Está en la página 1de 15

ESTADO

HIPEROSMOLAR NO
CETÓSICO
CRUZ LEÓN AIDED
CONCEPTO
Recientemente a este trastorno se le denomino síndrome hiperglucémico
hiperosmolar (SHH).

Se define como un síndrome hiperglucémico con elevada osmolalidad sérica y


deshidratación.

Se caracteriza por hiperglicemia, hiperosmolaridad y deshidratación sin cetoacidosis


significativa
FISIOPATOLOGÍA
El EHH es causado principalmente por el déficit relativo de insulina y el aporte
insuficiente de líquidos.

Déficit de insulina ---- aumenta la producción hepática de glucosa por:


◦ GLUCOGENOLISIS
◦ GLUCONEOGENESIS SE
DISMINUCIÓ
EXACERBA
DIURESIS N DEL
HIPERGLUCE POR
VOLUMEN
MIA OSMOTICA INSUFICIENCI
INTRAVASCU
A DE
LAR
LIQUIDOS
Es posible que el hígado sea
menos capaz de sintetizar
cuerpos cetónicos o que el
cociente insulina/glucagón no
favorezca la cetogénesis
Reducción de la Perpetúa el
insulina estado
circulante hiperglucémico

Liberación de
Elevación de
TNF IL 1;6;8 y
hormonas
perioxidación de
contrarregulador
marcadores
as
lipídicos

(Glucagón,
Estado
catecolaminas,
proinflamatorio
cortisol, HC)
CUADRO CLÍNICO

Inicio: insisdioso, durante días a semanas, poliuria y polidipsia,


pérdida de peso, mareo ortostático.

Deshidratación severa. Piel y faneras secas, falta de sudoración,


taquicardia, hipotermia, TA normal .La hipotensión y la hipotermia
severa son signos de mal pronóstico.

Alteración del sensorio: varía desde letargo y obnubilación hasta


convulsión y coma, que es más frecuente cuando la osmolaridad es
> 350mOsm/l
CUADRO CLÍNICO
Alteraciones neurológicas: por isquemia microvascular o deshidratación, presentan
hemiparesia con babinsky, afasias, fasciculaciones, hemianopsias,nistagmus,
cuadriplejias, 10 % convulsiones focales o menos frecuentemente generalizadas.
Síntomas digestivos: náuseas, vómitos y dolor abdominal
CRITERIOS DIAGNOSTICO
Datos clínicos más relevantes:
◦ Mareo
◦ Letargo
◦ Delirio
◦ Coma
◦ Convulsiones
◦ Alteraciones y cambios visuales
◦ Hemiparesias
◦ Déficit sensorial
TRATAMIENTO
Los objetivos terapéuticos para el SHH son la corrección de la hipovolemia junto con
la reducción y normalización de la hiperosmolaridad plasmática, lo que corregirá la
hiperglucemia.

Líquidos intravenoso

La guía de la ADA recomienda sol´n salina de 0.9% si el Na+ corregido es normal o


bajo. Si está elevado sol´n al 0.45%.
 Reemplazo de potasio y fosfato

Cuando el potasio sérico es <5,2 mEq/l, la ADA recomienda añadir 20-30 mEq de
potasio/1 litro de líquido de infusión.

Debido a la terapia con insulina promueve un cambio intracelular del potasio, se


recomienda no iniciar la insulina si el potasio sérico es <3 mEq/l, para evitar el
empeoramiento de la hipopotasemia.
Insulina

iniciar la insulinoterapia intravenosa (usar insulina de acción corta).

1) Inicialmente inyectar bolo iv. 0,1 U/kg pc. (4-8 U).

2) Iniciar inmediatamente la perfusión continua iv. a 2-4 U/h modificando la dosis si es


necesario.

3) Disminuir la velocidad de infusión a 1-2 U/h cuando la glucemia baje al 11,1 mmol/l
(200 mg/dl).
PRONOSTICO
Mal pronostico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
1) cetoacidosis con estado hiperosmolar

2) coma por daño cerebral (hiperosmolaridad no es signo constante)

3) coma hepático y urémico (sin hiperglucemia elevada; en el coma hepático puede


incluso haber hipoglucemia)

4) intoxicaciones.
ESPIDEMIOLOGIA
• Primera descripción en 1957.

Incidencia: < 1 caso 1000 personas – año

< 1% de todas las hospitalizaciones relacionadas con diabetes.

Mortalidad entre 5-16%

Más frecuente en DM tipo 2

Mayor predominancia en adultos mayores y levemente mujeres.


BIBLIOGRAFIA
Méndez YR, Barrera MC, Ruiz MA, Masmela KM, Parada YA, Peña CA, Perdomo CM,
Quintanilla RA, Ramirez AF, Villamil ES.2018. Complicaciones agudas de la diabetes
mellitus, visión práctica para el medico en urgencias: Revisión de tema. Revista
Cuarzo: 24 (2) 27- 43.

Esra Karslioglu French, Amy C Donihi, Mary T Korytkowski.2019. La cetoacidosis


diabética (CAD y el síndrome de hiperglucemia hiperosmolar (SHH) son emergencias
que amenazan la vida y ocurren en pacientes con diabetes tipo 1 y tipo 2. Revisión de
la descompensación diabética aguda en adultos. IntraMed

Ramírez-Barrera JD.2007. Diabetic ketoacidosis and hyperosmolar hiperglycemic


syndrome. Medicina & Laboratorio; 13: 437-450.

También podría gustarte