoca sefcre tos bordes p u lm o n a re s ; d u ra n te la s ís to le el c o ra z ó n se
'O 'a i r poco / os b o rd e s p u lm o n a re s d e ja n p e n e tra r a ire e n é s te m o ­
m e n to o 1jeoo es e x p u ls a d o en la d iá s to le . p u e s e l c o ra z ó n al re la jarse
c o m p rim e u r p o c o lo s b o rd e s p u lm o n a re s .

V r s o p lo s q u e e r m u c h a s o p o rtu ru d a d e s son inconstantes, pueden a u m en­


t a ' o d e s a p a re c e r m m e d fe á a m e n le d e sp u é s de los m ovim ientos corporales.
S s e su s .p e n d e a re s p 'a c ó n del a n im a l (tapándole la nariz), desaparecen

En resumen:
- Soplos orgánicos:
- S e r « n tra ca rd a c o s .
- S e r ¡ e s ó n a ie s . e s d e o r p o r d a ñ o valvular.
- Constantes (no desaparecen).
- S e e s c u c h w i m e jo r e n e l fo c o d e a u s c u lta r o n de la vah/uia le-

p u lm o n a r d ia rre a s etc)

- Soptos aoorgántco* o funaonaáe*.


- S e r r* r a c a r d ía o o 6

a n im a l
297
s e rv a d o re s . , '¡v o s , y e n q e n e ra l r n c w .
les d e c o m p e s d ife re n te , y e n e s t o , q u e en los a n im a -

a ú n r e c u rrir a ro s e x á m e n e s m á s s o fis .ic a d So V r c o s t o s o s ,ra ta m Íe n ,° ’ V

C uando se ausculta el c o ra z ó n , además


c a rd ía c a . s e d e b e c o n ta r la fre c u e n c ia

10.4.5 P u n c ió n d e l pericardio

La p u n c ió n d e i p e r ic a r d io s e p u e d e u tiliz a r c o m o m é to d o d ia g n ó s tic o c u a n ­
d o e x is te n z o n a s m u y a m p lia s d e m a c ic e z c a rd ía c a (h id ro p e ric a rd io , p e ri­
c a rd itis , h e m o p e r ic a r d io ) , p a ra a c la ra r el o rig e n d e la a lte ra c ió n . M u y rara
vez se u tiliz a , p u e s e l a c ú m u lo d e liq u id o y s u n a tu ra le z a s e p u e d e n d ia g ­
n o s tic a r c o n fa c ilid a d p o r o tro s m é to d o s c lín ic o s , y a d e m á s , p u e d e ser
p e lig ro s a la p u n c ió n y a q u e p u e d e d e s e n c a d e n a r un a p le u ritis .

La té c n ic a d e la p u n c ió n c o n s is te en , p re v ia d e s in fe c c ió n d e la re gión
p re c o rd ia l, p u n c io n a r la z o n a d e m a c ic e z c a rd ía c a , c o n a g u ja o c o n un
tro c a r fin o , e n tre e l 5 o y el 6 o e s p a c io in te rc o s ta l iz q u ie rd o en el e q u in o y
en e l p e rro ; y e n tr e e l 4 o y 5 o e s p a c io in te rc o s ta l en los bo vinos.

El c o n tro l d e l p u ls o d u ra n te el e x a m e n del a n im a l p e rm ite al clínico , ju n to


c o n el e x a m e n d e l c o ra z ó n y d e l s is te m a c irc u la to rio p e rifé ric o , fo rm a rse
un a id e a s o b r e el e s ta d o d e la c irc u la c ió n en g e n e ra l y fa c ilita el d ia g n ó s ­
tic o d e lo s tr a s to r n o s c irc u la to rio s o d e o tra s e n fe rm e d a d e s en las cua les
se ve a fe c ta d a la c irc u la c ió n s ó lo en fo rm a fu n c io n a l.

El p u ls o s e to m a c o n la e x tre m id a d d e 2 o 3 d e d o s (q u e n o sea n el p u l­
ga r), c o m p rim ie n d o u n a a r te ria s o b re u n a b a s e o s u p e r f o e d u r a . e n e s -
tas c o n d ic o n e s , lo s d e d o s s o n e m p u ja d o s h a c ia a rrib a p o r una dHa a c on
de las p a re d e s d e l v a s o a l p a s o d e c a d a o n d a
co n la a c tiv id a d c a rd ía c a (c a d a b o m b e o de^ l a ^ 9 ^ ^ d e los de d os
v e n tric u la r p ro d u c e u n a o n d a p u ls á til),^y e s
lo q u e e n c lín ic a s e d e n o m in a " p u ls o .

No b a s ta la s im p le p a lp a c ió n d e la a rte ria ; ' 96


so b re el v a s o , p a ra p o d e r p e rc ib ir c o rre e a
• ^ a n re c ia la co n s is te n c ia d e las
En el m o m e n to d e la to m a del p u lso , fP un tub o de gom a
P are des d e l va so . L a s a rte ria s s a n a s s e p e rcib e n
299
lleno y elástico, que no im p ide su a p :;: ■ .> m ediante una compre­
sión m oderada.

Se pueden pe rcib ir duras pero fie; ■ asos de hipertensión; du­


ras y rígidas en arterioscle rosis, o cu a n tió existen trom bos; y por el con­
trario, pueden en con tra rse flexibles y blandas en la hipotensión, hipovole-
m ias y en individuos asténicos.

El pulso se tom a en diferentes arterias, según la especie animal. Así, se


tiene que:

En los eq u in o s y solípedos en general, el pulso se tom a en la arteria


m axilar externa o glosofacial, en el sitio donde pasa de la cara externa a
la interna, rodeando el borde inferior de la m andíbula. A quí la arteria es
m uy m óvil po r lo que debe sujetarse con los dedos; en el lado izquierdo
del anim al, con la m ano derecha y viceversa, de m anera que el dedo
pulgar oprim a la cara externa de la mandíbula, dando apoyo; el dedo índi­
ce sobre el borde mandibular, y el dedo medio en la cara interna, perci­
biéndose el pulso con los dedos medio e índice.

No para el exam en habitual del pulso, sino com o medio diagnóstico en


cojeras, y para ratificar infosuras, se puede tom ar el pulso de las extremi­
dades en la colateral de la caña, que en el m iembro anterior (metacarpia-
na) va por la cara interna de la extremidad a lo largo del tendón flexor
profundo de las falanges; y en la extremidad posterior (la metatarsiana)
va por la cara externa, al lado del tendón flexor.

En el bovino el pulso se toma más fácilmente en la extremidad posterior,


en la arteria safena, en la cara interna en la parte media de la pierna por
donde pasa en dirección oblicua. El pulso también se puede tomar en la
arteria coccígea media, aunque es más difícil y se percibe con menor
intensidad; y también en la maxilar externa, pero en esta última debe to­
marse el pulso aplicando las yemas de los cuatro dedos en la cara exter­
na del hueso maxilar.

En el perro, en el gato, en el cerdo, y en los rumiantes pequeños (oveia


y cabra) el pulso se toma en la femoral.

En el perro es muy fácil percibir el pulso, ya que usualmente se percibe


fuerte; en tanto, que en el gato es difícil palpar el pulso femoral, por
consiguiente, la ausencia de pulsos femorales palpables en un gato no
se debe interpretar como una obstrucción arterial.

300
El pulso se de, n a r contando las
dio minuto. Pulsaciones durante 1 minuto o me-
Cuando se toi el pulso arterial, se
son 6: deben examinar sus caracteres que

1- Frecuencia del pulso.


2- Ritmo.
3- Volumen o am plitud.
4- Celeridad.
5- Sim etría.
6- Concordancia.

10.5.1 Frecuencia del pulen____________

La frecuencia del pulso es en los animales normales la misma frecuencia


cardíaca. Es el núm ero de pulsaciones (o latidos cardíacos) en un minuto
Para la determ inación correcta de la frecuencia, el animal debe estar en
reposo.

Al igual que con la tem peratura y que con la frecuencia respiratoria, en la


frecuencia cardíaca o del pulso existe un rango normal de variación, entre
un núm ero m ínim o y un número máximo; y también consideramos como
normal unos valores promedios.

La fre cu en cia del pulso (o cardíaca) que consideramos como nor­


mal es:
E s p e c ie A n im a l Frecuencia cardiaca
(pulsacion es p o r m inu to)

Eauino mayor de 5 años 28-40


Caballo entero 28-36
Potros hasta los dos anos 40 - 56
42 - 52
3 6 -8 0
6 0 - 80
8 0 - 100
7 0 -8 0
Oveja y cabra 6 0 - 80
7 0 - 100
Perros de razas qranaes
70 - 120
Perros de razas
pequeñas ----- 11Ó - 150
Gato_________________ ---------------- í a ñ - 4 0 0
Aves________________ i -«1 .3 0 0 _J
Coneio -------
C , Infrecuencia cardiaca normal, es muy variable, lanío
S í i S í l S S . ¡S U S -" .......... * • ............. .
200 pulsaciones por minuto.

Variaciones fisiológicas del pulso ocnnr¡A


- La frecuencia del pulso varia según la especie

Según la edad: los animales jóvenes tienen mayor número do pul.


saciones por minuto que el adulto y éste que los viejos.

- La raza: en general en todas las especies, las razas finas llenen


mayor frecuencia, excepto en los caballos, en los cuales, las razas
finas tienen menor número de pulsaciones que las razas criollas

La gestación hace aumentar el número de pulsaciones, de forma


que una vaca gestante puede llegar a tener 110 y la yegua llegar a
60 pulsaciones por minuto.

- El calor del medio ambiente en forma muy notoria la aumenta en el


bovino especialmente, el cual puede llegar de 80 -110; en tanto que
en el equino el aumento no es muy grande.

- El frío, por el contrario, disminuye el número de pulsaciones por mi­


nuto principalmente en el bovino, el cual puede tener 36 - 50 por el
frío. De ahí, la diferencia anotada en la tabla de frecuencias donde se
apuntaba que en la vaca era de 60-80, siendo un bovino adulto.

- El ejercicio corporal aumenta el número, de manera que en ejerci­


cios moderados el aumento es de 10-20 pulsaciones, y en los inten­
sos aumenta en 30-40 pulsaciones.

- Las excitaciones síquicas y sexuales, llegan a triplicar el número


de pulsaciones por minuto.

Variaciones patológicas de la frecuencia


Como variaciones patológicas de la frecuencia cardíaca y por lo tanto del
pulso, se consideran la taquicardia y la bradicardia.

Taquicardia. Si estando en reposo, el animal sobrepasa las fre­


cuencias máximas normales, se dice que tiene pulso frecuente o

En la taquicardia, el número de pulsaciones por minuto en los gran-


des animales rara vez llega a 130.

302
antes pequeños y en el cerdo, puede llegar a 150.

En los perros y gatos puede llegar hasta 250 pulsaciones por minuto.
En los bovinos si llpn
nóstico es desfavorable" 3 ’ener U° a ,recuencia de 110 - 120 . el pro­
más de 80 indica una f ’ ,y en el equino una frecuencia cardiaca de
desfavorable orinan!, medad grave' de Pronóstico reservado o

* *¡— ™

sucedan frecuentemente, tenemos:

a fie b re es la causa más común de taquicardia. Se justifica recor­


dar. que es tal la influencia de la temperatura sobre el pulso que se
estableció un paralelismo entre los dos, de manera que por cada
grado que ascienda la temperatura, el número de pulsaciones au­
menta en 10. Siendo común en las enfermedades infecciosas, sep­
ticemias. peritonitis, etc.

Es de mal pronóstico si se conserva o se presenta taquicardia, en


tanto que baja la temperatura (se forma la cruz de la muerte).

La frecuencia del pulso aumenta en todos los casos de Simpatico-


tonía. como en el hipertiroidismo, o en el hiperfuncionamiento de
las suprarrenales.

También aumenta, cuando existe una inhibición del vago por com­
presión debida a tumores o abscesos.

En algunas intoxicaciones que estimulan el sistema nervioso cen­


tral y el sistem a autónomo del corazón.

En las endocarditis, endocardiosis, y en muchas miocarditis, como


com pensación.

En la , com presionas del corazón por lerrcosis. abscesos, orremo-


dectom as, pericarditis, etc.
de presión arterial, causadas por muy
En las anem ias y en la baja
diversas etiologías.

303
- Bradicardia o pulso raro:

La bradicardia consiste en la dismir mi icia cardiaca por déba­


lo de los limites normales. No so pie • mlomonte como la taqui­
cardia, y la diferencia en el número do pulsaciones y la normal, no es tan
notoria como en la taquicardia: bast;. que H miníal presente 4 o 5 pulsacio­
nes menos de la mínima normal, pata que so considere bradicardia.

La bradicardia puede ser de origen reflejo o de origen cardíaco.

Como causas reflejas de bradicardia, se tienen por ejemplo:

- La estimulación de nervios sensitivos (con el acial); o cuando hay


dolores intensos como cólicos, calculosis, etc.
- Si el cerebro sufre compresiones (tumores, hidrocefalia, etc).
- En el cuadro vagotónico (bradicardia, ptialismo y sialorrea, etc)

En general, siempre que haya estimulación del vago (parasimpático), pues


es frenador del corazón.

O la bradicardia puede ser de origen miocárdlco, y es necesario diferen­


ciarlas.

La bradicardia de origen en el miocardio es muy importante, pues re­


vela que hay lesión, es decir, miocarditis, generalmente causada por en­
fermedades infecciosas, como la miocarditis atigrada consecuencia de la
aftosa grave, o por intoxicaciones. Casi siempre la miocarditis es irreversi­
ble.

La miocarditis es de mal pronóstico, pues el anim al puede morir en


cualquier momento, si la inflamación origina el bloqueo cardiaco del
haz de His.

También producen bradicardia miocárdica:

La sobredosificación de calcio (por eso mata tan fácilmente).


- La digitalización.
Las toxinas del clostridium perfringens.

La miocarditis generalmente produce taquicardia como compensación,


pero si la miocarditis es localizada, afectando lo nodulos o marcapasos
del corazón puede producir bradicardia, debido a que los diferentes no­
dulos producen estímulos a diferentes velocidades
Siempre que se detecte una bradicami» .
rendar si es vagotónica o m iocárritf. necesar|o por lo tanto, dife-
"prueba de la atropina" va mi para ell° ’ " ,lebr- *'rir a la
mante del vago. que es Paras'mPaticolilica y por eso, cal

pina, via subcutánea, dependi endoi a 6 al animal sul,a,° de Atro-


animal. A los 15 minutos cje |a^aplicación h p i » a i eSPGC'e Y l3mañ°
nuevamente la frecuencia cardía¿ Si en ? exíf rn,nar
corazón en más de un 15 % resnprtn ai ' momento. se aceleró el
to aue Dresentaha antee h i Spec 0 al numero de pulsaciones por mmu-
to que presentaba antes de la inyección, se puede asechar aue la bradi-
cardia que presentaba el animal es de o n g e n ^ a g X ic o enTanto que s,
n T iio r T lT T sT n°raH °n' ° S' 6' aumen,° de la ftecuencia cardiaca es
inferior al 7 /o, se puede asegurar que la bradicardia es miocárdica.

Cuando existe miocarditis, no solo hay alteración de la frecuencia cardía­


ca sino también en el ritmo, pues se presentan trastornos de la conduc­
ción.

10.5.2 Ritmo del pulso

Cuando se examina el pulso de un bovino o de un equino adulto normal,


sano, no se percibe variación ni en la frecuencia ni en el tamaño de las
pulsaciones, o sea, es un pulso rítmico.

En el perro normalmente existe una arritmia marcada, es la arritmia


respiratoria, que consiste en retardos y aceleraciones del corazón y por
ende, del pulso debido a que el vago es inhibido durante la inspiración,
pues hay estímulo simpático, en tanto que en la espiración el vago es esti-
mulado.

Esta arntmia respiratoria también se presenta a u n q u e e n ^ m u y ^


notoria, en el gato, conejo, oveja, cabra, y en los c m r i t e S. se presenta
exagerada, o aparece en equinos y bovinos, es pa g

La arritmia respiratoria patológica, se ente compresión cere-


nerviosos, o cuando hay sobreexcitación e arr¡tmia desaparece con
bral. disneas graves, dolores intensos, etc. Estet arntm.a
la utilización de Atropina y se acentúa c
hp acuerdo con las arritmias
El pulso puede presentar otras arr^ ™ ^ ' qeneral. se puede presen*
cardíacas ya m encionadas anteriormente. 9 ^
tar puteo amlrr
fiebre, nefritis.

10.5 3 Volumen del pulso

tiene, es el volum e n m ínim o


Al paso de cada onda pulsátil,
se percibe un aumento de vo-
del p u l s o lumen al ser em pujados los
dedos hacia arriba, es ei vo­
lum en m áxim o

__ __ ___ Y___ Entre el volumen mínimo y el


VOLUMEN VOLUMEN
MINIMO MÁXIMO máximo, existe una diferencia,
que es el V olum en o am p li­
tu d del p u ls o
Ftg 90. Esquema del volumen del pulso

Asi. puede presentarse un volumen grande o un volumen pequeño del


pulso

Volumen o p u ls o grande (fuerte): Se puede presentar en las hipertro­


fias cardíacas; en la insuficiencia aórtica; en las nefritis crónicas, y el volu­
men será grande en la extremidades, en el curso de cie rta s afecciones
pódales como la mfosura.

Pulso pequeño (débil) en la deb.í.aad cardiaca; dilatación cardiaca mío-


carditis, estenosis valvulares: en el tétano por espasmo de las paredes
vasculares: en las hipovolemias (por hemorragias o por de shidrataco ne s
graves); fiebre, pentonitis y septicemias.
de° c o ^ ó n % Pn T d n °,' débil' Se P ie rn a en enfermedades valvular,
q u e ^ íe a ie ^ te en permT*6 *" 'a persls,e"c'a del co"dUC,° ^

10.5.4 Celeridad delp..»c0

La celeridad del pulso se retiere a la duración de cada onda pulsátil, es


decir, a la velocidad con que la pared del vaso asciende y desciende al
paso de la onda pulsátil. El pulso, en lorma patológica puede ser saltón o
perezoso.

El pulso rápido o saltón es un pulso célere, breve, seco. La pared del


vaso asciende y desciende rápidamente. En el esfigmograma se verán
picos casi verticales seguidos de valles.

JJJJiA Fig 91. Pulso célere, saltón

El pulso saltón, célere, se encuentra en la insuficiencia aórtica, y muchas


veces en la fiebre.

En el p u ls o lento o perezoso, la onda pulsátil eleva o desciende lenta­


mente. durando bastante.

Fig 92. GráUca de un pulso lento o perezoso

Se presenta en la insuficiencia mitral, en la estenosis aórtica; es decir,


cuando la s a n g re e n tra muy lento o muy poca a la circulación general,
también se presenta en la arteriesclerosis (rara en los animales).

A d e m á s , s e h a e n c o n tra d o e n caballos y en perros viejos, sin explicación


aíguna hasta el momento.
307
1 0 .5 .5 S im e tría y c o n c o r d a n c ia d e l p u ls o

Cuando se valora el pulso de un animal, debe tomarse en ambos lados


del cuerpo y debe percibirse con las mismas características; es decir, quo
el pulso es simétrico.

Pero se puede encontrar asimétrico, o sea. que se percibe más fuerte de


un lado del animal que del otro lado.

Si el pulso es asimétrico, indica que existe alguna obstrucción parcial o


total de algún vaso del lado donde se percibe más débil, es decir, que
existe algún trombo; aunque esto no es fácil de valorar en gatos o en
animales gordos.

La concordancia se refiere a que la frecuencia del pulso debe ser igual,


concordar con la frecuencia cardíaca determ inada a la auscultación, pues
cada sístole ventricular debe producir una onda pulsátil por el bom beo de
sangre producido.

Sin embargo, en algunas ocasiones se encuentra un pulso discordante,


que es diferente a la frecuencia cardíaca, siendo m enor la frecuencia del
pulso en forma notoria (10 o más pulsaciones), indicando la existencia de
extrasístoles que no son lo suficientem ente fuertes para producir una onda
pulsátil, es decir, indica trastornos de la conducción.

Cuando la diferencia entre la frecuencia cardiaca y la del pulso es poca,


se considera normal, pues es fácil que al tomar el pulso se pase por alto
alguna pulsación y más aún. si no se tomó durante un minuto si no por
menos tiempo y se multiplica.

Se recomienda en todo caso, volver a determinar ambas frecuencias.

Si se encuentra que la frecuencia del pulso es mayor que la frecuencia


cardíaca, quiere decir que está mal tomado el pulso, ya que es imposible
que existan más ondas pulsátiles que sístoles cardíacas.

10.6 TECNICAS DIAGNÓSTICAS ESPECIALES

laQ ytécnicas dia9nósticas muy útiles, para la valoración de


, hp P iaS' -Per° que son util'zadas casi exclusivamente en los ani­
males de compañía.
-------- -« y ia aei corazón
La radiografía toráxica, la
cual se trató con anteriori­
dad, es una parte integral
de la exploración cardio­
vascular en los pequeños
animales. Por este proce­
dimiento, se pueden obte­
ner datos y conclusiones
importantes sobre la situa­
ción y tamaño del corazón,
así com o también sobre
sus movimientos y las re­
percusiones de su funcio­
namiento sobre otros órga­
nos como los pulmones. Fig 93. Radiografía del tórax mostrando dilatación
cardíaca en un perro y congestión pulmonar. Toma
latero-lateral.

También pueden obtenerse datos sobre procesos exudativos del pericar­


dio o sobre cuerpos extraños que sean opacos a los RX. Las radiografías
por lo general, se obtienen de manera latero-lateral y dorso-ventral.

Sin embargo, la información obtenida por


la imagen radiográfica tiene bastantes li­
mitaciones, que provienen de muchos fac­
tores como la ambigüedad que resulta de
las diferencias de la conformación toráxi­
ca de las diferentes razas caninas; la in­
capacidad para identificar los márgenes
del ventrículo izquierdo y ventrículo dere­
cho, y la imposibilidad de diferenciar el ta­
maño de la cámara ventricular del grosor
de la pared.

Fig 94 Radiografía del mismo caso de la Fig


93. Toma ventro-dorsal

ateterismo card ía co y el empleo de medios de contraste (Angiografia)


esenciales pa ra c o n U m a r la existencia de muchas lesiones cardio-
'ulares tanto congénitas como adquiridas.
309
En los grandes animales, la radiografía cardíaca prácticamente no se uti­
liza. debido a las dificultades provocadas por el gran volumen del tórax
del animal, gue no es fácilmente atravesado por las radiaciones.

- Electrocardiografía
La electrocardiografía es un método de exploración clínica útil y que se
utiliza con cierta frecuencia en los pequeños animales y en el equino

El electrocardiograma (ECG) es un registro del voltaje y la dirección de la


actividad eléctrica del corazón, durante la despolarización y la repolariza­
ción de las células del miocardio, representadas gráficamente en un tiem­
po dado.

El latido cardíaco se inicia por la actividad eléctrica originada en el nodulo


sinoauricular (S.A.), conducida después al nodulo aurículo ventricular (A.V.)
y de allí a los ventrículos por el haz de His y distribuida por las fibras o
células de Purkinje.

Q S
Fig 95. Gráfico básico de un
un electrocardiograma

La onda P mide la actividad eléctrica de la contracción h » i~ „ i-,<-


El intervalo P-R es e|
piejo O R S. Este intervalo™?^?'?''10 desde el inicio de la onda P al com­
ía la actividad eléctrica que au ' Sn S* bloc1ueo cardiaco, ya que represen-
fibras de Purkinje. avanza por el nodulo A V. el haz de His y las

El segmento S-T
representa el Paso de la onda desde el vértice a la base
del corazón.

Los impulsos eléctricos trancm¡i ^


dos desde los electrodos d T T ,° S? 'a superticie del cuerP° son lleva'
diferentes derivaciones h a s ta ? 3 b'6n aphcados sobre la Piel- en las
una conducción mejor 'los efec r n d tT '0, QUe !°S re9'S,ra' Para ° b'ener
jalea que contiene cloruro de l o d t V P'e' 86 humedecen con una

Las derivaciones se clasifican en unipolares y bipolares. Sin embargo,


siempre se utiliza una derivación al tórax y una toma a tierra.

Las derivaciones bipolares aceptadas, con aplicación a los miembros son:

Derivación I: Extremidades delanteras derecha e izquierda.


Derivación II: Extremidad anterior derecha y extremidad posterior iz­
quierda.
Derivación III: Las dos extremidades del lado izquierdo.

La información proporcionada por el electrocardiograma es:

- Frecuencia cardíaca.
- Ritmo cardíaco.
- Forma de la onda (conducción).
- Fuerza de contracción.
- Eje eléctrico.

Mediante la forma de la onda, se pueden detectar cambios en la función


del miocardio, debidos a hipoxia, o desequilibrios electrolíticos, ácido bá­
sicos, o endocrinos.

Debido a que la electrocardiografía es una ciencia en si misma, remitimos


al lector a los textos especializados.

Éfre g a ra d'efos son idos cardiacos, sincronizado con un E C .G. ayuda


ci registro ae ios son u determinar su grado y su localización
en la identificación de lo p > existen varios soplos al mismo
en el ciclo cardiaco, ya que muchas veces existen va p

311
difícil o im posible diferenciarlos a la limpie
tiempo, y es por lo tanto muy
auscultación.
ocnorialps de exploración clínica del corazón. que
Existen ° 'ras ' ecn'“ s e ^ |pos muy costosos, prácticam ente r 0 se
« » * -»
frecuente en la Medicina Humana.

Estas técnicas son:

- Ecocardiografía
La ecocardiografía utiliza un rayo ultrasónico y un Scanner con una pan­
talla que permite visualizar los ecos de los lím ites que existen entre las
diferentes estructuras del corazón.

Los huesos y los pulmones dificultan la señal, pero se puede determ inar
el espesor del miocardio y del tabique divisorio, el tam año de las cavida­
des cardíacas, las válvulas y sus lesiones; y el co n ten id o (derram es) del
pericardio.

Proporciona muy buena resolución tanto de las estructuras intra como


extracardiacas.

Básicamente, la ecografía consiste en una corriente eléctrica que pasa a


través de un cristal piezoeléctrico. El cristal oscila, conviertiendo dicha
energía eléctrica en vibraciones de alta frecuencia.

Los ultrasonidos, de frecuencia entre 2 y 5 Mhz, son dirigidos desde el


trasductor hacia el corazón.

unaoaderiPi h l , h ! ° nid° S V’a)an 3 ,ravés de la eslr^ tu ra s tórax,cas.


que efhazchnrn ° ■65 . f eiada hacia a' ^ . al tranduc.or, cada vez
que haz choca con una mterfase entre tejidos de diferente impedancia

bién^írve com ^r^e^ux'Los'ec*616'”13^ 05 P° r 6' m'Sm0 CriSlal' qU® lam'


sentados luego en forma un, o b id im e n s fo n ^0 pr0CeSados y repre‘

la variación que3existe entre la^o° 60 f° rrna salis,ac,oria en Perros, pero


•es razas. IimitaeTva,or de ¡2 """° * ' en '3S
que aplica el procedimiento y lo valora 3 men0S qUe el Pr0,esi0nal
9rafia. y vaiora- sea muy experto en la ultrasono-
312
rcua c. w d m e n cardíaco sp
sio n a l de tiempo real o t r a n s l t ^ ' T ^ 'a ^ c a r d io g r a fía Bidlmen-
ecos en un arco, para producir una 3 CUal pr°yecta múltiples rayos de
de trama suficiente para dar ..no ima9en cromográfica a una velocidad
P dar una Ima9en de tiempo real
En ésta forma de ecocardion r
periférica de un agente de c t ' 3 bldimensional- mediante la inyección
puede valorar el flujo intraca^diaco216 C° m° 6* Verde de indocian,na- se

- Control Holter
El control Holter consistp pn oí «««+ i
reaistrando Hp fnrmd *en 6 contro1 electrocardiográfico ambulatorio.

Se em plea en la valoración del animal con un sincope aparente, cuando


el electrocardiogram a en reposo no revela nada.

- La visu alización nuclear cardíaca


La visualización nuclear cardíaca es una técnica segura, pero muy costo­
sa. que perm ite valorar la función ventricular globalmente y en forma re­
gional, y de term in a r el tamaño de las cámaras ventriculares y sus relacio­
nes anatóm icas, com o también la perfusión miocárdiaca, mediante la in­
yección endovenosa de radiofármacos, cuya actividad es después regis­
trada p or aparatos de detección de radiaciones.

Los rad io fá rm a co s más utilizados son el Tecnecio 99 m y el Talio 201.

-T om og rafía A xia l Computarizada (TAC)


Por m ed io de la Tomografía Axial Computarizada se obtiene la imagen de
cortes delgados transversales del corazón. Esto se logra por reconstruc­
ción de la imagen con la información recogida al dirigir las radiaciones,
desde muchos ángulos, hacia un corte seleccionado del cuerpo.

La exploración por medio de TAC permite una reconstrucción tr.dimens.o-


nal de las estructuras cardíacas, con una excelente resolucon espacal

■R e son ancia m ag né tica técnica de visualización


-a resonancia magnética nuclear ( '
ncruenta que no utiliza radiaciones loni
ejidos de alrededor, se obtienen apli-
Las im ágenes del corazón y de los luctuante. a través de un campo mag
cando im pulsos de radiofrecuencia
nético estático.
313
Por lo tanto, siempre que a la auscul co ra zó n se escuche Un
soplo, lo primero que se debe hacer es ........ ' si es un soplo extracar-
diaco o intracardíáco. para lo cual, bast te n d e rle momentánea,
mente la respiración al anim al al misrr ■ que se ausculta; Si 0(
soplo desaparece, es un soplo extracardla lantoq ue sipe rsiste.es
intracardíaco.

Extracardíacos

*4
| Soplos A norgánicos
Intracardíacos o funcionales De flujo
o estenosis
O rgánicos
o lesiónales
De reflujo
o insuficiencia

Si el soplo es intracardíaco, se debe entrar a determ inar si es lesional


(orgánico) o si es funcional (anorgánico). Para esto, es necesario realizar
la percusión del corazón, para determinar si hay aumento de tamaño (hi­
pertrofia o dilatación), y buscar lesiones a distancia (llenado capilar dismi­
nuido. congestión pulmonar, edemas, ascitis, yugulares llenas, etc).

Si hay aumento de tamaño cardíaco o lesiones a distancia, el soplo es


lesional; si no hay lesiones, el soplo es funcional.

Si el soplo es lesional, orgánico, entonces es necesario entrar a determi­


nar su punto de máxima intensidad, es decir, en el foco de auscultación
de cuál válvula se escucha mejor; una vez encontrado esto, hay que de­
terminar si el soplo se presenta durante la sístole o durante la diástoe
para así llegar al diagnóstico de estenosis o de insuficiencia valvular

La sístole comprende el primer tono y el pequeño silencio; y la diastde


segundo tono y el gran silencio.

Sin embargo, hay que advertir que a nivel práctico, es más impofian'^
que el diagnóstico de estenosis o insuficiencia, el diagnostico de a
cardiaco como tal, es decir, si es un fallo del corazón izquierdo o del
zón derecho, y el grado de compensación en que esté, pues de 0i|‘-
penderá el pronóstico y el tratamiento o conducta a seguir.

En general, en los animales de producción, rara vez se justifica ins^ (1.


tratamiento en casos de lesión del corazón, ya que son tratamientos

También podría gustarte